Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo definimos el concepto de traducción? por
  • Vukovic, Jovanka
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; FUNCIONALISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La complejidad de conceptuar el término "traducción" y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la "traducción" ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación como una determinada comunidad nacional o étnica e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

2.
50 años de traductores, críticos e imitadores de Edgar Allan Poe (1857-1913) por
  • Lanero, Juan José
  • Santoyo, Julio César
  • Villoria, Secundino
  • Universidad de León
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE POE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: En su obra, Apostillas al Nombre de la Rosa, Umberto Eco recuerda una conocida frase de Edgar Allan Poe: "Una cosa es el efecto de la obra y otra el conocimiento del proceso". Del proceso creativo de la obra de Poe se ha escrito mucho y bien. Aquí los autoresse limitan a algo menos literario: a estudiar el efecto de esa obra en el mundo de habla hispana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
Aspects de I'évolution de la terminologie traductionnelle au Canada por
  • Nakos, Dorothy
  • Universidad Laval, Québec
Series ; n.3Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Le répertoriage des mots spécialisés appartenant à des domaines techniques et scientifiques a commencé très tôt au Canada français car le vocabulaire spécialisé n'était pas toujours consigné dans des éscrits et ne suivait pas nécessairement I'évolution de la langue française d'Europe. Des efforts étaient donc consacrés à la désignation de réalités connues au Canada français sous diverses étiquettes, parfois dialectales, parfois anglicisées. C'est ainsi que dès sa création en 1902, la Société du Parler français au Canada se mit à relever et à analyser des expressions pour répondre aux besoins des usagers, un peu à la manière des comités terminologiques actuels d'entreprises, d'universités ou de ministères qui traitent, entre autres choses, les demandes de clients sur des points de langue. Évidemment, les méthodes et moyens alors utilisés étaient assez rudimentaires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

4.
Breve historia del estudio de los idiomas en el país por
  • Nitti, Mario
Series Historia de la carrera de traductor público
Edición: 2a ed.
Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; SIGLO XIX; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : s.n., 1966
Resumen: "Las informaciones que se tenían hasta la fecha sobre el origen de la carrera de Traductor Público nos hicieron incurrir en el error de creer que la misma datara de abril de 1897, es decir, de la fecha de promulgación del decreto que reglamentaba la expedición de los títulos en la Facultad de Ciencias Económicas... La carrera tiene, sin embargo, una antigüedad mayor y, con suma sorpresa, hemos podido constatar que cien años atrás, la misma estaba organizada más armonicamente y con mayor criterio científico..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'24[82][09] N639 1966.

5.
El concepto de equivalencia por
  • Menéndez, Marina N
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: CULTURA; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; GLOBALIZACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LINGUISTICA; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El presente artículo propone un recorrido cronólogico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

6.
Das Übersetzungswesen im kommunistischen Polen zwischen Dominanz und Vielfalt (1944-91) por
  • Hofeneder, Philipp
Series ; vol.62n.2Temas: CENSURA; ESTADO COMUNISTA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; POLONIA; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; SIGLO XX; USSR.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: Translation played a constitutive role in the formation and further existence of the Soviet Union. From the very beginning up to the decline in 1991, it pervaded every aspect of life. Due to the language policy a huge amount of books, brochures and other publications were translated not only from "capitalist" languages but also between the many languages of the Soviet Union. To a certain degree, this holds true also for the Socialist camp. Nevertheless, up to now, translation studies only showed a superficial interest in translation history of communist reigned countries. The focus in research laid around the question how and up to which extend censorship influenced translations. By that, the systemic character of translation was neglected. In the course of this article, I would like to highlight some systemic features of communist translation methods in communist Poland (1944-1991). Poland was in comparison to other communist reigned states with respect to cultural affairs more liberal. A closer look on translational activities will go beyond the traditional concentration of translations of fictional work. By that, we gain to seek deeper structural features. Based on detailed figures about translations made from and into Polish in the mentioned period of time, we get to see, how cultural policy did not directly depend from the Soviet Union, but showed several independent features.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

