Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 48 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo se escribe? La norma argentina : avances de un diccionario de mayúsculas y minúsculas por
  • Predassi Bianchi, Elisa
  • Velasco Collar, Liliana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; MAYUSCULAS; MINUSCULAS; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>)Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA), 2019
Resumen: Se presentará el proyecto y los avances de un trabajo de investigación en curso que tiene por objeto la elaboración gradual de un Diccionario normativo de mayúsculas y minúsculas del español de la Argentina. Esta tarea es realizada por un equipo de profesionales bajo la minuciosa dirección de la Dra. Alicia María <Zorrilla>. Los diccionarios se crean con la idea de conocer las palabras que se usan en el mundo y porque esas palabras nos abren la puerta para conocer el mundo; sin embargo, no todos los diccionarios son iguales y este, en particular, tiene una necesidad diferente: la de sistematizar en la Argentina el uso de mayúsculas y de minúsculas a través de reglas locales, claras y precisas. Se expondrán también las normas panhispánicas sobre este tema a fin de contrastarlas con las nuestras. La lengua española no tiene hoy un solo centro (España), sino muchos, cada uno de los países de la América hispana. La norma ha dejado de ser monocéntrica, única, para convertirse en policéntrica, de cada país en que se habla español, ya que los cambios normativos responden también a la distribución geográfica, los niveles de lengua, las situaciones, los géneros discursivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

2.
«Sin palabras, no somos; con palabras mal escritas, no existimos por entero» [Recurso electrónico] por
  • Pucci, Laura
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPAÑA; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VARIANTES LINGÜISTICAS; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La apertura de la última jornada del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación estuvo a cargo de la doctora Alicia María Zorrilla, quien presentó la ponencia «Las normas panhispánicas y la norma argentina. Coincidencias y diferencias».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
La Academia Española firmó el certificado de defunción de la "LL" [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio, un portal a la excelencia ; n.35Temas: ESPAÑOL; LETRAS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 35
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La Real Academia excluirá la "LL" en la próxima edición del diccionario de la lengua española. A la vez, ya admitió un elevado número de nuevas palabras con miras a incluirlas en la edición del año 2000.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
La Academia recomienda que se diga "de 2000" [Recurso electrónico] Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La Real Academia Española [RAE] recomendó suprimir el artículo delante del año 2000 y sucesivos cuando se trate de colocar la fecha en cartas y documentos, aunque se considera necesario anteponerlo si se menciona expresamente la palabra año.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Análisis contrastivo del discurso : una propuesta de investigación por
  • Resnik, Rebeca Olga
Series ; 91497Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; INVESTIGACION; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PROYECTOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La calidad de una traduccion esta determinada por su fidelidad al significado del texto original, por su correccion gramatical y por su grado de -idiomaticidad-. Esta propuesta de investigacion, que tiene como fin su aplicacion a la ensenanza de la lengua inglesa a futuros traductores, enfoca uno de los tiempos verbales de esa lengua que por interferencia de la lengua materna presenta mas dificultades para la traduccion inversa: Present Perfect. La investigacion del tema se encarara desde el analisis del discurso -gramática textual- y desde la normativa de la gramatica oracional tanto en la lengua espanola como inglesa. Se recabaran muestras de ambas producidas espontaneamente por hablantes nativos de diversos grupos linguisticos con el proposito de ampliar el campo de analisis, comparacion y contraste, y constatar tanto el cumplimiento como la desviacion del uso de ambas lenguas con respecto a la normativa, en una variedad de registros linguisticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

6.
Una cala metodológica en la ortografía : aproximación crítica al tratamiento del acento y de la tilde en español por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series ; 3Temas: ACENTO; ACENTO ORTOGRAFICO; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: A lo largo de este artículo, se analiza, primero, el tratamiento dado al acento/tilde en español, donde podemos encontrar abundantes interferencias y confusiones entre su aspecto prosódico -el llamado acento- y su incidencia ortográfica, que debe llamarse exclusivamente tilde, pero no acento gráfico, tal como ocurre a menudo como consecuencia de la costumbre. En un segundo momento, el autor cuestiona el carácter arbitrario o motivado de las reglas académicas de atildación y colocación de la tilde y sostiene que su propia estructura lógica revela a los principios subyacentes que las gobiernan. La tercera parte de este artículo está dedicada a la formulación de tales principios: empieza por aquellos que rigen las relacione globales entre tilde y acento y termina con los principios relativos a reglas de atildación. A partir de estos señalamientos teóricos, el artículo desarrolla una propuesta metodológica general que trata de ser coherente con los criterios más rigurosos establecidos previamente por el autor. Para concluir, aborda el tópico de la relación entre tilde y acento diacrítico, la que, desde su punto de vista, puede necesitar, especialmente, una formulación nueva y coherente, ya que la explicación tradicional -aún predominante en los hábitos educativos corrientes- la distorsiona mediante una supuesta diferencia categorial que encubre la verdadera razón del acento diacrítico. Dicha explicación indica que el cambio de significación de un grupo de palabras se vuelve perceptible a través de la alternancia de los acentos en la misma sílaba: tú/tu, dé/de, mí/mi. El rasgo diferencial que define al acento diacrítico, sin embargo, no establece las categorías; éstas son resultado de una distinción acentual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

