Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 123 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡Sí!¡porque lo entiendo! por
  • Sajoza Juric, Victor Hugo
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LECTURA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2000
Resumen: El título de este trabajo se refiere a la respuesta que se obtiene habitualmente de los alumnos de la Cátedra de Introdución a la Traductología en la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad nacional de Córdoba cuando se les pregunta a los alumnos si se sienten en coniciones de traducir un texto determinado...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

2.
El análisis de errores : un enfoque centrado en la metareflexión traductora [CD-ROM] por
  • Giozza, Mónica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALUMNOS; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) se presentará una propuesta de análisis de errores concreta, basada en nuestra experiencia en la asignatura Teoría y Práctica de la Traducción, correspondiente al 2do. año de la carrera de Traductorado Público en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Aconcagua. Esta experiencia, con algunas modificaciones, se ha estado llevando a cabo desde hace tres años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

3.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

4.
Analyzing the effects of translation memory systems in the production of trainee translators [CD-ROM] por
  • Nogueira, Erika
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Including the training in new technologies in undergraduate courses may ultimately mean the difference between the mechanical training in the resources offered by the tool (as offered in training courses) and the reflective training (as may be implemented in translation academic programs). Reflecting on how to use a translation memory tool involves inviting the trainees to think about the implications of adopting technology in the choices made during the translation work and in the final product, which comprisesboth the translation and the translator's compiled terminological research.As Bowker (2015, p. 90) argues, the goal of a translator education program should be to ́develop the strategic and reflexive skills needed for adopting best practices and for making informed decisions with regard to tool selection and use ́.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

5.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
The assessment of a translation script por
  • Newmark, Peter
Series ; 1Temas: CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FRANCES-INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Professional training courses for translators, starting in Geneva in 1935, have now been running at various universities throughout the world for over thirty years, though they are still sadly missing in dome countries (Romania? Mexico?). They normally conclude with examinations where, amongst other tests, texts are set, translated, marked and assessed (...) Usually, there are no published evaluation criteria for such translations and in fact, Dr. Paul Meara, the director of the Language Centre at Swansea University in Wales, UK, has recently called for research to be produced on how examination scripts are being assesed. In UK, most examinations are 'moderated' by external examiners to ensure some kind of objectivity, and there is perhaps a majority view that texts should be 'accurately', even 'faithfully' translated, wich is hotly contested by a vociferous sophisticated and cynical monirity that pours scorn on accuracy as well as fidelity; on the whole the examination assesment is clouded in mystery.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

7.
En busca de la excelencia : una propuesta para mejorar la calidad del texto traducido por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; COMPOSICION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REDACCION Y ESTILO; RESUMENES; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo propone algunas estrategias para mejorar la capacidad de redacción de los traductores, dentro del marco de su formación básica de grado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
Las claves del acto pedagógico [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PEDAGOGIA; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: La educación, el aprendizaje, la pedagogía y la enseñanza como ejes para reflexionar en el área de la traducción: estos temas se abordan como parte del ciclo pedagógico universitario que se desarrolla en la Universidad del Salvador y resultan de gran utilidad en la reflexión sobre la enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Cómo enseñar español en la tierra del inglés [Recurso electrónico] por
  • Angelelli, Claudia
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La autora es una Traductora Pública, argentina que reside en Estados Unidos.Se desempeña como directora en organizaciones como la American Translators Asociation. Ha publicado entre otros libros: "Medical interpreting and cross-cultural communication"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

12.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

13.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

14.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

15.
El CTPCBA y la UBA, una relación de años [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de octubre de 2011, se llevó a cabo una jornada organizada por la carrera de traductorado público de la UBA y el CTPCBA. Atento a una realidad que genera creciente preocupación, este año el tema general fue «El alumno devenido profesional: cuestiones éticas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Cuando ya no se trata de traducir sino de enseñar a traducir por
  • Firmenich Montserrat, Silvia
  • Instituto Superior en Lenguas Vivas J.R.Fernández, Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La gran mayoría de los que nos dedicamos a la docencia de la traducción en nuestro país, aprendimos a enseñar -o transmitir- este arte a nuestros alumnos aportando lo adquirido a partir de nuestra propia experiencia profesional pues no contamos con una capacitación formal en metodología. Y es por ello que el primer impulso es hacer lo que sabemos hacer: "tome el texto y traduzca". Es decir, hacemos lo que el cliente hace con nosotros. A través de este trabajo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sugeridas a lo largo de más de 10 años de ejercicio en la docencia de la traducción. Mi intención es proponer algunas ideas que puedan servir de punto de apoyo a quienes desean iniciarse en la docencia y de materia de reflexión a quienes ya la ejercen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

