Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Onetti, Juan Carlos
  • Jolicoeur, Louis [tr.]
  • Los adioses
Series ; n.14Temas: AUTORES URUGUAYOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Novelista uruguayo, considerado uno de los escritores más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

2.
¿A qué tienen derecho los Traductores Literarios? por
  • Filipetto, Celia
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; PROPIEDAD INTELECTUAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Siempre se ha puesto en tela de juicio el carácter creativo de la traducción literaria. En el preámbulo de la nueva Ley de Propiedad Intelectual española (L.P.I.) así como en su articulado, este punto queda claro, y se reconocen por escrito una serie de derechos elementales del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
¿Qué es el Colegio de Traductores Públicos de la Cuidad de Buenos Aires? [Entrevista al Consejo Directivo y al Tribunal de Conducta] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series ; n.3Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LEY 20.305; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: El texto que presentamos a continuación es el resultado de una entrevista en la que participaron miembros del Consejo Directivo y del Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. La función del Traductor Püblico y de la institución que lo representa, así como su inserción en la comunidad, fueron algunos de los temas que se analizaron en la reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

4.
¿Qué significa hablar bien? por
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.10Temas: CONFERENCIAS; CONTEXTO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; NORMALIZACION LINGÜISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Como cierre de las V Jornadas Profesionales, la revista Voces organizó una mesa redonda en la que debatió sobre un tema siempre polémico: la relación que existe entre las normas lingüísticas y la forma en que los hablantes usan el lenguaje. En la misma participaron el doctor Rafael Rodríguez Marín, el doctor Paul Verdevoye, la profesora Ana María Granero de Goenaga y la doctora Sonia Bravo y fue coordinada por el director de la revista Voces, profesor Salvio Martín Menendez. Durante el transcurso del encuentro se discutió también sobre la necesidad de establecer una norma lingüística que sirva como herramienta a los traductores y la posibilidad de limitar la difusión de extranjerismos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
20 Aniversario de la Sociedad Argentina de Lingüística Series ; n.25Temas: ANIVERSARIO; SOCIEDAD ARGENTINA DE LINGUISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35278
Resumen: El 25 de julio de 1976 se constituyó la Sociedad Argentina de Lingüística, con el objeto general de "fomentar el progreso de las ciencias del lenguaje, en todos sus aspectos, teóricos, prácticos, investigativos y docentes".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
20th Century changes in English Language por
  • Quirk, Randolph
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLÉS; INGLES [EE.UU.]; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "The very first job I did, the very first thing I published, was a translation from an old Norse text, an old Icelandic saga, a runic saga, and that task of translation was an eye-opener to me about the difficulties that are involved in translation. Because here I was, translating a work that had been written a thousand years before in a very very different society, and having to put it into an English that the late 20th. century British and American readers would understand, while at the same time trying to capture some of the social and political mores, and literaty mores, of the time en which the runic saga was written".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Abilio Bassets [Reportaje] por
  • Bassets, Abilio
Series ; n.24Temas: ARGENTINOS; CATALAN; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Abilio Bassets es traductor matriculado en latín, italiano, portugués, francés e inglés y traductor habilitado en catalán. Ha dedicado su vida al aprendizaje y a la enseñanza de lenguas. En esta entrevista habla de sus estudios en Europa, de su trabajo como docente y el camino que recorrió para aprender cada uno de los idiomas que conoce.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
La adaptación en traducción no literaria por
  • Bastin, Georges Louis
Series ; n.23Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jun.1996
Resumen: Georges Bastin establece en este artículo las diferencias entre los conceptos de traducción y adaptación ya que reconoce que ambos han sido tradicionalmente confundidos en función de las relaciones evidentes que existen entre ellos. Luego de llevar a cabo una revisión histórica de la noción de "adaptación", presenta los lineamientos generales que le permiten proponer su definición autónoma y, a partir de ella, dos distinciones que considera fundamentales: la adaptación puntual y la adaptación global.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

