Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 46 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La andadura del español por el mundo por
  • López Morales, Humberto
Series PensamientoTemas: AMERICA; CULTURA; ESPANA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; FILIPINAS; GUINEA ECUATORIAL; HISTORIA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Taurus, 2010
Resumen: A finales del siglo XV, el castellano desembarcó en América para iniciar un largo camino que lo convertiría en el español. Desde aquella época y hasta nuestros días, el idioma se ha transformado y nos ha transformado: no sólo hizo suyo los sabores y los colores del Nuevo Mundo, sino que también se entreveró con su historia para mostrarnos nuevas maneras de pensar y ser. En este libro -ganador del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en su segunda edición- Humberto López Morales nos lleva a recorrer los caminos andados por el español para recuperar los momentos culminantes de su devenir histórico y mostrar el prometedor destino que parece aguardar a esta lengua, la segunda con más hablantes del mundo. Esta obra recibió el Premio de Ensayo Isabel Polanco
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2(4/8) L871.

2.
Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España por
  • Adelstein, Andreína [comp.]
  • Freixa, Judit [comp.]
  • Gerding Salas, Constanza [comp.]
  • Luna, Rosa [comp.]
  • Pozzi, María [comp.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes [comp.]
Series Comunicación, Artes y CulturaTemas: COMPOSICION; CULTURA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; NOVEDADES 2017; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; SEMÁNTICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017
Resumen: El libro recopila sesenta textos breves sobre neologismos publicados por la Red Antenas Neológicas en su página bajo El neologismo del mes. Los textos describen distintos modos de creación léxica, composición, cambios semánticos, y préstamos de otras lenguas, así como la variación léxica entre distintos países.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'373.43 A34.

3.
Cartas inéditas de Ricardo Palma a Daniel Granada. Para la historia de las academias por
  • López Morales, Humberto
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: BUENOS AIRES; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [COSTA RICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SIGLO XVI; SIGLO XVII; TUCUMAN [PROVINCIA]; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En 1889, en Montevideo, publica Daniel Granada su Vocabulario rioplatense razonado; tenía entonces 43 años el jurista, nacido en Vigo, que hacía su primera incursión en el campo de la lingüística. El trabajo de Granada significó -y significa- un importante aporte en la fundación de la lexicografía hispanoamericana (Ursula Köhl, 1986).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

4.
Cassell`s colloquial spanish : a handbook of idiomatic usage por
  • Gerrard, Bryson A
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; LENGUAJE HABLADO; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Cassell, 1980
Resumen: Cassell's colloquial spanisch" in one of a newly revised series of handbooks which provide convenient andfascinating coverage of modern languages, and of the pitfalls and dificulties inherent in colloquial, colorful, or idiomatic usage. Written with knowledge and enthusiasm, each book in not only a valuable source of reference but also an entertaining and absorbing portrait of the current state of the language. Among the areas covered are: Common word with no exact equivalent in english: detailed guidances is given; False friends: the dangeroous words which look similar to an english word but mena something slightly -or very- different; Spoken language: common usage which differs from the written forms; Levels of meaning: including guidance on words you may hear but should only use with care -or not at all; special language: including the idiom of polite formalities and telephones, and special vocabularires
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.134.2' 374.822 134.2 = 111 G32.

5.
El concepto de americanismo léxico por
  • Pottier-Navarro, Huguette
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Universidad de Paris VII, Francia
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; FUENTES DE INFORMACION AMERICANISMOS; LINGUISTAS INVESTIGACION.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: El encuentro de los dos Mundos, el Viejo y el Nuevo, que tuvo lugar a finales del siglo xv, trajo como bien se sabe múltiples consecuencias en distintos campos. Nos vamos a detener unicamente en los aspectos lingúísticos relacionados con el léxico. Con el estudio diacrónico se destaca la importancia de los diversos tipos de americanismos en la evolución de la lengua española sin olvidar, de paso, el enriquecimiento que esos americanismos proporcionaron al vocabulario de otras lenguas europeas. Se nota también una verdadera toma de conciencia del concepto mismos en el transcurso de los siglos, con apogeo en los siglos XIX y XX
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

6.
Diccionario de americanismos por
  • López Morales, Humberto
  • Asociación de Academias de la Lengua Española
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; SOCIOLINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; INDIGENISMOS; HISPANOPARLANTES; GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARTICULOS; AMERICANISMOS; AMERICA LATINA; AMERICA; ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Santillana, 2010
Resumen: El Diccionario de americanismos recoge todas las palabras propias del español usado en América, tanto las autóctonas de ese continente como las nacidas en España, pero que han cambiado de significado allí, o que pese a haber desaparecido del habla cotidiana en nuestro país se conservan vivas en las variedades americanas del español.· Incluye más de 100.000 palabras con información detallada sobre las características geográficas, sociales y culturales del uso de cada una de las acepciones registradas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282 (8) L871.