7.
Disciplina de la traducción jurada : doctrina, historia, jurisprudencia, legislación por
  • Nitti, Mario
Series Traductor PúblicoTemas: PROFESION; ARGENTINA; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION; TRADUCCIÓN; DOCTRINA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gaceta de Paz, 1956
Resumen: "En la actualidad, quien se dedica a la carrera de Traductor Público, no tiene a su disposición un texto al cual poder acurir, para nutrirse de conocimientos especiales inherentes a la función de traductor jurado, ni de los más elementales específicos formativos de un concepto profesional. Por estas causas hemos resuelto ampliar y reeditar otra obra nuestra agotada y que publicamos en 1943, con el mismo título y que, reiteradamente, nos ha sido solicitada especialmente por los estudiantes. En este trabajo incluímos nociones informativas imprescindibles para formar una disciplina que tenga por norma esa preparación técnica, apta para dar consistencia, en lo profesional, a una actividad no reglamentada científicamente."...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255(82)(09) N639 1956.

8.
Doblaje y subtitulación : una aproximación histórica por
  • Izard Martínez, Natalia
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CINE; DOBLAJE; ESPAÑA; ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE HABLADO; SIGLO IXX; SIGLO XX; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "Este trabajo pretende ser una breve historia de la traducción cinematográfica en los primeros años (...). Dividiremos esta historia en dos períodos: el cine mudo (1825-1927), y los primeros años del cine sonoro (de 1927 a fines de los años treinta)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

9.
Escenas argentinas de traducción [CD-ROM] por
  • Waisman, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ARGENTINA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE GOMBROWICZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta es una versión de la historia de la literatura argentina. Esta es otra versión de la misma historia, otra perspectiva de nuestra tradición. La diferencia de la versión que se presenta aquí es el protagonismo de la traducción, actividad que tradicionalmente queda relegada a un plazo secundario y que, en este ejercicio por lo menos, surge como el agente principal en la formación, el desarrollo y la renovación de la literatura argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

10.
Estudio crítico de modelos y enfoques traductológicos, originados en la segunda mitad del siglo XX por
  • Cagnolati, Beatríz
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; SIGLO XX; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: La amplia literatura sobre la evolución de las corrientes traductológicas da cuenta de que a partir de la segunda mitad del siglo XX, nace un interés particular en desarrollar el estudio de la traducción, que hasta ese momento había tomado la forma de comparación filológica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

11.
Gadda traducido, Gadda traductor por
  • Bayarri, María
  • Cardona, Mercedes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GADDA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Carlo Emilio Gadda (1893-1973), escritor de origen milanés, estudio ingeniería entre 1912-1920. Interrumpió sus estudios para ir a la guerra, donde fue hecho prisionero. De la vida militar, de la guerra, del retorno a Milán y de la muerte de su hermano Enrico en este conflicto, escribió el Giornale di guerra e di prigionia (1955).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

12.
Gentlemen importadores : la generación del ochenta y la traducción por
  • Willson, Patricia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LIBROS; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Cuando se trata de pensar la traducción en Argentina, el primer período que suele atraer el interés de los investigadores es el de las décadas de 1940 y 1950, que coincidió con el auge de las industrias culturales en nuestro país, en especial la industria editorial. Hay datos concretos al respecto, proporcionados por la Cámara del libro, entre otros organismos de registro editor, que marcan el aumento notable de producción de libros en nuestro país, así como su exportación a otros países de América Latina y a España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

13.
Histoire de la traduction automatique au Canada por
  • Chandioux, John
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Certes l'histoire de la traduction automatique au Canada ne se résume pas à celle du seul centre qui ait survécu ; un grand nombre de personnes ont contribué de près ou de loin au développement de cette spécialité par leur appui, leurs critiques et leurs encouragements. Mais on est en droit de se demander où en serait le Canada aujourd`hui s'il avait attendu le rapport ALPAC pour s'intéresser à la question.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

14.
Historia y legislación de la profesión de traductor público por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Temas: AMERICANOS AUTOCTONOS; UBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES PUBLICOS; SIGLO XX; SIGLO XIX; LEGISLACION; INTÉRPRETES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1958
Resumen: Con este libro se aspira a llevar a conocimiento del estudioso en general, del estudiante y del profesional, de los poderes públicos y del legislador, los orígenes históricos y la organización de la carrera de traductor público nacional en Buenos Aires y reunir en una publicación la más importantes normas legales en vigor que se refieren al ejercicio de dicha profesión. En este estudio de carácter histórico y legal exponemos el resultado de nuestras investigaciones y de nuestra experiencia, dejando los aspectos literario y técnico, por cierto muy importantes e interesantes, para mejor oportunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 3 / 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 4 , ...

