Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La descripción y comparación de traducciones : hacia un modelo integrador por
  • Marco, Josep
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En los estudios de las últimas décadas se ha producido con frecuencia una polarización entre los enfoques llamados lingüísticos (aunque tuvieran vocación textual) y los literarios o culturales, entre los cuales destaca la escuela de la manipulación. El objeto del presente trabajo es demostrar que, cuando se trata de describir y comparar traducciones entre sí y con sus orígenes, es necesario integrar ambas aproximaciones. Para ello, se utilizan dos traducciones al español de la novela Hard Time, de Dickens. Las conclusiones derivadas del análisis ponen de manifiesto que, más allá de la validación de las hipótesis concretas que puedan formularse, el uso de un modelo de análisis explícito facilita la replicabilidad de las descripciones y comparaciones y puede incluso determinar lo que el analista será capaz o no de prescribir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

2.
Didáctica de la documentación aplicada a la traducción : alfabetización informativa para la realidad profesional por
  • Sales Salvador, Dora
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DIDACTICA; DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El presente trabajo presenta reflexiones didácticas referidas a la docencia de la materia de "Documentación aplicada a la traducción" con el objetivo de imbricar reflexión investigadora y praxis docente. El artículo hablará de las bases conceptuales del modelo pedagógico que se implementa en la Universidad Jaume I. y finaliza describiendo la puesta en marcha de un proyecto interuniversitario (Universidad de Granada y Universidad Jaume I.) de medición de la alfabetización informativa para detectar la situación de partida y las necesidades del alumnado de Traducción e Interpretación, como usuario, procesador y productor documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

3.
Los neologismos literarios y sus efectos en traducción : propuesta analítico-evaluadora de la distorsión -contexto francés-español/francés-catalán- por
  • Verdegal, Joan
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series ; n.13Temas: EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; FRANCÉS - CATALAN; FRANCÉS - ESPAÑOL; NEOLOGISMOS; TRADUCCION LITERARIA; VIAN, BORIS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: frecat
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: En este artículo se estudian los fenómenos de distorsión que aparecen en los neologismos literarios, tanto los que provoca intencionadamente su autor como los que debe procesar el traductor. Los neologismos suponen una manipulación consciente de la lengua y, por lo tanto, deben resolverse con otra manipulación equivalente que produzca un efecto semejante en el receptor de la lengua término. Además de sus necesarias aptitudes creativas, el traductor debe ser capaz de identificar esos neologismos y de trasladarlos siguiendo un método objetivo que le permita auto-evaluarse según una pautas preestablecidas. Los ejemplos que se utilizan proceden de la novela "L ́écume des jours", del francés Boris Vian.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Traducir ensayo : ¿el graal o el grial? por
  • Burdeus Pérez, María Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Verdegal Cerezo, Joan Manuel
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EDAD MEDIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARKALE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El título propuesto para esta comunicación pretende introducir el tema de la traducción del francés al español de un ensayo sobre literatura francesa medieval: "Le Graal" de Jean Markale, Retz-poche 1989". Desde la experiencia de un trabajo de traducción encomendado por una editorial y dirigido a lo que se suele llamar «gran público», presentamos a la consideración del lector algunos problemas concretos y su resolución, siguiendo a veces el intrincado itinerario de la documentación previa y simultánea al acto de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.