Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
« Percer une obscurité cimmérienne » : réflexions sur les techniques de traduction d’après Marie de Gournay [Recurso electrónico] por
  • Popovych, Mykhailo
Series Regards sur l’interprétation ; n. 245Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; EDAD MEDIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO.
Origen: Traduire : Revue française de la traductión
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Le Mans : Société Française des Traducteurs, 2021
Resumen: Dans cette contribution, nous nous proposons de passer en revue les réflexions sur les techniques de traduction selon Marie de Gournay, telles qu’elle les exprime dans son traité Lettre à Monseigneur de Gelas, paru en 1626. Les réflexions de cette femme érudite, passionnantes à tout point de vue, sont peu connues, sinon oubliées, et donc loin d’être appréciées à leur juste valeur, en dépit des nombreuses recherches consacrées à ce sujet. Nous allons nous interroger sur ce qu’ont été les prémices de la traduction en France et sur l’apport fourni aux techniques de traduction par Marie de Gournay
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H63.

2.
¿Cómo definimos el concepto de traducción? por
  • Vukovic, Jovanka
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; FUNCIONALISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La complejidad de conceptuar el término "traducción" y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la "traducción" ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación como una determinada comunidad nacional o étnica e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

3.
«La historia contribuye a desarrollar una cultura de traducción» [Reportaje a Georges L. Bastin] [Recurso electrónico] por
  • Bastin, Georges L
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BASTIN, GEORGES; BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Georges L. Bastin -doctor de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III y profesor titular en la Universidad de Montreal- participará del VI Congreso a través de una videoconferencia titulada «Historia de la traducción en América Latina (HISTAL): una década de investigación». Bastin, presente en el IV Congreso realizado en 2003, habla en esta entrevista de sus inicios en el mundo de la traducción y la pasión por la historia de la profesión en Hispanoamérica, y subraya la importancia que tuvo Jorge Luis Borges en la traductología hispanohablante y hasta universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
100 años y un poco más : la trama curricular en la Facultad de Ciencias Económicas por
  • Scarano, Eduardo, R
  • Buchbinder, Pablo [dir. col.]
  • Pahlen, Ricardo J. M [prol.]
  • Universidad de Buenos Aires
Series Historia y memoria de la Universidad de Buenos AiresTemas: Universidad de Buenos Aires, Argentina; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: es Idioma del resumen: es Lenguaje original: es
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2021
Resumen: Esta obra recopila todos los planes de estudio –aprobados por el Consejo Superior– que ha tenido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, primera de su tipo en Latinoamérica, en sus casi 108 años de vida. Se pueden ver los cambios a lo largo del tiempo, no solamente en lo que incumbe a la creación de nuevas carreras, sino también en cómo fueron evolucionando los objetivos y las necesidades de los profesionales del área en cada época.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'24 (82)(09) S71.

5.
50 años de traductores, críticos e imitadores de Edgar Allan Poe (1857-1913) por
  • Lanero, Juan José
  • Santoyo, Julio César
  • Villoria, Secundino
  • Universidad de León
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE POE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: En su obra, Apostillas al Nombre de la Rosa, Umberto Eco recuerda una conocida frase de Edgar Allan Poe: "Una cosa es el efecto de la obra y otra el conocimiento del proceso". Del proceso creativo de la obra de Poe se ha escrito mucho y bien. Aquí los autoresse limitan a algo menos literario: a estudiar el efecto de esa obra en el mundo de habla hispana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

6.
À la recherche des germes de la modernité chinoise : traduction scientifique à la fin de la dynastie Ming et au début de la dynastie Qing por
  • Cao, Danhong
  • Jun, Xu
Series ; vol.62n.4Temas: CHINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2016
Resumen: Dans l'histoire de la traduction en Chine, la période de la fin de la dynastie Ming et du début de la dynastie Qing est considérée comme une des quatre grandes périodes où abondent les activités de traduction. Cette période a surtout vu l'arrivée de nombreux jésuites de l'Occident et l'apparition de quantité de traductions scientifiques et technologiques qui couvraient un vaste champ de disciplines, ce qui l'a distinguée des trois autres périodes. Ces traductions ont résulté des facteurs économique, socio-culturel, psychologique, linguistique, etc. et ont à leur tour profondément marqué la société moderne chinoise. Étant donné l'importance des activités de traduction de cette époque-là pour l'Histoire chinoise, cet article essaie d'y jeter un coup d'oeil rétrospectif et d'en faire une brève présentation en dégageant les spécificités de ces activités, les raisons tant superficielles que profondes du boom de la traduction et les influences de cette dernière sur la société moderne chinoise.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

