Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Qué es el Colegio de Traductores Públicos de la Cuidad de Buenos Aires? [Entrevista al Consejo Directivo y al Tribunal de Conducta] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series ; n.3Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LEY 20.305; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: El texto que presentamos a continuación es el resultado de una entrevista en la que participaron miembros del Consejo Directivo y del Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. La función del Traductor Püblico y de la institución que lo representa, así como su inserción en la comunidad, fueron algunos de los temas que se analizaron en la reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

2.
Actividades previas al Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada "Julio Cortázar y la traducción" [Recurso electrónico] Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: CONFERENCIAS; CURSOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Se presentn las actividades previas al Foro, y el programa preliminar. "Variedades del español actual y estrategias de traducción" por el Dr. Manuel Ramiro Valderrama, los días 29 y 30 de julio. "Encuentro sobre Traducción Literaria" por el Trad. Peter Bush, el día 3 de agosto. "Cómo procesar idiomas por computadora: sueño o realidad? por el Prof. Ruslan Mitkov.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
La American Translators Association y su examen de certificación [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia Vela
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: ATA [NUEVA YORK]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Una traductora que aprobó el examen de certificación ante la ATA explica en esta nota cuáles son los requisitos para presentarse a esta instancia y las exigencias de la mayor asociación de traductores e intérpretes de los Estados Unidos. El CTPCBA brinda un sitio para rendir el examen; dicta talleres de preparación y ofrece múltiples posibilidades para cumplir con el programa de capacitación permanente que se requiere una vez obtenida la certificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
The assessment of a translation script por
  • Newmark, Peter
Series ; 1Temas: CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FRANCES-INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Professional training courses for translators, starting in Geneva in 1935, have now been running at various universities throughout the world for over thirty years, though they are still sadly missing in dome countries (Romania? Mexico?). They normally conclude with examinations where, amongst other tests, texts are set, translated, marked and assessed (...) Usually, there are no published evaluation criteria for such translations and in fact, Dr. Paul Meara, the director of the Language Centre at Swansea University in Wales, UK, has recently called for research to be produced on how examination scripts are being assesed. In UK, most examinations are 'moderated' by external examiners to ensure some kind of objectivity, and there is perhaps a majority view that texts should be 'accurately', even 'faithfully' translated, wich is hotly contested by a vociferous sophisticated and cynical monirity that pours scorn on accuracy as well as fidelity; on the whole the examination assesment is clouded in mystery.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

5.
Biotechnology for translators por
  • Lyons, Arline
Temas: BIOTECNOLOGIA; CURSOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: Arline Lyons is inspired by the insights and understanding provided on this specialist Pharmaguide course led by Dr. Ed Zanders
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

6.
En busca de la palabra exacta [Recurso electrónico] por
  • Damuc, Alicia
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; LENGUAJE HABLADO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La necesidad de intercambiar opiniones en el complejo campo de la traducción jurídica en inglés llevó a un conjunto de colegas a armar un grupo de conversación en ese idioma para despejar las dudas que surgen en esta tarea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

7.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

8.
Capacitación en el Colegio [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; HISTORIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Desde sus inicios, el Colegio comprendió la necesidad de dictar cursos específicos dentro de su estructura. El Colegio y los matriculados han trabajado profundamente para conectar y compartir los conocimientos. En el año 2007 se alcanzó la cifra récord del dictado de 174 cursos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
La civilisation : une approche interdisciplinaire dans la formation du traducteur por
  • Duchêne, Nadia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X el Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CULTURA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: L'enseignement de la civilisation joue ainsi un rôle fondamental dans la formation du traducteur ou interprète puisqu'elle s'impose à la fois comme un complément indispensable et un outil de travail. La traduction met en présence deux langues, par conséquent deux cultures: il est donc fondamental de connaître et de comprendre les patrons culturels de chacune d'elles. La traduction suppose la connaissance la plus compléte possible de deux modes de vie. Cette approche et cette connaissance de la sociéte "a traduire" est une obligation pour tout traducteur
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

10.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

11.
Crear un nuevo lenguaje [Recurso electrónico] por
  • Grande, Sonia
Series Voilà le français! ; n.86Temas: CURSOS; FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: Cómo afrontar la traducción de documentos privados en francés es el motor del curso que la Trad. Públ. Sonia Grande dicta en el CTPCBA. En este artículo la docente explica por qué es necesario trabajar sobre ejemplos prácticos más que sobre teorías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Los diccionarios de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • EUTI, Barcelona, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: En esta comunicación, la autora se propone comentar algunos de los problemas terminológicos que deben superar los alumnos de traducción jurídica, los cuales son a veces debidos a una base insuficiente de conocimientos jurídicos. Por lo tanto se describen los objetivos de los cursos como el que se describe, fundamentalmente apreder a buscar información en los trabajos terminológicos existentes, y al mismo tiempo aprender a discernir la adecuación de los términos que proponen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