7.
Diccionario del español de Centroamérica : los usos lingüísticos en la literatura social de América Central por
  • Lévêque, Daniel
  • Frago Garcia, Juan Antonio [prol.]
Series Lingüística y filología ; 71Temas: AMERICA CENTRAL; CULTURA; DICCIONARIOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LITERATURA; REGIONALISMOS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2010
Resumen: El autor del siguiente libro posee contrastada acreditación en la lexicografía americanista, y desde luego, una larga experiencia en el conocimiento de América Central, bagaje personal y científico que le ha permitido la preparación de este diccionario de centroamericanismos, corpus del que ha de seguirse gran provecho para quienes cada día más se interesan por la compleja y aún no suficientemente desentrañada realidad del español americano, cuyo saber es de todo punto imprescindible para el del español común. Las fuentes manejadas por Lévêque son copiosas y, aunque de carácter literario, el lexicógrafo ha procurado escogerlas de modo que reflejaran los diferentes niveles normativos, con importante participación en ellas del habla popular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134'28 (038)(7) L576.

8.
Diccionario del verbo : español, hispanoamericano y dialectal por
  • Suances-Torres, Jaime
Temas: DIALECTOS; VERBOS; LOCUCIONES; ESPAÑOL [ESPANA]; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Herder, 2000
Resumen: El "Diccionario del verbo español, hispanoamericano y dialectal" es el mayor inventario, jamás publicado, de los verbos de la lengua española o castellana, tanto los del lenguaje corriente como los del culto, el literario, el vulgar y el antiguo. Incorpora también los verbos del argot y las jergas profesionales, así como miles de americanismos, regionalismo, localismos, neologismos, tecnicismos, etc. Presenta 20.038 verbos, con 43.905 acepciones; 3.698 locuciones o frases hechas; 7.968 etimologías y más de 10.000 citas literarios y de ejemplos de uso. INcluye sinónimos, parónimos, homófonos, antónimos, derivados, variantes y barbarismos. Describe todas las conjugaciones regulares, semirregulares e irregulares, estableciendo y fijando los 100 modelos de conjugación y acentuación de los verbos de nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́367.625 S12.

9.
Diccionario temático : Americanismos por
  • Arias de la Cruz, Miguel
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICANISMOS; LENGUAS AMERINDIAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Everest, 1994
Resumen: Americanismo es una palabra procedente de una lengua indígena americana: chocolate, maíz, patata, tabaco, etc. Algunas de estas voces han pasado a través del español a otros idiomas. El fenómeno muy importante que ofrece el americanismo es el cambio semántico. Mientras que en castellano "comedido" significa "cortés", prudente, moderado, el adjetivo comedido, tomado como americanismo significa "entrometido, osado". Esto no pone de relieve la arbitrariedad del signo lingüístico, la relación significante-significado es, pues, convencional. El autor dice además que "El americanismo es algo propio de América, pero que a su vez es una rica aportación al español".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.87 [038] A41.

10.
Donde dice... debiera decir... : manías lingüísticas de un barman corrector de estilo por
  • Gómez Font, Alberto
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
  • García de la Concha, Víctor [introd.]
  • Llauradó, Beltrán [introd.]
  • Muñoz Guerrero, Francisco [introd.]
  • Zorrilla, Alicia María [introd.]
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; TOPONIMOS; MEDIOS DE COMUNICACION; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS; ESTILO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ENSAYOS; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ancora, 2006
Resumen: En la primera parte, en la colección de pequeños artículos en los que se comentan palabras o giros que, se mezclan textos escritos desde 1993 hasta el 2000, y hay algunas recomendaciones, algunas censuras, que no tendrían razón de ser si se escribieran hoy; pero se han mantenido, precisamente, para que se vea cómo evoluciona el idioma, cómo cosas que hace unos años se consideraban incorrectas hoy ya son normales y forman parte de la norma culta o semiculta del español contemporáneo. La segunda parte del libro es una recopilación de conferencias y ponencias ordenadas cronológicamente para que también se pueda ver la evolución antes mencionada, así como la relación lógica entre ideas que se pusieron sobre la mesa hace algunos años y otras que están aún vigentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'27 G586. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'27 G586 BR.

