Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 60 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Qué es la terminología? [Recurso electrónico] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, María Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LEXICOGRAFIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: A fines del siglo XX, cuando la ciencia y la tecnología forman y determinan una parte esencial de nuestra existencia con un impacto nunca antes experimentado, parece existir el acuerdo general de que las terminologías constituyen un elemento del lenguaje especializado de creciente importancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
El altar de la palabra : el diccionario de <María Moliner> por
  • Capurro, María Ester
  • Falchuk, Sylvia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; LEXICOGRAFIA; PLECA; USO DEL LENGUAJE; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: María Moliner, lexicógrafa aragonesa, una de las primeras mujeres universitarias españolas, es una de las personalidades más impresionantes y desconocidas que dio el siglo XX en España. María acomete una empresa mayúscula: escribir un diccionario en el que se incluyen sinónimos, palabras afines y expresiones, y en el que se atreve a corregir a la mismísima Real Academia Española. El Diccionario de uso del español, publicado en 1967 por la editorial Gredos, en dos tomos de 3000 páginas y tres kilos de peso, es obra de referencia obligada para estudiantes, escritores y traductores. En su prólogo y en sus definiciones, María habló tan alto y tan claro que la RAE no la aceptó entre sus filas. La mujer que fue capaz de escribir un diccionario pudo hacerlo tras tomar la más difícil de las decisiones: ser libre. Como afirmó el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, "María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana". A través de esta presentación, invitamos a los asistentes a asomarse a la fascinante vida personal y profesional de María Moliner.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

3.
Aplicación de principios y métodos terminológicos por
  • Pereuilh, Ana María
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: BASES DE DATOS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La actividad humana en cualquier disciplina o profesión requiere la utilización de gran cantidad de conceptos o nociones, relacionados entre sí y con conceptos de otros campos del saber, que habitualmente se representan mediante términos. El progreso de estos campos genera nuevos conceptos que deben integrarse al sistema ya existente. La aceleración constante de las investigaciones y descubrimientos impone un control permanente sobre la tarea, a la vez científica y terminológica, de formar términos para estos conceptos. El desarrollo de la Terminología como ciencia, la aplicación de principios y métodos terminológicos y la coordinación internacional del trabajo son los medios más adecuados para evitar inconvenientes en la comunicación especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

4.
Apuntes para una historia de la lexicografía contrastiva : el "arte" de Trenado de Ayllón por
  • Muñoz Raya, Eva
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: AUTORES ESPAÑOLES; GLOSARIOS; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: La característica de este pequeño glosario propuesto a un Arte de la lengua Italiana, tiene un marcado carácter práctico con una doble finalidad: por una parte servir como apoyo y guía a los interesados en el aprendizaje de una lengua extranjera para ayudarles en la comprensión de ésta y presentarles las pautas de funcionamiento de un vocabulario mínimo para estimular así la competencia lingüística del aprendiz, sobre todo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
Aux frontières de la pragmatique et de la linguistiqu e : les variables de l'information culturelle dans la lexicographie bilingue por
  • De Surmont, Jean-Nicolas
Series Volume 56, Issue 1, 2010 ; v. 56, n. 1Temas: CULTURA; DICCIONARIOS BILINGÜES; FRANCÉS; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; PRAGMATICA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 1, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2010
Resumen: The introduction of cultural information (among others culturems) into the bilingual dictionaries suggests the old debate on the definition of culture, extremely productive word in definitions as much in the field of anthropology than that of sociology. At the borders of these two disciplines are the realia, these cultural realities sometimes named statalisms according to the definition of Jacques Pohl (1984). But the concept of realia is vaster than the referential extent than that of statalism to its creation (that of the administrative and political characteristics). On the basis of the concept of realia, we will try to determine the framework and the implications of them on a lexicographical level. The variation of French will be used as background with the theoretical lighting posed by this text. After this short glance on the theoretical and practical problems posed by the introduction of cultural information, we will formulate some proposals for solutions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