15.
Historia y legislación de la profesión de traductor público por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Temas: AMERICANOS AUTOCTONOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; LEGISLACION; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1958
Resumen: Con este libro se aspira a llevar a conocimiento del estudioso en general, del estudiante y del profesional, de los poderes públicos y del legislador, los orígenes históricos y la organización de la carrera de traductor público nacional en Buenos Aires y reunir en una publicación la más importantes normas legales en vigor que se refieren al ejercicio de dicha profesión .En este estudio de carácter histórico y legal exponemos el resultado de nuestras investigaciones y de nuestra experiencia, dejando los aspectos literario y técnico , por cierto muy importantes e interesantes, para mejor oportunidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h ej. 1 1958 / H 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h ej. 2 1958 / H 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 5 1958 / H 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 6 1958, ...

16.
La identidad velada de un traductor por
  • Pinto Muñoz, Ana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STEVENSON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En 1994 se publicaba en madrid una colección de ensayos de Robert Louis Stevenson que con el título de "Virginibus Puerisque y otros ensayos" reproducía con algunas variantes la versión español que en 1943 publicó Editorial Escelicer. De las anomalías que presentaba la edición española de 1943 comparada con la obra original inglesa y de las posibles razones históricas que pudieron motivar estas anomalías se dio cumplida cuenta en otro lugar. En este artículo, que el único y posible traductor del ensayo intruso en la edición de 1943, no pudo ser la persona que figura como su traductora en las dos ediciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

17.
The importance of political identification in translation publication : an example from translation of the Soviet laws in China por
  • Yong-jun, Dai
  • Jing-feng, Piao
Series ; vol.60n.1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; IDEOLOGIA; LEYES; RUSIA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2014
Resumen: Political identification has been generally ignored in Translation Studies, though the correlation of politics and translation has been an interest to many scholars since the late half of last century. An examination of the influence of political identification on translation of the Soviet laws in China in three periods (1917-1927, 1927-1949, and 1950s), offers a model of incorporating political identification in Translation Studies in general and in Pym's ethics of interculturality in particular. During the period of National Democratic Revolution (1917-1927), Sun Yat-sen's determination of learning from the Soviet Union brings the chance to start over and makes a beginning of translating the Soviet laws in China; the period of Revolutionary Base Areas (1927-1949) sees a large number of the Soviet laws translated and introduced in China due to the influence of the Soviet Union to the CPC and the latter's aspiration to apply the spirit of the Soviet systems in their practice; the years after the founding of PRC in 1950s witnesses a large-scale translation of the Soviet laws in China because of the new China's foreign policy of "leaning to one side" advanced by Chairman Mao Tse-tung. The analysis of the relationship between China's political identification with the old Soviet bloc and the number of published translations of the Soviet laws in China suggests a possible structural correlation: high political identification will generally result in an increase in the number of published translations in other cultures. This point of view is ignored by so many translation scholars, thus, a blind area, a lacuna, in Translation Studies. Hopefully this paper will serve as an initial step in focusing attention on this important issue, or, make more people interested in it. Of course, the link between these factors needs to be confirmed by studies of other countries.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Investigaciones sobre el origen de las profesiones de traductores e intérpretes en América por
  • Nitti, Mario
Series Traductor PúblicoTemas: AMERICA; ARGENTINA; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; ESPANA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; ITALIA; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION; LENGUAJE; PORTUGAL; SIGLO XIX; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gaceta de Paz, 1966
Resumen: Su reglamentación en Portugal, Italia, España y Brasil, recopilación de leyes de los Reinos de las Indias. Primeros estudios idiomáticos en América. Proveniencia del título de Traductor Público. "Guiados por nuestros deseos de conocer la verdad sobre la carrera de Traductor Público, cuyo origen deseamos establecer, pensamos dirigir nuestros pasos e investigaciones hacie el total esclarecimiento de dicho origen ya que la historia de esa profesión no ha sido escrita ni existe la cátedra respectiva." Contiene: Convención Italo-Húngara, Italo-Turca.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 81'253/5 [450+460+469+8][047.31][09] N639 1966, ...

