Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 55 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
The act of translating : linguistic and hermeneutic approaches por
  • Narváez, Raúl Eduardo
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; INGLÉS; HERMENEUTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, 2005
Resumen: Raúl Eduardo Narváez holds the degrees of PHD in Modern Languages- Specialisation: English Language [USAL] Sworn Translator - English Language [UBA], Teacher of English [I.S.J.M A- 85].He has given lectures and also published many articles about the act of translating both in Argentina and abroad. In 1994 he was awarded, by he Association of Sworn Translators of the City of Buenos Aires, a scholarship for specialisation in translation at the University of Granada, Spain. At the University of Buenos Aires, he holds the chair of "Translation and Interpretation 1" [School of Law] and of English [School of Social Sciences].At the Teacher Training College San Agustín - A 757 he holds the position of Director of Studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255 =111 N169a Ej.1 /81'255 =111 N169ac Ej.2, ...

2.
El análisis del discurso de divulgación científica : Un enfoque contrastivo por
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Caeiro, Cecilia V
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Enfrentados con el desafío de traducir artículos de divulgación científica, los alumnos de traducción descubren que deben aprender a dominar las técnicas de redacción especializada y los procesos de adaptación que sufre el lenguaje de las ciencias propiamente dicho. En este trabajo proponemos el análisis contrastivo del discurso de divulgación científica a partir de los procesos de adaptación empleados en español con el fin de comprobar si las características son comunes a los dos idiomas de trabajo [inglés-español] y para, a partir de un exhaustivo análisis del texto de partida y del material de referencia, verificar la rentabilidad de la documentación con la que se trabaja.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

3.
Aproximaciones cognitivas al estudio de la traducción y la interpretación por
  • Fernández Sánchez, María Manuela [ed.]
  • Muñoz Martín, Ricardo [ed.]
Series Interlingua ; 69Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETRA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2008
Resumen: En el panorama actual de los Estudios de Traducción se puede identificar una orientación hacia un mejor conocimiento de los procesos cognitivos propios de la traducción y la interpretación. Estas aproximaciones cognitivas suponen un intento de superar el modelo de caja negra con el fin de mejorar la descripción de dichos fenómenos, la calidad de la docencia y la idoneidad de los productos. La presente monografía da cuenta de los trabajos realizados y en curso por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Granada, bajo el paraguas del programa de doctorado "Procesos de Traducción e Interpretación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=134.2=111 I8 69.

4.
Beg, borrow or steal? por
  • Martelli, Alessandra
Temas: ACRONIMOS; ANGLICISMOS; EXTRANJERISMOS; INGLES; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING; PUBLICIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Alessandra Martelli asks how much is too much when it comes to using English terms in foreign translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

5.
El calco como pauta de traducción de términos técnicos del inglés al castellano por
  • Jiménez Serrano, Oscár
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALCOS LINGUISTICOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En estas dos últimas décadas estamos viviendo una revolución tecnológica cuya vertiginosa marcha carece de parangón. Si nos ceñimos al ámbito concreto de la informática, asusta contemplar la rapidez con que todo queda obsoleto. El ordenador que adquirimos hace un par de años ya apenas sirve para mero almacén de copias de seguridad, y su microprocesador es un triste "jamelgo" en comparación con los "pura sangre" que se nos anuncian para los meses venideros. Si bien es precisamente la informática la ciencia que ha evolucionado a mayor paso, no es menos cierto que otros campos como la telefonía móvil reclaman de forma insistente un papel protagónico. Hace unos años nadie tenía ni idea de qué era la dichosa cobertura, y mil ojos se clavaban en cualquiera que desenfundase en plena calle uno de esos cacharritos; hoy se producen más altas de teléfonos móviles que de fijos. La creación de terminología nueva acontece al compás del desarrollo tecnológico y, por desgracia, el español ha de importarla de la lengua que sirve de vehículo para la transferencia de conocimiento: el inglés. El vasallaje lingüistico suele pagarse a un alto precio y los tributos son de naturaleza muy variada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

