Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 92 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo definimos el concepto de traducción? por
  • Vukovic, Jovanka
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; FUNCIONALISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La complejidad de conceptuar el término "traducción" y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la "traducción" ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación como una determinada comunidad nacional o étnica e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

2.
1950-1985 : La escuela soviética de traducción por
  • Fernández Vernet, Enrique
Series ; n.6Temas: ESCUELAS; ESPAÑOL; RUSO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: La escuela soviética de teoría de la traducción ha tenido escasa difusión en Occidente, y en el caso de España, podemos decir que su conocimiento es prácticamente nulo fuera de los departamentos y cátedras de ruso. Se trata sin embargo de una escuela en muchos casos pionera e innovadora, de un elevado rigor científico y que complementa las corrientes con las que está más familiarizado el lingüista occidental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
The act of translating : A linguistic and hermeneutic approach por
  • Narváez, Raúl Eduardo
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TESIS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODELOS LINGUISTICOS; LINGUISTICA; HERMENEUTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras, 2002
Resumen: The essence of the act of translating has implied, from early times, dealing with different and often extreme approaches. The aim of this work is to offer a general view of two of them - "The linguistic approach and the hermeneutic approach" - and to demonstrate that both approaches can intervene simultaneously during every act of translating - the intervention of one does not discard the possible intervention of the other. To that effect, although specialized translation is included in the analysis, much greater attention has been paid to literary translation. In addition, in Part III, by means of abundant evidence, the act of translating is defined as consisting in "An Act of Freedom" and also in "An adventure in the Fields of Culture"...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: [043] 81 ́25 =111 N169.

4.
Adam's dream : a preface to translation por
  • Belitt, Ben
Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Grove press, 1978
Resumen: Between an original text and its translation, there is a gap which the translator traverses alone. Ben Belitt, a poet and scholar widely acclaimed for his translation of poetry from Spanish of Alberti, Machado, García Lorca, Borges, Jose Guillén and Pablo Neruda, has mapped out some of the terrain which divides and unifies the lenguages of the world and compels the translator's search for his function. In the sense that it is the attempt of a distinguished translator to "come to cases" with the theory and practice of his craft in the on-going drift of choice and decisions, this is a log-book, as well as a casebook on translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 =111 B412.

5.
La adaptación en traducción no literaria por
  • Bastin, Georges Louis
Series ; n.23Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jun.1996
Resumen: Georges Bastin establece en este artículo las diferencias entre los conceptos de traducción y adaptación ya que reconoce que ambos han sido tradicionalmente confundidos en función de las relaciones evidentes que existen entre ellos. Luego de llevar a cabo una revisión histórica de la noción de "adaptación", presenta los lineamientos generales que le permiten proponer su definición autónoma y, a partir de ella, dos distinciones que considera fundamentales: la adaptación puntual y la adaptación global.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
After babel : aspect of languaje and translation por
  • Steiner, George
Edición: 2nd ed.
Temas: HERMENEUTICA; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Oxford University Press, 1992
Resumen: First published in 1975, After babel constituted the first systematic investigation of the theory and processes of translation since the eighteenth century. In mapping out its own field, it quickly established itself as both controversial and seminal, and gave rise to a considerable, and still-growing, body of secondary literature. Even today, with its status as a modern classic beyond question, many of the book's insights remain provocative and challenging. For this second edition of After Babel, George Steiner has entirely revised the text, added new and expanded notes, provided a subtantial updated bibliography [including much Russian and Eastern European material], and writtena new preface setting the book in the present contex of hermeneutics, poetics, and translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 S35a.

7.
La apropiación del otro a traves de la traducción : tendencias teóricas sobre la alteridad traductora por
  • Luna García, Rosa
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ADAPTACIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO; ETICA PROFESIONAL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "En los últimos años, las teorías traductoras contemporáneas han experimentado un cambio de óptica radical en lo referente a la relación exixtente entre el texto origen y el texto meta, asi como la importancia de la mediación traductora. La teoría deconstructivista objeta la subordinación del texto meta al texto origen para plantear precisamente lo contrario. Según esta teoría, es el texto origen el que se supedita a la traducción en tanto que su supervivencia depende en buena parte de ella o para ser más concreta de la calidad de la misma. La traducción puede superar a la versión original logrando embellecerla o esclarecerla".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

8.
The art of translation por
  • Savory, Theodore
Series Paperback ; 14Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Jonhatan Cape, 1969
Resumen: Mr Savory is an analyser, a compressor, he gets straigth down to the difficultires and the various theories which have been evolved to cope with them. I think anyone about to engage in translation should read his book, and all readers of translation will benefit also "Cyril Connolly, Sunday Times". Savory, a former public schoool master, was born in London in 1896. He was science master at Malver College from 1920 until 1951, when he was appointed senior biology master at the Haberdashers Aske ́s Hampstead School.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255 =111 S95 1969.

