Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 54 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡Cenicientaaa.!, de Marta Lambertini : lo intraducible como puente [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; OPERAS; TEXTOS CANTADOS; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Este artículo analiza una ópera en la que la autora utiliza expresiones muy ocurrentes que plantean el dilema acerca de qué se debe traducir y qué no en una obra de ficción. La nota concluye que «las diversas culturas trascienden el lenguaje verbal y que es posible, en el acontecimiento artístico, dejar que este fluya por otros canales de comprensión y tienda puentes hacia la sensibilidad, la percepción, el goce y el placer».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
«Creo que el traductor debe formar parte del equipo de trabajo teatral» : entrevista a Javier Daulte [Recurso electrónico] por
  • Daulte, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El autor y director teatral Javier Daulte recibió a la Comisión de Artes Audiovisuales para mantener una conversación amable y productiva. Se refirió a su trabajo, su método, el estado del teatro argentino, sus obras y el papel clave que le adjudica al traductor dentro del grupo que trabaja sobre la adaptación de una obra de teatro en otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Analyses & réflexions sur Borges fictions : mythe et récit por
  • Verdevoye, Paul
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: analyses & réflexions sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Paris : ellipses, 1988
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09=133.1 E98.

5.
El aporte inglés a la cultura argentina [Recurso electrónico] por
  • Graham-Yooll, Andrew
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES INGLESES; BIOGRAFIAS; CULTURA; ENSAYOS; INGLES; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA INGLESA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En este ensayo, Andrew Graham-Yooll recorre el panorama de la literatura inglesa en su relación con nuestra cultura para encontrar innumerables e importantes cruces que ponen de relieve la influencia que ha tenido el inglés en estas tierras. Y aunque no se trate de un fenómeno masivo, sin duda alguna, generó un campo común y la pregunta sobre la existencia de una literatura anglo-argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
El arte de ver en la oscuridad [Recurso electrónico] por
  • Lojo, María Rosa
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; CRITICA LITERARIA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Coordinadora del equipo internacional que realizó la edición crítica de "Sobre héroes y tumbas" para la Colección Archivos de la Unesco, Lojo traza en este texto magistral el perfil narrativo de un autor complejo y exquisito a partir de su principal texto de ficción, por el que es conocido en todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
Las autoficciones de Borges y su traducción al estonio por
  • Kaldjärv, Klaarika
Series ; 2Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CUENTOS; ESTONIO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: El artículo trata sobre algunos problemas de la traducción al estonio de las autoficciones de Borges. Las autoficciones son cuentos en primera persona en los que el narrador es un personaje llamado Borges. En las obras traducidas, la estructura narrativa no se inalterada, ya que la voz del traductor se añade siempre a la voz del narrador.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

8.
Bibliotecas en la literatura por
  • Diego, José Luis de
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; n. 11Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIBLIOTECAS; LITERATURA ARGENTINA; PERSONAJES DE LA LITERATURA.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2011
Resumen: En el presente artículo, el autor ofrece un recorrido por diversos autores de la literatura nacional -Borges, Payró, Arlt, Piglia, Puig, Saer- indagando los modos en los que cada proyecto literario particular escenifica el vínculo de los personajes de ficción con las bibliotecas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

9.
Borges : tradición y escritura [Recurso electrónico] por
  • Delgado, Josefina
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: Buenos Aires y Borges han mantenido una relación permanente, aunque no siempre armónica. Así surgieron algunas de las mejores poesías del Borges que escribió la mitología de esta ciudad y quedó como parte de ella. En este artículo, la autora resalta la intención de Borges de ser el creador de una tradición y de convertirse en el Homero de una cultura anclada en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Borges, poeta de la meditación [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: Según la doctora Alicia Zorrilla, especialista en normativa de la lengua española, la obra poética de Jorge Luis Borges, que contiene, en realidad, toda su literatura, presenta dos etapas de las que en este artículo se explaya: - la época inicial, que corresponde a Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929); - la producción posterior a 1930 hasta su muerte.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Borges, the precursor por
  • Pedro Ricoy, Raquel De
Series Volume 53, Issue 3, 2007 ; v. 53, n. 3Temas: AUTORES ARGENTINOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 3, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2007
Resumen: Jorge Luis Borges is renowned not only as one of the masters of the Spanish letters in the twentieth century, but also as a major figure in world literature. He was a prolific author, whose vast production has been the subject of many treatises and discussions that, for the most part, focus on his literary, philosophical, aesthetic and ideological preoccupations. There is, however, a crucial aspect of his work (closely related to all these concerns) that has received little scholarly attention until recent times: translation. For Borges, writing, reading and translating were intimately interconnected and the way in which he conceptualised all three acts led him to intuit and, in some cases, outline some of the principles that would become the nucleus of twentiethcentury translation theory. This paper examines Jorge Luis Borges's understanding of translation (which, for him, was an instinct, even a compulsion) with reference to theories that were developed in subsequent years. The aim is to show how Borges anticipated many of the notions that would become central to translation scholarship. In order to achieve this, links will be established between three critical essays by Borges ("Las dos maneras de traducir", "Las versiones homéricas" and "Los traductores de las 1001 Noches") and selected pieces of his fiction, on the one hand, and translation theories, on the other.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

