Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 108 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
20 años del BTUC : base de datos terminológica en el área de acústica digital por
  • Diéguez Morales, María Isabel
  • Lazo Rodríguez, Rosa María
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Vargas Zúñiga, Anabelle
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ACUSTICA DIGITAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LOCALIZACIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La terminología como disciplina auxiliar de la traducción es de vital importancia para lograr traducciones especializadas de calidad. Sin embargo, no sólo es importante para la traducción; también se requiere la elaboración de recursos terminográficos con el fin de facilitar la difusión del conocimiento entre los investigadores de un área de especialidad. La presente comunicación tiene como objeto presentar una reseña histórica de los 20 años del <BTUC> (banco terminológico de la <PUC de Chile>) y describir un proyecto terminográfico realizado con motivo de dicha celebración. El glosario sobre acústica digital elaborado responde a un encargo solicitado por el Profesor <Domingo Román>, docente de la Facultad de Letras y Coordinador del Laboratorio de Fonética del Departamento de Ciencias del Lenguaje de nuestra Universidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

3.
Abordajes sistémico-funcionales de textos académicos en portugués y español por
  • Barbara, Leila
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: EDUCACIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: Nos propusimos presentar un panorama del desarrollo del proyecto llevado a cabo en el marco de una red de universidades brasileñas y argentinas. Los trabajos presentados contribuyen, por un lado, a avanzar en el conocimiento de las relaciones entre sistemas semióticos entre sí y con contextos sociales específicos, y por otro, resultan aportes, de manera más o menos explícita, a la enseñanza crítica de habilidades múltiples de lectura y escritura en el ámbito universitario, extensivos también a otros niveles de educación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

4.
Análise comparativa das conclusões de artigos científicos das áreas de odontologia e lingüística por
  • Caricari de Morais, Fernanda Beatriz
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, BrasilConselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARTICULOS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LINGUISTICA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; ODONTOLOGIA.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: Este artigo propõe-se a analisar as características léxico-gramaticais -idea-cionais, interpessoais e textuais- das conclusões de artigos acadêmicos de duas áreas distintas: odontologia e lingüística em periódos de circulação nacional, com o objetivo de realizar uma análise comparativa dessas conclusões tendo como suporte teórico-metodológico a Linguística Sistêmico-Funcional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

5.
Análise dos termos-internos e termos-técnicos de uma empresa aérea internacional [CD-ROM] por
  • Rabello, Cleiton
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CONSTRUCCION DE GLOSARIOS; EMPRESAS; INDUSTRIA AERONAUTICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA Y EMPRESA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A linguagem especializada de uma empresa aérea é marcada pelo uso de termos particulares, os quais convencionamos chamar de termos-internos, que circulam paralelamente aos termos-técnicos. Para a Terminologia, os termos são unidades linguísticas características das linguagens de especialidade. Esta pesquisa teve por motivação estudar os chamados termos-internos e sua origem. A finalidade era saber por que os funcionários da empresa onde desenvolvemos a pesquisa privilegiaram, na comunicação oral, o uso das variantes internas. Objetivávamos com isso coletar subsídios para que, ao final da pesquisa, tivéssemos a possibilidade de organizar um glossário composto pelos termos-internos encontrados e seus respectivos termos-técnicos. A coleta dos termos-internos ocorreu durante visitas aos setores da empresa, onde questionávamos os técnicos sobre o uso de alguma formação particular paralela aos termos- -técnicos. Ao término da pesquisa percebemos que os termos cunhados internamente eram muitos e utilizados de forma natural pelos trabalhadores. Por fim, de posse do glossário de termos-internos, concluímos que o trabalho alcançou seus objetivos, pois o material de consulta representou um acréscimo de qualidade às publicações de apoio, principalmente para os novatos que, percebemos, apresentavam maior dificuldade em relação ao uso da linguagem particular da empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