7.
Las categorías verbales ("partes de la oración") en las gramáticas normativas del español. por
  • Miranda, Luis
Series ; n.8Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORACION; PALABRAS.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, noviembre de 2005
Resumen: Uno de los criterios básicos en la organización de las gramáticas en el mundo occidental ha sido durante mucho tiempo el de las "parte de la oración" por ello el autor cree importante hacer una reflexión sobre este tema que puede esclarecer como se estructuran modernamente las gramáticas del español. Nos centramos en la gramática "normativa" para tener un numero de textos manejable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

8.
Claves gramaticales del español : para el corrector y el traductor de textos por
  • Albano, Hilda Rosa
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textosTemas: ABREVIATURAS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; NORMATIVA DEL ESPANOL; ORACION; PREPOSICIONES; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2015
Resumen: "(...) El corrector y el traductor encontrarán en estas páginas una guía sencilla pero sólida para realizar sus trabajos, ya que no puede corregirse o traducirse un texto sin conocimientos gramaticales que avalen esa labor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 A13c.

9.
Cómo leer el diario : gramática y estilo por
  • Fontevecchia, Jorge [ed.]
Temas: CODIGOS; REDACCION Y ESTILO; PAISES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; MANUALES; ETICA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE DUDAS; DIARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Planeta : Perfil, 2007
Resumen: Cómo lograr que alma y cuerpo sean partes compatibles de un todo llamado diario. Ahí está el secreto del medio: su esencia -la ética, el preciso empleo de la información, los objetivos superiores del periodismo en estado puro, la línea editorial- y la ropa con la cual se la cubre -cómo escribir, qué diseño utilizar, cómo administrar imágenes y palabrasson piezas indisolubles que la Editorial Perfil sintetiza en esta libro, su manual de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́38 P416.

10.
Corrección y prensa del espectáculo por
  • Chabod, Cecilia Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DIFUSION DE INFORMACION; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE PERIODISTICO; MARKETING; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PERIODISMO; PLECA; PRENSA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La agilidad de las comunicaciones, más en el ámbito del espectáculo, exige un ojo atento tanto a las necesidades urgentes del mercado y del marketing, como a la corrección, coherencia y veracidad de lo comunicado. En este sentido, esta ponencia se propone clarificar las instancias y etapas de la corrección en las diferentes tipologías textuales del mundo del espectáculo, por ejemplo, notas de prensa, gacetillas, informaciones de producción, sinopsis, reportajes, etc. Varios son los aspectos a tener en cuenta en el momento de ejercer la corrección: las fuentes diversas de estos materiales -desde la oralidad en la urgencia de un reportaje hasta fragmentos de archivos preexistentes o datos aún faltantes o inciertos-, la relación con el idioma de origen -por ejemplo, el inglés- y el destino de estos textos, que muchas veces son publicados de manera fragmentaria en mercados de Latinoamérica. Entonces, las etapas de la corrección deberán atender cuestiones de verificación de datos, por una parte, y luego a aspectos concernientes a dialectología, a sutiles manejos de registros y a una precisa dosificación de la información. Este material representa un universo que debe venderse a sí mismo a sus primeros mediadores: los periodistas del espectáculo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

11.
Cuestiones de normativa del español [Recurso electrónico] por
  • Aguirre, Claudia
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: ESPAÑOL; FRASE; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; PERIFRASIS; PUNTUACIÓN; VARIANTES LINGUISTICAS; VOZ PASIVA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: Los usos correctos de los signos de puntuación se tornan fundamentales cuando se trata de ajustar un texto traducido y "limpiarlo" de los vestigios de la lengua fuente. La especialista en normativa española y corrección Claudia Aguirre explica y ejemplifica cómo abordar cuestiones clave de la normativa de nuestra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9a. ed. rev.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa, 1986
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 811.134.2'374.3 (038) S23 1986.

