Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 82 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡¿Por las dudas…?! por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ESPAÑOL; GUIAS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Libros del Zorzal, 2022
Resumen: Titulamos nuestro libro ¡¿Por las dudas??!, con signos de exclamación y de interrogación al mismo tiempo, para expresar enfáticamente que lo escribimos ´por las dudas´ que nos acosan día a día cuando usamos nuestra lengua (la transgresión del significado de las palabras, la puntuación, los gerundios, los desdoblamientos léxicos, los tiempos verbales, los desaciertos gramaticales, los géneros femenino y masculino, etcétera) y ´por las dudas´ de que algunos hablantes no se sientan aún afligidos por aquellas, ya que, vacíos de cultura idiomática, viven anclados en el oscuro desinterés que genera sus graves errores lingüísticos. Los puntos suspensivos dejan abiertas las dos posibilidades.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

2.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Las 100 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; MAYUSCULAS; LEXICO; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntuación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores. El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

4.
Las 500 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NEOLOGISMOS; MAYUSCULAS; LEXICO; LATINISMOS; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; EXTRANJERISMOS; EUFEMISMO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ARCAISMOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2014
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice horas extras u horas extra?, ¿los apodos van entre comillas?, ¿significa lo mismo islamista que islámico? ¿se puede utilizar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?... Estructurado en forma de pregunta y respuesta, Las 500 dudas más frecuentes del español aborda una amplia gama de temas: las nuevas normas de acentuación, los signos de puntuación, las abreviaturas, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

5.
Análisis contrastivo del discurso : una propuesta de investigación por
  • Resnik, Rebeca Olga
Series ; 91497Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; INVESTIGACION; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PROYECTOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La calidad de una traduccion esta determinada por su fidelidad al significado del texto original, por su correccion gramatical y por su grado de -idiomaticidad-. Esta propuesta de investigacion, que tiene como fin su aplicacion a la ensenanza de la lengua inglesa a futuros traductores, enfoca uno de los tiempos verbales de esa lengua que por interferencia de la lengua materna presenta mas dificultades para la traduccion inversa: Present Perfect. La investigacion del tema se encarara desde el analisis del discurso -gramática textual- y desde la normativa de la gramatica oracional tanto en la lengua espanola como inglesa. Se recabaran muestras de ambas producidas espontaneamente por hablantes nativos de diversos grupos linguisticos con el proposito de ampliar el campo de analisis, comparacion y contraste, y constatar tanto el cumplimiento como la desviacion del uso de ambas lenguas con respecto a la normativa, en una variedad de registros linguisticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

6.
El aprendizaje de la categoría de la indeterminación en ruso a través de la gramática funcional por
  • Quero Gervilla, Enrique F
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; RUSO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: El presente artículo muestra cómo puede ser enseñada una categoría, como la de indeterminación, a través de la gramática funcional contrastiva. Se propone un modelo de aprendizaje funcional de la categoría gramatical en que el alumno, partiendo de conceptos que le son dados y que podríamos considerar comunes al español y al ruso dentro de esta categoría, puede comprender la categoría gramatical estudiada en la lengua extranjera, en nuestro caso el ruso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística por
  • Fernández, María Luisa
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESPAÑOL; ESTRUCTURALISMO; GRAMÁTICA; LINGUISTICA; PRAGMATICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El capítulo propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

8.
Las categorías verbales ("partes de la oración") en las gramáticas normativas del español. por
  • Miranda, Luis
Series ; n.8Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORACION; PALABRAS.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, noviembre de 2005
Resumen: Uno de los criterios básicos en la organización de las gramáticas en el mundo occidental ha sido durante mucho tiempo el de las "parte de la oración" por ello el autor cree importante hacer una reflexión sobre este tema que puede esclarecer como se estructuran modernamente las gramáticas del español. Nos centramos en la gramática "normativa" para tener un numero de textos manejable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

9.
Claves gramaticales del español : para el corrector y el traductor de textos por
  • Albano, Hilda Rosa
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textosTemas: ABREVIATURAS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; NORMATIVA DEL ESPANOL; ORACION; PREPOSICIONES; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2015
Resumen: "(...) El corrector y el traductor encontrarán en estas páginas una guía sencilla pero sólida para realizar sus trabajos, ya que no puede corregirse o traducirse un texto sin conocimientos gramaticales que avalen esa labor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 A13c.

