Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 94 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
300 ar Linné 300 years : fran stubbotan rot till anseligt träd por
  • Ulf Göranson [prol.]
  • Uppsala Universitet. Carolina Rediviva
Series Uppsala Universitetsbiblioteks Utställningskataloger ; 46Temas: BIBLIOTECAS; BIOGRAFIAS; BIOLOGIA; CATALOGO; EDICION BILINGUE; HOMENAJES; INGLES; MUSEOS; SUECO; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Uppsala : Uppsala Universitet, 2007
Otro título:
  • from a stubborn root to a notable tree
Resumen: "Naturally enough there is a certain sparkle around a person like Carl Linnaeus when his 300th birthday is approaching. As with all eminent historical figures, assessments of Linnaeus and his efforts have oscillated between devoted admiration and grudging criticis,. Today the questioning and debating of scientific theories is perhaps the most important component of academic life. Probably Linnaeus himself, in his old age, did not fully share that sentiment. It is, however, not the task of the University Library to adopt a position in this history of science debate. Instead it is a great hoy for us to be able to exhibit works by and about Linnaeus and in this manner stimulate visitors to continued studies of nature and its mysteries in the Linnean spirit..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 LINNE (083.82)=111=113.6 U6.

2.
Acerca de la investigación traductológica por
  • Bradford, Lisa Rose
Series ; 1Temas: TIPOS DE DISCURSOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOLOGIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Aunque la necesidad de investigar de parte del traductor y de evaluar de parte de los críticos ha existido por más de veinte siglos, la investigación formal en el campo de la traducción es un asunto relativamente reciente. La legitimación de estos estudios a través de los centros de producción científica (las universidades) y del acuñamiento del término "traductología", que impone su carácter científico, recién comienza en los años `70, creando así un mercado académico para producir tanto un banco de conocimiento como nuevas cátedras universitarias. En este período las escuelas y modelos traductológicos empiezan a definirse. A casi cincuenta años de la institucionalización de esta disciplina, se comenta en este ensayo las distintas escuelas y las tendencias actuales para comprender el desarrollo, la proyección y el futuro sitio que ocupará en el mundo la investigación científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

3.
Apostar a la acción conjunta : el CTPCBA con los directores de carrera [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Jeansalle, Lidia
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con la presencia de representantes de distintas universidades, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez y Lidia Jeansalle, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de Traductorado Público en las distintas universidades donde se dicta. Se abordaron diferentes temas que se detallan a continuación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Aspectos profesionalizantes de la formación del traductor [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PLANES DE ESTUDIO; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En esta ponencia, se analizarán cuáles son los aspectos profesionalizantes de la formación del traductor en relación con su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional. Se menciona específicamente el mercado laboral de la traducción profesional, ya que este es el ámbito en el que se espera que el traductor universitario lleve a cabo su ejercicio profesional en primer término. A continuación, se analizarán algunos aspectos profesionalizantes que deberían estar presentes en la formación del traductor, de modo que su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional sea menos traumática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

6.
The assessment of a translation script por
  • Newmark, Peter
Series ; 1Temas: CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FRANCES-INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Professional training courses for translators, starting in Geneva in 1935, have now been running at various universities throughout the world for over thirty years, though they are still sadly missing in dome countries (Romania? Mexico?). They normally conclude with examinations where, amongst other tests, texts are set, translated, marked and assessed (...) Usually, there are no published evaluation criteria for such translations and in fact, Dr. Paul Meara, the director of the Language Centre at Swansea University in Wales, UK, has recently called for research to be produced on how examination scripts are being assesed. In UK, most examinations are 'moderated' by external examiners to ensure some kind of objectivity, and there is perhaps a majority view that texts should be 'accurately', even 'faithfully' translated, wich is hotly contested by a vociferous sophisticated and cynical monirity that pours scorn on accuracy as well as fidelity; on the whole the examination assesment is clouded in mystery.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

7.
Becas internacionales para nuestros matriculados [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El CTPCBA abre caminos para que los matriculados puedan realizar estudios de especialización en universidades tan importantes como La Sorbonne y Macerata. Gracias a las conversaciones mantenidas por el Consejo directivo, es posible obtener becas para que los miembros del Colegio accedan a formarse en los centros universitarios de mayor prestigio del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
El camino de la unión en la diversidad [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Jeansalle, Lidia
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La última reunión del Colegio con los directores de la carrera de Traductorado Público de diferentes universidades arrojó un resultado muy productivo y dio como fruto un plan de trabajo conjunto para el futuro inmediato.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

10.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
El colegio, un contra ejemplo : entrevista a Ernesto Villanueva [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Villanueva, Ernesto
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; REPORTAJES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Luego de la III Jornada para docentes de traductorado mantuvimos una charla con el Lic. Ernesto Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria [CONEAU]. A continuación compartimos sus opiniones sobre diferentes temas de interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