13.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9na. ed., 4ta. reimpr.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1990
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales. Este ejemplar corresponde a la cuarta reimpresión (1990) de la novena edición del año 1986.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) S23.

14.
Diccionario de las preposiciones españolas : norma y uso por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: DEQUISMO; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; PREPOSICIONES; QUEISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : e.d.b., 2002
Resumen: Este Diccionario, de carácter normativo y de consulta rápida, es una guía para responder, de manera concreta, los interrogantes que los profesionales y los alumnos de hoy se plantean respecto del empleo de las preposiciones. La obra contiene la teoría y su aplicación a través de ejemplos sencillos y usuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'367.633 (038) Z78dicc 2002.

15.
Diccionario de las preposiciones españolas : norma y uso por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: DEQUEISMO; QUEISMO; PREPOSICIONES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Edebé, 2013
Resumen: Este Diccionario, de carácter normativo y de consulta rápida, es una guía para responder, de manera concreta, los interrogantes que los profesionales y los alumnos de hoy se plantean respecto del empleo de las preposiciones. La obra contiene la teoría y su aplicación a través de ejemplos sencillos y usuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'367.633 (038) Z78dic.

16.
Diccionario gramatical de la lengua española : la norma argentina por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Estudios Lingüísticos y Filológicos ; 12Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2014
Resumen: La norma lingüística ha dejado de ser monocéntrica, es decir, no hay una sola Academia que difunde las normas, sino policéntrica, pues, además de la norma general, panhispánica, debe darse importancia a las normas locales, deben respetarse los usos de cada país, pues estos responden también a su idiosincrasia. La obra fue compuesta en forma de léxico o vocabulario. Los artículos referidos a las distintas normas o campos semánticos de la gramática están ordenados alfabéticamente. Contiene un índice temático en el que figuran todos los temas desarrollados en el libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36 (82)(038) Z78di.

17.
Dudario : diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2011
Resumen: Este Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, de carácter normativo, fue compuesto gracias a las dudas de todos los consultantes argentinos e hispanoamericanos (periodistas, publicistas, abogados, traductores, correctores, maestros, profesores, estudiantes, etc.). Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, son, sin duda, espejo de nuestra realidad sociolingüística y de los problemas reales con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'374.3 Z78 2011.

18.
Dudario : sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
Edición: 1a ed.rev., aumenada y actualizada
Temas: ARGENTINA; NOVEDADES 2019; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2019
Resumen: El presente dudario, de carácter normativo, fue compuesto en base a las dudas de los consultantes argentinos e hispanoamericanos de diversas áreas del saber. Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra claveque las generó, representan nuestra realidad sociolingüística y los problemas de uso de la lengua con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales. Estas consultas revelan el día a día de la labor profesional, las dificultades reales con las que nos encontramos y el deseo permanente de perfeccionarnos. La duda simboliza la necesidad de saber para ejercitar una correcta oralidad y escritura. Las respuestas son una nueva puerta hacia la corrección y a otras nuevas, y bienvenidas, preguntas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) Z78ds / T D 811.134.2'374.3 (038) Z78ds Ej. 2, ...

19.
Dudario : diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2013
Resumen: Este Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, de carácter normativo, fue compuesto gracias a las dudas de todos los consultantes argentinos e hispanoamericanos (periodistas, publicistas, abogados, traductores, correctores, maestros, profesores, estudiantes, etc.). Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, son, sin duda, espejo de nuestra realidad sociolingüística y de los problemas reales con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) Z78du.

20.
Gran diccionario de uso del español actual : basado en el corpus lingüístico Cumbre por
  • Sánchez, Aquilino
Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NUMEROS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS; ABREVIATURAS; SIGNOS; SINONIMOS; ANTONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SGEL, 2001
Resumen: Características del diccionario: más de 70.000 voces y locuciones; 150.000 acepciones o definiciones; 100.000 ejemplos de uso real extraídos del corpus CUMBRE; marcas de frecuencia de uso para cada voz; ordenación de las acepciones según su frecuencia de uso; indicación sistemática mediante abreviaturas, de los ámbitos de uso; trasnscripción fonética (alfabeto fonético internacional); separación silábica a efectos ortográficos y de partición de palabras al final de cada línea; usos propios de Hispanoamérica; información gramatical, ortográfica y de puntuación; abundantes sinónimos y antónimos, clasificados según las acepciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36(038) S55 BR.