9.
Aplicación de principios y métodos terminológicos por
  • Pereuilh, Ana María
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: BASES DE DATOS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La actividad humana en cualquier disciplina o profesión requiere la utilización de gran cantidad de conceptos o nociones, relacionados entre sí y con conceptos de otros campos del saber, que habitualmente se representan mediante términos. El progreso de estos campos genera nuevos conceptos que deben integrarse al sistema ya existente. La aceleración constante de las investigaciones y descubrimientos impone un control permanente sobre la tarea, a la vez científica y terminológica, de formar términos para estos conceptos. El desarrollo de la Terminología como ciencia, la aplicación de principios y métodos terminológicos y la coordinación internacional del trabajo son los medios más adecuados para evitar inconvenientes en la comunicación especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
Aporías de la traducción literaria por
  • Guarnerio, Ana
Series ; n.2Temas: LENGUA; TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguiente ponencia el autor expresa "Aporías, dicotomías, dualidad, disociación, he aquí términos que podrían tel vez resumir las irreconciliables contradicciones que pesan sobre la traducción literaria: esplendor y miseria, fidelidad y libertad, laboriosa minucia y vuelo lírico, soberbia y humildad, etc. (Potenciación de algunas de esas disociaciones respecto de la traducción en general y especificidad de otras -el hecho, por ejemplo de tratarse de un texto por principio necesariamente destinado a la publicación-, etc.)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

11.
Atelier sur la traduction scientifique et technique por
  • Joly, Jean-François
Series ; n.2Temas: AUTORES; CLIENTES; COMUNICACION; FRANCÉS; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: J ́ entends souvent les traducteurs se plaindre, dans plusieurs pays, du caractère solitaire de leur travail. Cette solitude n ́est pas souhaitable et il est de nombreux contextes dans lesquels on peut y échapper. Ma propre expérience de la traduction technique dans le service de taille moyenne (douze traducteurs) que je dirije à Montréal est plutôt une expérience d ́interactions continuelles. En fait, ces interactions sont si nombreuses que l ́on en vient à souhaiter parfois un peu de solitude.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

12.
Auden, los primeros años Series ; n.3Temas: AUTORES BRITANICOS; ESPAÑOL; INGLÉS; TEXTOS POETICOS; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Adelanto del libro de Rolando Costa Picazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

13.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

14.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

15.
La aventura de traducir : una perspectiva cultural por
  • Linde López, Angeles
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE HEMINGWAY; TRADUCCIONES DE TEN INDIANS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Decir que la traducción es una aventura equivale a reconocer su íntima relación con lo ajeno, lo incierto y lo riesgoso. La traducción tiene rasgos que le son propios y la identifican. No es una fórmula científica donde cada elemento ocupa estáticamente el lugar que le ha asignado el reconocimiento universal. Traducir es el acto de ingresar en el ámbito de lo personal, de lo distinto de cada versión, de la transmisión múltiple de lo unitario. De ahí que cada traductor anhele siempre que su traducción sea la más precisa, la más acertada y, presuntuosamente, la definitoria. Sueño-deseo ilusorio. En este artículo los autores analizan sus propias versiones (argentina y española respectivamente) del cuento de Ernest Hemingway Diez Indios e indican la forma en que solucionaron los diferentes problemas planteados por el texto de acuerdo con su procedencia geográfica y sus posiciones teóricas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

16.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

18.
Base metodológica para una investigación socioterminología : término y variación por
  • Faulstich, Enilde L. de J
Series ; n.23Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SOCIOTERMINOLOGIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35217
Resumen: En este artículo se describen diversos conceptos y pasos relacionados con el campo de la investigación terminológica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
La biblioteca del Colegio de Traductores Públicos por dentro [Reportaje a Roberto Servidio] por
  • Servidio, Roberto
Series ; n.6Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CORREO ELECTRONICO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; SERVICIOS DE INFORMACION.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: En esta nota, Roberto Servidio, bibliotecario del CTPCBA, describe las principales características de la biblioteca que dirige. Además, nos habla de los servicios que ésta presta en la actualidad a los matriculados y los que proyecta brindarles en el futuro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