19.
L'invisibilità del traduttore : una storia della traduzione por
  • Venuti, Lawrence
  • Guglielmi, Marina [tr.]
  • Puglisi, Gianni [introd.]
Series HermesTemas: ESPAÑA; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; ITALIA; ITALIANO; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Roma : Armando, 1999
Resumen: In questo volume si traccia la storia della traduzione dal XVII secolo a oggi. Il "traduttore invisibile", secondo quanto afferma l' autore, è quello che ha dominato la produzione di traduzioni nel mondo occidentale, attribuendo al testo tradotto l'illusione di essere l' "originale". Gli esempi tratti da numerose letterature presentano un panorama di quel predominio della traduzione scorrevole su altre strategie di traduzione che ha condotto a una determinata configurazione del canone delle letterature tradotte.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) "18/20"=131.1 V569.

20.
Literary translation in Canada : a survey por
  • Stratford, Philip
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: It must seem strange that a country like ours which has accepted the ideaof fostering two languages and two cultures for over 200 years should have made such a small contribution in the way of translations, but the fact is that we lag behind most Western nations in this field. UNESCO statistics show Canada ranking somewhere between Iceland and Albania in annual production. Historically, next to no literary translation was published in Canada before 1920 (10 titles in English, 2 in French), and little enough during the next forty years (39 titles in English, 9 in French). There never has been any systematic attempt to translate major works of the other culture. Too often Canadians have not only been guilty of ignoring each other; they have struck the colonial posture and have left the iniciative of translating Canadian books to foreign translators publishing in London, paris or New York. In short, there is no tradition of literary translation in Canada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

21.
Neurólogos, conductas antiéticas y la importancia de las traducciones [Recurso electrónico] por
  • Rosler, Roberto
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEDICINA; NEUROLOGIA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Los nexos entre las traducciones y la libertad, el crecimiento intelectual y la transparencia científica siguen siendo tan fuertes hoy en día como durante el Renacimiento. La ausencia de traducciones fue la causa a mediados del siglo XX de desconocimiento y falta de transparencia, lo que permitió que conductas científicas antiéticas quedaran impunes. Dr. Roberto Rosler Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico de Buenos Aires. Fue Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de París (Francia). Coautor de los siguientes libros: Radiosurgery in Gliomas; Actualizaciones Neuroquirúrgicas III; Variaciones del habla. Actualizaciones Neuroquirúrgicas IV; Tratado de Actualización de Psiquiatría; Pautas en Oncología. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Panorama desde el escenario : 30 años de teatro inglés en España por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.3Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Esta comunicación tiene como propósito fundamental dar una visión panorámica, desde el escenario español, de aquellas obras que, originalmente escritas en inglés, se han traducido y representado y/o publicado en España en las últimas tres décadas. Para ello se ha consultado la colección El espectador y la crítica, editada a lo largo de casi treinta años por Francisco Alvaro, donde se da cuenta fiel, año por año, del acontecer teatral en nuestro país y de la reacción de la crítica. La segunda fuente principal de información ha sido el Index Translationum al que se ha recurrido para tener una visión del teatro inglés en ediciones españolas. Finalmente cabría mencionar que esta revisión del teatro inglés parte fundamentalmente de un estudio descriptivo-comparativo de las traducciones del teatro inglés en España publicadas o representadas en España en este periodo, que he llevado a cabo durante los últimos cinco años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

23.
Paul Celan como traductor por
  • Maldonado Alemán, Manuel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Sevilla, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE CELAN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Paul Celan como traductor, al menos en una primera fase, es un ejemplo claro de traducción y creación poética, de transformación traslativa de la poesía mediante la inclusión deliberada en el proceso de traducción de las peculiaridades del traductor, del texto original y de la situación comunicativa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