21.
Hablamos la misma lengua : historia política del español en América, desde la Conquista hasta las Independencias por
  • Muñoz Machado, Santiago
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; SIGLO VIII; RELIGION; PRESTAMOS LINGUISTICOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA LATINOAMERICANA; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; JESUITAS; INDIGENISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA; HISPANOAMERICA; GLOBALIZACIÓN; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; DON QUIJOTE DE LA MANCHA; CULTURA; COLONIZACIÓN; COLONIAS; BIBLIOGRAFIAS; AMERICA LATINA; AMERICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Crítica, 2019
Resumen: Analiza las circunstancias políticas y sociales que determinaron la implantación del castellano como lengua principal de América. Expone con precisión como durante la Conquista se va transformando la acción bélica frente a los nativos propia de la época en la creación de un orden social nuevo con la promulgación de normas y leyes que crearon comunidades que sin perder sus orígenes (cultura, creencias, etc.) accedieron a la edad moderna asumiendo los modelos de convivencia imperantes en la vieja Europa. Trata con una sensibilidad extraordinaria el mundo de lo sobrenatural en los pueblos amerindios y el papel de las órdenes religiosas que acompañaron a los conquistadores. Aquellas desempeñaron un papel vital en la consolidación del idioma: en un primer momento retardando su implantación, como el profesor Muñoz Machado subraya al referirse al interés de las Órdenes de no enseñar el español por el interés de retener el poder de comercio gracias a la capacidad para comunicarse con los nativos al ser los religiosos los únicos que dominaban los dialectos y lenguas originales, perfectamente expuesto en el capítulo IV 'Las Indias no se entienden'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2:94(460+8) M929h.

22.
La importancia de la lengua española para ser un buen traductor [Digital] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; EJERCICIO PROFESIONAL; ESPANOL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Estudiar el idioma del cual se traduce es muy importante, pero tener un conocimiento profundo de la lengua a la cual se vierten los textos es fundamental para realizar una traducción correcta desde todo punto de vista. Este artículo explica por qué es clave perfeccionarse en español y también da consejos sobre cómo formarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Libro de estilo por
  • García Gutiérrez, José Ignacio
  • Gallego Díaz, Manuel [prol.]
  • Garrido Nombela, Ramón
  • Hernández de Lorenzo, Nuria
Temas: ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LEXICO; ESTILO DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Pontificia Comillas, 1999
Resumen: El estilo es esencialmente arte pero también tiene mucho de técnica. Come arte es algo espiritual, manifestación y reflejo de la propia personalidad. algo con lo que ya se nace y que se resiste a cualquier clase de enseñanza o aprendizaje. Pero como técnica el estilo es algo que se puede aprender y enseñar algo que tiene sus propias reglas y criterios y que para ser dominado requiere ejercicio y esfuerzo. Por eso, con mucha razón, Luis Alonso Schökel escribió en La formación del estilo: «No separemos nunca el arte de la técrrica porque se condicionan mutuamente, no pretendamos enseñar por discurso lo que se sorprende por intuición, no olvidemos de enseñar lo que se debe aprender con el ejercicio»!. La técnica del estilo, es susceptible de aprendizaje, y es justamente lo que se nos quiere enseñar con este libro de EStilo. Algo básico y elemental, pero que con frecuencia olvidamos o dejamos ahogar por el uso indolente del lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2`38 G165 l.

24.
El libro del español correcto : claves para hablar y escribir bien en español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Nuñez Bayo, Zaida
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Series Guías prácticas del Instituto CervantesTemas: ACTAS DE LAS REUNIONES; TEXTOS; RETORICA; REDES SOCIALES; REDACCION Y ESTILO; RECURSOS DE INFORMACION; PROSODIA; PRONUNCIACION; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; GUIAS; GRAMÁTICA; FORMULARIOS LEGALES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; ESCRITURA; DICCIONARIOS; CURRICULUM VITAE; CORRESPONDENCIA; CORREO ELECTRONICO; CHAT; BLOGS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2016
Resumen: Coordinado por el profesor de Lengua Española de la Universidad de Alcalá Florentino Paredes García, aporta las claves para mejorar la comunicación tanto oral como escrita. La obra incluye múltiples ejemplos que facilitan la comprensión al lector menos especializado, siempre siguiendo la norma académica dictada por la Real Academia de Española. El libro proporciona información para resolver las dudas más comunes sobre el uso culto del idioma; resume las pautas ortográficas más aconsejables; recoge recomendaciones prácticas para elaborar textos bien estructurados y eficaces; expone las claves para hablar correctamente; desgrana consejos sobre la prosodia y el lenguaje no verbal y describe la norma culta de la lengua española con ejemplos prácticos que ilustran los usos correctos e incorrectos. Igualmente analiza el lenguaje que se usa en las redes sociales y a través de nuevas vías de comunicación como el correo electrónico, SMS, chat, blog, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (036) P215l.

