Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 13 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Actes du Colloque la Définition por
  • Chaurand, Jacques [ed.]
  • Centre d'études du lexique
  • La définition Paris -FR 18-19 novembre de 1990
Series Langue et langageTemas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; FRANCÉS; GRAMÁTICA; LENGUAJE NATURAL; MORFOLOGIA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : LarousseUniversité Paris-Nord, 1990
Resumen: La définition réunit les contributions de vingt-trois spécialistes, universitaires et chercheurs européens, qui font, chacun dans son domaine, le point sur l'état des connaissances et des questionnements sur le sujet.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'374=133.1 CH927.

2.
Ciencia terminológica rusa (1992-2002) por
  • Popp, Carolina
Series ; 1Temas: CIENCIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA; RUSO; TERMINO; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Resumen del trabajo realizado por expertos rusos en el campo de la ciencia terminológica durante los últimos diez años. Como resultado de diversas causas, en el mundo occidental se conoce muy poco sobre la labor desarrollada por los traductores rusos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

3.
Configurações terminológicas distintas e motivações para suas formações por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAGMA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho descreve os perfis constitutivos de distintos tipos de termos. Considera que o contexto descritivo alarga-se quando se estabelecem relações entre configurações formais - sendo elas puramente lexicais ou não - com motivações, posto que essas relações auxiliam a compreender alguns aspectos da tradição formativa das terminologias, bem como das inovações denominativas que caracterizam muitos termos que circulam na atualidade. É mostrado que a constituição formal de termos simples construídos com formantes gregos e latinos, sintagmas terminológicos e designações alfanuméricas está associada a motivações cognitivas, culturais e pragmáticas, nem sempre excludentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

4.
A construção do saber científico em linguagem popular : um desafio para a terminologia e tradutologia por
  • Soares, Vilma de Fátima
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE NATURAL; LEXICOGRAFIA; MEDIO AMBIENTE; NEOLOGISMOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artigo objetiva, com base nos postulados teórico-metodológicos da Terminologia teórica e aplicada, da Socioterminologia e da Tradutologia, apresentar a viabilidade e alguns dos desafios encontrados na elaboração de um catálogo digital de espécies arbóreas, para Educação Ambiental, em linguagem popular.Sabemos que a linguagem utilizada na construção do saber científico, por apresentar alta densidade terminológica, concentra as informações no âmbito científico e dificulta a comunicação entre os especialistas/educadores e a população. Essa dificuldade de comunicação entre níveis nos levou a estreitar ainda mais a relação já existente entre terminologia e tradução ao propormos a tradução intralingual, como estratégia,para diminuir a densidade terminológica e o grau de neologicidade do texto científico, na elaboração das definições do catálogo. Para ilustrarmos o processo e sua viabilidade, desenvolvemos dois diagramas: o Diagrama das Distâncias e o Diagrama das Etapas do Ato Tradutório Monolíngue. Como resultado, constatamos que o fazer terminológico e o fazer tradutológico, em nosso processo de popularização, são complementares na construção do saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

5.
El estilo de las traducciones médicas [CD-ROM] por
  • Ortiz, María Gabriela
  • Vázquez, Damián L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE NATURAL; MEDICINA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Las dos peculiaridades más distintivas del lenguaje médico son su antigüedad y su riqueza. La medicina es una de las ramas más antiguas del saber humano: muchos de los términos que Hipócrates utilizó hace 25 siglos en sus tratados siguen empleándose en la actualidad. La actividad de traducción de textos científicos en inglés a nuestro idioma ha aumentado en los últimos 40 años. Por ello, el traductor médico que pretenda ejercer su tarea cabalmente debe interiorizarse de las características del lenguaje científico en uno y otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

6.
Granularidad y conceptualización de los conceptos espejo en la base de conocimiento FunGramKB por
  • Fernández Lloret, Diana
  • Gómez Castejón, María Ángeles
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el marco de FunGramKB, una base de conocimiento arraigada en la semántica profunda, existen diferentes tipos de conceptos. En este artículo estudiamos los «conceptos espejo». Estos conceptos poseen un significado general conceptualizado en la Ontología Nuclear y además expresan un significado especializado dentro del ámbito del crimen organizado que se define en la Ontología Satélite. En este estudio, explicamos los criterios para identificar los conceptos espejo, analizamos la granularidad de sus definiciones y, por último, proporcionamos los elementos clave que intervienen en su proceso de conceptualización. La finalidad última de nuestro estudio es doble. Explicamos, por un lado, cómo términos de uso cotidiano cobran un sentido experto y, por otro, presentamos las ventajas de la representación del significado con un enfoque basado en la semántica profunda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

7.
Las industrias de la lengua por
  • Vidal Beneyto, José [dir.]
  • Alvar Ezquerra, Manuel [tr.]
Series Biblioteca del libro ; VTemas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; COMUNIDAD EUROPEA; COOPERACION TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; HABLA; INDUSTRIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Fundacion Germán Sánchez Ruipérez ; Pirámide, 1991
Resumen: El estudio de los aspectos teóricos y descriptivos de lo que se conoce como industria de la lengua registra un auge importante en Europa desde hace pocos años. Pronto, las lenguas que no se industrialicen dejarán de ser lenguas vehiculares, lenguas de civilización. En este libro se dan a conocer, en el marco de las iniciativas del Consejo de Europa y de la Comunidad Europea, las aplicaciones al uso industrial del desarrollo de la lingüística computacional y el estado actual de la informatización aplicada al lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322 V667.

