Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 54 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

3.
44a Conferencia Anual de la American Translators Association [ATA] [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ATA [USA]; CONFERENCIAS; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: Durante los días 5 al 8 de noviembre se organizó la 44a Conferencia Anual de la American Translators Association (ATA) en Phoenix, Arizona. Es interesante ver cómo los colegas argentinos fueron ganando presencia y exposición, desde el año 1998 cuando en el Colegio se comenzaba a mencionar el ATA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Algunas consideraciones sobre la noción de consideration [Recurso electrónico] por
  • Murias, Santiago
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CONTRATOS; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Traducir no implica "saber" un par de idiomas, señala el autor de esta nota. Se trata de un proceso intelectual complejo que va mucho más allá de encontrar unidades semánticas aproximadamente equivalentes o aplicar procedimientos automatizados. Y para explicar esta noción, se adentra en las vicisitudes que plantea la traducción jurídica, ejemplificada en la traducción errónea de un término en particular, como consideration.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

5.
El arte de combinar la informática con la traducción [Recurso electrónico] por
  • Giannatelli de White, Graciela
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: ESTADOS UNIDOS; INFORMATICA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Desde Carolina del Norte, esta traductora pública relata su competitiva experiencia en Estados Unidos. Trabajó para IBM, agencias y de forma independiente y, actualmente, se desempeña en gestión de "proyectos de globalización".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

7.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

9.
Cómo conseguir trabajo omo interprete o traductor en Estados Unidos por
  • Schaked, Adriana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EMPLEO; ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Entusiasmo, vitalidad, deseos de triunfar y tener una base como ostenta la mayoría de los traductores e intérpretes que cursaron su carrera en la Argentina son atributos inherentes de una carrera exitosa en los Estados Unidos. En ese país son muy pocos los traductores e intérpretes que estudian la carrera de traductor o intérprete. Muchos ingresaron en esta carrera porque la dirección de los estudios que siguieron no les satisfacía o porque, directamente -sin haber continuado una carrera terciaria y por ser bilingües- se les abría un campo laboral. Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos la profesión de intérprete/traductor no está legislada como en la Argentina. Para ser intérprete, uno tiene que estar físicamente en los Estados Unidos, salvo que la interpretación se realice por teléfono o en un tercer país. Para tener clientes en los Estados Unidos, a un traductor le basta la computadora y así puede seguir viviendo en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

10.
Cómo enseñar español en la tierra del inglés [Recurso electrónico] por
  • Angelelli, Claudia
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La autora es una Traductora Pública, argentina que reside en Estados Unidos.Se desempeña como directora en organizaciones como la American Translators Asociation. Ha publicado entre otros libros: "Medical interpreting and cross-cultural communication"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

12.
Contemporary translation theories por
  • Gentzler, Edwin
Series Topics in translation ; 21
Edición: 2nd ed. rev.
Temas: ALEMANIA; CHOMSKY, NOAM; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FOUCAULT, MICHAEL DERRIDA, JACQUES; HOLMES, JAMES; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NIDA, EUGENE A; POUND, EZRA; RICHARDS, I. A; RUSIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TOURY, GIDEON; VENUTI, LAWRENCE; WILL, FREDERIC; WILSS, WOLFRAM.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters, 2001
Resumen: Contemporary Translation Theory is an effort to provide an overview of the theories of translation, with special focus on the application of translation for breaking cultural barriers. The book contains a total of 7 chapters: 1) Introduction; 2) The North American translation workshop; 3) The "Science" of translation; 4) Early translation studies; 5) Polysystem Theory and translation Studies; 6) Deconstruction and 7) The future of translation Studies. By means of these topics, Gentzler focuses on both the theory and practice of translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 G289.