6.
Base de datos terminológica geología de la exploración de hidrocarburos "upstream" por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tuya, María Victoria
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; GEOLOGIA; GLOSARIOS; HIDROCARBUROS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; UPSTREAM; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Presentación de la Base de Datos Terminológica "Geología de la Exploración de Hidrocarburos Upstream", elaborada por la Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el punto de vista terminológico, hemos confeccionado una base de datos con definiciones y contexto en la lengua de origen, el español, y con los equivalentes de cada término en inglés, orientada no solo a todos los traductores que deban trabajar con textos pertenecientes a este ámbito, sino también a redactores técnicos y científicos, a correctores y editores del ámbito y además profesionales interesados en el campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

7.
Las bases de datos terminológicas como ayuda al traductor por
  • Irazazabal, Amelia de
  • Raders, Margit [ed.]
  • Schwarz, Erika
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ESPANA; LEXICOGRAFIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El objetivo de esta ponencia es intentar dar a conocer los medios que existen en la actualidad para facilitar la labor del investigador y/o del traductor. Lo primero que se debe conocer es la existencia de una "nueva" ciencia que la Documentación. La Documentación es la recolección metódica y el tratamiento de los documentos y datos realizados para informar al usuario y que comprende los siguientes procesos sucesivos: recogida, análisis, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización (Alvarez Ossorio).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

8.
Bases para el estudio de la terminología oral por
  • Seghezzi, Natalia Andrea
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; ORALIDAD; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En terminología, como en las demás disciplinas lingüísticas, la escritura ha tenido siempre un papel primordial. En consecuencia, la descripción de los términos se ha abordado a partir de textos especializados escritos, y no así de textos especializados orales. En trabajos anteriores hemos mostrado el vacío existente en torno a la oralidad en el ámbito terminológico, y la necesidad de impulsar una nueva línea de investigación en terminología, basada en corpus oral. En este trabajo nos proponemos presentar las bases para el estudio de la terminología oral. Para ello, en primer lugar revisamos algunas nociones esenciales sobre lengua escrita, lengua oral, y oralidad especializada, y ofrecemos una caracterización de los textos especializados orales, inexistente hasta el momento e imprescindible para abordar el estudio de la terminología oral. En segundo lugar abordamos las consecuencias aplicadas y lo ilustramos con ejemplos reales de terminología oral recogidos en una investigación más amplia, basada en el estudio contrastivo de textos especializados escritos y orales del ámbito de la lingüística. Además de promover el estudio de la terminología oral, este trabajo pretende también complementar los contenidos en la formación en terminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

9.
Berry, sus compuestos y sus equivalentes en lengua extranjera [CD-ROM] por
  • Bugueño Miranda, Félix Valentín
  • Reolon Jardim, Carolina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEFINICION LEXICOGRAFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; INGLES; LEXICOGRAFIA; MORFOSINTAXIS; PALABRAS; PORTUGUES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La base léxica berry y sus compuestos presentan una serie de particularidades tanto en relación a la propia lengua inglesa como en relación a sus equivalentes en portugués y español. Es posible afirmar que las particularidades de berry y sus compuestos constituyen un desafío tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. El objetivo de esta comunicación es presentar un panorama de la complejidad lexicológica de berry y sus compuestos, así como de las implicaciones de esta complejidad tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. Para el análisis de esta familia léxica, emplearemos distinciones metodológicas tales como intensión y extensión, semasiología y onomasiología, principios de equivalencia, etc. Nuestros trabajos preliminares con este mismo tema demuestran que la aplicación consecuente de distinciones lexicológicas claras aplicadas a la familia léxica de berry ayudarían a mejorar sensiblemente tanto las definiciones en los diccionarios monolingües como los equivalentes presentes en los bilingües. Nunca está de más recordar que el traductor busca ayuda en ambos tipos de diccionarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

10.
Clearing up those mixed messages por
  • Fogarly, Eyvor
Temas: CONFERENCIAS; INGLÉS; LEXICOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2007
Resumen: The Annual Conference of the Association for Terminology and Lexicography delved into the world of spoken english, with some surprising conclusions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