9.
El arte de la traición o los problemas de la traducción por
  • Frost, Elsa Cecilia [comp.]
  • Beuchot, Mauricio
  • García Quintana, Josefina
  • Ramírez Trejo, Arturo
Series Biblioteca del Editor
Edición: 2a. ed.
Temas: ARTICULOS; FILOSOFIA; HERMENEUTICA; HISTORIA; LITERATURA GRIEGA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL NAHUATL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
Resumen: Los autores relatan sus experiencias como traductores en diversos temas: "Las condiciones del traductor" y "De filósofos, historiadores y traductores" (Frost), "Un camino hacia los clásicos griegos" (Ramírez Trejo), "Acerca de la traducción -hermenáutica y pragmática-" (Beuchot) y "¿Traduttore o traditore? (García Quintana).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 F939.

10.
El arte de traducir por
  • Pasani, Delia
Series ; año 8n. 38Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERATURA; LITERATURA INGLESA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 36434
Resumen: En esta nota, la autora, que tiene presentes y se toma en serio los muchos aspectos necesarios para lograr una buena traducción, los engloba en el marco insupereble de la sensibilidad literaria, fundamento del honor del oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

11.
Consideraciones epistemológicas en torno a la didáctica de la traducción : la necesidad propedéutica y el limite teórico por
  • Gaitero López de la Manzana, Rafael Martín
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Es más que probable que el título ofrecido trasluzca la toma de posición del autor en la sempiterna querella entre practicones y teóricos. Sin embargo, sólo pretende aportar algo de claridad no ya de la metodología de la traducción, sino a su didáctica, considerando la enseñanza de la traducción desde una doble perspectiva: la práctica docente y el marco académico en que se imparte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

12.
Decir casi lo mismo por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Ensayo. Biblioteca Umberto EcoTemas: ENSAYOS; SIGNIFICADO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 2008
Resumen: El autor nos ilumina en ésta ocasión acerca de la difícil arte de la traducción, en un libro ameno, didáctico, que conserva el tono de las conferencias- dictadas en Toronto, Oxford y Bolonia- que lo inspiraron. Además de prestigioso semiólogo, veterano polemista, prolífero ensayista y convencido humanista, Eco es uno de los novelistas que más éxito ha cosechado en el mundo entero. La experiencia de ver traducida su vasta obra a tantas lenguas le he dado la privilegiada oportunidad de acercarse a los problemas concretos de la traducción y extraer una serie de conclusiones reveladoras, útiles, muy persuasivas. La cuestión central radica en la pregunta qué quiere decir traducir?, y en la respuesta que Eco ofrece y explica: decir casi lo mismo. A primera vista, podría parecer que todo el esfuerzo se centra en definir o acotar ese casi pero enseguida surgen dudas en torno al propio decir e incluso en ese lo mismo. De la pregunta a la respuesta, este libro constituye una de las aportaciones más brillantes y diáfanas a la eterna discusión sobre la traiciones de los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81`25 E62d.

13.
Descriptive translation studies and beyond por
  • Toury, Gideon
  • Tel Aviv University
Series Benjamins translation library ; 4Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: A replacement of Professor Toury`s well-known book on Translation Theory, "In Search of a Theory of Translation" (1980), this book makes a case for Descriptive Translation Studies as a scholary activity and as a branch of the discipline, having inmediate consequences for issues of both a theoretical and applied nature. Methodological discussions are complemented by am assortment of case studies of various scopes and levels, with emphasis on the need to contextualize whatever one sets out to focus on. This is an excellent book for higher-level translation courses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25[082.1] =111 B438 4.