13.
El CTPCBA estuvo en el Congreso de la ATA realizado en Seattle [Recurso electrónico] Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ATA [Nueva York]; CONFERENCIAS; CTPCBA [Buenos Aires]; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Entre los días 9 y 12 de noviembre de 2005 el CTPCBA participó como expositor del 46o Congreso Anual de la Américan Translators' Association (ATA).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
El derecho comparado y la traducción jurídica : sus interrelaciones por
  • Díaz, Lía P
  • Irrazábal, Cecilia A
Series ; 91497Temas: ARGENTINA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; GRAN BRETAÑA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El proyecto de investigación Institutos del common law y su comparación con el sistema jurídico argentino comprende un trabajo de ardua profundización de conceptos propios del estudio y del análisis de contrastación de los sistemas jurídicos vigentes en la Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña. Para ello, tomaremos institutos y conceptos de distintas ramas del Derecho, en tanto resulten relevantes y tengan repercusión en el proceso de traducción jurídica. Además, al observar cierta brecha entre los profesionales del derecho y del idioma a la hora de abordar el Derecho Comparado, procuraremos, desde nuestra función de profesionales del idioma especializadas, buscar puntos de contacto e interacción entre la traducción jurídica y la comparación de institutos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

15.
El derecho penal en los Estados Unidos y el rol del intérprete de corte por
  • Martínez, María Teresa
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMMON LAW; CONTRATOS; DERECHO CIVIL; DERECHO PENAL; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "La siguiente exposición intentará demostrar que dentro de un marco de referencia que en el caso del inglés, es reflejo y fuente de una cultura jurídica basada en la tradición anglosajona del Common Law y, en el caso del castellano, reflejo y fuente a su vez del sistema jurídico basado en la tradición francesa del Derecho Civil, la traducción de textos jurídicos del inglés al castellano y viceversa es una verdadera utopía, ya que la realidad de los valores ideológicos que gobiernan cada uno de los dos sistemas es exclusivo de cada sistema".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

16.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

17.
Entrevista a Edwin Gentzler [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Gentzler, Edwin
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: CURSOS; ESTADOS UNIDOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Edwin Gentzler es traductor, especialista en lengua inglesa, literatura alemana y lingüística. Desde 1994, dirige el Centro de Traducción de la Universidad de Massachusetts, en los EE.UU., que cuenta con un moderno laboratorio de investigación en lenguas extranjeras. Visitó por primera vez nuestro país en ocasión del III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación "De Babel a Internet", realizado en abril de este año. En ese ámbito, dictó el taller "Translation techniques and technologies".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Entrevista a Silvana Milena Savova [Recurso electrónico] por
  • Savova, Milena
  • Marchetti, Silvana
  • Steinberg, Graciela
Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTADOS UNIDOS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Milena Sadova, es traductora e intérprete simultánea y consecutiva. Directora del Departamento de Lenguas extranjeras y Estudios de Traducción, en la New York University. Fue coordinadora, durante 15 años, del programa de traducción e interpretación de la Universidad de Sofía, en Bulgaria. Su trayectoria académica está centrada en la Lingüística Inglesa y en la Teoría y práctica de la traducción. Se especializó en la Universidad de Essex, Reino Unido, Universidad de Copenhagüe y en la Universidad de California [Berkeley].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

20.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

21.
Los estudios de traducción en los Estados Unidos : programas, cursos y cursillos. por
  • Agnese, Alicia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CITY UNIVERSITY[NEW YORK]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GEORGETOWN UNIVERSITY [WASHINGTON, USA]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUERTO RICO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta exposición, cuyo carácter es eminentemente informativo, la autora habla de los estudios de traducción del inglés al castellano y viceversa -sin abarcar los numerosos cursos de interpretación- que se dictan en EE.UU. Hace especial mención de los programas de maestría y del programa de Georgetown University de Washinton,D.C., institución para la cual trabaja como profesora del curso avanzado de traducción del inglés al castellano dentro de la División de Interpretación y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

22.
La formación de los traductores por
  • González Muñiz, Eduardo
Series ; año 15n. 60Temas: CULTURA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 38808
Resumen: Traductores e intérpretes en Estados Unidos necesitan una formación cultural y no sólo lingüística. Ya son muchos los estudiantes nativos del inglés -y otras lenguas- en los EE.UU. que desean especializarse en la fascinante ciencia-arte de la traducción e interpretación mientras viven fuera de la cultura y el país de la lengua en cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

23.
La labor pericial : comparación de la figura y el desempeño del intérprete judicial en Buenos Aires y en los estados de Florida y California, EE. UU. [CD-ROM] por
  • Federico, Mirtha
  • Fondo, Graciela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; CALIFORNIA [ESTADO]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FLORIDA [ESTADO]; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El propósito de este trabajo es comparar dos realidades, la del traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en su labor como perito de la justicia y la del intérprete judicial que se desempeña en dos estados de los Estados Unidos, Florida y California, con un alto porcentaje de población hispanoparlante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