12.
Borges y el anglosajón por
  • Hadis, Martín
Series ; 4Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; INGLÉS ANTIGUO; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA INGLESA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: Este artículo ofrece una introducción a la historia del inglés antiguo, ofrece una cronología de hitos en el acercamiento de Borges a la literatura anglosajona, y demuestra que tanto la literatura como el idioma anglosajón son claves para poder comprender ciertas obras de Borges.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

13.
Borges y su literatura en espejo [Recurso electrónico] por
  • Zwanck, María Isabel
  • Fundación Litterae
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: En esta nota se incluye la introducción de la ponencia titulada "Borges y su literatura en espejo", que la profesora María Isabel Zwanck expondrá en el Foro Borges el sábado 4 de julio. Este texto forma parte de su libro Posdata a la escritura contemporánea: Borges, Saramago y otros autores; (Buenos Aires: Editorial Áncora, 2008)
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Las Cajas : Tercer Premio del Concurso literario "Julio Cortázar" 2000 [Recurso electrónico] por
  • Ferrara, Alejandro
Series Por el camino de la integración ; n.53Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA : Oct 2001
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Publicamos en esta edición la obra que obtuvo el tercer premio del Concurso literario "Julio Cortázar" 2000, organizado por el CTPCBA. Se trata del cuento: "Las cajas", cuya autora es la Traductora Pública, Alejandra Ferrara.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Caraguatay : Primer Premio Concurso Literario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • Rodrigo De Arzeno, Susana
Series Es tiempo de reflexiones ; n.33Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 33
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La Trad. Susana Rodrigo de Aezeno se hizo acreedora al Primer Premio del Concurso Literario "Julio Cortázar" con su cuento "Caraguatay", una obra inspirada en las leyendas de los montes yerbateros del Alto Paraná. En esta edición se publica el cuento completo,
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Come en casa Borges (y hablamos sobre traducción) por
  • Willson, Patricia
Series ; n. 13Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2013
Resumen: La autora recorre de modo sistemático no tanto el programa de traducción de la obra de Borges, donde la centralidad está puesta en la recurrencia de ciertos temas y ciertos nombres, sino más bien un circuito del autor en su doblez de traductor. A partir de la indagación de testimonios personales, de declaraciones públicas, y de ficciones autobiográficas, Borges "traductor" comienza a comportar nuevas implicancias. Repasando los relatos prácticos de la cotidianeidad del traductor, expresados en el Borges de Adolfo Bioy Casares, se dejan entrever detalles, arqueologías de esta labor y reflexiones sobre el lugar de la traducción y sus artífices dentro del campo cultural de la época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

17.
Convicciones : Tercer Premio Concurso Literario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • Paseggi, Marcos R
Series Nuestro Colegio, un portal a la excelencia ; n.35Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 35
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En esta edición de la Revista CTPCBA publicamos la última de las obras premiadas en el concurso literario "Julio Cortázar", organizado por el Colegio durante el año 1999. En esta entrega se trata del cuento "Convicciones" del Trad. Públ. Marcos Paseggi, que mereció el Tercer Premio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Diálogo de las culturas por
  • Ocampo, Victoria
Series ; n.18Temas: AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; OCAMPO, VICTORIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: Esto de la UNESCO es para mí el resultado de todos los deseos que yo sentí de atraer aquí a escritores, artistas, para darlos a conocer; y para que nos conocieran a nosotros, para que hubiera un intercambio. Escritores de cualquier parte del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
Dossier : Victoria Ocampo, traductora: poema conjetural = poème conjetural por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: No es posible pensar en Victoria Ocampo sin pensar en la revista "Sur", no es posible pensar en "Sur" sin pensar en la labor de traductora que permitió difundir las obras más representativas de la literatura contemporánea. Se publica aquí la traducción del "Poema conjetural" de Jorge Luis Borges al francés, aparecida en el número 338-339 de Sur dedicado a "Problemas de la traducción", en 1976.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

