Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 226 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Últimas tendencias y convenciones internacionales para la traducción médico-científica [CD-ROM] por
  • Azurmendi, María Alejandra
  • Gerson, Evelina H
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BASES DE DATOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MEDDRA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Frente a esta nueva tendencia, es indispensable que el traductor profesional que pretenda colaborar con las áreas farmacéutico-científicas, conozca este sistema de jerarquías para ofrecer el término que más se ajusta a las necesidades surgidas del proceso de globalización. A esto se suma un perfecto dominio del registro, lo que le permitirá encontrar la palabra adecuada para cada expresión vertida originalmente en un determinado idioma. La elección de vocablos y/o expresiones de cualquier idioma al inglés, debe realizarse teniendo en cuenta estas nuevas tendencias y convenciones, las que, aparentemente, regirán el mundo científico durante los próximos años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

4.
¿Qué es la terminología? [Recurso electrónico] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, María Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LEXICOGRAFIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: A fines del siglo XX, cuando la ciencia y la tecnología forman y determinan una parte esencial de nuestra existencia con un impacto nunca antes experimentado, parece existir el acuerdo general de que las terminologías constituyen un elemento del lenguaje especializado de creciente importancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Sabía que...? : mediación, conciliación y arbitraje [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Caputo, Norberto, colab
  • Dovenna, Claudia [colab.]
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ARBITRAJE; ARGENTINA; COMISIONES; CONCILIACIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; MEDIACIÓN; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: "Si bien la mediación, la conciliación y el arbitraje son todos métodos alternativos de resolución de conflictos -Alternative Dispute Resolution (ADR), Modes Alternatifs de Règlement des Conflits o Metodi Alternativi di Risoluzione delle Controversie-, existen diferencias sustanciales entre ellos que debemos tener en cuenta a la hora de encarar traducciones de documentos relacionados con estos procedimientos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¿Sabía que...? : competencia y jurisdicción [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela D
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; COMPETENCIA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; JURISDICCION; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Muchas veces, a la hora de traducir nos encontramos con los términos competencia y jurisdicción, que incorrectamente usamos como sinónimos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
¿Sabías que...? : Diferencias clave entre evidencia y prueba [Recurso electrónico] por
  • Canevari Sánchez, Martina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: COMISIONES; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Los términos aquí destacados suelen confundirse y usarse erróneamente. En esta breve explicación, queda en claro en qué se distinguen uno de otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
¿Sabías que...? : Diferencia entre plazo y término [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Si bien ambos términos comprenden la idea de tiempo y a pesar de que la mayoría de los diccionarios los definen como sinónimos, su carga semántica es distinta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
¿Sabías que...? : diferencia entre juicio y proceso [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: "Es loable mencionar que, aunque muchas veces estos vocablos se utilizan como sinónimos, los términos proceso y juicio, como lo señala Garrone, se encuentran en relación de género a especie, pues el segundo supone la existencia de una controversia o, por lo menos, de un conflicto entre partes, supuestos que no se configuran en los procesos contenciosos cuando media rebeldía o allanamiento y en los procesos voluntarios, respectivamente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
¿Sabías que...? : Denuncia, querella, demanda [Recurso electrónico] por
  • Lopardo, Silvia
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Con el objeto de esclarecer dudas, el siguiente cuadro comparativo intenta reflejar las diferencias y similitudes entre los tres conceptos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
¿Sabías que...? : contratos informáticos y contratos electrónicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series 136 ; n.136Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CONTRATOS ELECTRONICOS; CONTRATOS INFORMATICOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "A primera vista, los términos contratos informáticos y contratos electrónicos parecen sinónimos. No obstante, a través de un breve análisis podrá establecerse que ello no es así. Para evitar caer en la trampa de esta aparente sinonimia, debe tenerse en cuenta lo que se explica a continuación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
¿Sabías que...? : Caso fortuito y fuerza mayor [Recurso electrónico] por
  • Bianchi, Nicolás
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: El artículo 955 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación establece ambas figuras como eximentes de responsabilidad contractual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
¿Sabías que...? : Calumnias e injurias [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINA; CALUMNIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; INJURIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "En general, los términos calumnias e injurias se utilizan de manera indistinta y en la mayoría de los casos se lo hace de manera incorrecta o en forma conjunta para referirse a un mismo tipo de hechos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
¿Sabías que....? : diferencia enre los términos "remedio" y "recurso" [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: La traductora pública Doelia Gil Flood nos cuenta la diferencia entre "remedio" y "recurso" en el ámbito jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
¿Sabías que...? : unión civil y unión convivencial [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; UNION CIVIL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Diferencia entre unión civil y unión convivencial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
¿Sabías que...? : Posesión vs. tenencia [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; POSESION; TENENCIA SIMPLE; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: "A simple vista, ambas definiciones parecen muy similares, ya que tanto la posesión como la tenencia son relaciones de poder de hecho sobre una cosa, y la persona puede ejercerlas por sí misma o por medio de un tercero (...)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
¿Sabías que...? : requerimiento, requerimiento judicial, requisición, requisito y requisa [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Diferencia entre requerimiento, requerimiento judicial, requisición, requisito y requisa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
¿Sabías que...? : caducidad, caducidad de instancia y prescripción [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Diferencia entre caducidad, caducidad de instancia y prescripción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