11.
En Comisión de Terminología [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: LEXICOGRAFIA; OBRAS DE REFERENCIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En nuestra actividad cotidiana, los traductores recurrimos en forma constante a distintas obras de referencia como los diccionarios, vocabularios, glosarios, tesauros, banco de datos, etc. Existe una distinción básica entre dichas obras, lo que se denomina terminografía y lexicografía. El uso correcto de estos conceptos permitirá acelerar los tiempos y asegurarnos la calidad de la información consultada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Cómo se clasifican las palabras por
  • Giammateo, Mabel
  • Albano, Hilda Rosa
Series RespuestasTemas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; CLASIFICACIÓN DE PALABRAS; CONJUNCIONES; ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MORFOLOGIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Littera, 2006
Resumen: ¿Cuántas clases de palabras hay? ¿Con qué criterios deben identificarse? ¿La clasificación tiene que basarse exclusivamente en nociones semánticas, según el modelo tradicional, o debe atender a la función oracional, como planteaba el estructuralismo? ¿Qué papel juegan los aspectos morfológicos? ¿Existe un repertorio universal de clases de palabras o son particulares de cada lengua? En este libro se parte de un enfoque cognitivo que permite comprender qué son y cómo operan en la lengua las distintas clases de palabras. Desde esta postura, se considera que las palabras no constituyen listas arbitrarias, sino que en el lexicón o diccionario mental donde se almacenan se agrupan en clases, cuyos miembros comparten características y tienen un comportamiento semejante.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.134.2'367.6 G384/ 811.134.2'367.6 G384 ej.2, ...

13.
Conocimiento y lenguaje por
  • López García, Angel [ed.]
  • Gallardo Paúls, Beatriz [ed.]
Series Educació. Materials ; 80Temas: BIOLOGIA; COMUNICACION; CULTURA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; LENGUAJE; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COMPUTACIONAL; MANUALES; MODELOS LINGÜISTICOS; PSICOLINGUISTICA; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2005
Resumen: Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a cada capítulo ejercicios y sugerencias de lectura. Como se apunta en el prólogo, el volumen pretende ser "más un libro para leer que para estudiar, y, sobre todo, aspira a ser un libro para motivar". Los aspectos tratados dan cuenta de la naturaleza pluridisciplinar del lenguaje, y han sido desarrollados pensando en asignaturas troncales de los actuales planes de estudio de traducción e interpretación, filología y logopedia, pero también como complemento de otro tipo de módulos optativos de esas mismas titulaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 L871c.

14.
A construção do saber científico em linguagem popular : um desafio para a terminologia e tradutologia por
  • Soares, Vilma de Fátima
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE NATURAL; LEXICOGRAFIA; MEDIO AMBIENTE; NEOLOGISMOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artigo objetiva, com base nos postulados teórico-metodológicos da Terminologia teórica e aplicada, da Socioterminologia e da Tradutologia, apresentar a viabilidade e alguns dos desafios encontrados na elaboração de um catálogo digital de espécies arbóreas, para Educação Ambiental, em linguagem popular.Sabemos que a linguagem utilizada na construção do saber científico, por apresentar alta densidade terminológica, concentra as informações no âmbito científico e dificulta a comunicação entre os especialistas/educadores e a população. Essa dificuldade de comunicação entre níveis nos levou a estreitar ainda mais a relação já existente entre terminologia e tradução ao propormos a tradução intralingual, como estratégia,para diminuir a densidade terminológica e o grau de neologicidade do texto científico, na elaboração das definições do catálogo. Para ilustrarmos o processo e sua viabilidade, desenvolvemos dois diagramas: o Diagrama das Distâncias e o Diagrama das Etapas do Ato Tradutório Monolíngue. Como resultado, constatamos que o fazer terminológico e o fazer tradutológico, em nosso processo de popularização, são complementares na construção do saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