25.
Manual de corrección de textos : técnicas, consejos y apuntes de clases por
  • Rodriguez, Sofía
  • Gómez Font, Alberto [prol.]
Edición: 1a reimp. 2018
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; NUMEROS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; MANUALES; LABOR PROFESIONAL; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Fondo Editorial Escuela de Edición de Lima, 2017
Resumen: El manual es un texto teórico e ilustrativo acerca del oficio de la corrección de estilo. Escrito desde las experiencias de la autora y en base a todos los datos que ha ido recogiendo a lo largo de los años, el manual está pensado como un libro de consulta al cual recurrir cada vez que se tenga una duda al momento de abordar un texto. Asimismo, en este libro, el lector podrá encontrar técnicas, ejemplos y anécdotas que arrojen luces sobre la profesión del corrector y sobre su labor dentro del proceso editorial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) R51.

26.
Manual del corrector de textos : guía normativa de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 4a. reimp.
Temas: ABREVIATURAS; ACENTO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DICCION; ESPAÑOL; FONACION; FONEMAS; LETRAS; MANUALES; MAYUSCULAS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; NUMEROS; ORACION; PALABRAS; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : LITTERAE, 2001
Resumen: El Manual es una obra de consulta que responde a los interrogantes que se plantean en tornos a los distintos aspectos que conforman la Normativa de la lengua española (conjunto o código de obligaciones y de prohibiciones que se imponen al uso de la lengua desde el punto de vista estético, sociocultural o ideológico).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) Z78m .

27.
Manual del corrector de textos : guía normativa de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Edición: 2a ed.
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; MANUALES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : LITTERAE, 2000
Resumen: El Manual es una obra de consulta que responde a los interrogantes que se plantean en tornos a los distintos aspectos que conforman la Normativa de la lengua española (conjunto o código de obligaciones y de prohibiciones que se imponen al uso de la lengua desde el punto de vista estético, sociocultural o ideológico).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) Z78ma .

28.
La maravillosa historia del español por
  • Moreno Fernández, Francisco
  • Instituto Cervantes
Temas: AMERICA; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XXI; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; HISTORIA DE LAS LENGUAS; GLOSARIOS; GLOBALIZACIÓN; EUROPA; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; CULTURA; BIBLIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2016
Resumen: "Este libro nos cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara; la aventura de la lengua y la aventura de sus hablantes, que la llevaron de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los artesanos, hasta convertirse en lengua general. Con el tiempo las colonias desaparecerían, pero la lengua permanecería tras las independencias americanas y seguiría creciendo en recursos y hablantes como idioma de una rica comunidad internacional".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 M816.

29.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Escarrá, Gabriela A
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; NORMAS; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS ISO; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La actividad traductoril ha crecido como resultado del desarrollo de las comunicaciones. Hoy en día presenciamos una gran revolución tecnológica en nuestros ámbitos. Es necesario que nuestra comunidad de traductores se capacite en el uso de herramientas, métodos y estrategias que faciliten el proceso de traducción y las relaciones entre personas y comunidades. Asimismo, a medida que ha ido aumentando el interés en la gestión de calidad, el proceso de traducción también se ha ido transformando para poder cumplir con las normas internacionales de control de calidad. Esta sesión tiene el objetivo de proporcionar un entendimiento integral de los controles que deben utilizarse para maximizar la calidad en la traducción. Los asistentes obtendrán información detallada acerca de las diferentes normas ISO relacionadas con los procesos de edición y corrección de textos en los servicios de traducción. De igual modo, se hará referencia a las mejores prácticas que se pueden aplicar en los distintos ámbitos colaborativos de trabajo y también se describirán algunos de los métodos y de los procedimientos reglamentados para la corrección de textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

30.
Normativa lingüística española y corrección de textos por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; FALSOS COGNADOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2004
Resumen: Es objeto de la Gramática normativa, preceptiva o prescriptiva, que es la que prescribe una serie de normas o preceptos para hablar y escribir con corrección, y suele basarse en una autoridad lingüística, por ejemplo, la Real Academia Española, respecto de España y de los países hispanoamericanos. La Normativa del español es el conjunto de normas que se aplican a nuestra lengua y que rigen su correcta expresión escrita y oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 811.134.2'36 Z78n 2004, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.