10.
El club del DEL [Recurso electrónico] por
  • Vitetta, Mariano
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; PREPOSICIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El uso de la preposición del ha provocado discusiones y encontronazos de los más variados y con distintos niveles de tensión entre académicos y los mediadores culturales de todas las especies. Un grupo de simpatizantes que propone una utilización natural de este monosílabo se hizo visible durante el V Congreso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Cómo escribir bien en español : manual de redacción por
  • Reyes, Graciela
Edición: 9a. ed.
Temas: ANGLICISMOS; TIPOS DE TEXTOS; TESIS; REDACCION Y ESTILO; NOVEDADES 2017; NEOLOGISMOS; MANUALES; LENGUAJE ESCRITO; INFORMES; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; FORMULARIOS LEGALES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CORRESPONDENCIA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CONTEXTO; COMPOSICION; COHERENCIA TEXTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2017
Resumen: Contenido: PARTE I: El lenguaje escrito: géneros, registros, gramática: Cap. 1: Géneros, expectativas y contextos - Cap. 2: Registros, estilos y tipos de textos - Cap. 3: La corrección gramatical ; PARTE II: El proceso de redacción: Cap. 4: Contextualización y coherencia - Cap. 5: El vocabulario - Cap. 6: La precomposición ; PARTE III: Preparación y redacción de monografías, tesis, informes, cartas: Cap. 7: Cómo escribir un texto expositivo, I - Cap. 8: Cómo escribir un texto expositivo, II - Cap. 9: Cartas profesionales, comerciales y privadas; Conclusiones; APÉNDICES: a) Veinte sugerencias para escribir mejor y b) Glosario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) R33.

12.
Condominio de nuestro idioma por
  • Piedrabuena, Ilda Ana
Series Lengua y discurso
Edición: 1 reimp.
Temas: ACENTO; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRESPONDENCIA; CURRICULUM VITAE; ESPAÑOL; ESTILO; GRAMÁTICA; INFORMES; ORTOGRAFIA; PARONIMIA; PREDICADO; PREPOSICIONES; PRONOMBRES PERSONALES; REDACCION TECNICA; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2004
Resumen: Esta obra consta de tres partes: 1) Problemática del uso correcto del idioma a fin de salvar las dudas comunes del lenguaje. 2) Gramática práctica, es decir, análisis de oraciones y reconocimiento de las distintas categorías gramaticales. 3) Dominio de la redacción administrativa, es decir, el manejo de escritos propios del lenguaje protocolar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'271.1 P595.

13.
Cuaderno de español por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Fontana, Karina [introd.]
  • Martínez de Sousa, José [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Cuadernos profesionalesTemas: ARTICULOS; ESPAÑOL; FONDO EDITORIAL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2013
Resumen: "(...) En esta ocasión, hemos convocado a profesionales, estudiosos y académicos, todos ellos expertos en la lengua que nos ocupa. El cuadernillo sugió para brindarles a los traductores y a otras personas interesadas en el tema la oportunidad de leer diversos artículos relacionados con el idioma. El objetivo de esta publicación es el de ser una fuente de artículos que brinden información y sirvan como disparadores de ideas y análisis. La variedad de tópicos y autores es prueba de la riqueza de su contenido y demuestra la intención de acercar una obra sólida, que destaque la importancia de contar con material donde saciar la búsqueda de temas que no son tratados por otras obras".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (035) G588cu.

14.
Cuaderno de español [CD-ROM] por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Fontana, Karina [introd.]
  • Martínez de Sousa, José [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Cuadernos profesionalesTemas: ARTICULOS; ESPAÑOL; FONDO EDITORIAL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2013
Resumen: "(...) En esta ocasión, hemos convocado a profesionales, estudiosos y académicos, todos ellos expertos en la lengua que nos ocupa. El cuadernillo sugió para brindarles a los traductores y a otras personas interesadas en el tema la oportunidad de leer diversos artículos relacionados con el idioma. El objetivo de esta publicación es el de ser una fuente de artículos que brinden información y sirvan como disparadores de ideas y análisis. La variedad de tópicos y autores es prueba de la riqueza de su contenido y demuestra la intención de acercar una obra sólida, que destaque la importancia de contar con material donde saciar la búsqueda de temas que no son tratados por otras obras".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (035) G588c.