7.
À propos de l'enseignement de la traduction et l'interprétation en Europa por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [dir.]
  • Alarcón Navío, Esperanza [dir.]
  • Balliu, Christian [dir.]
  • Martínez López, Ana Belén [dir.]
  • Congreso Internacional Traducción, Texto e Interferencias, 6 Bruselas - BE 39479
Series Interlingua ; 101Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : ComaresInstitut supérieur de traducteurs et interprètes, 2012
Otro título:
  • Sobre la enseñanza de la traducción y la interpretación en Europa
Resumen: Los 41 autores que son responsables de los 36 capítulos de esta monografía pertenecen a 12 Universidades e instituciones de reconocido prestigio de Bélgica. La monografía, entendida como un todo aporta toda una serie de sugerencias, enfoques y resultados de investigación que pueden ser de gran utilidad tanto para el docente como para el investigador dentro del ámbito de la traducción e interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (4)(07)=134.2=133.1=111 O9a.

8.
[Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este libro está dividido en tres capítulos, que tratan los siguientes temas: Conferencias y comunicaciones: 1. Teoría de la traducción, 1.1. Temas generales, 1.2. Tipología de textos y traducción; 2. Historia de la traducción, 2.1. Temas generales, 2.2. Epocas, autores y obras concretas; 3. Formación de traductores, profesión y medios técnicos auxiliares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

9.
[Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique por
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique Genève - CH 17-19 février 2000
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; ESPAÑOL; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafreengger
Detalles de publicación: Genève : Association suisse des traducteurs, terminologues et interprètes (ASTTI)Université de Genève. Ecole de traduction et interprétation, 2000
Otro título:
  • Legal translation : history, theory/ies, practice
Resumen: "Quelque cinquante conférenciers, répartis sur trois journées, ont discouru sur ces trois sous-thèmes [Histoire, Théorie (s), Pratique], outre sur celui d'une table ronde consacrée à une question unique, la corédaction, qui suscite beaucoup d'intérêt en Europe".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

10.
Actas V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran Canaria - ES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Se publican en este libro las Actas del V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción. Un centenar de ponencias que demuestra el interés en España por los estudios de traductología y el ejercico de la profesión de traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

11.
Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y cultura : estudios en torno a la traducción por
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este libro está dividido en siete capítulos, que tratan los siguientes temas: -aspectos teóricos, hermenéuticos, socioculturales, metodológicos y lingüísticos de la traducción; -didáctica de la traducción; -historia de la traducción y de la teoría de la traducción; -traducción de lenguajes de especialidad y traducción especializada; -interpretación; -traducción literaria; -terminología. Documentación. Traducción automática y nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

12.
Actividad traductora de los españoles en Filipinas (1565-1898) por
  • Albarrán González, Benigno
Series ; n.2Temas: ESPAÑOLES; FILIPINAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Uno de los métodos que más contibuyeron a la rápida transmisión del Cristianismo en Filipinas fue la traducción de obras de cultura religiosa europea en las distintas lenguas nativas como tagalo, chino e ibanag, tarea que recayó fundamentalmente en los misioneros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

13.
Adaptación por disparidad religiosa : un documento traducido por J.L. Alvarez de Linera (1854-1937) por
  • Vega Martín, Miguel
  • Peña Martín, Salvador
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.13Temas: ADAPTACIÓN; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: José Luis Álvarez de Linera fue un poco conocido historiador y archivero que trabajó en torno a instituciones católicas de beneficencia en Málaga, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Fue autor de una monumental historia de la muerte y la enfermedad en Málaga, desde esa perspectiva asistencial, en cuya elaboración manejó un documento de archivo consular británico que él mismo tradujo al castellano. Transcribimos tanto el original como las dos subsiguientes versiones (en borrador y en limpio) y de su análisis extraemos una caracterización del traductor a partir del criterio de fidelidad, y algunas hipótesis acerca de los patrones de conducta relativos a la necesidad de adaptar textos por motivos religiosos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

