Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 69 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Qué es una sociedad por acciones simplificada? [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ACCIONES; ARGENTINA; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL; SOCIEDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: En el campo jurídico, hay novedades que son de interés para el traductor público, y una de ellas es la creación de la <sociedad por acciones simplificada>. Este artículo explica algunos aspectos de la constitución y el funcionamiento de este tipo de sociedad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Sabía que...? : mediación, conciliación y arbitraje [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Caputo, Norberto, colab
  • Dovenna, Claudia [colab.]
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ARBITRAJE; ARGENTINA; COMISIONES; CONCILIACIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; MEDIACIÓN; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: "Si bien la mediación, la conciliación y el arbitraje son todos métodos alternativos de resolución de conflictos -Alternative Dispute Resolution (ADR), Modes Alternatifs de Règlement des Conflits o Metodi Alternativi di Risoluzione delle Controversie-, existen diferencias sustanciales entre ellos que debemos tener en cuenta a la hora de encarar traducciones de documentos relacionados con estos procedimientos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Sabías que...? : diferencia entre juicio y proceso [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: "Es loable mencionar que, aunque muchas veces estos vocablos se utilizan como sinónimos, los términos proceso y juicio, como lo señala Garrone, se encuentran en relación de género a especie, pues el segundo supone la existencia de una controversia o, por lo menos, de un conflicto entre partes, supuestos que no se configuran en los procesos contenciosos cuando media rebeldía o allanamiento y en los procesos voluntarios, respectivamente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
¿Sabías que...? : contratos informáticos y contratos electrónicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series 136 ; n.136Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CONTRATOS ELECTRONICOS; CONTRATOS INFORMATICOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "A primera vista, los términos contratos informáticos y contratos electrónicos parecen sinónimos. No obstante, a través de un breve análisis podrá establecerse que ello no es así. Para evitar caer en la trampa de esta aparente sinonimia, debe tenerse en cuenta lo que se explica a continuación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Sabías que...? : Calumnias e injurias [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINA; CALUMNIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; INJURIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "En general, los términos calumnias e injurias se utilizan de manera indistinta y en la mayoría de los casos se lo hace de manera incorrecta o en forma conjunta para referirse a un mismo tipo de hechos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¿Sabías que...? : unión civil y unión convivencial [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; UNION CIVIL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Diferencia entre unión civil y unión convivencial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
¿Sabías que...? : firma digital y firma electrónica [Recurso electrónico] por
  • Ingratta, Marcelo
Series El español, 141 ; n.141Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; DERECHO; FIRMA DIGITAL; Ley 25.506.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: "Si bien los términos firma digital y firma electrónica suelen usarse como sinónimos, en realidad, no lo son. Afortunadamente, la Ley 25506 de firma digital nos brinda ayuda..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
¿Sabías que...? : requerimiento, requerimiento judicial, requisición, requisito y requisa [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Diferencia entre requerimiento, requerimiento judicial, requisición, requisito y requisa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

9.
¿Sabías que...? : caducidad, caducidad de instancia y prescripción [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Diferencia entre caducidad, caducidad de instancia y prescripción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

10.
¿Sabías qué...?Carta de porte y conocimiento de embarque [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • Maiuro, Mariela Silvina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: La carta de porte es un documento que se utiliza en el contrato de transporte de cosas y, tras la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, podemos encontrar su definición en el título IV sobre contratos en particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
¿Sabías que...? [Desistimiento y desestimación] [Recurso electrónico] por
  • Medina de Pardi, Norma
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: ¿Sabías que desistimiento y desestimación son términos que "suenan" parecidos, pero en realidad aluden a dos conceptos de derecho procesal totalmente diferentes?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

12.
¿Sabías que...? [Legal y jurídico] [Recurso electrónico] por
  • Vázquez, Yamila
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: Existe una diferencia semántica entre los términos legal y jurídico, que frecuentemente se utilizan como sinónimos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
¿Sabías que...? [Recusación y excusación] [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Diferencia entre recusación y excusación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
¿Sabías que...? [Resolución y rescisión] [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Diferencia entre resolución y rescisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