11.
El español de América 1992 por
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series Anejos de la Revista de Filología Española ; 93Temas: AMERICA LATINA; TIPOS DE LENGUAS; SERIES MONOGRAFICAS; LENGUAS AMERINDIAS; FILOLOGIA; ESPAÑOL [AMÉRICA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Esta obra reúne veintitrés estudios, que aún hoy mantienen su vigencia, y siete largas reseñas de libros sobre el mismo tema. Su contenido es variado: unos están dedicados a consideraciones o problemas generales del español americano (la geografía lingüística, norma y prestigio, la variación lingüística); otros analizan los niveles fónico (alguna peculiaridades del Perú, las vocales de Puerto Rico), morfosintáctico, (el sistema verbal del español de la Argentina, el sujeto pronominal en las Antillas, sistema y norma en Corrientes, la topicalidad de objeto) o léxico (portuguesismos en Luisiana, el americanismo léxico) de distintos países o zonas; tampoco faltan las exposiciones actualizadas y completas de los rasgos peculiares del español en algunas regiones (el caribe, los Estados Unidos, Panamá).El aspecto histórico del español en aquel continente, cuyo conocimiento tanta falta nos hace, también está presente en varios trabajos (conversación e innovación durante la época colonial, variedades dialectales en el siglo XVI, el petrarquismo peruano)etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

12.
El español de America en su historia por
  • Rivarola, José Luis
Series Acceso al saber. Serie Lengua española ; 2Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISTORIA; LENGUAS AMERINDIAS; SIGLO XVI; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Vallaldolid : Universidad de Valladolid, 2001
Resumen: Contenido: I. Historia del español de América. Avances y algunas cuestiones pendientes, II. Procesos sociales y lingüísticos en los orígenes hispanoamericanos, III. Modelos historiográficos sobre los orígenes lingüísticos de Hispanoamérica, IV. La base lingüística del español de América. ¿Existió una koiné primitiva?, V. Ortografía, imprenta y dialectalismo en el siglo XVI. El caso de Pedro Cieza de León, cronica de Indias, VI. Sobre la historia de los contactos de lenguas en el área andina, VII. La lengua materna. Conciencia lingüística y conciencia retórica en el Inca Garcilaso, VIII. Alternancias vocálicas en documentos del siglo XVI, IX. Sobre testimonios indianos para la velarización de /s/ en español, X. Para la historia de los indigenismos léxicos. A propósito de Agustín de Zárate, cronista de Indias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8)(091) R522.

13.
El español de España y el español de América : vocabulario comparado por
  • Molero, Antonio
Series PrácticosTemas: ALIMENTOS; COMERCIO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; ESPAÑOL [URUGUAY]; ESPAÑOL [CHILE]; ESPAÑOL [VENEZUELA]; FRUTA; GLOSARIOS; PREPARACION DE ALIMENTOS; TRANSPORTE; VESTUARIOS; VIVIENDA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2003
Resumen: Vocabulario comparado entre los términos de los distintos países, tablas de equivalencias, organizado en unidades temáticas [alimentación, mundo laboral, vivienda, deportes], con un índice alfabético final que incluye todos los términos. Esta obra intenta reflejar la variedad léxica de una lengua hablada por más de 350 millones de personas. La gran diversidad del español ofrece una riqueza difícilmente abarcable en una obra práctica y manejable como esta que nos ocupa. En este libro se puede consultar los términos agrupados por situaciones cotidianas o bien buscar una palabra en el índice final y, por medio de la remisión a la página concreta, acudir al tema que le interesa y buscar los términos equivalentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.2 (460+8) M731.