6.
El análisis del discurso de divulgación científica : Un enfoque contrastivo por
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Caeiro, Cecilia V
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Enfrentados con el desafío de traducir artículos de divulgación científica, los alumnos de traducción descubren que deben aprender a dominar las técnicas de redacción especializada y los procesos de adaptación que sufre el lenguaje de las ciencias propiamente dicho. En este trabajo proponemos el análisis contrastivo del discurso de divulgación científica a partir de los procesos de adaptación empleados en español con el fin de comprobar si las características son comunes a los dos idiomas de trabajo [inglés-español] y para, a partir de un exhaustivo análisis del texto de partida y del material de referencia, verificar la rentabilidad de la documentación con la que se trabaja.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

7.
Aplicación de principios y métodos terminológicos por
  • Pereuilh, Ana María
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: BASES DE DATOS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La actividad humana en cualquier disciplina o profesión requiere la utilización de gran cantidad de conceptos o nociones, relacionados entre sí y con conceptos de otros campos del saber, que habitualmente se representan mediante términos. El progreso de estos campos genera nuevos conceptos que deben integrarse al sistema ya existente. La aceleración constante de las investigaciones y descubrimientos impone un control permanente sobre la tarea, a la vez científica y terminológica, de formar términos para estos conceptos. El desarrollo de la Terminología como ciencia, la aplicación de principios y métodos terminológicos y la coordinación internacional del trabajo son los medios más adecuados para evitar inconvenientes en la comunicación especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
An approach to the translation of original metaphor in scientific and technical texts por
  • Cuadrado, Georgina
  • Duque, María Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Morales, Luisa
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This concise study has tried to provide with a brief theoretical view at the role of the observance of Grice' Cooperative Principle in original metaphor, with the final purpose of facilitating its translation in Scientific and Technical Texts. It maintains that the translator must reflect faithfully the apparent violation of this principle in the Target Text, since it is inherent to the nature of original metaphor. We argue that this position can account for the writer's final intention and for individual and emotional factors and attitudes that may be considered in the process of disambiguations of this rhetorical figure.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

9.
Apropiación del discurso de la economía : análisis evolutivo de un caso por
  • Giudice, Jacqueline
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: DISCURSO; ESTUDIANTES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INVESTIGACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: Introducir de manera sistemática y progresiva a los estudiantes en la lectura y producción de géneros académicos -orales y escritos- así como de los que deberán producir en su vida profesional aparece, entonces, como uno de los objetivos centrales en los estudios superiores. En este sentido, en la Universidad Nacional de General Sarmiento se aplica, desde el año 2005 y en el Ciclo Superior de todas las carreras de la institución, un programa denominado " Desarrollo de las habiblidades de escritura a lo largo de la carrera" - PRODEAC-. En este trabajo se analizará el caso de un alumno de la carrera de Economía Industrial para mostrar la evolución que se observa en sus trabajos escritos al iniciar el segundo ciclo de estudios superiores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

10.
Base de datos terminológica geología de la exploración de hidrocarburos "upstream" por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tuya, María Victoria
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; GEOLOGIA; GLOSARIOS; HIDROCARBUROS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; UPSTREAM; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Presentación de la Base de Datos Terminológica "Geología de la Exploración de Hidrocarburos Upstream", elaborada por la Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el punto de vista terminológico, hemos confeccionado una base de datos con definiciones y contexto en la lengua de origen, el español, y con los equivalentes de cada término en inglés, orientada no solo a todos los traductores que deban trabajar con textos pertenecientes a este ámbito, sino también a redactores técnicos y científicos, a correctores y editores del ámbito y además profesionales interesados en el campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

11.
Berry, sus compuestos y sus equivalentes en lengua extranjera [CD-ROM] por
  • Bugueño Miranda, Félix Valentín
  • Reolon Jardim, Carolina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEFINICION LEXICOGRAFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; INGLES; LEXICOGRAFIA; MORFOSINTAXIS; PALABRAS; PORTUGUES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La base léxica berry y sus compuestos presentan una serie de particularidades tanto en relación a la propia lengua inglesa como en relación a sus equivalentes en portugués y español. Es posible afirmar que las particularidades de berry y sus compuestos constituyen un desafío tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. El objetivo de esta comunicación es presentar un panorama de la complejidad lexicológica de berry y sus compuestos, así como de las implicaciones de esta complejidad tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. Para el análisis de esta familia léxica, emplearemos distinciones metodológicas tales como intensión y extensión, semasiología y onomasiología, principios de equivalencia, etc. Nuestros trabajos preliminares con este mismo tema demuestran que la aplicación consecuente de distinciones lexicológicas claras aplicadas a la familia léxica de berry ayudarían a mejorar sensiblemente tanto las definiciones en los diccionarios monolingües como los equivalentes presentes en los bilingües. Nunca está de más recordar que el traductor busca ayuda en ambos tipos de diccionarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