15.
"El acceso a la Justicia es limitado en todo el mundo" [Recurso electrónico] por
  • Garro, Alejandro
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: ARGENTINA; DERECHO; JUSTICIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: El especialista en Derecho Comparado Alejandro Garro, expositor del Congreso Internacional de Traducción, dice que no hay países que tengan un estado de Derecho ideal y que la falta de seguridad jurídica en la Argentina es una realidad. Ni siquiera en Estados Unidos hay "Justicia para todos", sostiene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : tercer encuentro [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DIVORCIO; FAMILIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MATRIMONIO; PATRIMONIO; REFORMA DEL DERECHO; RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Dado que a partir del 1.o de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, este año la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA organizó en forma conjunta con la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides un ciclo de conferencias sobre los cambios más relevantes que esta reforma trae aparejados, con el fin de tomar conocimiento de estos y evacuar las dudas que se plantean al respecto. El 16 de julio, se llevó a cabo el tercer encuentro, que abordó las novedades sobre las relaciones de familia y el régimen patrimonial del matrimonio. Contamos con la presencia de la doctora Roxanna Román, profesora y secretaria del Instituto de Derecho de Familia y Sucesiones de la Universidad Maimónides; y de la doctora Dora Aquino, de la misma casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : sexto encuentro [Las cartas de intención. Los contratos preliminares. Promesa de celebrar un contrato. Pacto de preferencias (artículo 997). Contrato de opción (artículo 996). Contrato sujeto a conformidad (artículo 999)] [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CONTRATOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Continuando con el ciclo de charlas de actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, se llevó a cabo el sexto encuentro, en el que se trató el tema de los contratos, parte general y particular. La charla estuvo a cargo de los doctores Jorge Frega y Adrián Centrángolo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : cuarto encuentro [Recurso electrónico] por
  • Canevari Sánchez, Martina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO PROCESAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de agosto, se llevó a cabo el cuarto encuentro sobre la actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, coorganizado por la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA y la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides. En esta portunidad, el doctor Sergio Betchakdjian y la escribana Karina Gissara analizaron las novedades sobre el régimen sucesorio y los aspectos procesales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Adaptaciones en la génesis de un texto fundacional del derecho argentino [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TEXTO; ADAPTACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La aplicación a la traducción de los desarrollos de la lingüística y el análisis del discurso es una de las "novedades que transformaron los escritos sobre la traducción en traductología" (Bein, 2001). A su vez, solo desde una óptica histórica y social (Brisset, 1991), las diferencias entre texto fuente y texto meta construyen sentido y ponen al descubierto códigos del medio receptor al que están destinados. Nos interesó indagar desde estas perspectivas un texto fundacional del discurso jurídico argentino: las notas al Código Civil de Vélez Sarsfield del Libro IV, Sucesiones. Nuestra hipótesis era que la peculiaridad y extrañeza de ese segmento de las notas, construidas en diálogo con la comunidad discursiva de los jurisconsultos extranjeros y de los intelectuales y políticos argentinos de la época, estaban ligadas a una tarea de lectura, traducción/adaptación, y escritura de textos ajenos, marcada por la urgencia y la ideología que solo un enfoque discursivo podía describir en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

20.
Aplicación de técnicas cualitativas de investigación en la formación de posgrado del intérprete judicial por
  • Baduy, Marta
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Sestopal, Dolores
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; ESTUDIANTES; FORMACIÓN DE POSGRADO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El "problema, es decir el objeto de estudio de la investigación, el QUÉ esencial", se centra en la formación de postgrado del intérprete judicial en la República Argentina sobre la base de la formación de este tipo de intérpretes en los Estados Unidos. Para ello es esencial considerar la teoría existentes en los códigos respectivos de ambos países lo que constituirá el marco teórico y operativo de referencia para acercar vías de solución o alternativas de superación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

21.
Argentina : el sistema judicial 2001-2002 por
  • Gershanik, Martín
Temas: ARGENTINA; SISTEMA JUDICIAL; PODER JUDICIAL; INGLÉS; ESPAÑOL; EDICION BILINGÜE; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Justicia y Asuntos legislativos, 2001?
Otro título:
  • Argentina : the judicial system 2001-2002
Resumen: La finalidad de este trabajo es el de presentar el Sistema de Justicia Argentino, tanto en su composición nacional como provincial. Los indicadores utilizados brindan una idea objetiva del funcionamiento y dimensión de la estructura judicial. Se realizó una profunda investigación y recopilación de datos con el objeto de ofrecer esta información cuantitativa y cualitativa, datos presupuestarios y de carga de trabajo. En este sentido resultó clave el trabajo cooperativo de todos los poderes judiciales y ministerios públicos del país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.56 [82]=134.2=111 M662.

22.
Argentina. Constitución Argentina : comentada y concordada por
  • Zarini, Helio Juan [pref.]
Temas: AMNISTIA; PROCESO PENAL; PENA; JUICIOS; DERECHO; CULPA; CONSTITUCIONES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Astrea, 1996
Resumen: Texto según reforma de 1994. Análisis de los artículos desde su origen hasta la actualidad. Tratados internacionales con jerarquía constitucional. Gobernantes. Leyes complementarias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (82) Z19.