6.
Constraints on Arabic translations of English technical terms por
  • Al-Quran, Mohammad Ahmad
  • Yarmouk University, Jordania
Series ; vol.57n.4Temas: ARABE; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; INGLÉS - ÁRABE; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION LINGUISTICA; PALABRAS NUEVAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

7.
Corpus-based contrastive analysis and the translation of specialized texts por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; CITAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper presents an outline of, and some details from, an exploratory contrastive study of citations in medical research articles (RAs) based on a specially-designed corpus. The first section considers some theoretical implications of contrastive studies. The second deals with certain aspects of corpus design. The final part illustrates the approach with data from a lexical analysis of one of the citation categories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

8.
Descriptores, distribuciones, desviaciones y fronteras : un planeamiento objetivo ante la evaluación del alumno de traducción mediante exámenes por
  • Robinson, Bryan J
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.16Temas: ALUMNOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este estudio presenta datos que proceden de nuestra investigación de los resultados obtenidos en por nuestros alumnos de la asignatura de 3o curso, Traducción especializada (Español- Inglés), en la Universidad de Granada, España. Describimos la manera en que corregimos los exámenes aplicamos procedimientos estadísticos a los resultados, establecemos las calificaciones, y guardamos muestras de los que llamamos "exámenes frontera".En nuestras clases, venimos aplicando una tabla de descriptores de criterio para corregir los exámenes. Calculamos la estadística descriptiva de cada cohorte, y dibujamos la distribución de frecuencia de las notas. A continuación establecemos la nota mínima necesaria para cada una de las cinco calificaciones- Matrícula de Honor, sobresaliente, notable, aprobado- e identificamos dos exámenes que representan estos requisitos mínimos. Archivamos estos exámenes para tener datos empíricos como referencia en el futuro. Cuando comparamos las cuatro cohortes del estudio, descubrimos diferencias enormes entre las dos más recientes, y las dos anteriores. Al usar los "exámenes frontera", pudimos asegurarnos de que nuestros criterios objetivos de evaluación se habían mantenido, y comenzamos a profundizar en el problema que había surgido. Nuestro planteamiento de cara a la evaluación del comportamiento de nuestros alumnos ha aumentado tanto la fiabilidad como la validez de nuestra docencia. Además, hemos añadido un elemento de transparencia al proceso, basado en un análisis cuantitativo y con un gasto mínimo en tiempo y esfuerzo. También, hemos conseguido iluminar un problema de no poca importancia para nuestros alumnos ,y ahora podemos remediarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

9.
Diccionario de química e ingeniería química : inglés-español por
  • Etienne, Guillermo B
Edición: 1a. ed. 5a. reimp.
Temas: ABREVIATURAS; VOZ PASIVA; VERBOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; QUIMICA; INGLÉS-ESPAÑOL; INGENIERIA QUIMICA; EDICION BILINGÜE; DICCIONARIOS BILINGÜES; CORRESPONDENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: México : Limusa, 1991
Resumen: El diccionario permite encontrar los equivalentes en español de la terminología técnica del inglés, tanto la usada en Estados Unidos como en Inglaterra. Se incluye, además, listas de palabras de ortografía similar pero de significados diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 54 (038)=111=134.2 E42 v.1.