20.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

21.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

22.
Borges y la traducción por
  • Pastormerlo, Sergio
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Crítica y traducción mantienen en la escritura borgeana relaciones nunca sistemáticas pero siempre coherentes. En este artículo Sergio Pastormerlo traza las características constitutivas de esa relación que, en la obra de Borges, es casi inseparable de su producción crítica y ficcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

23.
En busca de la excelencia : una propuesta para mejorar la calidad del texto traducido por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; COMPOSICION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REDACCION Y ESTILO; RESUMENES; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo propone algunas estrategias para mejorar la capacidad de redacción de los traductores, dentro del marco de su formación básica de grado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

24.
Calidad : una actitud permanente por
  • Zárate, Alicia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: CLIENTES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SERVICIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: ¿Cuál es el alcance del concepto de Calidad y cómo debe aplicarse en el campo de los servicios profesionales? La ponencia de la traductora Alicia Zárate se dedica a definir este concepto en relación con la tarea del traductor público y a describirlo como un proceso que involucra no sólo los aspectos técnicos sino también la relación con el cliente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

25.
El caló : la lengua de los gitanos españoles por
  • Román Fernández, Mercedes
Series ; n.8Temas: AMERICA; CALO; DIALECTOS; ESPAÑOL; EUROPA; GITANO-ESPAÑOL; GITANOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGÜISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: En este artículo Mercedes Román Fernández traza las líneas principales para entender la conformación de un dialecto particular de una raza particular: el caló de los gitanos españoles. Se remonta a los orígenes étnico-culturales y establece las variables socio-histórico-lingüísticas para dar cuenta de la influencia y el contacto que tuvo la lengua gitana con la lengua española en particular dentro del contexto europeo general. Numerosos ejemplos ilustran esta influencia cuyo origen se remota a los siglos IX o X. Por último, extiende en sus conclusiones los alcances que tiene el caló en el español actual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

26.
"Los cambios de sentido suelen ser fatales" por
  • Pomeraniec, Hinde
Series ; n.13Temas: CONFERENCIAS; DIALOGOS; EDITORES; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: Hinde Pomeraniec enfrentó el desafío de dar cuenta del trabajo de un editor frente al universo de traducciones e intérpretes que enfrenta en su tarea cotidiana. A partir de ejemplos representativos aborda este tema de singulares características.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

27.
Un "chancho" por cuatro "perras" por
  • Sáenz, Miguel
Series ; n.27Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL [ESPANA]; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35339
Resumen: Miguel Sáenz señala las convergencias y divergencias que existen entre el español peninsular y, en especial, el del Río de la Plata a la hora de traducir. Y no solamente literatura, su especialidad. Advierte con sagacidad, la necesidad de la "responsabilidad de su idioma" que no debe provocar disputas estériles en función de intereses locales sino acciones conjuntas en beneficio de la lengua española. Los traductores son agentes privilegiados para lograr este fortalecimiento del idioma del que afirma sirve para entendernos. Pero pregunta a continuación " de verdad hablamos el mismo idioma?".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
El Colegio de Traductores en la Feria del Libro Series ; n.20Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Durante la vigésimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Colegio participará no sólo con su stand habitual sino también con paneles, conferencias y mesas redondas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

29.
El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires inaguró su nueva <sede> Series ; n.5Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DISCURSO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: El jueves 25 de agosto de 1994, a las 19 horas, el CTPCBA inaguró oficialmente su nueva sede en la avenida Callao 289, 4to. piso, de esta Capital.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

30.
El Colegio de Traductores Públicos en la Feria del Libro Series ; n.12Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; MAR DEL PLATA; UNESCO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires celebró sus 22 años de vida con una señalada presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires: un stand, la Mesa Redonda Autores que traducen, que se presentó con singular repercusión y se reeditó luego en Mar del Plata, y la participación en la Mesa Redonda sobre traducción organizada por la UNESCO.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.