12.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries : supplement Temas: BIBLIOGRAFIAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1965
Otro título:
  • Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües : suplemento
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues : supplément
Resumen: La cuarta edición de la Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües se publicó en 1961. El presente suplemento contiene otros 450 diccionarios plurilingües que se han publicado o de los cuales se ha tenido noticia desde entonces
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B 47 1965.

13.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries
Edición: 4a. ed. rev. aum.
Temas: BIBLIOGRAFÍAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1961
Otro título:
  • Bibliografia de diccionarios científicos y técnicos plurilingües
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues
Resumen: En las secciones comunes a las tres lenguas básicas de la Bibliografía -español, francés e inglés- la clasificación de los títulos de las obras, de los nombres de autor y de las lenguas se han hecho por el orden alfabético francés-inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B47 1961Ej. 1/ H 014: 5/6 B47 1961Ej. 2, ...

14.
El calco como pauta de traducción de términos técnicos del inglés al castellano por
  • Jiménez Serrano, Oscár
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALCOS LINGUISTICOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En estas dos últimas décadas estamos viviendo una revolución tecnológica cuya vertiginosa marcha carece de parangón. Si nos ceñimos al ámbito concreto de la informática, asusta contemplar la rapidez con que todo queda obsoleto. El ordenador que adquirimos hace un par de años ya apenas sirve para mero almacén de copias de seguridad, y su microprocesador es un triste "jamelgo" en comparación con los "pura sangre" que se nos anuncian para los meses venideros. Si bien es precisamente la informática la ciencia que ha evolucionado a mayor paso, no es menos cierto que otros campos como la telefonía móvil reclaman de forma insistente un papel protagónico. Hace unos años nadie tenía ni idea de qué era la dichosa cobertura, y mil ojos se clavaban en cualquiera que desenfundase en plena calle uno de esos cacharritos; hoy se producen más altas de teléfonos móviles que de fijos. La creación de terminología nueva acontece al compás del desarrollo tecnológico y, por desgracia, el español ha de importarla de la lengua que sirve de vehículo para la transferencia de conocimiento: el inglés. El vasallaje lingüistico suele pagarse a un alto precio y los tributos son de naturaleza muy variada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

15.
La categorización y la conceptualización en el discurso científico : su importancia para la traducción [CD-ROM] por
  • Vandaele, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANATOMIA HUMANA; BIOLOGIA; DISCURSO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; NOMENCLATURA; PENSAMIENTO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo trata de dos funciones principales y complementarias del discurso científico: la categorización y la conceptualización. Mis trabajos se concentran específicamente en el discurso, o quizá debería decir los discursos del área biomédica, pero me parece que las consideraciones que siguen pueden aplicarse a las diferentes áreas científicas. La presentación tiene un objetivo triple. En primer lugar, tener en cuenta una reflexión que continúa desde hace alrededor de diez años en el marco de mis actividades de enseñanza e investigación. Sabrán disculpar las numerosas referencias a mis propios trabajos, en los que figuran todos los autores que los han inspirado. En segundo lugar, clarificar un metalenguaje (a menudo disparatado, hasta contradictorio, según la escuela de pensamiento) que hemos explorado en profundidad, con la intención de promocionarlo como una herramienta para la práctica profesional. En tercer lugar, de manera más amplia, desarrollar un cuadro de reflexión específico a la traducción especializada -y prodríamos decir que toda traducción es, de hecho, especializada- (el traductor denominado general sería, en este sentido, el que trabaja con una multiplicidad de traducciones especializadas, y el traductor literario, el que se dedica a unos tipos específicos de traducciones especializadas reubicadas libremente en un mundo imaginario).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