13.
Ejercicios previos a la traducción de documentos jurídicos en la formación del traductor por
  • Way, Catherine
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Granada, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE GRANADA; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La traducción de documentos jurídicos ha formado parte de los estudios de traducción e interpretación en la Universidad de Granada desde sus inicios como diplomatura hasta hoy en la licenciatura de traducción e interpretación. La demanda, cada vez mayor, de traductores especializados nos impulsó a incluir la traducción de dichos documentos en el nuevo plan de estudios, no solamente en la asignaturas troncales de traducción especializada de tercer curso, sino también en un bloque de veinte créditos adicionales de traducción económica jurídica en el cuarto y último curso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

14.
English in medicine : a course in comunication skills por
  • Glendinning, Eric H
  • Holmström, Beverly A. S
Edición: 3rd ed.
Temas: COMUNICACION; CURSOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; FORMULARIOS LEGALES; INGLÉS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2006
Resumen: English in Medicine is a well-established course for doctors, medical students and other medical professionals who have to communicate in English with patients, their relatives and other medical colleagues. Each of the seven units focuses on one area of doctor-patient communication, from history taking and examination to diagnosis and treatment. The course is at an intermediate language level and does not require specialist knowledge of medicine on the part of the teacher.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6:61 (07)=111 G485.

15.
Entrevista a Edwin Gentzler [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Gentzler, Edwin
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: CURSOS; ESTADOS UNIDOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Edwin Gentzler es traductor, especialista en lengua inglesa, literatura alemana y lingüística. Desde 1994, dirige el Centro de Traducción de la Universidad de Massachusetts, en los EE.UU., que cuenta con un moderno laboratorio de investigación en lenguas extranjeras. Visitó por primera vez nuestro país en ocasión del III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación "De Babel a Internet", realizado en abril de este año. En ese ámbito, dictó el taller "Translation techniques and technologies".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Experiencia de cursos de idiomas extranjeros en la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud [CD-ROM] por
  • Martínez, Zulema
  • Orta, Marta
  • Orzábal, Lilian
  • Sandrin, Eugenia
  • Singer, Roxana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SALUD; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo presenta una experiencia pedagógica a cuarto nivel. Se trata de una propuesta tendiente a ofrecer la formación en idiomas extranjeros a profesionales universitarios del Equipo de Salud tanto para la exigencia curricular de postgrado como para otros fines académicos y /o particulares. El objetivo de nuestros cursos es brindar a sus destinatarios herramientas necesarias que les permitan capacitarse en la lectura y comprensión de la bibliografía especializada en diferentes áreas de la ciencia de la salud".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

17.
Una experiencia en la ESIT [Recurso electrónico] por
  • Mettini, Carolina
  • Vargas, Maitén
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: BECAS; CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Dos matriculadas realizaron cursos del máster en Traducción de la École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs (ESIT), en París, gracias al convenio que esta institución mantiene con el CTPCBA. En esta nota cuentan lo valioso de su experiencia, los pros y los contras de un posgrado prestigioso, y también los aportes que pudieron realizar en un ambiente de excelencia y competitividad internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Friuli scrumptious por
  • Smith, Hayley
Temas: CURSOS; DIALECTOS; ENSENANZA DE LA LENGUA; FRIULANO; ITALIA; LENGUAS DE POCA DIFUSION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2016
Resumen: Hayley Smith tells the story of her love affair with Friulian, a protected minority language spoken by some communities in north-east Italy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

19.
La historia de la traducción : su importancia para la traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe por
  • Delisle, Jean
  • Salvetti, Anna María [tr.]
  • Universidad de Ottawa, Canadá
Series ; n.14Temas: CURSOS; DIDAK; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGUISMO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Esta ponencia ilustra por qué el estudio de la traducción es esencial en un programa de traducción. Se describen varias de sus funciones históricas, así como algunos de los diferentes subtemas de investigación relacionados. Se enumeran los principales objetivos de un curso sobre la historia de la traducción y finalmente se presenta un innovador CD-ROM multimedia y multilingüe sobre este tema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

20.
In search of a specialism por
  • Bonatti Divers, Barbara
Temas: CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Barbara Bonatti Divers describes her two-year journey from novice generalist translator to environmental science and renewables guru.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

21.
Lexicografía y terminología aplicadas a la traducción : curso práctico de introducción por
  • Aguilar, Lourdes
Series Materials ; 106Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CURSOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat Autònoma de Barcelona, 2001
Resumen: En este libro se presentan las nociones básicas de las disciplinas de estudio del léxico, tanto en lo que concierne a los principios teóricos como a la elaboración de materiales de consulta, y se propone una serie de ejercicios para concretar los contenidos de cada tema y, sobre todo, fomentar la reflexión sobre el uso del léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (07) A93.