15.
Constructing a large-scale English-Persian : parallel corpus por
  • Mosavi Miangah, Tayebeh
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ALINEACION; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EQUIVALENCIA; INGLÉS - PERSA; INTERNET; LEXICOGRAFIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL PERSA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Persa
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: In this paper we present our work on constructing and using English-Persian parallel corpora to support research in fields such as English-Persian bilingual lexicography, developing translation memory software, English-Persian cross-language information retrieval, and statistically-based machine translation from English into Persian. We have tried to design a program to automatically align the corpus at sentence level, but here, our main concern is to introduce the procedures and techniques for developing an online parallel corpus of English and Persian texts in various domains. This corpus is extendable: more and more parallel sentences in the languages may be added, and it will be provided free to those interested in language and translation matters, especially translation trainees. One of the main activities associated with building such a corpus is developing software for parallel concordancing, in which a user can enter a search string in one language and see all citations for that string in the search language as well as corresponding sentences in the target language. Aligned bilingual corpora have in fact proved useful in many tasks, including machine translation (Brown etal. 1990; Sadler 1989), sense disambiguation (Brown etal. 1991a; Dagan et al. 1991; Gale et al.1991), cross-language information retrieval (Davis and Dunning 1995; Landauer and Littman 1990; Oard 1997) and bilingual lexicography (Klavans and Tzoukermann 1990); Warwick and Russell 1990).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

16.
De la ficha terminológica a la ficha traductológica : hacia una lexicografía al servicio de la traducción jurídica por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universidad de Ginebra, Suiza
Series ; vol.61n.1Temas: BASES DE DATOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMATOS TERMINOLOGICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; LEXICOGRAFIA; LICENCIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: The complex variables involved in mediating between asymmetrical legal realities explain, to a great extent, the limitations of traditional terminological resources (particularly, bilingual legal dictionaries) as working tools for legal translators. After a brief review of these limitations, a new approach to the development of terminological resources is presented that responds to the real needs of legal translators and draws on advances in Legal Translation Studies. This change of paradigm is illustrated by a terminological database designed for the English-Spanish translation of technological law, more precisely, for the localization of software license agreements (mostly from the United States) for Spain. The lexicographical work is contextualized, and the features and advantages of the proposed terminological entries are described in detail. These entries are called "translation-oriented terminological entries" (fichas traductológicas) because of their distinctive translation dimension, particularly the inclusion of comments on the acceptability of terminological options on the basis of comparative legal analysis in different translation scenarios. This aspect greatly contributes to the added value of the approach, which is intended as a model for similar applications in legal translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

17.
Diccionario bilingüe y electrónica : corpus y gramática por
  • Nicolás Martínez, María Carlota
  • Marcos Marín, Francisco A [prol.]
Series Lingue d'Europa ; 15Temas: ACCESS; BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MANUALES; MORFOLOGIA; WORD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Firenze : Alinea, 2009
Resumen: 1. Introducción; 2. Base del trabajo: diccionario español-italiano, italiano español; 3. Material complementario: los corpus oral y escrito; 4. Diccionario en soporte informático; 5. Diccionario para la enseñanza e investigación; 6. Proceso informático de la parte gramatical; 7. Parte gramatical del diccionario; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía; 10. Abreviaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (035)=134.2=131.1 N527.