23.
Argentina. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por
  • Maques, Alberto [prol.]
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires, leyes
Edición: 3a ed. de lujo
Temas: ARGENTINA; DERECHO; CONSTITUCIONES; CONSTITUCION (1996); CABA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Jusbaires, 2019
Resumen: "Los procesos de transformación son complejos; claramente lo sabíamos quienes fuimos convencionales constituyentes en el año 1996, cuando participamos en la elaboración, redacción y aprobación de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestra vocación, convicciones personales y profesionales, en un marco de ideologías diversas, incrementaban el desafío para consensuar, redactar y darle nacimiento a la norma fundamental que iba a regir la vida de la totalidad de los habitantes de la ciudad..." Así comienza la presentación de esta edición de lujo el Presidente del Consejo de la Magistratura Dr. Alberto Maques.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (821.1) C627c.

24.
Argentina. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por
  • Consejo de Planeamiento EstratégicoSecretaria General y de Relaciones InternacionalesUnidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estatégico
Temas: ARGENTINA; DERECHO; CONSTITUCIONES; CABA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : [s.n.], [2016]
Resumen: «A 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». La carta magna porteña fue sancionada el 1° de octubre de 1996. La norma surgió tras lo dispuesto en la Constitución nacional de 1994, en su artículo 129, que estableció que la Ciudad tuviera un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción y un jefe de Gobierno elegido directamente por el pueblo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (821.1) C627.

25.
Argentina. Constitución de la Nación Argentina por
  • Padilla, Miguel M [introd.]
Edición: 2da. ed.
Temas: ARGENTINA; DERECHO; CONSTITUCIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1995
Resumen: Texto de 1853/60, con las reformas de 1866,1898, 1957 y 1994. Texto ordenado por la reforma de 1994. Tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional. Subtítulos marginales que facilitan la ubicación de los temas. Índices: sistemático, alfabético, y de correlaciones entre la numeración anterior a la reforma de 1994 y la establecida por ésta. Notas en los artículos nuevos y reformados sobre el trámite interno de las comisiones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (82) P134.

26.
Argentina. Constitución de la Nación Argentina. Constitución de la Provincia de Buenos Aires por
  • Alvarez, Jorge Alberto [prol.]
  • Colegio de Abogados del Departamento Judical San Martín
Temas: ARGENTINA; DERECHO; CONSTITUCIONES; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : [s.n.], 2004
Resumen: Incluye texto de la Convención y Pactos Internacionales con Jerarquía Constitucional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (821.2) A13.

27.
Argentina. The argentine constitution : english version por
  • Wilson-Rae, George [tr.]
Temas: ARGENTINA; CONSTITUCIONES; DERECHO; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: s.l. : s.e., 1928
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 342.4 (82)=111 W669 1928.

28.
Argentina. The argentine constitution : english version por
  • Wilson-Rae, George [tr.]
Temas: ARGENTINA; INGLÉS; DERECHO; CONSTITUCIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: , 1928
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (82)=111 W669a Ej. 2.

29.
Bridging the gap between english and spanish legal concepts : a case study of translating strategies in an academic text por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Temas: DERECHO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TESIS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS [EE.UU.]; GLOSARIOS; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; EQUIVALENCIA FUNCIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Edgbaston : University of Birmingham. Department of English, 2005
Resumen: The fact that there are few publications on legal translation in English makes it necesary to expand the field within the framework of translation studies. This dissertation applies a descriptive methodology to examine tree strategies employed in translating an academic legal text from US english into Argentine spanish, by focusing on the semantically complex legal concepts used in a selected TT portion. It is posited that such concepts, as embodied in legal terms, are not huts to be translated from the source into the target language but, rather, interpreted within the context of the source legal system and only then translated into the target legal system.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: [043] 81`255:34 =111 F859.

30.
Las convenciones jurídicas entre Italia y Argentina firmadas en Roma el 9 de diciembre de1987 : texto-legislación de las partes-correlaciones-derecho comparado por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
  • Ciuro Caldani, Miguel Angel [prol.]
Temas: ARGENTINA; TRATADOS; SISTEMA JUDICIAL; LEGISLACION; ITALIA; DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO COMPARADO; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santa Fe : Juris, 1997
Resumen: Capítulo I: LAS CONVENCIONES Y SUS CARACTERISTICAS: 1. La convención de asistencia judicial y de reconocimiento y ejecución de sentencias en materia civil. 2. La convención de asistencia judicial en materia penal. 3. La convención de extradición. 4. La convención sobre relaciones consulares; Capítulo II: LA CORRELACIÓN ENTRE LAS CONVENCIONES Y LAS DIFERENCIAS SISTEMATICAS ENTRE SUS ENFOQUES; Capítulo III: LAS DIFERENCIAS DE ENFOQUE SISTEMATICO ENTRE LAS CONVENCIONES; Capítulo IV: DERECHO COMPARADO; APENDICE LEGISLATIVO. TEXTOS DE LOS ACUERDOS.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 341.241 (450+82) D54.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.