15.
Cuaderno de español : una herramienta clave para el traductor y el corrector [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Idioma Español presentó, en la Biblioteca Bartolomé Mitre del CTPCBA, un cuaderno sobre la lengua española que contiene una serie de artículos que cubren el amplio espectro de temáticas relativas a la ortografía y ortotipografía españolas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

16.
De la comunicación social a la corrección de textos : un camino posible por
  • Ávalos, Cecilia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GRAMÁTICA; PERIODISMO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los egresados de las carreras de lenguas, letras o edición tienen legitimado su quehacer en el campo de la corrección de textos. Por el contrario, quienes egresan de las carreras de comunicación social -"periodistas"-, cuya labor sin duda involucra el correcto uso del lenguaje, no gozan, en general, de la misma aceptación en el mercado laboral a la hora de devenir correctores, editores o revisores. Este fenómeno es comprensible si se piensa, entre otras cosas, en la exigua formación en lengua castellana que suele ofrecer la carrera de grado en comunicación. Sin embargo, más que focalizar en una carencia, aquí interesa destacar que es posible y hasta deseable llegar a la corrección por "el camino largo" de la comunicación. Asimismo, y sobre la base del recorrido profesional de la autora, también interesa compartir la experiencia de cómo, literalmente, convertirse en correctora viniendo de ese campo. La combinación de una formación amplia en ciencias sociales y humanidades, sumada a la necesaria formación adicional en gramática y en normativa, puede resultar en profesionales de la corrección con un perfil distintivo, con una mirada interdisciplinaria, solventes en tareas de corrección, edición y revisión tanto en el ámbito público como en el privado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

17.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

18.
Diccionario bilingüe y electrónica : corpus y gramática por
  • Nicolás Martínez, María Carlota
  • Marcos Marín, Francisco A [prol.]
Series Lingue d'Europa ; 15Temas: ACCESS; BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MANUALES; MORFOLOGIA; WORD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Firenze : Alinea, 2009
Resumen: 1. Introducción; 2. Base del trabajo: diccionario español-italiano, italiano español; 3. Material complementario: los corpus oral y escrito; 4. Diccionario en soporte informático; 5. Diccionario para la enseñanza e investigación; 6. Proceso informático de la parte gramatical; 7. Parte gramatical del diccionario; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía; 10. Abreviaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (035)=134.2=131.1 N527.

19.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9a. ed. rev.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa, 1986
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 811.134.2'374.3 (038) S23 1986.

20.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9na. ed., 4ta. reimpr.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1990
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales. Este ejemplar corresponde a la cuarta reimpresión (1990) de la novena edición del año 1986.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) S23.

21.
Diccionario de los usos correctos del español por
  • Olsen de Serrano Redonnet, María Luisa
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estrada, 1996
Resumen: Esta obra, comentan sus autoras en el prólogo, fue elaborada con el objetivo de trabajar para la cultura del decir y no para del desdecir. Guiadas por este propósito, escribieron este Diccionario de los usos correctos del español, "cuyo título no implica la imposición de una lengua modelo, perfecta, rídiga y única; expresa la esperanza de que encucemos nuestros esfuerzos para hablar y escribir mejor de acuerdo con esa norma lingüística que nosotros creamos, y que no debe considerarse regla disciplinaria, sino guía útil de orientación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: H D 811.134.2'27 (038) 08 1996, ...

22.
Diccionario gramatical de la lengua española : la norma argentina por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Estudios Lingüísticos y Filológicos ; 12Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2014
Resumen: La norma lingüística ha dejado de ser monocéntrica, es decir, no hay una sola Academia que difunde las normas, sino policéntrica, pues, además de la norma general, panhispánica, debe darse importancia a las normas locales, deben respetarse los usos de cada país, pues estos responden también a su idiosincrasia. La obra fue compuesta en forma de léxico o vocabulario. Los artículos referidos a las distintas normas o campos semánticos de la gramática están ordenados alfabéticamente. Contiene un índice temático en el que figuran todos los temas desarrollados en el libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36 (82)(038) Z78di.

23.
Diccionario práctico de gramática : 800 fichas de uso correcto del español por
  • Cerrolaza Gili, Óscar
Edición: 2da reimp.
Temas: ESPAÑOL; USO DEL LENGUAJE; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Edelsa, 2008
Resumen: La siguiente obra de referencia sobre la gramática española esta dirigida a todos aquellos que quieran profundizar, mejorar sus conocimientos y consultar dudas sobre la gramática y el uso correcto del español. Se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera consta de 800 entradas clasificadas alfabéticamente y numeradas para su rápida localización. La segunda es un apéndice gramatical donde se presentan los aspectos fundamentales de la gramática española. El Libro de Ejercicios recoge en un único volumen más de 800 ejercicios y actividades de práctica y reutilización de todos los contenidos presentados en el diccionario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36 [038] C236.