18.
El Diccionario de la Real Academia Española y su proyección americana por
  • Rodríguez Marín, Rafael
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.10Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; LETRAS; LEXICOGRAFIA; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: El profesor Rafael Rodríguez Marín, director de redacción del Diccionario usual de la Lengua Española de la Real Academia Española y subdirector del Instituto de Lexicografía de la misma institución, dedicó su ponencia a "trazar una visión de las labores lexicográficas actuales de la Real Academia Española" y a "recrear la historia de esas tareas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
Diccionarios : introducción a la historia de la lexicografía del español por
  • Bajo Pérez, Elena
Series Biblioteconomía y administración cultural ; 45Temas: ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; HISTORIA DE LOS DICCIONARIOS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Asturias : Trea, 2000
Resumen: Esta obra pretende servir de introducción al conocimiento, utilización, aprovechamiento y disfrute de las principales obras lexicográficas del español. Para ello arranca con una primera parte dedicada a esclarecer las nociones metalexicográficas básicas. En la segunda, se analizan y revisan por orden cronológico las características fundamentales de los diccionarios semasiológicos [de máximo nivel, escolares o destinados a extranjeros] y de los onomasiológicos [ incluyendo los de los sinónimos razonados y los temáticos] de alguna importancia. Hasta el "Diccionario de Autoridades", se entiende también a los diccionarios etimológicos, bilingües_ y a las obras que contienen repertorio o listados léxicos de alguna consideración. Finalmente se ofrece una bibliografía exhaustiva de obras lexicográficas, agrupadas según su tipología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374 B167.

20.
Divergencias y congruencias en el léxico entre el español y el aleman : los llamados "falsos amigos" del traductor por
  • Wotjak, Gerd
  • Universidad de Leipzig
Series ; n.7Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; LEXICO; LEXICOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Las preposiciones sirven, como las desinencias en las lenguas cuyos nombres de declinan, para determinar la función sintáctica de la palabra regida, y a veces, al mismo tiempo, para precisar el significado de la palabra regente. En las lenguas que tienen declinación, las preposiciones completan o precisan las funciones sintácticas encomendadas a los casos. En las que carecen de ellas, las funciones sintácticas de los casos están casi totalmente confiadas a las preposiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

21.
Diversidad lingüística y diccionarios por
  • Ayala Castro, Marta Concepción [ed.]
  • Medica Guerra, Antonia María [ed.]
Series Estudios y ensayos ; 123Temas: ANALISIS LINGUISTICO; BILINGUISMO; DIALECTOS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-ITALIANO; LENGUAS; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 2010
Resumen: Las investigaciones que conforman este volumen se centran, fundamentalmente, en el análisis de la estructura interna de los repertorios lexicográficos que confrontan más de una lengua, y en el estudio de las dificultades que surgen a la hora de establecer las relaciones de equivalencia de una lengua con otra. El ámbito mejor representado es el de la lexicografía bilingüe con el español y otra lengua europea, así tenemos estudios en torno a diccionarios español-alemán, o español-francés, si bien los más numerosos son los que se ocupan de repertorios con el español y el italiano, entre los que recogen contribuciones de gran interés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'246.2 A14.

22.
Englishes : studies in varieties of english 1984-1988 por
  • Görlach, Manfred
  • Trudgill, Peter [pref.]
Series Varieties of English Around the World ; 9Temas: ARTICULOS; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; INGLÉS; INVESTIGACION; LENGUA; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1991
Resumen: Problems of how to describe and explain the forms and functions of English outside Britain and the United States (and of varieties within the two countries) have become central for English linguistics over the past twenty years. The present collection combines 8 of Gorlach's major articles in the field written between 1984 and 1988. They range from methodological and state-of-the-art accounts to treatments of "colonial lag", from lexicographical problems, and translations into pidgins and creoles to papers focussing on individual regions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282.4"1984/1988"=111 G679.

23.
Essays on terminology por
  • Rey, Alain
  • De Bessé, Bruno [prol.]
  • Sager, Juan C [tr.]
Series Benjamins translation library ; 9Temas: LEXICOGRAFIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdan : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: Essay on Terminology is a carefully selected collection of essays by the most renowned specialist in terminology in France, now published in englishg for the first time. The chapters deal with the origins of terminology, theoretical issues, social aspects, neologisms and their evolution, lexicology and lexicography, applications of terminology in "Le Grand Robert". It contains the revised and translated chapters of Rey ́s famous "La Terminologie: noms et notions" and other recent articles. This book is essential reading for terminology theorists and practitioners and will serve as elementary reading in terminology training (Includes a complete bibliography of Alain Rey ́s writing on terminology.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4 =111 R33.