17.
De la representación al aprendizaje significativo : una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción por
  • Singer Contreras, Néstor Daniel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años ha renacido un particular interés en la enseñanza de lenguas en los programas de estudios de traducción. Los primeros lineamientos partieron con Berenguer (1996) y posteriormente con Hurtado Albir (1999), quienes fueron pioneras en proponer criterios curriculares para la organización de la enseñanza de lenguas. Desde ese entonces, ha habido varias alternativas interesantes como, por ejemplo, los sílabos de lengua basados en géneros y tipos textuales de Beeby (2004) y el uso de corpus propuesto por Bernardini (2004, 2016). A raíz de esta última apuesta, Singer (2016) sugiere un marco para la incorporación del uso de corpora en secuencias didácticas mediante el uso por tareas. A pesar de estos avances, existen aún factores clave que dificultan la implementación de dichas estrategias en los programas de traducción en general en Latinoamérica y, en particular, en el caso chileno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

18.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

19.
Descripción de discursos científico-técnicos en español y el francés : su utilidad para la enseñanza de la traducción por
  • Gentile, Ana María
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Mármol, Amalia
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo se enmarca en el doble juego comprensión-reexpresión de textos especializados, a partir de su descripción en lengua materna y en francés. Mediante la descripción se pretende: identificar las recurrencias en los textos, extraer las estructuras privilegiadas por un campo del saber profesional específico (Darot, citado por Moirand, 92), interrogarse sobre los parámetros situacionales que condicionan las variaciones lingüísticas al actualizarlas en el texto. Todo ello con el fin de inventariar, clasificar, organizar fenómenos lingüísticos y programar en consecuencia su aprendizaje (Moirand, 1992). Consideramos que a través de este aprendizaje se logrará facilitar la comprensión y mejorar la reexpresión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

20.
Dificultades en la gestión de los factores cotextuales y contextuales en tareas de traducción por
  • Vera de Tamagnini, Nora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TUCUMAN [PROVINCIA]; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en tareas tanto de comprensión como de traducción por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, a lo largo de dos años lectivos muestra la importancia crucial de las relaciones cotextuales y contextúales para la estructuración de enunciados coherentes en una perspectiva de traducción de textos. Los puntos de contacto con los resultados obtenidos en estudios referidos a la adquisición de EL.E. por aprendientes argentinos en producción y comunicación son ciertamente interesantes. Otro factor digno de interés es la dominancia de las formas de nivel morfo-fonológico y, sobre todo, de las primeras sílabas de ciertas palabras en LM para el acceso léxico y la traducción. En este punto, coincidimos con la perspectiva de Acuña (1993, 1997). Después de caracterizar brevemente el tipo de enseñanza de lenguas del que se trata, lectura comprensiva y traducción de textos de especialidad en el medio universitario, presentaremos la encuesta realizada. Del análisis de los resultados obtenidos resultarán las conclusiones y perspectivas de un trabajo de tipo empírico y comparatista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

21.
Difundir en la UB : las dos caras de la realidad [Recurso electrónico] por
  • Federico, Mirtha
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: El grupo Difundir no es ajeno a la realidad reinante y por ello valora, muy especialmente, las oportunidades de intercambio con aquellos que serán colegas en un futuro cercano, los estudiantes universitarios. El miércoles 26 de junio, se llevó a cabo el encuentro de las Traductoras Públicas Beatriz Rodriguez, Perla Klein, Mariana Fiorito, Leticia Martínez, Mirtha Federico y alumnos de la Carrera de traductorado de la Universidad de Belgrano. Luego de casi tres horas de intercambio de información sobre la labor profesional del traductor público, se realizó el sorteo de material bibliográfico y de publicaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Difundir en la UBA : otro importante encuentro [Recurso electrónico] Series Crecimiento sin fronteras ; n.50Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 50
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Hace más de un año que los integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y algunos de la Comisión de Ejercicio de la Profesión formaron el grupo DIFUNDIR que se trazó como principal objetivo llegar, con el mensaje y los objetivos institucionales, a las distintas universidades del país donde se dicta la carrera de Traductor Público, como así también a los grupos de colegas de las distintas provincias interesados en el intercambio con los colegas del CTPCBA. El grupo DIFUNDIR se prepara ahora para visitar a los alumnos de la Universidad Católica Argentina y en agosto a la Universidad del Aconcagua en Mendoza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Maccioni, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Como grupo de investigación en terminología de la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, las autoras trabajaron en el diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción. Se presentan en este trabajo los fundamentos teóricos que sirvieron de punto de partida y la breve experiencia en la etapa inicial del trabajo. Sólo se da a conocer en esta ocasión, la metodología de trabajo y los resultados parciales obtenidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