10.
Diccionario técnico ilustrado de herramientas de corte para el trabajo de metales en cinco idiomas por
  • Heiler, Toni
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - INGLÉS; ESPAÑOL - ITALIANO; FRANCÉS - ALEMÁN; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ITALIANO; HERRAMIENTAS MECANICAS; INGLÉS - ALEMAN; INGLÉS - ESPAÑOL; INGLÉS - FRANCES; INGLÉS - ITALIANO; ITALIANO - ALEMAN; ITALIANO - ESPAÑOL; ITALIANO - FRANCÉS; ITALIANO - INGLÉS; MAQUINARIA; METALES; TRADUCCION CIENTIFICO - TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaitaengfreger
Detalles de publicación: Barcelona : Gustavo Gili, 1964
Otro título:
  • Dictionnaire technique illustré des outils coupants pour l'usinage des métauz en cinq langues
  • Dizionario tecnico illustrato degli utensili da taglio per la lavorazione dei metalli in cinque lingue
  • Illustrated technical dictionary of metal cutting tools in five languages
  • Technisches Bildwörterbuch für spanende Werkzeuge zur Metallbearbeitung in fünf Sprachen
Resumen: "El objeto de este diccionario es facilitar al lector, por medio de su subdivisión y de sus grabados, la búsqueda de la traducción exacta de los términos técnicos. El dibujo es el idioma universal del técnico, él le aclara más que mil palabras. Por esta razón, en esta nueva obra se recurre al dibujo como eslabón de unión entre todos los idiomas; constituye el punto de partida para la definición del objeto en cinco idiomas. Alrededor de cada dibujo se agrupan las traducciones de las denominaciones de las herramientas y las de sus piezas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DM 621.9.02 (038)=134.2=112.2=111=133.1=131.1 H364 1964.

11.
Economics for spanisch/english translators [CD-ROM] por
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPANOL-INGLES; FUENTES DE INFORMACION; GLOSARIOS; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "What do ministers of finance talk about when they get together? Based on a Spanish-language source text on Latin America, this lecture will explore the basics of economics, with emphasis on meaning and proper usage in English and Spanish. The main topics covered will be GDP growth, exchange rate regimes, the balance of trade, the fiscal deficit, unemployment and inflation. Background information and comparative statistics will be given to highlight the significance of the terms in the context of Latin America and its development. All the terms discussed will be listed in a Spanish-English glossary, with definitions specifically tailored to the needs of translators".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

12.
Especialización y Formación por
  • Fuente, Elena de la
  • Univesite Paris III
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: EL caso concreto del traductor público, ajustándonos a la denominación argentina al amparo de la Ley 20.345 por la que se instituyó esta profesión, presenta un interés indudable puesto que el acceso al título viene condicionado por una carrera universitaria idónea. Sin embargo, el caso del traductor público argentino, lo mismo que el del traductor jurado como se le denomina en distintos países latinoamericanos, se presenta especialmente a este estudio muy somero que deseo presentarles sobre especialización y formación, por el alto nivel de competencia, responsabilidad y profesionalismo íntimamente ligado al ejercicio de la actividad, es decir, a la traducción oficial o jurada de textos de especialidad efectuada por traductores sean especializados o no.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

13.
Estrategias para resolver la ambigüedad en premodificadores de frases nominales en inglés por
  • Casanova Paredes, Dina
  • Gerding Salas, Constanza
  • Stringer O ́Keeffe, Susan
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: AMBIGUEDAD; ESPAÑOL-INGLES; FRASE; INGLES; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Este trabajo se centra en el problema de la ambigüedad estructural de los premodificadores de la frase nominal, en la traducción de textos científico-técnicos del inglés al castellano. Los elementos frásticos que presentan una mayor posibilidad de interpretación ambigua son aquéllos que combinan adjetivos y sustantivos en la premodificación de la frase nominal en inglés. Al traducir estas combinaciones, se puede presentar más de una interpretación posible, lo que se transforma en un enigma para el traductor y crea confusión al lector.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

14.
La fonología y la traducción de textos técnicos [CD-ROM] por
  • Dabrowski, Alejandra E
  • Caeiro, Cecilia V
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FONOLOGÍA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROSODIA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: En este trabajo las autoras consideran: "que es aconsejable entrenar a los alumnos en la concientización de los aspectos prosódicos del inglés y de su función en la comprensión de textos técnicos que serán traducidos al castellano. Para ello aconsejamos que los alumnos -con la guía del profesor realicen- en clase la lectura en voz alta de los textos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