14.
Al estudio de la recepción literaria a la luz de la historia de la traducción : una metodología aplicada por
  • Giménez López, Olivier
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Rovira i Virgili, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El estudio de la recepción literaria de corrientes o autores foráneos foráneos ha de estar fundamentado en/o a de partir del estudio de la historia de la traducción de sus textos. El análisis comparativo de un autor extranjero con un autor en lengua catalana o castellana que dice (o dicen los críticos) estar influenciado por él, viene a ser y sólo puede ser un estudio posterior.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

15.
Alberto Lista, traductor ilustrado del inglés por
  • Pajares Infante, Eterio
  • Romero Armentia, Fernando
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.4Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE ALBERTO LISTA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La práctica de la traducción, tarea común para muchos de nuestros hombres del S. XVIII, también la cultivó Alberto Lista. El maestro sevillano dominaba el francés y el italiano, llevando a cabo varias traducciones de sendos idiomas. Pero Lista sabía, además, inglés, y es de presumir que leyera las novelas de Richardson y las obras de Pope en dicha lengua. Este autor repite, en varias ocasiones, que conocía la lengua inglesa, y sabemos que tradujo, además del poema Ala sabiduría, tomado de Clarissa, y The Dunciad, de Pope - las dos obras que aquí se contemplan -, las poesías rusas de Bowring. Asimismo, hizo una reseña de Lord Holland.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

16.
La alegría de traducir por
  • Suárez León, Carmen
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; INVESTIGACION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ENSAYOS; CUBA; AUTORES CUBANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: La Habana : Ciencias Sociales, 2007
Resumen: El libro logra un acercamiento al arte y a la historia de la traducción literaria en Cuba, principalmente de aquellos textos originales en lengua francesa que fueron llevados al español por literatos cubanos de los siglos XIX y XX, para crear un diálogo que «no ha cesado de abrirle puertas y ventanas a nuestra respiración poética», según afirma la autora del volumen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (729.1)(09) S13.

17.
El alejamiento cronológico entre el original y su traducción : perspectiva histórica por
  • Hernández Guerrero, María José
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: En ocasiones, la traducción de una obra literaria suma a los numerosos problemas que plantea un trabajo de esa envergadura, uno, en concreto, que viene dado por el transcurso del tiempo que se ha producido entre la redacción del original y su traducción. Estas páginas se refieren a esta dificultad añadida que supone el trasladar una obra de siglos anteriores al momento actual, y cómo, a lo largo de la historia, ha sido enfocada esta cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

18.
Algunas consideraciones sobre la traducción e interpretación de un pasaje de Heraclides Póntico por
  • Rodríguez Moreno, Inmaculada
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS LINGUISTICO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE FILOSOFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCIONES DE HERACLIDES PONTICO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Lo que queda claro en este trabajo es la gran diversidad de interpretaciones que puede aportar un texto antiguo que ha sido objeto de varias variantes por las supuestas lecturas del mismo a lo largo de su transmisión. Es aquí donde interviene la crítica textual, predispuesta siempre a arrojar una luz en materia de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

19.
Algunos problemas en la traducción de los textos plautinos por
  • González Vázquez, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AMBIGUEDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SIGLO II A.C; SIGLO III A.C; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE PLAUTO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Además de los problemas a los que habitualmente ha de enfrentarse un traductor -conservar la equivalencia semántica de la lengua fuente, mantenimiento del estilo del autor, adaptación a la lengua traductora del original, cuestiones sobre literalidad o literariedad, etc.- , en el caso que nos ocupa hemos de tener en cuenta que se trata de textos teatrales del siglo I a. C.; esto implica un cambio de mentalidad en muchos aspectos y pone de relieve las especiales características del género teatral, considerada por algunos críticos más como adaptación que como traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