20.
Duelo : Segundo Premio Concurso Literario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • Risotto, Lidia
Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Este cuento de la Trad. Pub. Lidia Risotto, ha obtendido el segundo premio del Concurso Literario "Julio Cortázar", organizado por el CTPCBA durante el año 1999.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
La encomienda : Primer Premio del concurso literario "Julio Cortázar" 2000 [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia
Series Seguimos avanzando ; n.45Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CUENTOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 45
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Publicamos en esta edición la obra que obtuvo el primer premio del concurso literario "Julio Cortázar" 2000. Organizado por el CTPCBA. Se trata del cuento "La Encomienda" cuya autora es la traductora pública Cecilia Vela Segovia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Ernesto Sabato, homenaje al escritor, al pintor y al hombre [Recurso electrónico] Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: En julio el CTPCBA realizará el "Foro Sabato 2011" como homenaje a uno de los escritores fundamentales de las letras argentinas, traducido a numerosas lenguas. En el año del centenario de su nacimiento, su figura es recordada y su literatura es celebrada aquí y en todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
El escritor y su responsabilidad ante la palabra por
  • Kovadloff, Santiago
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Academia Argentina de Letras
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; LENGUAJE; PALABRAS.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: Este trabajo intenta ser un aporte para una investigación intercultural. A través del proceso de aprendizaje del español por parte de estudiantes chinos, hemos podido observar aspectos propios de la relación entre su lengua y su cultura, además de cierta transformación que obró el español rioplatense y su entorno social en el pensamiento y la conducta de estos jóvenes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 [063] P218.

24.
Felipe Pigna : una cálida lección de historia [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura y Actividades Recreativas
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; HISTORIA; MUJERES; SIGLO XIX; SIGLO XX.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El historiador Felipe Pigna estuvo con la comunidad del Colegio y compartió una conferencia en la que las protagonistas fueron las mujeres. Fue el 13 de junio en el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, donde presentó su libro Mujeres tenían que ser. Aquí transcribimos un extracto de esa inolvidable charla de un gran referente de la historia argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Hay que enamorarse del texto para alcanzar una mejor traducción : charlas de escritores [Recurso electrónico] por
  • Giardinelli, Mempo
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 15 de junio, la Comisión de Cultura del CTPCBA, en el marco del ciclo "Charlas con escritores", invitó al escritor Mempo Giardinelli, uno de los nombres más destacados de la literatura Argentina contemporánea. [...] "Como hombre vinculado al mundo de la traducción tengo dos ventanas, una por la que entré y otra por la que salen mis textos", comienza Mempo su exposición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Un hombre solo en el jardín [Recurso electrónico] por
  • Constenla, Julia
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Este es un extracto de la biografía que la escritora Julia Constenla trazó sobre Ernesto Sabato. Aquí relata un encuentro en la casa de Santos Lugares en 1996, donde escritor y biógrafa dialogan como dos viejos amigos. Constenla estará presente en el Foro Sabato y hablará de la particular vida de este hombre multifacético.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
La insoportable levedad de la lectura de la crónica : tiempo, espacio y estilo por
  • Badenes, Guillermo
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
Series Traducción periodística y literariaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARLT, ROBERTO; AUTORES ARGENTINOS; CRONICAS; ENSAYOS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "La crónica objeto del presente estudio de caso es un artículo titulado Roberto Arlt: Sesenta años después de la muerte del escritor argentino su obra sigue estando vigente. El texto, escrito por David Taranco, fue publicado en el periódico polígloto online The Barcelona Review, en el número de noviembre/diciembre de 2002. La publicación presenta diferentes artículos en inglés, castellano, francés y catalán dado que todos los artículos se publican en sus idiomas de origen".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

28.
Los juegos de la traducción en Borges [CD-ROM] por
  • Levinas, Marcelo Leonardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Creo que la traducción posee dos elementos fundamentales que, en principio, parecen contradecirse: la rigurosidad y la creatividad. Por un lado, el acto de traducir está inexorablemente atado a la lógica de la fuente. Por otro lado, posee, como requisito, ofrecer un valor agregado y es ahí donde entra el elemento de la creatividad. Yo he tomado algunos textos de Borges porque en ellos el autor precisamente juega, al extremo, con la rigurosidad y con lo creativo. Con la imitación y el plagio a la que nos conducen las palabras, por un lado, y con la absoluta imaginación y la fantasía, por el otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

29.
El justo reconocimiento del Colegio al gran Ernesto Sabato [Recurso electrónico] Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; CHARLAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El Foro Sabato 2011, organizado por el CTPCBA, fue unos de los homenajes más importantes y completos que se realizó en el año en que el extraordinario autor hubiera cumplido cien años, y pocas semanas después de su muerte. Durante dos días desfilaron académicos, escritores, periodistas, especialistas en su obra y amigos, para dar fe de la calidad artística y humana de Ernesto Sabato. Los asistentes se retiraron satisfechos y felices de haber asistido a un encuentro único en su naturaleza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
"Lo más importante en Ernesto es su búsqueda de un lenguaje propio" : entrevista a Mario O'Donnell [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; REPORTAJES; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El historiador y escritor Pacho O'Donnell recuerda en esta entrevista cuándo y cómo conoció a Ernesto Sabato. Expresa su admiración y respeto por el escritor, y también se pregunta por las razones del olvido en el que distintos círculos mantienen a la figura de Sabato.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.