8.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

9.
Le dialogue homme-machine : un système de traduction automatique spécifique por
  • Buvet, Pierre-André
  • Tromeur, Laurent
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; ONTOMANTICS; SINTAXIS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Nous décrivons un système de dialogue homme-machine conçu comme un système de traduction bilingue qui a la particularité de mettre en relation une langue naturelle et un langage informatique. Le système de dialogue homme-machine doit servir d'interface entre un utilisateur et une plateforme Web qui développe automatiquement des applications informatiques. Dans un premier temps, nous rappelons les particularités d'un système de dialogue homme-machine et nous présentons le système d'interaction en langue naturelle que nous utilisons. Dans un deuxième temps, nous détaillons le mode de fonctionnement du système de transfert. Dans un troisième temps, nous précisons le traitement linguistique qui permet au système d'interpréter des instructions rédigées par les usagers et de les traduire en langage-machine.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

10.
El lenguaje claro como nueva opción laboral de los profesionales de la corrección por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; PLECA; SEMIOLOGIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La implantación del lenguaje claro va llegando paulatinamente. Se establece por decisión vertical de los responsables de una institución, organismo u empresa, y afecta en todas las direcciones: las relaciones entre empresa, clientes, ciudadanos y administración. Para lograr una comunicación eficaz, ligera, sencilla y productiva, se requieren profesionales que combinen varias aptitudes y actitudes: facilidad de redacción, con claridad y síntesis, adaptación del mensaje al receptor, conocimientos de las normas y registros, y combinación del mensaje con la imagen. Los profesionales de la corrección precisamente reúnen muchas de estas aptitudes, por lo que serían excelentes candidatos para esta nueva oportunidad laboral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

11.
Programa lenguaje ciudadano : una experiencia de lenguaje claro por
  • Echeveste, Margarita
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Actualmente, a nivel nacional e internacional hay conciencia de que la defensa de los derechos lingüísticos forma parte de la defensa de los derechos humanos, por lo tanto, los ciudadanos deben recibir información en un lenguaje claro y amigable, mediante el uso de expresiones concisas, estructuras lingüísticas efectivas y un buen diseño del texto. En esta línea, <IMPO> (<Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales de Uruguay>) en 2011 implementa el programa <Lenguaje Ciudadano>, como resultado de una política institucional de análisis y revisión del cumplimiento de sus objetivos legales de difusión de las normas jurídicas del Estado. Se parte del lema La ley en tu lenguaje, cuya finalidad es seleccionar leyes y simplificar su contenido mediante cambios léxicos y sintácticos que permitan comunicar accesiblemente deberes y derechos, como contribución al ejercicio pleno de la ciudadanía. Se trata de romper la "diglosia" entre el lenguaje jurídico cerrado -que solo conocen unos pocos- y el lenguaje común que utilizamos los ciudadanos, la que, inevitablemente, dificulta la comprensión del primero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

12.
Propuesta de conceptualización de terminología especializada en la base de conocimiento FunGramKB : desambiguación de términos comunes en el ámbito general y el especializado por
  • Cortés de los Ríos, María Enriqueta
  • Alameda Hernández, Ángela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COREL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; EXTRACCION MANUAL DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: FunGramKB es una base de conocimiento léxico-conceptual diseñada para ser útil en aplicaciones que requieren el procesamiento del lenguaje natural. Para ello, FunGramKB cuenta entre sus componentes con una Ontología poblada de conceptos que recogen el conocimiento semántico. Dichos conceptos se formalizan en la base de conocimiento a través de un lenguaje de representación denominado COREL. Junto a esta ontología nuclear se está trabajando con ontologías satélites que almacenan conocimiento especializado. En concreto, nuestro trabajo se centra actualmente en la ontología satélite que cubre el ámbito del crimen organizado y terrorismo. El objetivo de esta comunicación es presentar en primer término el trabajo terminológico realizado para poblar dicha subontología (documentación, extracción terminológica automática y manual, modelado manual apoyado en fuentes lexicográficas y traslado a la base de conocimiento en lenguaje COREL) para centrarnos luego en la complejidad que nos plantean ciertos términos del ámbito general que en el ámbito especializado cobran un significado muy específico: mule, strawman, deal y horse.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

13.
Tratamiento del lenguaje natural por
  • Martí, M.Antonia [ed.]
  • Llisteri, Joaquín [ed.]
Series UB. Manuals ; 53Temas: ANALISIS LINGUISTICO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE NATURAL; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat de Barcelona, 2002
Resumen: Las tecnologías lingüísticas ponen a nuestro alcance una serie de herramientas que nos ayudan en el uso del lenguaje como medio de comunicación. Acceder, a través de Internet, a información multilingüe traducida a nuestra propia lengua, consultar páginas web habladas, realizar transacciones a través del teléfono sin la intervención de operadores, dictar un texto y corregir la ortografía y la gramática, realizar búsquedas complejas en diccionarios en formatos electrónicos, y otras muchas actividades son posibles gracias a los sitemas de procesamiento del texto escrito y del habla desarrollados a lo largo de los últimos años por equipos interidisciplinarios que combinan la labor de lingüístas e informáticos. La creciente demanda de tales sistemas en el contexto de la Sociedad de la Información y del Conocimiento hace que las Tecnologías Lingüísticas se hayan convertido en un campo en expansión, que despierta un interés cada vez mayor tanto en el mundo académico como en el empresarial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.2 M362.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.