14.
El español de los Estados Unidos : diacronía y sincronía por
  • Alvar, Manuel
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ARCAISMOS; CALIFORNIA [ESTADO]VARIANTES LINGUISTICAS; DIACRONISMO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [EE.UU]; ESTADOS UNIDOS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LUISIANA [ESTADO]; NUEVO MEJICO [ESTADO]; REGIONALISMOS; SIGLO XIX; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SINCRONISMO; TEJAS [ESTADO].
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: El artículo pretende estudiar la situación histórica del español en los Estados Unidos, y la vida actual de esta lengua en el país DEL nORTE. Los conceptos saussureanos de diacronía y sincronía están claros y se han convertido en lugar común cuando se trata de caracterizar el pasado y el presente de cualquier lengua. Pero es necesario matizar mucho cuando se intenta estudiar el caso aquí propuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

15.
El español en América : aspectos teóricos, particularidades, contactos por
  • Noll, Volker [ed.]
  • Neumann-Holzschuh, Ingrid [ed.]
  • Zimmmermann, Klaus [ed.]
Series Lengua y sociedad en el mundo hispánico ; 11Temas: AMERICA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GUARANI; HISTORIA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Vervuert ; Iberoamericana, 2005
Resumen: En este volumen los autores proponen nuevos métodos o sitúan problemas ya conocidos dentro de las novedosos marcos metodólogicos, ofreciendo y completando visiones y conceptos innovadores sobre temas muchas veces estudiados en relación con el español de América. Así, se incluyen estudios sobre la teoría del contacto del español con las lenguas amerindias, la orientación perceptiva y evaluativa de los hispanohablantes a ambos lados del Atlántico en materia lingüística, los orígenes y la evaluación del español en América, así como una revisión de la teoría del andalucismo, análisis sociolingüísticos sobre el Paraguay, dos estudios sobre el presente y el futuro del español en los Estados Unidos, y cuestiones lexicológicas del vocabulario no estándar y del vocabulario informático. Se incluyen, asimismo, estudios sobre el voseo, los arcaismos, las actitudes ante las palabras que designan partes del ccuerpo y las influencias sintácticas entre el español, el portugués y el guaraní. Publicación financiada con ayuda del programa de Cooperación Cultural:"ProSpanien"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) N723.

16.
El español y el deporte [Recurso electrónico] Comisión de Idioma Español por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series ; n. 159Temas: ARTICULOS; DEPORTES; ESPAÑOL [AMÉRICA]; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 159
Origen: Revista CTPCBA, número 159
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2024
Resumen: Durante el año 2022, la Comisión de Idioma Español lanzó el proyecto «El español y el deporte». El objetivo es acercarse, desde el español, a los distintos deportes, investigar y proponer ideas sobre terminología, curiosidades y sugerencias. La propuesta tuvo una gran aceptación de los matriculados, que siguen las publicaciones en las redes, participan de las charlas y sugieren nuevos temas de su interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

17.
La falsa imagen del español americano por
  • Lope Blanch, Juan M
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Universidad Nacional de México
Series El español de América 1992 ; 93Temas: AMERICANISMOS; CIUDADES; ESPAÑOL [AMÉRICA]; FONEMAS; HABLA; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Este trabajo fue realizado a partir de un proyecto de estudio del habla culta de las principales ciudades de Hispanoamérica. Fue motivado por la creencia de que el español hablado en América era, todavía, "un ilustre desconocido". No obstante lo mucho que, sin duda, ha progresado durante los últimos lustros el conocimiento de las modalidades lingúísticas latinoamericanas, el autor sigue pensando que muchas de ellas son aún sólo parcialmente -cuando no erróneamente- conocidas. Deficiencia o error que alcanza, en algunas ocasiones, al "español de América" en su totalidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

18.
La influencia aborigen en nuestra lengua por
  • Rumiñawi [seud.]
Series Instituto de la FamiliaTemas: AMERICA DEL SUR; ARGENTINA; CULTURA; DIALECTOS; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESTUDIO DEL LENGUAJE; HISTORIA; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : FU.PA.L.I., 1994
Resumen: Esta obra presenta un nuevo enfoque de la lengua y su enseñanza a partir de la influencia de los sustratos aborígenes en las formas adquiridas por el español de América. Su autor, Rumiñawi ha investigado las relaciones interlenguas históricas en el Noroeste Argentino, Cuyo y Córdoba, encarando su descripción con ejemplos de varias provincias. Sostiene que la crisis actual de la enseñanza en este campo obedece a la ignorancia de la naturaleza del rasgo lingüístico: "Nuestros niños no hablan ni escriben mal, sino «otra» variedad del idioma, la lengua materna, producto de aquellas relaciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.873.122 (82) R865.

