De la representación al aprendizaje significativo : una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción
Tipo de material:
- 978-9974-8434-6-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:81'25 CTPU 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4544-02 |
Adjunto en PDF se encuentra el índice de expositores.
En los últimos años ha renacido un particular interés en la enseñanza de lenguas en los programas de estudios de traducción. Los primeros lineamientos partieron con Berenguer (1996) y posteriormente con Hurtado Albir (1999), quienes fueron pioneras en proponer criterios curriculares para la organización de la enseñanza de lenguas. Desde ese entonces, ha habido varias alternativas interesantes como, por ejemplo, los sílabos de lengua basados en géneros y tipos textuales de Beeby (2004) y el uso de corpus propuesto por Bernardini (2004, 2016). A raíz de esta última apuesta, Singer (2016) sugiere un marco para la incorporación del uso de corpora en secuencias didácticas mediante el uso por tareas. A pesar de estos avances, existen aún factores clave que dificultan la implementación de dichas estrategias en los programas de traducción en general en Latinoamérica y, en particular, en el caso chileno.
No hay comentarios en este titulo.