13.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

14.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

15.
Consideraciones sobre la profesión de traductor jurado por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COMPETENCIA; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LEGISLACION; PROFESION; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: La legislación española al respecto de la profesión viene a decir que traductor jurado es quien supera los correspondientes exámenes de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta legislación regula el examen, regula algunos aspectos del ejercicio profesional como el ámbito geográfico de actuación, la inscripción y la revisión de su trabajo, pero nunca llega a establecer cuáles son las competencias de esos traductores. La situación es plenamente insatisfactoria pues no se puede hacer depender la definición de una profesión del examen que permite su ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

16.
The Corporate perspective Temas: EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ITI [REINO UNIDO]; MIEMBROS; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2014
Resumen: ITI has almost 100 Corporate members drawn from the fields of education, language services and beyond. Three long-standing Corporate members of the Institute tell ITI Bulletin what this status means to them
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

17.
El CTPCBA y la UBA, una relación de años [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de octubre de 2011, se llevó a cabo una jornada organizada por la carrera de traductorado público de la UBA y el CTPCBA. Atento a una realidad que genera creciente preocupación, este año el tema general fue «El alumno devenido profesional: cuestiones éticas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Dificultades en la gestión de los factores cotextuales y contextuales en tareas de traducción por
  • Vera de Tamagnini, Nora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TUCUMAN [PROVINCIA]; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en tareas tanto de comprensión como de traducción por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, a lo largo de dos años lectivos muestra la importancia crucial de las relaciones cotextuales y contextúales para la estructuración de enunciados coherentes en una perspectiva de traducción de textos. Los puntos de contacto con los resultados obtenidos en estudios referidos a la adquisición de EL.E. por aprendientes argentinos en producción y comunicación son ciertamente interesantes. Otro factor digno de interés es la dominancia de las formas de nivel morfo-fonológico y, sobre todo, de las primeras sílabas de ciertas palabras en LM para el acceso léxico y la traducción. En este punto, coincidimos con la perspectiva de Acuña (1993, 1997). Después de caracterizar brevemente el tipo de enseñanza de lenguas del que se trata, lectura comprensiva y traducción de textos de especialidad en el medio universitario, presentaremos la encuesta realizada. Del análisis de los resultados obtenidos resultarán las conclusiones y perspectivas de un trabajo de tipo empírico y comparatista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

19.
Difundir en la UBA : otro importante encuentro [Recurso electrónico] Series Crecimiento sin fronteras ; n.50Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 50
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Hace más de un año que los integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y algunos de la Comisión de Ejercicio de la Profesión formaron el grupo DIFUNDIR que se trazó como principal objetivo llegar, con el mensaje y los objetivos institucionales, a las distintas universidades del país donde se dicta la carrera de Traductor Público, como así también a los grupos de colegas de las distintas provincias interesados en el intercambio con los colegas del CTPCBA. El grupo DIFUNDIR se prepara ahora para visitar a los alumnos de la Universidad Católica Argentina y en agosto a la Universidad del Aconcagua en Mendoza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Doctores en lenguas : entrevista a Hector Valencia, Juan Carlos Lucero Schmidt y Mauro Labombarda [Recurso electrónico] por
  • Valencia, Hector
  • Labombarda, Mauro
  • Lucero Schmidt, Juan Carlos
Series Doctores en lenguas ; n.10Temas: LINGUISTAS; BUENOS AIRES; ENSENANZA DE LA LENGUA; FORMACIÓN DE POSGRADO; REPORTAJES; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 10
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Entrevista a las autoridades de la Universidad del Salvador. La misma Compañía de Jesús que, en 1622, fundó la primera Universidad de la Argentina en la ciudad de Córdoba, creó en 1944 el Instituto Superior de Filosofía, en la sede del Colegio del Salvador. En 1955, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó por decreto el funcionamiento de universidades privadas en nuestro país, y al año siguiente se firmó el acta de fundación de las Facultades Universitarias del Salvador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Ejercicios previos a la traducción de documentos jurídicos en la formación del traductor por
  • Way, Catherine
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Granada, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE GRANADA; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La traducción de documentos jurídicos ha formado parte de los estudios de traducción e interpretación en la Universidad de Granada desde sus inicios como diplomatura hasta hoy en la licenciatura de traducción e interpretación. La demanda, cada vez mayor, de traductores especializados nos impulsó a incluir la traducción de dichos documentos en el nuevo plan de estudios, no solamente en la asignaturas troncales de traducción especializada de tercer curso, sino también en un bloque de veinte créditos adicionales de traducción económica jurídica en el cuarto y último curso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