15.
Fuerza del español en una nueva sociedad multilingüe : retos que plantean los lenguajes especializados y la terminología por
  • Valero, Carmen
  • Campos Plaza [ed.]
  • Taibi, Mustapha
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPANA; ESPAÑOL - ÁRABE; ESPAÑOL-INGLES; ESPAÑOL-RUMANO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUMANO; UNION EUROPEA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: En España, como en otros países de la Unión Europea, la sociedad está en proceso de transformación y ello conlleva nuevos retos. Uno de ellos es la necesidad de traducir de/al español y de/a otras lenguas minoritarias (árabe, ruso, rumano, polaco, chino, etc.) materiales que contienen terminología especializada y requieren documentación. A su vez, las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad mientras intentamos incorporarlas en nuestro quehacer diario. Sin embargo, el desfase que se produce entre las sociedades avanzadas y las que tratan de incorporarse a la era de la ciencia y la tecnología se acentúa aún más. En el siguiente artículo se dará cuenta de un caso que ilustra dicha realidad: la traducción de textos especializados del español al inglés, rumano y árabe por alumnos del programa de Formación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, las dificultades que encontraron y cómo se resolvieron en cada caso. Se hablará también de los recursos disponibles y de la necesidad de elaborar materiales especializados en esas combinaciones de lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

16.
How to survive in the translation-meme pool [CD-ROM] por
  • D'Gregorio, María Cristina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; INGLÉS; MEMES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The concept of the meme comes from genetics: it is the cultural equivalent of a gene. The term was introduced by Dawkins in his best-seller The selfish gene (1976]). In one of his chapters he discusses how cultural phenomena can be studied in the same way as genetic ones, in that both are subject to the same Darwinian laws of natural selection. He proposes "meme" as a term to describe the evolution of cultural phenomena. A meme is a unit of cultural transmission, a unit of imitation. (...) If a scientist hears, or reads about, a good idea, he passes it on to his colleagues and students. If the idea catches on, it can be said to propagate itself, spreading from brain to brain. (Dawkins 1976)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

17.
Informática y técnicas de traducción del francés por
  • Blanco, Pilar
  • Blanco, D
  • Cabeza, M
  • Duque, Ma. Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Loras, L
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLÉS; ANGLICISMOS; INFORMATICA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La opinión de los autores, informáticos, es que hay que proteger el idioma. Hay una tendencia a pensar que las palabras extranjeras visten más o que alguien es más entendido si las usa. Pero en realidad se cae en la pedantería. Por eso desde el ámbito técnico se debe fomentar el uso de los términos españoles. Si no existiera un término equivalente se debería crear, utilizando las técnicas anteriormente descritas u otras similares. Si conseguimos que en el campo técnico traduzcamos correctamente, quizás se pueda influir en este ámbito. El que quiere dedicarse a la traducción de la informática debe saber inglés aunque traduzca del francés al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

18.
Interaction between translation and comprehension in scientific and technical texts por
  • Carpintero Santamaría, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio Moreda, Ana Luz
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: GRAMÁTICA; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Before proceeding to the major section of this paper, which deals with the interaction between grammar and context in the comprehension of scientific and technical English, it is important to understand how language, in general, relates to the process of translation and learning to translate.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

19.
Interactive-back-translation with writers of their translated manuscripts of original research in medicine and science for publication in international learned journals : a creative process that improves informative content and presentation por
  • Schofield, David W
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INGLÉS; PUBLICACIONES PERIODICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "(...) The young academic writer of medical and scientific papers today is faced with too much rather than too little information and his pre-university education ill fits him to deal with it effectively".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