24.
Pianeti proibiti : descrizione traduzione intertesti por
  • Masiola Rosini, Rosanna
Series Universitá per stranieri di PerugiaTemas: AMERICA; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ITALIANO; MULTILINGÜISMO; SIGLO XIX; SIGLO XV; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Perugia : Guerra Edizioni , 1997
Resumen: Pianeti Proibiti vuole costituire un percorso esplorativo attraverso un viaggio testuale tra descrizioni/traduzioni/intertesti negli scenari e nei panorami dei Nuovi Mondi. Il libro è diviso in quattro parti (testo, contesto, meta-testo, sottotesto), ciascuna con una valenza specifica. Nella prima parte si analizza la questione descrittiva e la rappresentazione dei Nuovi Mondi, nella seconda i conflitti di lingue e di culture che esplodono nella Conquista del Nuovo Mondo, nella terza i problemi nel descrivere e tradurre il mondo anglo-coloniale, nella quarta i problemi della traducibilità botanica-floreale, tra il Mondo Antico e il New World antipodale.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) "18/20"=131.1 M562.

25.
Poesía norteamericana del siglo XX en traducción : una experiencia por
  • Eguíluz Ortiz de Latierro, Federico
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) La meta del traductor de poesía, sea norteamericana o inglesa y sea del período que sea, deberá ser la de producir un bello poema. Si eso no se ha conseguido, es posible que el traductor haya contribuido a la causa de la información o del estudio de la lengua, pero, en el terreno del arte, ha mostrado una clara ineptitud. Si, por el contrario, ha seguido ese bello poema, se le pueden perdonar otros deslices intermedios, pero deberemos tener en cuenta una regla de oro: un bello poema no es siempre una bella traducción".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

26.
Qué es la traducción por
  • Tabernig de Puciarelli, Elsa
Series Esquemas ; 106Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; MANUALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ROMA; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Columba, 1970
Resumen: Las lenguas, vehículos de ideas, deseos y emociones, son esenciales para la comunicación. Desde antiguo, la diversidad de idiomas obligó a los hombres a recurrir a la traducción: ella es puente entre nociones y culturas, instrumento de entendimiento y conciliación política y social, transmisora de saber, acceso a lo remoto y desconocido, fuente para el esclarecimiento de la lengua y cultura propias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'25 [035] T113 1970.

27.
Reflexiones sobre la historia la traducción por
  • Soltero Godoy, Margarita
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSAYOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XII; SIGLO XIII; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XVI; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La autora no trató de hacer un relato de todos los hechos acaecidos en la historia de la traducción, sino más bien de unas reflexiones acerca de dichos acontecimientos, y de cómo encarar su estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

28.
Las relaciones luso-germanas a través de la traducción por
  • Messner, Dieter
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA PORTUGUESA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Es verdad que ha habido una recepción de autores portugueses en los países de lengua alemana, pero fue muy selectiva, y refleja una situación típica de la época de postguerra." Y "¿qué sabemos de la traducción de textos alemanes al portugués durante los últimos decenios?"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

29.
T.S. Eliot y sus primeros traductores en el mundo hispanohablante, 1927-1940 por
  • Young, Howard T
  • Pomona College, California
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ELIOT.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Para entender en su sentido más amplio la importancia literaria de las traducciones de T.S.Eliot al español y a la vez establecer cierto esquema de información sobre ellas, quisiera plantear una serie de preguntas y empezar a contestarlas. Quiénes hicieron las traducciones? Qué obras de Eliot decidieron traducir y por qué razones? Con quiénes colaboraron? Cómo las tradujeron, es decir, cuáles son algunas de las estrategias que emplearon? Y finalmente, Quiénes dejaron constancia de una lectura de las traducciones? Las respuestas, por incompletas que sean, a estas preguntas nos dejarán un boceto de los gustos literarios de la época, y ofreceran una idea bien clara de la recepción de la obra de Eliot en el mundo hispanohablante durante un período de trece años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

30.
La teoría del polisistema hoy : elementos vigentes y aspectos a revisar por
  • Bein, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Como otras disciplinas, la traductología presenta dos tendencias opuestas: la que sostiene la radical novedad de las teorías de la traducción del siglo XX y la que señala que casi todos los problemas ya estaban contemplados en los textos clásicos, piensan que hay que distinguir entre textos normativos, teorías y estudios descriptivos de traducciones y que esa distinción permite ver con mayor claridad cuáles son los ámbitos más desarrollados en cada época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.