16.
La cohesión en el abstract : estudio contractivo español-francés por
  • Miranda de Torres, Silvia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; COHESION TEXTUAL; CONFERENCIAS; ESPAÑOL - FRANCÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; RESUMENES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Este trabajo se propone describir los mecanismos léxicos y morfo-sintácticos que en español y en francés aseguran la cohesión en el abstract o resumen, caracterizado como tipo de texto perteneciente al género científico. A partir del análisis contrastivo de un corpus de abstracts de medicina y de lingüística en francés y en español, se intenta describir las semejanzas y diferencias de los mecanismos de cohesión propios de este tipo de textos en ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

17.
Las colocaciones en el léxico de la vid : estudio contrastivo español-francés-inglés por
  • Filippini, Ana M
  • Barbuzza, Silvia
  • Font, Fabiana
  • Montarcé, Juliana
  • CONICET, Argentina
  • Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Series ; 2011n.14Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; COLOCACION; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICO; SEMÁNTICA; TRADUCCION COMPARADA; VITICULTURA.
Origen: Nueva revista de lenguas extranjeras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras,
Resumen: El presente estudio surge en el marco de un proyecto de investigación plurilingüe sobre el léxico de la vid. En dicho proyecto se observó la complejidad que presentan las diferentes categorías de colocaciones, su grado de fijación y restricción combinatoria. Asimismo se advirtió la dificultad que plantea la búsqueda de equivalentes de ese fenómeno en otras lenguas. Este enfoque constractivo trilingüe permite analizar el grado de correspondencia sistáctico-semántica de un determinado tipo de estructura colocacional
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 153.

18.
Comando, instrucción, sentencia : ¿sinónimos en el campo informático? por
  • Aguado de Cea, Guadalupe
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: INFORMATICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SINONIMIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VOCABULARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Las palabras que componen cualquier vocabulario, consiguientemente el vocabulario técnico, deben tener entre sus características particulares la de la 'univocidad', es decir que 'para cada noción exista una sola denominación'. Pero la lengua no deja de tener una formación convencional y, como en todo proceso que desemboca en un acuerdo, puede haber más o menos dificultades para llegar a conseguir dicho acuerdo. Consecuencia [de ello] es que se produzcan (...) sinonimias inevitables." De entre los casos que reflejan estos problemas en el campo informático, el autor ha seleccionado un grupo de voces amplamente utilizadas (...) como son 'comando', 'instrucción', y 'sentencia'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

19.
Cómo hacer un diccionario científico técnico? por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Memphis, 1997
Resumen: El objetivo central del presente texto, insertado en el marco teórico e ideológico esbozado, es precisamente servir de herramienta segura y de fácil acceso a todo aquel que se plantea con seriedad la tarea de elaborar una obra de recopilación del léxico científico y técnico, a partir del criterio básico de que, para defender el futro de la lengua, nada mejor que poner a disposición de los hablantes todo el caudal de posibilidades expresivas que poseen no sólo para la creación artística, sino también para la científica y técnica. Por cuanto, problemas como la presencia de extranjerismos y la creación neológica van a la par del desarrollo lingüístico, junto a las indicaciones metodológicas para el trabajo terminográfico más general se acompañan en esta obra las consideraciones del autor en este sentido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́374.26 A65.