20.
The key to technical translation por
  • Hann, Michael
Series ; ITemas: GLOSARIOS; INGLES-ALEMAN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RECURSOS LINGUISTICOS; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1992
Resumen: Volumee 1 presents a systematic introduction to the basic concepts underlying all areas of modern science and technology, with regard to the problems involved in translating from Geran into Englisg. English technical terms originating from general language (e.g. stress, strain, tension) or those commonly misunderstood by translators (such as Kapazität: capacity, capacitance, capacitor) are defined clearly, using simple examples without mathematics. Even those linguistist with no experience of technology or technical translation can acquire an important basic understanding of areas such a Physics, Chemistry, Semiconductors, Computers, Electronics, Materials science, Machine technology, Automobiles, Electrical engineering and Nuclear technology. Volume 2 is a practical handbook for translators and consists of several bilingual glossaries. The book has some particularly interesting lexicographical features, including: the "Collocation Dictionary" - a glossary of general nouns, adjectives and verbs used in different technical contexts, and the "Polyseme Dictionary" which, among other things, highlights and distinguishes German polysemes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81 ́255.2 :6 =111 H195 V1/81 ́255.2 :6 =111 H195 V2, ...

21.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

22.
Manual de Traducción : textos españoles e ingleses traducidos y comentados por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Truman, Michael
Temas: COMPRAVENTA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PODER; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INGLÉS-ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ESPAÑOL-INGLÉS; EDUCACIÓN; EDICION BILINGÜE; DIVORCIO; CONTRATOS; CONSUMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : SGEL, 1999
Otro título:
  • A manual of translation
Resumen: Contiene procedimientos de traducción, tipología de textos, textos jurídicos y administrativos, textos literarios y de entretenimiento, textos socioeconómicos, textos periodísticos, textos académicos y educativos, textos orientados al consumo, textos científicos y tecnológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (035)=134.2=111 Z19.

23.
Many roads lead to Rome, and we have found seven : a control mechanism of bilingual scientific texts translations. por
  • Christidou, Sophia
Series ; vol.64n.2Temas: CONTROL DE CALIDAD; INGENIERIA AMBIENTAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Griego moderno (desde 1453)
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2018
Resumen: Through our academic research we developed a control mechanism for translation based on seven variables derived from the studies of the Belgian translatologist Dirk Delabastita. In this paper we implement the control mechanism for translation in the fields of solid waste management and liquid waste mechanics using the academic text-books Handbook of Solid Waste Management and Wastewater Engineering, Treatment and Reuse in order to investigate the quality of translations in Greek. We present an indicative psychometric questionnaire from the initial research conducted with telecommunications scientists, as well as an abstract outlining the processing of the relevant indices, followed by indicative processing in the academic field of environmental engineering. This could be the first step in research for the field of environmental engineering terminology.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

24.
Medical translation step by step por
  • Montalt, Vicent
  • González Davies
  • María
Series Translation Practices Explained ; 9Temas: ABREVIATURAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GRIEGO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; LATÍN; LENGUAJE MEDICO; NOMENCLATURA; POLISEMIA; PRACTICA PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REDACCION TECNICA; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Medical Translation Step by Step provides a pedagogical approach to medical translation based on learner and learning-centred teaching tasks, revolving around interaction: pair and group work to carry out the tasks and exercises to practice the points covered. These include work on declarative and operative knowledge of both translation and medical texts and favour an approach that takes into account both the process and product of translations. Starting from a broad communication framework, the book follows a top-down approach to medical translation: communication--genres--texts--terms and other units of specialized knowledge. It is positively focused in that it does not insist on error analysis, but rather on ways of writing good translations and empowering both students and teachers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61= 111 M762.