19.
Jergas de habla hispana por
  • Fitch, Roxana
Edición: 2006
Temas: AMERICA LATINA; LENGUAJE COLOQUIAL; JERGAS; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; ESPAÑA; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: North Charleston : BookSurge, 2006
Resumen: Este diccionario fue originalmente creado y desarrollado en Internet, con ayuda y aportes de colaboradores fijos y ocasionales. El sitio Web "Jergas de habla hispana" existe desde 1997. Incluye más de 7500 voves entre términos jergales y americanismos usados en el habla cotidiana y coloquial de más de 20 países (con un apartado especial para Estados Unidos, con ejemplos ilustrativos que además reflejan el modo de hablar en el país en cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 ́276.12 F555.

20.
La lengua española en el mundo por
  • Quilis, Antonio
Series Acceso al saber. Serie lengua española ; 3Temas: AMERICA LATINA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOPARLANTES; SERIES MONOGRAFICAS; TIPOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2002
Resumen: Entre los distintos capítulos de esta obra podemos encontrar los siguientes temas: "La expansión de la lengua española en el muendo":los sefardíes, la lengua española en América y Filipinas, la lengua española en Oceanía; "La lengua española en la actualidad": El número de hispanohablantes, el español como única lengua oficial, como lengua cooficial y como lengua minoritaria, el judeoespañol, la inmigración española a Europa; "El español como lengua universal y de la ciencia"; "El español como segunda lengua": en el continente americano, en los Estados Unidos, en el Brasil, en Africa y en Asia, en Oceanía y en Europa. Finalmente el autor se explaya sobre "El futuro de la lengua española"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [4/9] Q41.

21.
El lenguaje de los latinoamericanos [PDF] por
  • Ortega, Julio
Temas: AMERICA LATINA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS AMERINDIAS; LINGÜISTICA.
Origen: Perfil.com. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Perfil, 41601
Resumen: Semanas atrás se realizó en Panamá el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, el cual reunió a más de doscientos escritores e investigadores. Fueron cuatro días de intensos debates sobre los retos que plantean, al idioma español y a la industria del libro, el avance de los medios audiovisuales e internet. El destacado ensayista Julio Ortega participó del encuentro y profundiza en esta nota los desafíos próximos. Y asegura: "Es extraordinario que nosotros nos peleemos periódicamente con el español de España como si fuera una lengua ajena".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

22.
Las lenguas en constante evolucion y ebullición : entrevista a Antonio Molero [Recurso electrónico] por
  • Molero, Antonio
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: AMERICA LATINA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; EUROPA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MOLERO, ANTONIO; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El profesor y traductor de español y alemán Antonio Molero editó un diccionario que compara el español de España con el de América Latina y encontró interesantes similitudes y diferencias. Comenta que el español cobra cada día más fuerza en Europa y que las lenguas en general no cesan de transformarse y crecer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Lenguas indígenas de Argentina : 1492-1992 por
  • Martín, Herminia E [comp.]
  • Pérez Diez, Andrés [comp.]
  • Quiroga Salcedo, César E [prol.]
Temas: ARGENTINA; CHIRIGUANO; DIALECTOS; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUAS AMERINDIAS; MAKA; MAPUCHE; TEHUELCHE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Juán : Fundación Universidad Nacional de San Juán, 1996
Resumen: Investigación llevada adelante por dos investigadores argentinos del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas. Se reúnen aqui 15 trabajos de especialistas dedicados a lenguas del Chaco, de Patagonia y de los llanos del oriente boliviano. Es una muestra adecuada de los estudios relacionados con lenguas aborígenes en la región del Cono Sur de América
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.873 (82) P415.

24.
Lingüística, idiomática y español de América por
  • Montes G., José Joaquín
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, Colombia
Series El español de América 1992 ; 93Temas: AMERICANISMOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; IDENTIDAD CULTURAL; POLITICA LINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En esta presentación se intenta hacer un recuento de pronunciamientos anteriores sobre el tema lingúística-idiomática, precisar el concepto de lo idiomático en su aspecto relativamente nuevo y aplicar esto a ciertos problemas del español de América.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

25.
Minidicionário espanhol-portugués, portugués-espanhol por
  • Flavian, Eugenia
  • Fernández, Gretel Eres
  • Sacristán Martín, María del Pilar [colab.]
Edición: 4o. ed.
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PORTUGUES [BRASIL]; ESPAÑOL [AMÉRICA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Sao Paulo : Atica, 1995
Resumen: Atualmente intensifica-se o intercâmbio econômico e cultural do Brasil com os países da América hispánica, fazendo do espanhol o idioma mais próximo de nós. Atual, abrangete e elaborado especialmente para o estudante brasileiro (além do público em geral), ete diccionario inclui regionalismos- rioplatenses, da américa central, do Mexico e expressoes do espanhol moderno. Os recursos gráficos facilitam a consulta e os apêndices apresentam: paradigmas de conjugaçao dos verbos em espanhol, quadro fonético, numerais e adjetivos patrios, auxiliares eficazes no aprendizado da língua espanhola.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.134.3 [038] 134.3=134.2 F618.