24.
Dudas idiomáticas frecuentes : versión que incorpora normas de la Ortografía de la Real Academia Española, ed. 1999 por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; ORTOGRAFIA; MAYUSCULAS; MANUALES; GRAMÁTICA; GENTILICIOS; ESPAÑOL; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2000
Resumen: Este fascículo, cuya primera versión data de 1992, contiene algunas modificaciones, entre las que merecen destacarse la incorporación de una selección de normas ortográficas acordes con el carácter de la publicación, tomadas de la Ortografía editada en 1999 por la Real Academia Española luego de haberla sometido al parecer del conjunto de las academias de la lengua. Como en las publicaciones anteriores, se tratan aspectos gramaticales consultados con frecuencia al Departamento de Investigaciones Filológicas por numerosos hablantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'35 A11du.

25.
English and spanish in contrast por
  • Cruz Cabanillas, Isabel de la
Series Textos universitarios. HumanidadesTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLES; LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alcalá : Universidad de Alcalá, 2008
Resumen: The objective of the monograph is to contrast the different levels of the two languages involved, English and Spanish, in order to highlight the main divergences found between the two linguistic systems: besides, it also tackles some cultural and pragmatic differences. English and Spanish in Contrast is aimed at adult learners of speakers who want to increase their proficiency in any of the two languages. The book is divided into a theoretical section, where selected issues of the Spanish and English linguistic systems are explained and contrasted; and a practical section, which includes exercises to accompany the explanations and concentrates on practising upon those aspects that are a particular problem to non-native speakers and usually, the source of the most frequent mistakes. Finally a key to the exercises is provided. Therefore, it may be used as a self-study tool as well.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'362=111=134.2 C749.

26.
La enseñanza de la fraseología en español como lengua extranjera : estudio comparativo dirigido a estudiantes anglófonos por
  • Leal Riol, María Jesús
Series Lingüística y filología ; 77Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; GRAMATICA COMPARADA; INGLES; LINGÜISTICA COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2011
Resumen: Una obra concebida para facilitar la didáctica de la fraseología española en el aula de español como lengua extranjera con un enfoque metodológico basado en el análisis contrastivo de las unidades fraseológicas españolas y sus equivalencias en inglés. Se seleccionan las unidades que encuentran equivalencia total o parcial en inglés y se clasifican en funciones comunicativas. El trabajo está dividido en tres partes. Primero, se presenta un breve estudio teórico y una reflexión sobre la importancia y dificultades de la fraseología en español como lengua extranjera. Segundo, un estudio contrastivo de mil quinientas unidades en el que se analiza el grado de idiomaticidad, la función y el tipo de equivalencia. Finalmente, se ofrece una metodología para la enseñanza de estas unidades que intenta salvar algunas de las dificultades semánticas y formales que encuentran los estudiantes anglófonos de español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'373.7 L 473.

27.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

28.
Esbozo de una nueva gramática de la lengua española por
  • Real Academia Española
Edición: 2da reimp.
Temas: ESPAÑOL; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1974
Resumen: La Real Academia saca a luz este esbozo como un mero anticipo provicional de la que será la nueva edición de su Gramática de la Lengua Española. La finalidad primordial de esta publicación es la de reunir los materiales que la Comisión de Gramatica de esta Academia ha preparado como base de la futura Gramatica, con objeto de someterlos al Pleno de la propia Corporación, sin cuyo refrendo no podrña tener carácter oficial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2`36 R229 1974.

29.
La escritura jurídica : ¿tradición o modernidad? [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ABOGADOS; DERECHO; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE JURÍDICO; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La experta en idioma español Alicia María Zorrilla nos explica, de forma didáctica y con ejemplos variados, errores que se repiten en la prosa jurídica escrita tanto por abogados como por integrantes de los ámbito legal y judicial. "Al escribir, debemos reunir ideas de una manera recta, directa, es decir, sin rodeos", explica la especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
El español coloquial en la conversación : esbozo de pragmagramática por
  • Briz Gómez, Antonio
Series LingüísticaTemas: ANALISIS LINGÜISTICO; CONVERSACION; DISCURSO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; PRAGMATICA; SERIES MONOGRAFICAS; TIPOS DE DISCURSOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2016
Resumen: Esta obra se enfrenta al análisis del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial. A partir de un corpus esencialmente oral se describe la modalidad de uso coloquial, ese uso informal y no planificado del lenguaje en un marco de interacción cotidiana, con fines interpersonales. Se presentan sus constantes y frecuencias lingüísticas y no lingüísticas, así como, sobre todo, las condiciones comunicativas que las favorecen y los principios y estrategias a que responden. De este modo se intenta romper con el carácter impresionista y, a la vez, anecdótico que ha rodeado el estudio de este registro, a menudo confundido con el tipo de discurso donde más auténticamente se manifiesta, la conversación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 (035) B779.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.