25.
Los médicos fueron pioneros en el mundo de la traducción : entrevista a Alfredo Buzzi [Recurso electrónico] por
  • Buzzi, Alfredo
  • Madden, Cristina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, cuenta en esta entrevista realizada por la Trad. Públ. Cristina Madden, cómo armó un diccionario mediante la recopilación minuciosa de frases de personajes célebres relacionadas con la Medicina; se refiere también a la formación académica del médico y a las características que debe tener un traductor especializado en medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Observaciones a propósito de la traducción como vía de entrada de anglicismos al español por
  • Rodríguez Medina, María Jesús
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.13Temas: ANGLICISMOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: En la actualidad, el inglés es la lengua extranjera con mayor influencia lingüística y sociocultural en España y en el resto de Europa, como consecuencia del papel relevante de los países anglosajones, sobre todo Estados Unidos, en la política y la economía mundiales tras la Segunda Guerra Mundial. En este artículo, analizamos la presencia del inglés en los textos meta españoles tras el proceso de traducción, así como la llegada al español de transferencias sutiles de estructuras sintácticas y convenciones pragmáticas a través de textos técnicos mal traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

27.
Ontologías para la traducción de folletos de viaje combinado por
  • Bautista-Zambrana, María Rosario
  • Universidad de Málaga, España
Series ; vol.57n.4Temas: CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; DEFINICION LEXICOGRAFICA; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; FOLLETOS; LENGUAJE DEL TURISMO; ONTOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

28.
Problemas de la traducción técnica : los textos médicos en inglés por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Alcaraz Varó, Enrique [prol.]
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; SINONIMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; POLISEMIA; NEOLOGISMOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METAFORAS; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; INGLÉS-ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; CALCOS LINGÜISTICOS; ANALISIS DEL DISCURSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alicante : Universidad de Alicante, 1994
Resumen: Se ofrece en esta obra un análisis detallado de los problemas más frecuentes que suelen presentarse en las traducciones de textos técnicos. Además, se estudian y comparan una serie de traducciones con sus originales, desde un punto de vista pragmático, lo que permite obtener unos resultados más fiables. A partir de todo lo anterior, la autora ha sintetizado los resultados con el fin de presentarlos como una posible herramienta para la enseñanza y/o aprendizaje de la traducción médica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.2:61=134.2= 111 C621 Ej. 1 / 81'255.2:61=134.2= 111 C621 Ej. 2, ...

29.
Problèmes de traduction dans le domaine de la chirurgie orthopédique por
  • Soubrier, Jean
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ANATOMIA HUMANA; EPONIMOS; FRANCÉS; INGLES-FRANCES; LENGUAJE MEDICO; NOMENCLATURA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Pour beaucoup de linguistes, la traduction médicale représente le domaine le plus largement exploré et le plus facilement accesible de la traduction scientifique. Ancrée dans une tradition millénaire, elle dispose de ressources inépuisables en matière de textes de référence et elle bénéficie depuis longtemps d'une réelle normalisation en matière de terminologie. A l'occasion d'un travail de recherche bilingue anglais-français mené dans le domaine de la chirurgie orthopédique, nous avons découvert qu'il subsistait en marge de cette langue considérée comme universelle, des zones de flou terminologique qui constituent à divers degrés de véritables problèmes pour le traducteur".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

30.
Scientific and technical translation explained : a nuts and bolts guide for beginners por
  • Byrne, Jody
Series Translation Practices Explained ; 15Temas: ABREVIATURAS; EJERCICIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; LATINISMOS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RECURSOS LINGUISTICOS; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2012
Resumen: From microbiology to nuclear physics and chemistry to software engineering, scientific and technical translation is a complex activity that involves communicating specialized information on a variety of subjects across multiple languages. It requires expert linguistic knowledge and writing skills, combined with the ability to research and understand complex concepts and present them to a range of different audiences. Using a combination of interdisciplinary research, real-world examples drawn from professional practice and numerous learning activities, this introductory textbook equips the student with the knowledge and skills needed to get started in this exciting and challenging field. It examines the origins and history of scientific and technical translation, and the people, tools and processes involved in translating scientific and technical texts. Scientific and Technical Translation Explained provides an overview of the main features of scientific and technical discourse as well as the different types of documents produced. A series of detailed case studies highlight various translation challenges and introduce a range of strategies for dealing with them. A variety of resources and exercises are included to make learning effective and enjoyable. Additional resources and activities are available on Facebook.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 :6 =111 B996.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.