14.
Despues de Babel : aspectos del lenguaje y la traducción por
  • Steiner, George
  • Castañon, Adolfo [tr.]
Series Lengua y estudios literariosTemas: HERMENEUTICA; LINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: MEXICO : Fondo de Cultura Económica, 1980
Otro título:
  • After Babel Aspects of languaje and translation
Resumen: Después de Babel ensaya una larga historia, más extensa que la de cualquier imperio y tan remota como la de las más antiguas lenguas conocidas. Una historia que no se limita a la de ningún pueblo y que, en rigor, debería abarcar la de todos. De la filosofía y la historia de las ideas a la cábala, la gnosis, la antropología, la literatura comparada, la música y la filosofía del lenguaje, Después de Babel deslinda una geografía, recuerda una historia, la de la traducción en Occidente. El origen del presente estudio se encuentra en el "Penguin Book of Modern verse Translation" que el autor publicó en 1966.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S35.

15.
Dos tipos de actividad bilingüe : dos teorías por
  • Lvovskaya, Zinaida
  • Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El propósito de este trabajo consiste en volver a enfocar, desde una óptica comunicativa, tanto el mismo objeto de la ciencia de la traducción, a fin de deslindar dos tipos de actividad bilingüe -la traducción y la adaptación- como la posibilidad, que abre este deslinde, de atribuirle a la actividad del traductor un carácter normativo. A pesar de los progresos logrados por la teoría de la traducción ya después de que ésta se hubiera ubicado dentro del paradigma comunicativo, se están perfilando ciertas discrepancias referentes a su objeto y motivadas por la ambigüedad de la interpretación del mismo término traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

16.
Elias Canetti y Abdelkebir Khatibi : escritura y lengua materna, reflexiones para pensar la traducción por
  • Marín Dòmine, Marta
  • Universidad Wilfrid Laurier, Canadá
Series ; n.14Temas: IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE; PSICOANALISIS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: La definición más generalizada de traducción ve en ésta un proceso que relaciona sistemas culturales diferentes vehiculazos a través de las lenguas maternas de los agentes que intervienen en el proceso. Este artículo parte de los presupuestos del psicoanálisis lacaniano y del comentario de los textos "La lengua absuelta" y las Voces de Marrakesh" de Elias Canetti y "Amour bilingüe" de Abdelkebir Khatibi para mostrar la fragilidad conceptual que encierra la definición convencional de lengua materna y su insuficiencia para dar cuenta de la identidad del sujeto. El objetivo general del artículo es poder extraer de la escritura y de los postulados teóricos del psicoanálisis elementos relevantes para formular una nueva definición de lengua materna que se pueda integrar en una concepción más amplia de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

17.
Epistemología de la traducción por
  • Marrocco-Maffei de Piccolo, Gloria Liliana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EPISTEMOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si nos planteamos como conocemos lo que conocemos (objeto de la epistemología) y estudiamos en detalle las relaciones entre los objetos de estudio que decimos estudiar, su definición y la relación que una teoría asi construída tiene con las prácticas de las cuales esos objetos dependen, nos damos cuenta rápidamente de que los fundamentos cognositivos y epistemológicos de una teoría de la traducción todavía no se han desarrollado
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

18.
Equivalencia y traducción : problemática de la equivalencia translémica inglés-español por
  • Rabadán, Rosa
  • Santoyo, Julio Cesar [prol.]
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS-ESPAÑOL; EQUIVALENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 1991
Resumen: En esta obra se aborda el estudio de una de las nociones clave de la teoría contemporánea de la tradución. Un recorrido por las aproximaciones más fructíferas pone de manifiesto la necesidad de ampliar y reformular el campo de estudio de la disciplina translémica. Cuestiones como la unidad de traducción, la idea de inequivalencia, el análisis textual aplicado a la traducción, así como la relatividad inherente al propio concepto de traducción y su dependencia de las coordenadas sociolingüísticas vigentes, reciben atención desde una perpesctiva multidisciplinar. El resultado es un modelo que recoge un único marco metodológico y conceptual los numerosos aspectos lingüísticos, sociológicos, pragmáticos, históricos e ideológicos que intervienen en todo el proyecto de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 R112.