24.
Estudis de lingüística i de lingüística aplicada : en honor de M. Teresa Cabré Castellví. De deixebles por
  • Lorente, Mercé
  • Estopà, Rosa
  • Freixa, Judit
  • Martí, Jaume
  • Tebe, Carles
  • Institu Universitari de Lingüística aplicada, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
Series Sèrie monografies ; 11.2Temas: CATALAN; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA APLICADA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Documenta UniversitariaInstitu Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España), 2007
Resumen: En aquest llibre s'apleguen trenta-dos treballs sobre lingüística general i lingüística aplicada, publicats en honor de M. Teresa Cabré Castellví. Els estudis cobreixen aspectes diversos de l'anàlisi del discurs, l'enginyeria lingüística, la història de la lingüística, la lexicografia, la morfologia lèxica, la neologia, la planificació lingüística i la terminologia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.1:81 ́286 =134.1 L876.

25.
Estudis de lingüística i de lingüística aplicada : en honor de M. Teresa Cabré Castellví. De deixebles por
  • Lorente, Mercé
  • Estopà, Rosa
  • Freixa, Judit
  • Martí, Jaume
  • Tebé, Carles
  • Institu Universitari de Lingüística aplicada, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
Series Sèrie monografies ; 11.1Temas: CATALAN; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA APLICADA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Documenta UniversitariaInstitu Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España), 2007
Resumen: En aquest llibre s'apleguen trenta-dos treballs sobre lingüística general i lingüística aplicada, publicats en honor de M. Teresa Cabré Castellví. Els estudis cobreixen aspectes diversos de l'anàlisi del discurs, l'enginyeria lingüística, la història de la lingüística, la lexicografia, la morfologia lèxica, la neologia, la planificació lingüística i la terminologia. En aquest voolum I hi trobareu sis articles d'alguns dels mestres de l'homenatjada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.1:81 ́286 =134.1 L876e.

26.
Evaluación de una base de conocimiento terminológica sobre el medio ambiente en el aula de traducción especializada por
  • García-Aragón, Alejandro
  • Buendía Castro, Miriam
  • López Rodríguez,Clara Inés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EVALUACION; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El trabajo colaborativo con usuarios de herramientas lexicográficas y terminográficas destinadas a ellos mismos, resulta de gran utilidad para elaborar una herramienta más realista y de mayor usabilidad, ya que de esta manera se tienen en cuenta las necesidades y competencias de usuarios reales. De esta forma, dichos recursos pueden beneficiarse de la experiencia de uso de sus diferentes grupos de usuarios potenciales. Aunque la definición de los perfiles de usuario y sus necesidades ha sido una preocupación en la investigación lexicográfica y teminológica, son pocos los estudios que se centren en los aspectos metodológicos del diseño de estudios empíricos que evalúen dichos recursos. Creemos que la evaluación de estos recursos se puede considerar trabajo estrechamente colaborativo con el usuario. En este contexto, presentamos una revisión de los principales trabajos dedicados al estudio de los distintos perfiles de usuario (Bergenholtz and Tarp 2003, 2010), con el objetivo de describir las necesidades y los perfiles de usuario de EcoLexicon (http://ecolexicon.ugr.es), una base de conocimiento sobre el medio ambiente. Siguiendo las directrices más aceptadas en el campo de la Psicología para el diseño de herramientas de medición e ítems, y tras varios estudios piloto desarrollados en 2008 y 2010, diseñamos un cuestionario para evaluar y validar <EcoLexicon> en el campo de la Traducción, centrándonos en un perfil de usuario concreto: los estudiantes de traducción. El cuestionario fue elaborado con LimeSurvey® y respondido en línea en enero y marzo de 2011 por 44 estudiantes de tercer año de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (España).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