26.
Multicultural spanish dictionary : how everyday spanish differs from country to country por
  • Martínez, Agustín [ed.]
Temas: AMERICA LATINA; VARIANTES LINGÜISTICAS; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑA; DICCIONARIOS BILINGÜES; CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Rockville : Schreiber, 1999
Resumen: Is Spanish one language? Yes and no. A grapefruit in Guatemala is una toronja. In Argentina it is un pomelo. A waiter in Mexico is un mesero; in Uruguay, un mozo. In Spain eyeglasses are gafas; in Cuba, espejuelos. The list goes on and on. This dictionary tells you what all the others don't. It guides you through the many variations of Spanish and helps you identify and use everyday Spanish like a native.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.111'282.4 (7/8)=111=134.2 M366.

27.
Norma y prestigio en el español de América : apuntes para una planificación de la lengua española por
  • Moreno Fernández, Francisco
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPANOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; PLANIFICACION LINGUISTICA.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Estas páginas pretenden desarrollar algunas de las ideas expuestas en el trabajo "Planificación lingúística y dialectología" y proyectarías sobre el español de América. Una planificación del español en el mundo hispánico es, hoy por hoy, una empresa difícil, dado que falta mucho por conocer de la realidad americana en sus facetas lingúísticas y socio-lingúística y de la actitud de los propios hablantes hacia la lengua y sus usos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

28.
Las normas panhispánicas y la norma argentina : coincidencias y diferencias [CD-ROM] por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; GRAMÁTICA; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; NORMAS; SINTAXIS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: "Dijo Mahatma Gandhi (1869-1948): "Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él", pero, en nuestra sociedad, proliferan sin tregua los errores lingüísticos y, lamentablemente, se adoptan como verdades y se fijan porque, según algunos, los hablantes no quieren normas, se alejan de los criterios de corrección. Esta actitud es preocupante porque parece que es mejor elegir sin reparos el camino de la extraordinaria ignorancia y dar rienda suelta a los fabulosos delirios lingüísticos, es decir, a los ciegos errores. Sin duda, hay adeptos al elogio de la equivocación. Casi diríamos que se ha instalado una cultura del error que excede los loables propósitos de enmienda...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

29.
Nouvelles certaines des isles du Peru (Lyon 1534) : edición, traducción y notas por
  • Baldinger, Kurt
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Rivarola, José Luis
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; FILOLOGIA; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; PERU; SIGLO XVI; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: El texto que editan aquí -cinco siglos después del descubrimiento de América- constituye el primer testimonio francés del descubrimiento del Perú por Francisco Pizarro en 1533. La atención que mereció a los autores sobre este texto se sitúa en el marco del interés filológico y lingüístico en las crónicas peruanas, concretado hasta hoy en los estudios sobre la tercera parte de la 'Crónica del Perú' de Pedro de Cieza de León y sobre la 'Relación del descubrimiento y conquista del Perú' de Pedro Pizarro. Al revisar el texto de las 'Nouvelles los autores comprobaron que la traducción es, en efecto, "aproximada" y contiene graves errores. Pero Porras Barrenechea tuvo el mérito de haber hecho conocer este rarísimo texto "de valor histórico excepcional, además de bibliográfico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

30.
Nuestra lengua en España y en América por
  • Lapesa Melgar, Rafael
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: AMERICA LATINA; ESPANOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; TIPOS DE LENGUAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Es frecuente que los lingúistas hispanoamericanos, en lugar de contraponer el español de España y el de América, prefieran decir "el español en España" y "en América". Y no les falta razón, porque los problemas lingúiticos que se plantean a un lado y otro del Atlántico no son siempre los mismos, y cuando lo son, no siempre se plantean en iguales circunstancias. Véase, como ejemplo, el caso del bilinguismo. En España, el castellano, convertido en español, desde el siglo xvi, contiende con lenguas románicas hermanas, catalán y gallego, nacidas en el suelo peninsular de la Hispania romana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.