20.
A construção do saber científico em linguagem popular : um desafio para a terminologia e tradutologia por
  • Soares, Vilma de Fátima
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE NATURAL; LEXICOGRAFIA; MEDIO AMBIENTE; NEOLOGISMOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artigo objetiva, com base nos postulados teórico-metodológicos da Terminologia teórica e aplicada, da Socioterminologia e da Tradutologia, apresentar a viabilidade e alguns dos desafios encontrados na elaboração de um catálogo digital de espécies arbóreas, para Educação Ambiental, em linguagem popular.Sabemos que a linguagem utilizada na construção do saber científico, por apresentar alta densidade terminológica, concentra as informações no âmbito científico e dificulta a comunicação entre os especialistas/educadores e a população. Essa dificuldade de comunicação entre níveis nos levou a estreitar ainda mais a relação já existente entre terminologia e tradução ao propormos a tradução intralingual, como estratégia,para diminuir a densidade terminológica e o grau de neologicidade do texto científico, na elaboração das definições do catálogo. Para ilustrarmos o processo e sua viabilidade, desenvolvemos dois diagramas: o Diagrama das Distâncias e o Diagrama das Etapas do Ato Tradutório Monolíngue. Como resultado, constatamos que o fazer terminológico e o fazer tradutológico, em nosso processo de popularização, são complementares na construção do saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

21.
Los corpora bilingües correspondientes a áreas científico-técnicas, que incluyen la lengua española por
  • Irazazábal Nerpell, Amalia
  • Andrés, Isabel de
  • Fernández, Purificación
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Valladolid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EDICION BILINGUE; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El despegue de la lingüística del corpus en los últimos años ha transformado en gran medida la investigación linguística permitiendo el estudio empírico de las lenguas. Muchos han sido los desarrollos y aplicaciones surgidos a la luz de las expectativas despertadas a raíz de la aparición en 1961 del Brown Corpus. No obstante, a pesar de la proliferación de córpora en distintas lenguas, la obtención de textos científico-técnicos en formato electrónico plantea serias dificultades en cualquiera de ellas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

22.
Cuando no traducir [Recurso electrónico] por
  • Goldberger, Ricardo D
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: En textos de ciencia y tecnología suelen aparecer errores cuando se realizan traducciones literales. El autor de esta nota propone no traducir algunos términos en casos específicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Dar pescado o enseñar a pescar? [CD-ROM] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Cuando un traductor de textos científico-técnicos está ante un texto por traducir, lo que ve, en primera instancia, son palabras. Y terminará necesitando de otras palabras, en un segundo idioma, para concluir su traducción. Sin embargo, en el medio le queda un largo y desafiante camino. Para comenzar, se puede reconocer, dentro de un mismo texto, que algunas de estas palabras o frases se relacionan con la lengua general, porque son de uso común para la mayoría de los hablantes de esa lengua, mientras que otras pueden estar relacionadas con uno o varios lenguajes especializados. Una primera dificultad es comprender estas distinciones pero esto es inevitable porque las fuentes de consulta pueden variar en consonancia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

24.
El desarrollo de una vacuna : breve explicación de estudios clínicos para no especialistas [Recurso electrónico] por
  • Martín, Guadalupe
Series Buenas costumbres ; n. 153Temas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; INDUSTRIA FARMACEUTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 153
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: 2020 nos sorprendió a todos con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. De ahí en más, términos especializados de medicina y farmacéutica comenzaron a aparecer cotidianamente en los titulares de los medios. Meses después de iniciada la pandemia, recibimos las primeras noticias sobre los estudios clínicos que permitirían encontrar una vacuna contra este virus. ¿Pero qué es un estudio clínico? ¿Qué son las fases de un estudio? Veamos de qué se trata todo esto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

25.
Descripción de discursos científico-técnicos en español y el francés : su utilidad para la enseñanza de la traducción por
  • Gentile, Ana María
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Mármol, Amalia
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo se enmarca en el doble juego comprensión-reexpresión de textos especializados, a partir de su descripción en lengua materna y en francés. Mediante la descripción se pretende: identificar las recurrencias en los textos, extraer las estructuras privilegiadas por un campo del saber profesional específico (Darot, citado por Moirand, 92), interrogarse sobre los parámetros situacionales que condicionan las variaciones lingüísticas al actualizarlas en el texto. Todo ello con el fin de inventariar, clasificar, organizar fenómenos lingüísticos y programar en consecuencia su aprendizaje (Moirand, 1992). Consideramos que a través de este aprendizaje se logrará facilitar la comprensión y mejorar la reexpresión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