27.
Focus on Canada por
  • Clarke, Sandra [ed.]
Series Varieties of English Around the World ; 11Temas: ARTICULOS; CANADÁ; INGLÉS; INGLÉS [CANADÁ]; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; ORTOGRAFIA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1993
Resumen: Although varieties of North American English have come in for a good deal of linguistic scrutiny in recent years, the vast majority of published works have dealt with American rather than Canadian English. This volume constitutes a welcome addition to our linguistic knowledge of English-speaking Canada. While the focus of the volume is primarily synchronic, several of the dozen papers it contains offer a diachronic perspective on Canadian English. Topics range from general issues in Canadian lexicography and orthography to sociolinguistic studies of varieties of English spoken in all major geographical areas of the country: Atlantic Canada, Ontario, Quebec and the West. A theme common to many of the articles is the relationship of Canadian English to American varieties to the south.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282.4 (71)=111 C417.

28.
Focus on the USA por
  • Schneider, Edgar W [ed.]
Series Varieties of English Around the World ; 16Temas: AFROAMERICANISMOS; ARTICULOS; DIALECTOS; ESTADOS UNIDOS; INGLÉS; INGLÉS [EEUU]; INVESTIGACION; INVESTIGACION; JERGAS; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; VARIACIONES; VARIACIONES; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1996
Resumen: This volume presents fifteen original research papers by renowned specialists in their respective fields. A variety of research traditions are included, such as dialect geography and sociolinguistics, but also smaller sub-fields such as the study of slang and perceptual dialectology. Varieties studied include the South, the Eastern Seaboard, the Middle West, African American English, Cuban English, and others. A growing sense of unity in the discipline is reflected by recurring topics and methods across earlier boundaries between sub-disciplines. For instance, computerized data and statistical analyses are standard tools nowadays, and a few papers explicitly address the possibilities and limitations of these methods. The study of variation and change of linguistic varieties has largely replaced earlier, monolithic notions of dialect, and the question of change in dialects, the erosion of traditional speech forms under the impact of modern communication patterns and socio-economic developments, is investigated in several contributions. In general, a recent orientation towards the history and development of nonstandard varieties is reflected in the book - several papers study diffusion patterns of linguistic forms, or discuss the emergence of individual dialects or dialectal forms in a language contact framework. Altogether, the papers provide a lively illustration of and a fairly representative selection from ongoing high-quality linguistic research into American English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282(73)=111 S57.

29.
Fraseologia LSP desde el punto de vista terminologicos por
  • Picht, Heribert
  • Hens Cordoba, Marian [tr.]
  • Universidad de Copenhague
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; LEXICOGRAFIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: spager
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: En su discurso inaugural, la profesora Kjaer pasaba revista a los distintos enfoques y puntos de vista que han caracterizado la investigación fraseologica hasta mis idas y señalaba además que hay grandes diferencias entre las opiniones sobre lo que deba entenderse exactamente por él termino "Fraseologia". También parece estar bastante claro que el estudio de la Fraseologia se ha desarrollado generalmente con relación al lenguaje para fines generales (LGP) de la mano de lingüistas y filólogos poco o nada vinculados con el lenguaje para fines específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
El glosario : memoria del traductor por
  • Pereuilh, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: GLOSARIOS; LEXICOGRAFIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el conjunto de las obras de carácter lexicográfico que pueden encuadernarse bajo alguno de los sentidos de diccionario, el glosario presenta rasgos que le confieren una especificidad parcialmente restringida. "Catálogo de palabras oscuras o desusadas con definición y explicación de cada una de ellas", en la primera acepción del DRAE, que además, según otros diccionarios, sólo da cuenta de las palabras de un texto. Por esta razón "habitualmente aparecen unidos a las obras a las que hacen referencia, aunque no obligatoriamente" (Alvar Ezquerra). En un glosario se incluyen las palabras de un texto que el autor considera difíciles para el lector, un criterio subjetivo abierto a múltiples variaciones. Caracterizado como simple lista de explicaciones de palabras o expresiones difíciles, su génesis sin embargo, lo destaca como precursor y fundamento de la práctica lexicográfica y terminológica. Trabajo realizado en recuerdo de Juan Carlos Sager
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.