20.
El anónimo traductor de la versión española de Pamela Andrews por
  • Pajares Infante, Eterio
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE GARCIA MALO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La primera versión castellana se publicó en 1794, sin que constase el nombre del traductor. Ni la prensa de la época, ni la crítica de antaño, y tampoco la posterior, ofrecen dato esclarecedor alguno. La única reseña es la que señala Paula de Demerson y en la que se dice que un tal Fermín de Argumosa tradujo la mencionada novela. Pero éste dato es erróneo, y el tal traductor no tradujo Pamela, sino Grandison, versión que no logró ver publicada al no obtener el plácet de la censura religiosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

21.
Aphra Behn (1640-89) : traductora y teórica de la traducción por
  • Pegenaute Rodríguez, Luis
  • Universidad de León
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLESES; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BEHN; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La biografía de Aphra Behn resulta claramente fascinante. Es considerada una pionera del feminismo y del movimiento anti-esclavista, ejerció de agente secreto al servicio del gobierno británico, su formación intelectual le permitió defender el sistema de Copérnico frente al de Ptolomeo o comentar con magisterio las Sagradas Escrituras, fue una autora teatral de notable prestigio, llevó a cabo innovaciones técnicas en la narrativa y también teorizó sobre la lengua y la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

22.
El aporte de la traducción al proceso de desarrollo de la cultura chilena en el siglo XIX por
  • Cabrera, Ileana
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
Series ; n.3Temas: CHILE; DESARROLLO CULTURAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: El objetivo de esta comunicación es presentar la existencia de una actividad real de traducción en nuestro país en el siglo pasado y la incidencia que ésta tuvo en el proceso de desarrollo de la cultura chilena. La actividad traductora ha existido como un medio natural para compartir el conocimiento y transmitir la información necesaria para la supervivencia y el desarrollo cultural y material de los hombres. En este sentido, el desarrollo cultural de nuestro país se relaciona preferentemente con el papel prioritario que la información juega con la transmición de hechos culturales extranjeros en los países latinoamericanos y con la difusión del conocimiento en estos países, en los cuales el complejo fenómeno de la comunicación llega a constituir un verdadero factor de desarrollo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

23.
Apuntes para una historia de la traducción en Cuba por
  • Arencibia Rodríguez, Lourdes
  • Universidad de La Habana
Series ; n.3Temas: CUBA; EDAD CONTEMPORANEA; EDAD MODERNA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Al igual que otros trabajos que persiguen un propósito similar, con el consecuente enfoque nacional que los acota, esta reseña histórica del quehacer de los traductores cubanos desde 1942 hasta principios del siglo XX, peca de determinadas limitaciones. En primer lugar, recoge solamente las huellas de la actividad de traductores literarios. Por demás, esta síntesis carece de sentido crítico y tiene un carácter eminentemente informativo. Por último, no cabe duda que estos empeños no son jamás exhaustivos y es más que probable que se haya omitido trabajos meritorios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

24.
The art of translation por
  • Savory, Theodore
Series Paperback ; 14Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Jonhatan Cape, 1969
Resumen: Mr Savory is an analyser, a compressor, he gets straigth down to the difficultires and the various theories which have been evolved to cope with them. I think anyone about to engage in translation should read his book, and all readers of translation will benefit also "Cyril Connolly, Sunday Times". Savory, a former public schoool master, was born in London in 1896. He was science master at Malver College from 1920 until 1951, when he was appointed senior biology master at the Haberdashers Aske ́s Hampstead School.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255 =111 S95 1969.

25.
Las Artes aliquot, primer libro crítico sobre la Inquisición española : bestseller en Europa en el siglo XVI? por
  • Castrillo Benito, Nicolás
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES; TRADUCCIONES DEL MONTANO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El libro Santae inquisitionis Hispanicae arte aliquot, de autor o autores encubiertos bajo el seudónimo de Reginaldo González Montes ha sido uno de los libros de mayor difusión ya en la Europa del siglo XVI. Sus numerosísimas traducciones fueron hechas a las lenguas de mayor importancia en Centro Europa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

26.
As traduçôes do jesuíta José de Anchieta para o tupi no Brasil colonial por
  • Alves Filho, Paulo Edson
  • Universidade de Sorocaba, Brasil
Series ; vol. 17Temas: BRASIL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDIGENISMOS; JESUITAS; LIBROS RELIGIOSOS; TRADUCCIÓN; TUPI.
Origen: TradTerm
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sâo Paulo : Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, julho 2011
Resumen: As traduçôes de textos religiosos e as obras de José de Anchieta (1534-1597) em tupi, destinadas à catequese, apresentavam um alto grau de inculturaçâo e tendiam a mesclar termos católicos e indígenas. Basicamente, seus propósitos eram introduzir e difundir os preceitos do Cristianismo na cultura dos nativos do Brasil colonial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H139.