19.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

20.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

21.
Estudios de traducción, inglés-español : teoría, práctica, aplicaciones por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Cuadernos de la UNED ; 96Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005
Resumen: A pesar de la demanda creciente sobre los Estudios de Traducción, existen pocos libros de txto dedicados a la didáctica de esta disciplina, y menos aún si se piensa en la diferente metodología exigida para la enseñanza a distancia que, en cualquier caso, requiere una determinada adaptación. El presente volumen es fruto de la experiencia personal de la autora adquirida durante muchos años dedicados a la actividad traductora y de la enseñanza recibida durante los cursos de postgraduados del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. Este libro se presenta en tres partes; la primera parte : Teoría; la segunda parte: Práctica y la tercera: Aplicaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 A76.

22.
Experiences in translation por
  • Eco, Umberto
  • McEwen, Alastair [tr.]
Series Toronto Italian Studies. Goggio Publication SeriesTemas: AUTORES ITALIANOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : University of Toronto, reimp. 2012
Resumen: In this book Umberto Eco argues that translation is not about comparing two languages, but about the interpretation of a text in two different languages, thus involving a shift between cultures. An author whose works have appeared in many languages, Eco is also the translator of Gérard de Nerval's Sylvie and Raymond Queneau's Exercices de style from French into Italian. In Experiences in Translation he draws on his substantial practical experience to identify and discuss some central problems of translation. As he convincingly demonstrates, a translation can express an evident deep sense of a text even when violating both lexical and referential faithfulness. Depicting translation as a semiotic task, he uses a wide range of source materials as illustration: the translations of his own and other novels, translations of the dialogue of American films into Italian, and various versions of the Bible. In the second part of his study he deals with translation theories proposed by Jakobson, Steiner, Peirce, and others. Overall, Eco identifies the different types of interpretive acts that count as translation. An enticing new typology emerges, based on his insistence on a common-sense approach and the necessity of taking a critical stance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 E62ex.

23.
El futuro de la traducción por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
Series ; 1Temas: ENSAYOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Además de una labor apasionante, traducir es una actividad antigua, en tanto cabe decir que el ser humano ha traducido desde el comienzo de los tiempos. Y en lo que a la teorización sobre ella se refiere, también es interesante fijarse en los escritos de textos sobre traducción, que van desde Cicerón, Plinio, San Agustín, San Jerónimo o Maimónides, pasando por Dante, Lutero, Tomás Moro, Dolet, Fray Luis de León, Huet, Dryden, Tyler, Schleiermacher, Goethe, Victor Hugo o Nietzsche, hasta nuestro siglo. Lo que todos estos textos reflejan es un interés por analizar las traducciones y reflexionar sobre el proceso y los resultados de la traducción. Pero, aun siendo todas esas aportaciones muy valiosas, lo cierto es que ha sido la segunda mitad del siglo XX la que nos ha deparado las teorías más relevantes sobre la traducción, los análisis más detallados y los estudios más polémicos sobre una actividad que en nuestra aldea global, postecnológica, se revela absolutamente indispensable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

24.
Ideología y traducción por
  • Pico, María Lelia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIARIOS; MEDIOS DE COMUNICACION; SOCIOLINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Día tras día nos vemos expuestos a textos que acrecientan nuestro conocimiento y puedan afectar nuestra forma de pensar. Los medios de comunicación son, en parte, responsables del gran caudal de información que cubre a nuestra sociedad. Para este trabajo se eligieron dos artículos tomados de dos periódicos porteños de amplia difusión: Clarín y La Nación, del día 29 de enero de 2005.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

25.
Iniciación a la traducción : enfoque interpretativo. Teoría y práctica por
  • Delisle, Jean
  • Bastin, Georges Louis [tr.]
  • Seleskovitch, Danica [prol.]
Series EstudiosTemas: MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Caracas : Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 1997
Resumen: La presente obra es la adaptación española de un método de iniciación a la traducción que obtuvo un reconocimiento internacional, tanto en su versión original francesa como en su traducción al inglés y al chino. El método comprende una primera parte dedicada a los aspectos teóricos de la traducción y a un enfoque didáctico original basado en la enseñanza por objetivos de aprendizaje. La segunda parte, esencialmente práctica, está constituida por unos quince objetivos de aprendizaje y sus ejercicios, organizados según una progresión didáctica lógica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] D379i. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] D379i BR.

