Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Acerca de la génesis de un rasgo sintáctico del español antillano : la no transposición del sujeto pronominal en oraciones interrogativas por
  • Granda, Germán, de
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: CREOLE; ESPANOL [ANTILLAS]; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAS AFRICANAS; SINTAXIS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En un reciente trabajo del autor, a propósito del fenómeno sintáctico caribeño de la no inversión de la posición del pronombre sujeto en oraciones interrogativas directas introducidas por pronombres o adverbios, el maestro Rafael Lapesa expresaba, de acuerdo en ello con los pricipios metodológicos que han caracterizado, desde su inicio, a la llamada Escuelade Lingüística inspirada en el pensamiento de Menéndez Pidal y en relación con este tema concreto, la necesidad de basar la dilucidación de su (o sus) factores causales en el análisis de materiales de índole diacrónica, ya que "sólo a la luz que arroje tal examen podrá dictaminarse acerca de las influencias alegadas" sobre su génesis. Este artículo pretende analizar y confirmar la siguiente hipótesis: la existencia de una alta probabilidad de que la no inversión de la posición del pronombre sujeto en oraciones interrogativas del tipo mencionado al comienzo de estas líneas hubiera sido utilizada durante una larga etapa cronológica (quizá abarcadora de la totalidad del período colonial antillano) como rasgo, lógicamente estigmatizado, propio de grupos sociológicos, de composición muy mayoritariamente negra, enclavados en los estratos más bajos de las sociedades del Caribe hispánico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

2.
Interjectional issues in translation : a cross-cultural thematized approach por
  • Masiola, Rosanna
Series ; vol.62n.2Temas: CREOLE; INTERJECCIONES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: This paper is trans-cultural approach to the analysis of interjectional and translational issues. 'Interjection' is here intended as an umbrella term extended to a range of emotional utterances along a continuum of primary exclamatory remarks (oh, ah), expletives, greetings, and blessings Interjections, however, may feature either as culture-specific items or be universal and international. The present corpus includes a thematic-based selection including written literature, drama, film adaptation, cartoons and sacred texts. The framework of analysis is thematization within a cross-cultural interface.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

3.
Pidgins y créoles africanos en la traducción : un estudio del artículo "On Translating Pidgins and Créoles in African Literature", de Paul F. Bandia (1994) [CD-ROM] por
  • Endoença Martins, José
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AFRICA; CREOLE; PIDGIN; PORTUGUES [BRASIL]; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCIONES DE BANDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este ensayo lidia con la traducción del texto de Bandia al portugués de Brasil. Enfatiza los elementos que el autor considera los más sensibles, o sea, los pidgins y los créoles, en sus variantes inglesas y francesas. Acerca el posicionamiento de Bandia a las consideraciones teóricas de Nord (2001), envolviendo conceptos como teorías subjetivas, de función y de lealtad. Realza la importancia de juntar el concepto de lealtad al de pidgin con la finalidad de aproximar el autor al lector como una indicación de una traducción eficaz. El alcance exitoso de la traducción depende del tratamiento que el traductor le dé al uso que los novelistas hacen de los pidgins y los créoles en sus textos narrativos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.