22.
The lucky three por
  • Bradey, Dan
Temas: AUTORES; CURSOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2012
Resumen: Dan Bradley reports from the British Centre for Literary Translation Summer School, which brings authors and translators together for a week of intense collaboration
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

23.
Nuevas tecnologías y traducción : cómo enfrentar el desafío [Recurso electrónico] por
  • Gomá, Héctor Alfredo
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En los últimos años, un traductor, además de los retos habituales de la profesión, enfrenta un desafío extra, que se vincula de manera estrecha con la capacitación que un profesional necesita actualizar constantemente para ampliar los horizontes laborales. Nos referimos, claro está, a la incorporación de conocimientos tecnológicos. Algunos son básicos y es factible afirmar que la gran mayoría de los traductores los conocen y, en mayor o menor medida, los dominan. Otros, como veremos, son más específicos y requieren una mayor inversión, tanto en tiempo como en capacitación (cursos presenciales y a distancia, compra de materiales, etc.).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Pneumopatologias : formação em terminologia em curso de tradução no Brasil [CD-ROM] por
  • Marcolin, Paula
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Evers, Aline
  • Goldnadel, Marcos
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CURSOS; ENFERMEDADES OCUPACIONALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; MEDICINA; PORTUGUES; PORTUGUES [BRASIL]; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TRADUCCIÓN.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho apresenta a experiência de desenvolvimento de um glossário, em português brasileiro, de Pneumopatologias do Trabalho com alunos da disciplina Terminologia II do curso de Letras/Tradução da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) no primeiro semestre de 2010. O trabalho foi fruto de parceria com o Office Quebecois de la Langue Française, no âmbito do projeto Realiter intitulado Vocabulaire panlatin des pneumopathies professionnelles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

25.
Propuesta piramidal y cíclica para la formación de traductores formadores [CD-ROM] por
  • Baudo, Lorena Guadalupe
  • Vivas, Elsa Susana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NORMAS DE CALIDAD; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Nuestra propuesta se basa en una planificación laboral orientada a la formación de traductores, tanto en el área lingüística, técnica y de especialización como en la conducción de personas y formación de formadores. Nos basamos en un trabajo previo de análisis de necesidades de los traductores en relación de dependencia respecto de capacitación formal y de adquisición de habilidades requeridas para el desarrollo de sus puestos. Para llevar a cabo este análisis, recurrimos a datos provenientes de dos fuentes: la tabla de categorías dentro del puesto de traductor y el promedio de calidad de los proyectos realizados. Los aspectos de nuestra propuesta que dieron resultados beneficiosos en el ámbito empresarial, y se proyectan luego al ámbito de traductores independientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

26.
Reflexions on an experience : a course in translating telecommunications terminology por
  • Bralove, Alicia Diane
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TELECOMUNICACION; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: After a brief description, a course is analyzed in terms of specific problem areas in translating, and some suggestions are offered for overcoming them. There is also a balance of the positive aspects of teaching the translation of telecommunications terminology through the use of a structured approach.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

27.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
El rol del traductor en el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Este es el relato de la realización de un curso de introducción al doblaje, cuyo objetivo fue que los alumnos pudieran conocer las nociones básicas de esta especialidad. Se indagó en antecedentes, definiciones, ejemplos y desafíos de esta actividad en pleno crecimiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Stratégies de lecture en cours de FOS : quelle place pour la traduction ? = [Las estrategias de lectura en curso de FOS : ¿el papel de la traducción?] por
  • Forte Mármol, Amalia
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; año 2012n.1Temas: CURSOS; ESTRATEGIA; FRANCÉS; LECTURA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Synergies Argentina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas,
Resumen: La lecture est un processus interactif entre le lecteur et le texte. Nul ne doute aujourd'hui que le lecteur crée le sens du texte en se servant à la fois du texte, de ses propres connaissances et de son intention de lecture. Il y a de nos jours un consensus sur les composantes du modèle de compréhension en lecture: le texte, le lecteur et le contexte, la compréhension variera selon le degré de relation entre les trois variables. Le lecteur est la variable la plus complexe, il aborde la lecture à partir des structures cognitives et affectives propres, les connaissances sur la langue, les connaissances sur le monde et l'attitude générale face à la lecture. À partir de nos constats et de nos observations dans les cours de FOS à l'Université de La Plata nous avons avancé l'hypothèse selon laquelle le recours à la traduction (entendue comme transcodage) est d'autant plus fréquent que la connaissance de la langue étrangère est réduite. C'est à l'aide d'une étude des travaux des étudiants en situation de lecture que nous nous proposons de rendre compte des résultats de cette étude menée dans le cadre du projet de recherche entamé en 2008 et intitulé « La traduction en tant que stratégie de lecture dans les cours de FOS en français ».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 159.

30.
A tale of two collaborative classrooms : early success and follow-on failure por
  • Gendell, Steven
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: CURSOS; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE EL HORLA; TRADUCCIONES DE MAUPASSANT.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: How did two translation courses taught by the same instructor with a similar course template and teaching methods wind up with such different outcomes? In 2013, I taught a four-credit course in which 14 rookie translation students rendered all 9,228 words of Guy de Maupassant's Le Horla. They did this in fewer than 15 weekly meetings, each lasting almost two hours. My students at the New School for Social Research (NSSR) in New York City managed to complete this lengthy literary translation even though I also brought in three guest speakers, held a midterm and final exam, and administered bi-weekly terminology quizzes. How did I manage this? I fostered grit, determination, passion for the text, and collaboration, along with relying on my own willful blindness and a touch of beginner's luck. I say beginner's luck because, as I learned later, this group of students had a particular alchemy that helped them succeed.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.