26.
Efectividad comunicativa de los resúmenes en inglés (abstracts) escritos por científicos hispanoparlantes [CD-ROM] por
  • Casals Rispau, Sergi
  • Sandoval Fonseca, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CIENCIAS; ESTRUCTURA TEXTUAL; HISPANOPARLANTES; INGLES; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RESUMENES; REVISTAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El objetivo de la siguiente ponencia es evaluar la efectividad comunicativa de los resúmenes en inglés de artículos científicos escritos por hablantes nativos del español en dos revistas académicas indexadas en Colombia. Para lograrlo se seleccionaron 30 resúmenes escritos en inglés por hispanoparlantes pertenecientes a dos áreas científicas: 15 resúmenes de artículos publicados en una revista de psiquiatría y 15 de artículos en una revista de lenguaje y cultura. Se llevó a cabo un análisis de las características textuales, discursivas y terminológicas de los resúmenes, utilizando parámetros derivados de la intersección entre la lingüística textual y la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

27.
La elaboración de un diccionario terminológico multilingüe de genética en soporte electrónico, un recurso necesario para la comunidad científica internacional por
  • Bueno García, Antonio
  • Álvarez Álvarez, Susana
  • Arnáiz Uzquiza, Verónica
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; CIENCIAS BIOLOGICAS; COMUNICACION CIENTIFICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TELECOMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El desarrollo de un diccionario terminológico de genética (inglés, francés, alemán y español) por parte del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León "Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías" (GREX ITNT), en colaboración con otras universidades e instituciones, busca poner al servicio de la comunidad internacional y en concreto en el portal europeo <Eurogene>, un recurso de alta especialización y necesidad en una disciplina en continuo desarrollo. El equipo que lleva a cabo la iniciativa, formado por terminólogos, traductólogos, ingenieros de telecomunicaciones, médicos y genetistas, elabora esta herramienta dentro del proyecto <DICGENETIC>: Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la elaboración de un diccionario Terminológico de Genética Inglés-Francés-Alemán- Español, financiado por la Junta de Castilla y León. El propósito de la presente publicación es describir las particularidades de este proyecto, sus principales fases de desarrollo y los principales problemas que han surgido en el marco del mismo..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
La enseñanza de la terminología asistida por ordenador : un proyecto docente y su aplicación al curriculum de las enseñanzas universitarias científico-técnicas por
  • Bordoy Verchili, Manuel
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Sos Gallén, Manuel José
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad Politécnica de Valencia, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CIENCIA Y TECNICA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NECESIDAD DE TERMINOLOGIAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROYECTOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Se realizan consideraciones sobre la integración de software educacional para la adquisición de terminología en los diseños curriculares de las carreras universitarias .científico-técnicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

29.
Enseñanza y aprendizaje de la traducción técnico-científica : nuevas tendencias y propuestas [Digital] por
  • Bacco, Silvia
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: En nuestro ámbito profesional, es un hecho que la traducción técnico-científica es la especialidad traductiva de mayor demanda mundial, que los textos técnico-científicos son los más solicitados en el mercado, que la Argentina necesita más traductores técnico-científicos, que las ciencias y las tecnologías crecen y evolucionan a un ritmo vertiginoso, que han surgido nuevos públicos y formatos digitales que recogen nuestras traducciones y que existen nuevos patrones de medición del desempeño del traductor. En este artículo, se mostrará un plan de acción para enfrentar dichos desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Entrevista a Manuel Gonzalo Claros Díaz : cómo traducir y redactar textos científicos en español [Recurso electrónico] por
  • Claros Díaz, Manuel Gonzalo
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series El español, 141 ; n.141Temas: BIOLOGIA; BIOQUIMICA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REDACCION CIENTIFICA; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Entrevista al Doctor en Ciencias Biológicas Manuel Gonzalo Claros Díaz , traductor y redactor científico, autor de una obra de consulta indispensable para los traductores y correctores de textos científico-técnicos: Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Su interés por expresar correctamente la ciencia en español lo llevó al mundo de la traducción. Se dedica a la traducción y a la revisión de textos científicos, con especial dedicación a la biotecnología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.