Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 10 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Apreciación crítica de dos traducciones en español de una oda de Horacio por
  • Roldán Berrotarán, Alejandra
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; ANALISIS LINGÜISTICO; CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE HORACIO; TRADUCCIONES DE MENDEZ PLANCARTE; TRADUCCIONES DE TORRENS BEJAR.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Latín
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En el presente trabajo nos proponemos confrontar las traducciones en español de Méndez Plancarte y de Torrens Bejar, que denominaremos Textos Meta (TM), con la Oda II, 3 de Horacio o Texto de Origen (TO). En el marco de la crítica de la traducción analizamos la prosodia, las estructuras sintácticas, los componentes léxicos y los recursos estilísticos. Constatamos las equivalencias y las diferencias, y señalamos las falencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

2.
La comparación estilística de dos traducciónes del mismo texto original como recurso didáctico en la formación de traductores por
  • Díaz, Marina
  • García, María Jesús
  • Marrero, Vicente
  • Piñero, Gracia
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.8/9Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTILISTICA COMPARADA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: Según se desprende de la literatura centrada en la traductología y su didáctica, una práctica fundamental en la instrucción de futuros traductores es la crítica de traducciones: esto es, la comparación del texto original con su remodificación en la lengua meta. No es posible olvidar el hecho de sobra conocido y repetido de que, dentro de la enseñanza de un traductor, desempeña un papel relevante la potenciación de sus competencias como hablante nativo de una lengua. En este sentido, la práctica en el aula nos ha demostrado que la diagnosis de textos de los más diversos tipos redactados en la lengua materna contribuye de manera decisiva a la ampliación y esfuerzo de los conocimientos adquiridos durante anteriores etapas de la formación académica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
Corpus stylistics of drama in drama translation studies : (im)politeness in two chinese versions of Miller's Death of a Salesman por
  • Xiaofei, Ren
  • Chuanrui, Zhang
  • Feng, Liu
  • Jing, Lu
  • Lanlan, Li
Series ; vol.60n.4Temas: ANALISIS ESTILISTICO; CHINO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDICION BILINGUE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS - CHINO; JERGAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE MILLER'S.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2014
Resumen: Drama translation studies used to be the most neglected area in translation studies due to its prescriptive approaches and reductionist illusion of polarization of performability and readability. Corpus stylistics of drama, with the aid of computer technology as well as the understanding of the true nature of drama as the dialectical combination of both literary and theatrical characteristics, appears to be a remarkable theoretical framework and methodology for drama translation studies. The study of (im)politeness in Death of a Salesman and its two Chinese versions is undertaken as a case study. ICTCLAS and Concordance 3.0 were used to calculate the high frequent expressions concerning (im)politeness in both the original text and the Chinese versions, followed by the analysis of their stylistic function. It is found that modal particles and slang expressions in Chinese are useful to reconstruct the characterization, plot as well as performability of the translated drama. In conclusion, corpus stylistics of drama is of high feasibility in drama translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

4.
La descripción y comparación de traducciones : hacia un modelo integrador por
  • Marco, Josep
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En los estudios de las últimas décadas se ha producido con frecuencia una polarización entre los enfoques llamados lingüísticos (aunque tuvieran vocación textual) y los literarios o culturales, entre los cuales destaca la escuela de la manipulación. El objeto del presente trabajo es demostrar que, cuando se trata de describir y comparar traducciones entre sí y con sus orígenes, es necesario integrar ambas aproximaciones. Para ello, se utilizan dos traducciones al español de la novela Hard Time, de Dickens. Las conclusiones derivadas del análisis ponen de manifiesto que, más allá de la validación de las hipótesis concretas que puedan formularse, el uso de un modelo de análisis explícito facilita la replicabilidad de las descripciones y comparaciones y puede incluso determinar lo que el analista será capaz o no de prescribir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
El énfasis en la prosa de Cela : la repetición como procedimiento connotativo por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series Lingüística y Filosofía ; 20Temas: ANALISIS ESTILISTICO; AUTORES ESPAÑOLES; CELA, CAMILO JOSE; ESTUDIO DEL LENGUAJE; RECURSOS LITERARIOS; REPETICION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 1995
Resumen: A quien se interese por los aspectos retóricos de la literatura, si tiene curiosidad por los planteamientos semióticos de los textos y, sobre todo, si es buen lector de Cela, aunque no sea especialista en estos temas, este libro le va a gustar. Muchas veces hemos deseado poder explicarnos satisfactoriamente la anáfora, el hipérbaton, la elipsis y otros procedimientos sictácticos de énfasis que resultan más fáciles de percibir que de interpretar cumplidamente. El modelo que aquí se propone articula -en un novedoso análisis connotativo riguroso, pero nada hermético- la retórica heredada, la estilística descriptiva y la semiótica más actual. Bucear en la prosa de Cela, a despecho de su depurada técnica, puede convertirse en una refrescante aventura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81 ́42 V233 Ej.1/81 ́42 V233 Ej.2, ...