22.
Un encuentro con futuro... [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La comisión de relaciones universitarias del CTPCBA ha reiniciado sus actividades que se hallaban suspendidas desde 1998. Durante las diferentes reuniones se fijaron los objetivos generales de este grupo de trabajo que se irán delineando en próximas reuniones pero que, fundamentalmente, apuntan a la necesidad de reanudar el contacto con cada una de las universidades donde se dicta la carrera de Traductor Público en el ámbito de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires e incentivar la presencia del Colegio en las distintas universidades a través de diferentes propuestas de trabajo conjunto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Encuentro Nacional con Alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series En nuestro día... nuestro regalo ; n.70Temas: ALUMNOS; CONFERENCIAS; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 70
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agosto-Octubre 2004
Resumen: Una vez más, la Comisión de Relaciones Universitarias convocó a los estudiantes de la carrera a reunirse en torno a una propuesta de enriquecimiento mutuo. Este año, además del esquema de visitas que la Comisión hace a las diferentes casas de estudios, se pensó en organizar una jornada en la que los alumnos pudieran escuchar a prestigiosos especialistas que se dieron cita para asistir al Foro sobre Julio Cortázar y la Traducción. Fue así como el 4 de agosto se realizó el Encuentro Nacional con Alumnos de las Carreras de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
La enseñanza de la terminología asistida por ordenador : un proyecto docente y su aplicación al curriculum de las enseñanzas universitarias científico-técnicas por
  • Bordoy Verchili, Manuel
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Sos Gallén, Manuel José
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad Politécnica de Valencia, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CIENCIA Y TECNICA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NECESIDAD DE TERMINOLOGIAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROYECTOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Se realizan consideraciones sobre la integración de software educacional para la adquisición de terminología en los diseños curriculares de las carreras universitarias .científico-técnicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

25.
La enseñanza de la traducción por
  • Macshane, Frank
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La idea de que la traducción puede enseñarse probablemente suscite una reacción escéptica, tal vez en igual medida que la idea de que es posible enseñar a escribir poesía o ficción. No obstante, se justifica contar con cursos o talleres literarios de traducción. El autor comenta el programa de adiestramiento literario que se encuentra en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y la incorporación de un seminario de traducción. El traductor debe posser ese tipo de simpatía que tiene el escritor, incluído el amor por las palabras y el placer por sus posibles combinaciones, pero si ellas no puede obtenerse ninguna traducción verdadera ni es posible que haya un adiestramiento adecuado de la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

26.
[Entrevista] La formación del traductor público (2da. parte) por
  • Huguenin, Graciela
  • Bermolén, Alicia
  • Boffi, Adriana
Series ; n.12Temas: BUENOS AIRES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: En el número cinco de la revista Voces publicamos una entrevista realizada con quienes tienen a su cargo la carrera de Traductor Público en distintas universidades de Buenos Aires. En este número, quisimos completar la información brindada en esa oportunidad para la cual nos reunimos con los responsables de la carrera en la Universidad de Morón, la Universidad de Belgrano, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad del Museo Social Argentino. Durante la entrevista, se habló de las características de sus planes de estudio y de los proyectos de modificación para el futuro con vistas a cubrir las necesidades de los traductores públicos en el mercado laboral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

27.
[Entrevista] La formación del traductor público en Buenos Aires [1ra. parte] por
  • Voglino, Mónica Inés
  • Moschetti, Margarita
  • Kenny de Cavanagh, Silvia [et al.]
Series ; n.5Temas: BUENOS AIRES; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: Nuestra intención al realizar esta entrevista fue informar a los lectores acerca de las diferentes modalidades que tiene la carrera de Traductor Público en las distintas universidades que la dictan en Buenos Aires. Por este motivo, convocamos a quienes tiene a su cargo la conducción de la carrera en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina, la Universidad del Salvador y la Universidad Argentina de la Empresa. Durante la entrevista, nos hablaron de los actuales planes de estudios, de las modificaciones que se están impulsando y de la situación de los estudios de posgrado. Además, evaluaron el nivel académico de los traductores argentinos en relación con traductores graduados en otras universidades del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

29.
Los estudios de traducción en España [Reportaje a Fernando Valls] por
  • Valls, Fernando
Series ; n.16Temas: ENSENANZA DE LA INTERPRETACION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubrte 1995
Resumen: Fernando Valls, profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, estuvo en Buenos Aires en el mes de mayo participando de la exposición Libros de España. Como parte de sus actividades en nuestro país, dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos en la que se refirió a la carrera de Traducción e Interpretación en España. Contestando a las preguntas de los asistentes, habló también de cuestiones de política lingüística en Cataluña y de las posibilidades de desarrollo profesional de los traductores e intérpretes en el mercado laboral español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

30.
Los estudios de traducción en los Estados Unidos : programas, cursos y cursillos. por
  • Agnese, Alicia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CITY UNIVERSITY[NEW YORK]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GEORGETOWN UNIVERSITY [WASHINGTON, USA]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUERTO RICO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta exposición, cuyo carácter es eminentemente informativo, la autora habla de los estudios de traducción del inglés al castellano y viceversa -sin abarcar los numerosos cursos de interpretación- que se dictan en EE.UU. Hace especial mención de los programas de maestría y del programa de Georgetown University de Washinton,D.C., institución para la cual trabaja como profesora del curso avanzado de traducción del inglés al castellano dentro de la División de Interpretación y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.