27.
Aspects de I'évolution de la terminologie traductionnelle au Canada por
  • Nakos, Dorothy
  • Universidad Laval, Québec
Series ; n.3Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Le répertoriage des mots spécialisés appartenant à des domaines techniques et scientifiques a commencé très tôt au Canada français car le vocabulaire spécialisé n'était pas toujours consigné dans des éscrits et ne suivait pas nécessairement I'évolution de la langue française d'Europe. Des efforts étaient donc consacrés à la désignation de réalités connues au Canada français sous diverses étiquettes, parfois dialectales, parfois anglicisées. C'est ainsi que dès sa création en 1902, la Société du Parler français au Canada se mit à relever et à analyser des expressions pour répondre aux besoins des usagers, un peu à la manière des comités terminologiques actuels d'entreprises, d'universités ou de ministères qui traitent, entre autres choses, les demandes de clients sur des points de langue. Évidemment, les méthodes et moyens alors utilisés étaient assez rudimentaires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

28.
Audience attitude and translation reception : the case of genji monogatari por
  • McAuley, Thomas E
Series ; vol.61n.2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GENGI MONOGATARI.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2015
Resumen: This article proposes a skopos-based analysis of the English translations of the eleventh century Japanese literary work, Genji monogatari ("The Tale of Genji") as a means of understanding the basis for the translations' differing receptions among their target audiences. The translations, by Suematsu Kencho, Arthur Waley, Edward Seidensticker and Royall Tyler, are widely spaced chronologically, being published between 1888-2001, and were each produced with differing audiences and aims, thus making them a useful corpus for this analysis. In addition, all of the translators have written, with varying degrees of explicitness, about their motivations and purposes in conducting their translations. First, through an analysis of the translators' writings, introductions, and individual circumstances, the article will demonstrate how the skopos for each translation can be determined. Second, through an analysis and comparison of text excerpts, it will demonstrate how the skopos influenced the translation choices of the individual translators, with material being, for example, omitted, changed in psychological tone, or rendered more explicit, depending upon the individual translator's overriding purpose in their work. Finally, through an analysis of the reviews of the various translations, it will consider the extent to which each translator was successful in achieving a positive and intended response to his translation in the target audience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

29.
Aventuras y reescrituras españolas del modelo escénico conservador norteamericano por
  • Pérez L. de Heredia, María
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SENTIDO DEL TEXTO; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El espacio escénico conservador de procedencia norteamericana, integrado por géneros como la comedia burguesa o el melodrama policíaco, se crea a partir de un prototipo discursivo costumbrista y tradicional, y debe su enorme éxito a la imparable popularidad de la industria cinematográfica de Hollywood. El modelo se establece en España durante la primera década del siglo XX, cuando tiene lugar una producción e importación masiva de esta práctica discursiva escénica. Después, durante la posguerra, se recuperará para los escenarios españoles, en los que perdurará durante largo tiempo. Estos textos teatrales que, en la mayor parte de los casos, cuentan con versiones cinematográficas paralelas, presentan al espectador español un buen número de clichés culturales, supuestamente norteamericanos, de tal modo que la cultura estadounidense experimentará un proceso de topicalización en su llegada al sistema escénico y cultural español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

30.
Bartholomew Clerke's Castiglione : can a pedant be a gentleman? por
  • Kelly, Louis G
  • University of Ottawa
Series ; n.3Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; SIGLO XIV; SIGLO XVI; TRADUCCIONES DEL CORTEGIANOSIGLO XV; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: From the early fourteenth century until well into the sixteenth, Italy was setting the tone in the arts of graceful living, in sophistication, good manners and general culture, much to the somewhat reluctant gratitude of other parts of Europe. Baldassare Castiglione's // Cortegiano (1528) was one of the major books that taught Italian manners and the arts of sophistication to the rest of Europe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.