6.
La identidad quebequense traducida al español : modos de difusión de la poesía quebequense en el mundo hispánico por
  • Stratford, Madeleine
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; AUTORES CANADIENSES; CONFERENCIAS; HISTORIA Y ESTUDIO DE LA LITERATURA; LITERATURA CANADIENSE; MEXICO; QUEBEC [PROVINCIA]; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Primero se establece un repertorio de los diferentes autores traducidos al español en poemarios o en antologías desde los años '80, siguiendo cronológicamente las principales etapas de la poesía quebequense. En la segunda etapa, se discute sobre la difusión de los libros traducidos, con un enfoque particular en la relación entre Quebec y México, donde se publicó la casi totalidad de las traducciones (poemarios individuales, antologías y revistas).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

7.
L'analyse stylistique : textes littéraires de langue anglaise por
  • Salbayre, Sébastien
  • Rotgé, Wilfrid [pref.]
  • Vincent-Arnaud, Nathalie
Series Amphi 7. LanguesTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS ESTILISTICO; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; FRANCÉS; INGLÉS; LITERATURA; RETORICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Universitaires du Mirail, 2006
Resumen: Cet ouvrage comporte : un volet théorique où sont évoqués et examinés, à l'aide de nombreux exemples en contexte, la problématique de la textualité et les principaux traits stylistiques susceptibles de se manifester dans le discours littéraire ; un volet méthodologique entièrement consacré à l'analyse stylistique proprement dite, où sont commentés dix-sept textes d'époques et de genres variés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'255.4 (07)=133.1=111 V744a.

8.
La máscara de los significados [CD-ROM] por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESPANOL; EUFEMISMO; ORACION; PALABRAS; SIGNIFICADO; SINTAGMA; SINTAXIS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Siempre hemos sentido especial atracción por la palabra máscara y por el significado que encubre. Sabemos que proviene del árabe "máshara", voz que denota "bufón, payaso, personaje risible" (vocablo derivado, a su vez, de "sáhir", "burlarse [de alguien]"). La palabra árabe máscara en la Grecia clásica fue prósopon ("pros", "delante de"; "pon", "faz, cara"), que luego nombró al actor que la llevaba. De ahí deriva prosopopeya o "personificación"; "afectación de gravedad y pompa". En latín, fue "personae" ("per", "para"; "sonare", "resonar"). El uso de la máscara tenía, pues, dos fines: 1) con distintas máscaras que cubrían su rostro, el mismo actor podía representar varios personajes; 2) al mismo tiempo, le permitían amplificar la voz para que se oyera en todo el teatro. En este siglo de máscaras, en que más que nunca proliferan identidades ocultas, es oportuno adaptar su concepto al ámbito lingüístico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

9.
Sinopsis en catálogo editorial : descripción de un género y comparación español- alemán por
  • Sánchez Nieto, María Teresa
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.16Temas: ALEMÁN; ANALISIS ESTILISTICO; CATALOGOS DE EDITORES; ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; RESUMENES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: En este trabajo describimos el género "sinopsis de publicaciones en catálogos editoriales", atendiendo al modelo multi nivel de clasificación textual de Ciapuscio 2002. Prestamos atención a las implicaciones funcionales y situacionales, semánticas y léxico- gramaticales que se manifiestan en el uso de este género como vehículo de comunicación. En la segunda parte del trabajo llevaremos a cabo el estudio de un hábeas de ejemplos de este género redactados en España y en los Países de habla alemana. Extraemos conclusiones referentes principalmente al nivel léxico- gramatical. Finalmente, reflexionamos acerca del empleo de ejemplos de este género textual como base de ejercicios prácticos y teórico- prácticos en las clases de traducción español-alemán- español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

10.
Suplementos culturales : (in)visiblidades de la traducción por
  • Fólica, Laura
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; DIARIOS; REVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El corpus del presente estudio está integrado por los suplementos culturales de Clarín, que a partir de 2003 transformó esta sección del diario, antes suplemento dominical, en Revista Cultural Ñ, cuya venta es opcional, separada del diario y a un bajo costo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.