Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Barreras culturales, problemas lingüísticos y traducción literaria [CD-ROM] por
  • Ortiz García, Javier
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BENJAMIN, WALTER; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGÜISTICOS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Vamos a emprender un estudio de una obra africana, L'Ex-père de la nation, de Aminata Sow Fall, aplicando los pensamientos sobre la traducción de Benjamin (a través de las lecturas e interpretaciones de Carol Jacobs y Paul de Man). Sow Fall es una escritora senegalesa y ésta es su cuarta obra. Todos sus trabajos versan sobre la sociedad contemporánea africana y sobre el choque entre las prácticas tradicionales y las corrientes modernizadoras de las naciones en vías de industrialización. En The Former Father of the Nation (traducción al inglés de la obra), Madiama, un hombre normal y honrado, ha accedido a la presidencia de su país por aclamación popular. Aunque sus intenciones son buenas, no posee la habilidad maquiavélica para tratar con sus consejeros hambrientos de poder ni la capacidad necesaria para sacar a su país de la situación económica que ha heredado. La historia es, pues, una crónica del fracaso de un gobernante desinteresado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
Elementos lingüísticos y extralingüísticos en la traducción de textos dramáticos por
  • Ortiz García, Javier
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X El Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIALOGOS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La tarea del traductor de teatro se asemeja más a la creación de un amplio escenario textual que pueda servir a la compañía teatral para representar esa obra. El traductor debería dejar los aspectos de la representación meramente técnicos al director y/o actores encargados de poner en escena la obra una vez establecidos los cánones textuales que sirvan de directrices para todos los elementos extralingüísticos del discurso dramático.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
La retraducción a examen : el caso de Edgar A. Poe en español [Recurso electrónico] por
  • Ortiz García, Javier
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 2, août 2020 ; v. 65, n. 2Temas: REVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; RETRADUCCION; TRADUCCIONES DE POE.
Origen: Meta, volume 65, numéro 2 : août 2020
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Este artículo aborda la retraducción de la obra literaria desde una doble perspectiva: por una parte, se establecen unos principios teóricos (Pym 1998 y Venuti 2004/2012), que explican algunas razones de las frecuentes apariciones de retraducciones de obras clásicas. Por otra parte, y con el fin de ilustrar estos principios, se examina el recorrido que han tenido las retraducciones de la obra de Edgar A. Poe en España desde la aparición de la primera traducción (1858) hasta la actualidad. Por último, y con el objetivo de ayudar a entender mejor tanto los presupuestos teóricos como las retraducciones encontradas, se analizan varios aspectos de tres retraducciones aparecidas en diferentes épocas del cuento «The Business Man» de Poe (1840): la de Julio Gómez de la Serna (1951), la de Julio Cortázar (1956/1970) y la del autor de este artículo (2008). El análisis de algunos aspectos diferenciadores de estas tres traducciones permite concluir con el importante papel que desempeñan las retraducciones en la canonización de autores literarios en los diferentes sistemas de llegada planteados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

4.
La traducción como crítica literaria por
  • Ortiz García, Javier
  • Universidad de New York en Binghamton
Series ; n.4Temas: CRITICA LITERARIA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Este estudio tiene como principal objetivo el análisis de uno de los aspectos de la crítica literaria que más veces ha pasado desapercibido. Se refiere al la conflictiva y a veces ambigua relación entre traducción y crítica literaria. En muchas ocasiones, teóricos y críticos han tratado bien el problema de la excesiva interpretación al evaluar una traducción o la inmensa infidelidad de alguna de ellas. Pero muy pocos de esos teóricos se han dado cuenta de la estratégica posición que el traductor ocupa en el largo proceso que lleva a convertir un texto en otro similar, utilizando la terminología de Savory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.