26.
The interpretive theory of translation : a brief survey por
  • Lederer, Marianne
Series ; 1Temas: INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: The Interpretive Theory of Translation has been produced by the Paris School (i.e. researchers of the Ecole Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs -ESIT- at Université Paris III- Sorbonne Nouvelle). I shall give there only a brief outline of that theory. For closer scrutiny, interested readers will kindly refer to the list of relevant literature appended. Translating will be accepted by everyone as meaning understanding a text and rewording that understanding in a different language. Theoretically, translating requires a fautless command of the source and target languages, a deep insight into the subject matter dealt with in the text and a correct methodology to carry out the translating process.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

27.
Introducción a la teoría y práctica de la traducción : ámbito hispanofrancés por
  • Navarro Domínguez, Fernando [ed.]
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEATRO; SUBTITULADO; SELESKOVITCH, DANICA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; POESÍA; MOUNIN, GEORGES; LEDERER, MARIANNE; INTERPRETACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; FRANCÉS; ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DOBLAJE; DICCIONARIOS BILINGÜES; BILINGÜISMO; AUTOTRADUCCIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Alicante : Editorial Club Universitario, 2000
Resumen: Este libro es una obra colectiva de un grupo de profesores de diversas universidades de España interesados en la investigación y docencia de la traducción e interpretación francés-español. La primera parte es una presentación de las aportaciones más relevantes en el campo de la teoría de la traducción, así como una exposición teórico-práctica de las principales ramas de la traducción especializada: económica y comercial, jurídica, técnica y literaria. La segunda mitad de la obra está dedicada a otros temas básicos de la traducción: la autotraducción, el doblaje, el análisis contrastivo de lenguas desde la óptica de la traducción, el diccionario bilingüe, la interpretación y la documentación en el campo de la traducción francés-español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=133.1 N228i.

28.
Introduction to spanish translation por
  • Child, Jack
Temas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FALSOS COGNADOS; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Maryland : University Press of América, 2010
Resumen: Introduction to Spanish Translation is designed for a third or fourth year college Spanish course. It presents the history, theory and practice of Spanish-to-English translation (with some consideration of English-to-Spanish translation). The very successful first edition of the text evolved from the author's experiences in two decades of teaching translation in the Department of Language and Foreign Studies of The American University. The emphasis is on general material to be found in current journals and newspapers, although there is also some specialized material from the fields of business, the social sciences, and literature. The twenty-four lessons in the text form the basis for a fourteen-week semester course. This newly revised edition contains an index, a glossary, examples of cognates and partial cognates, and translation exercises for each lesson.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:811.134.2=111 C956.

29.
Investigación en traducción : planteamientos y perspectivas por
  • Cabrera, Ileana
  • Hormann, P
  • López, Emilio
  • Palazuelos, J:C
  • Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Traducción
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica, 1991
Resumen: La idea de realizar esta publicaión provino principalmente de los hallazgos de un diagnóstico que hizo un grupo de investigadores del Departamento de Traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, acerca del desarrollo de ladisciplina de la tradución en algunos países latinoamericanos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 : 001.8.

30.
Kognitive und kulturelle : aspekte des übersetzens por
  • Wotjak, Gerd
Series ; 1Temas: ALEMÁN; EQUIVALENCIA; ESCUELA DE LEIPZIG; FUNCIONALISMO; LEXICO; LINGUISTICA; SEMIOTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Tras una breve mirada hacia las reflexiones tempranas sobre la traducción, el autor -representante de la llamada Escuela Traductológica de Leipzig- trata, de forma muy crítica, las diferentes teorías de la traducción que se fueron configurando a partir de los años 50 hasta llegar a la actualidad, en que esta disciplina ya se considera una disciplina autónoma. Analiza los diferentes aspectos de las teorías y los contrapone a su propia postura, la cual se basa fundamentalmente en un enfoque lingüístico, semiótico, congnitivo-cultural del léxico y sus proyecciones pragmáticas y textuales. Sobre esta base aplica el concepto de equivalencia comunicativa (ilocutivo-enunciativa) para considerarel complejo concepto de traslación. Se detiene especialmente en el aspecto cultural de lo cognitivo -que fundamenta de forma intensional, y extensional a través de abundantes ejemplos- confrontando los conceptos de cultura de otras teorías, particularmente del funcionalismo. Luego del análisis de los aspectos tratados extrae conclusiones acerca de la utilidad de los diversos aportes y del suyo propio tanto para las reflexiones teóricas como para la actividad traductora misma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.