24.
Diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores por
  • Opazo Neumann, Valeria
  • Universidad de La Serena, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE LA SERENA [CHILE].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar un esquema para el diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores, lo cual, en términos generales, incluye el análisis de factores internos y externos a la institución que ofrecerá el programa, y de aplicación de estrategias para asegurar su óptimo desarrollo. En términos específicos, se describen las etapas para la formulación de un plan de estudio y se discute la aplicabilidad de un modelo de la actividad traductora al diseño instruccional, el cual contempla contenidos, secuencias y metodologías de las asignaturas de la especialidad. Todo lo anterior está sustentado con la experiencia reciente de la Universidad de La Serena en esta materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

25.
Encuentro con directores [Recurso electrónico] Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2002 - enero 2003
Resumen: El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo la última reunión del año entre los diferentes responsables de la carrera de Traductor Público y las integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias del CTPCBA. Durante el encuentro se evaluaron las distintas actividades para el 2003.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Encuentro con docentes [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2002 - enero 2003
Resumen: La Comisión de Relaciones Universitarias, presidida por la Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, cumpliendo con el objetivo de estrechar vínculos con todos los actores del ámbito académico que contribuyen a la formación de los profesionales de la traducción, organizó el miércoles 6 de noviembre en la sede de Corrientes, un encuentro con los docentes de todas las Universidades en las que se dicta la carrera, y que no son traductores públicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
La enseñanza de la traducción : primeros pasos por
  • Caeiro, Cecilia V
  • Bompadre, Elvio
  • Chaia, Geraldine
  • Universidad Nacional del Comahue, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; ESTUDIANTES; INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El presente trabajo es el resultado de una reflexión sobre la enseñanza de la traducción y se refiere específicamente a nuestra experiencia en las cátedras de Introducción a la Traducción I y II que se dictan durante dos cuatrimestres para los alumnos del Traductorado de Inglés, de primero y segundo año respectivamente, en la Universidad Nacional de Comahue. Seguramente nuestro aporte no será novedoso, pero tiene el valor de constituir una ayuda valedera para el alumno a través de un entrenamiento dirigido, en sus primeros años de la carrera, constituyendo así un basamento de vital importancia para su ingreso en el mundo de la Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

28.
La enseñanza de la traducción por
  • Macshane, Frank
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La idea de que la traducción puede enseñarse probablemente suscite una reacción escéptica, tal vez en igual medida que la idea de que es posible enseñar a escribir poesía o ficción. No obstante, se justifica contar con cursos o talleres literarios de traducción. El autor comenta el programa de adiestramiento literario que se encuentra en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y la incorporación de un seminario de traducción. El traductor debe posser ese tipo de simpatía que tiene el escritor, incluído el amor por las palabras y el placer por sus posibles combinaciones, pero si ellas no puede obtenerse ninguna traducción verdadera ni es posible que haya un adiestramiento adecuado de la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

29.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

30.
Enseñanza y formación del intérprete por
  • Laplace, Colette
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "El ESIT La Escuela Superior de Intérpretes y Traductores cuenta con una historia de 35 años. Desde su fundación en 1957, ha querido ser una escuela de excelencia profesional, con dos orientaciones: intérpretes de conferencias y traductores. El ESIT no es una escuela de enseñanza de idiomas. No depende de ningún instituto de lenguas extranjeras, dado que las materias que enseñamos han sido reconocidad en su totalidad como disciplinas universitarias".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.