24.
Legal writing in plain english : a text with exercises por
  • Garner, Bryan A
Series Chicago guides to writting, editing, and publishingTemas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; DERECHO; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ESCRITOS JUDICIALES; ESTADOS UNIDOS; ESTILO DEL INGLÉS; FORMULARIOS LEGALES; INGLÉS; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; MANUALES; REDACCION DE TEXTOS LEGALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Chicago : University of Chicago , 2001
Resumen: In Legal Writing in Plain English, Bryan A. Garner provides lawyers, judges, paralegals, law students, and legal scholars with sound advice and practical tools for improving their written work. The book encourages legal writers to challenge conventions and offers valuable insights into the writing process: how to organize ideas, create and refine prose, and sharpen editing skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34(73)(036)=111 G187.

25.
Matrimonio, separación y divorcio en Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia por
  • Paonessa, Ana María
Series ; 91497Temas: DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO DE FAMILIA; DISOLUCION DEL MATRIMONIO; DIVORCIO; ESTADOS UNIDOS; FAMILIA; GRAN BRETANA; ITALIA; MATRIMONIO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El artículo se refiere a las normas vigentes en Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia en relación con los requisitos e impedimentos para contraer matrimonio, acuerdos prematrimoniales, causales de nulidad, separación y divorcio, división de bienes, tenencia de los hijos, conceptos de coparentalidad o biparentalidad, derecho de visita, alimentos y manutención de los hijos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

26.
Mi experiencia como capacitadora y asistente en el congreso de la NAJIT [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NAJIT; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: La autora nos cuenta lo mejor de los expositores de un congreso que se caracterizó por la amplitud temática en relación con el universo de las problemáticas de los intérpretes y traductores jurídicos de los Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Misión imposible : convenciones en la traducción al español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta presentación tiene como objetivo compartir algunas experiencias en la problemática de las traducciones e interpretaciones vividas por personal del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como hablar de soluciones que se aplican y la evolución de sus prácticas. Se enuncia lo que ha funcionado bien y lo que les ha traído problemas, de algunas convenciones que se usan y de las variantes que les permiten traducir e interpretar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

28.
National standards for culturally and linguistically appropriate services in health care por
  • Carneiro, José T
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: ASPECTOS CULTURALES; ESTADOS UNIDOS; INMIGRANTES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDICINA; MINORIAS; NORMAS; SERVICIOS DE SALUD; SERVICIOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: The National CLAS Standards are intended to advance health equity, improve quality, and eliminate health care disparities by establishing a blueprint for health and health care organizations. In the late 1990s, the U.S. government became seriously concerned with the health conditions of the nation's increasingly diverse communities. Margaret Heckler, former Secretary to the U.S. Department of Health and Human Services (USDHHS), headed a task force charged with addressing this challenging issue and finding urgent solutions. After an extensive investigation and study of existing cultural and linguistic competence standards and measures, it became clear that the quality of health care services patients from low-income backgrounds were receiving was very poor, especially among minorities (African Americans and Latinos, in particular).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

29.
La norma de calidad en la traducción de ASTM International : una norma estadounidense con alcance internacional [Recurso electrónico] por
  • Bonnet, Beatriz
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ESTADOS UNIDOS; NORMALIZACION Y CONTROL; NORMAS ASTM; NORMAS ISO; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Tras más de seis años de trabajo, la norma estadounidense de calidad en la traducción está a punto de convertirse en realidad. Esta norma pretende servir como herramienta útil tanto para los clientes y compradores de servicios de traducción como para aquellos que nos dedicamos a prestar estos servicios
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Noticias de traducción : ¿por qué les resulta tan difícil a los intérpretes traducir los discursos de Donald Trump? [Recurso electrónico] por
  • Racoma, Bernadine
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE HABLADO; POLITICA; PRESIDENTES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: "El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un personaje particular y la verbalización de sus pensamientos verdaderamente refleja el tipo de personalidad que posee. Esto les genera dificultades a aquellos encargados de realizar los servicios de traducción e interpretación de sus mensajes. Los traductores no deberían tener dificultades para traducir el mismo grupo de palabras cada vez que él ofrece un discurso. Desafortunadamente, ese no es el caso. Trump les está haciendo la vida difícil a los traductores. A continuación, se incluyen las principales razones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.