20.
¿Sabías que...? : representación, poder y mandato [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; DERECHO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Un resumen del significado de estas tres figuras jurídicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

21.
¿Sabías que...? [Desistimiento y desestimación] [Recurso electrónico] por
  • Medina de Pardi, Norma
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: ¿Sabías que desistimiento y desestimación son términos que "suenan" parecidos, pero en realidad aluden a dos conceptos de derecho procesal totalmente diferentes?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

22.
¿Sabías que...? [Detenido. Denunciado. Imputado. Procesado] [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DETENIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Muchas veces, a la hora de traducir documentos de índole penal, nos encontramos con que la falta de rigor técnico en el empleo de la terminología procesal nos induce a cometer errores y hace que formemos una opinión que no se ajusta del todo a la realidad. Por lo tanto, pasaremos a explicar en detalle la terminología de las siguientes palabras: detenido, denunciado, imputado y procesado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
¿Sabías que...? [Legal y jurídico] [Recurso electrónico] por
  • Vázquez, Yamila
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: Existe una diferencia semántica entre los términos legal y jurídico, que frecuentemente se utilizan como sinónimos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
¿Sabías que...? [Recusación y excusación] [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Diferencia entre recusación y excusación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
¿Sabías que...? [Resolución y rescisión] [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Diferencia entre resolución y rescisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

26.
¿Sostenible o sustentable? [Recurso electrónico] por
  • Fiorini, Nora
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MEDIO AMBIENTE; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En el campo de la ecología, la economía y el desarrollo, los términos sostenible y sustentable pueden generar confusión por su uso o interpretación. Este artículo explica los orígenes de cada uno de ellos y su utilización correcta en textos especializados y de divulgación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

27.
«Un terminólogo debe circular por la vida con todas las luces encendidas para estar muy atento a la producción del conocimiento» [Reportaje a Estela Lalanne de Servente] [Recurso electrónico] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pavón, Héctor
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: La coordinadora de la Comisión de Terminología del CTPCBA, Estela Lalanne de Servente, cuenta en esta entrevista por qué se dedicó a esta rama de la profesión. También subraya que es un campo laboral en expansión y sostiene que «es necesario desarrollar productos terminológicos bien elaborados». Y, claro, destaca el importante trabajo que desarrolla la Comisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Acerca de la precisión semántica en terminología [CD-ROM] por
  • Schnitzer, Johannes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CABRE CASTELLVI, MARIA TERESA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; SEMÁNTICA; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; TERMINO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En las líneas precedentes he intentado argumentar que el concepto de precisión semántica corresponde en gran medida a una idealización de la realidad semántica en terminología. Tal como se interpreta en la Escuela Clásica de la Terminología y tal como se refleja en las consideraciones de la Teoría Comunicativa de la Terminología respecto a la variación vertical, el concepto de precisión semántica no me parece adecuarse a la complejidad y la dinámica de los conceptos especializados. Éstos, como todo concepto, están sometidos a los factores de influencia de los actos cognitivos y comunicativos por lo que padecen constantes redefiniciones y reinterpretaciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

29.
Acerca de las dimensiones del espacio : problemas terminológicos por
  • Eliggi, María Graciela
  • Fernández, Araceli
  • Obert, Graciela
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El servicio de Traducción de la Facultad de Ciencias Humanas [UNLPam] está dirigido principalmente a las cátedras que se dictan en castellano en las distintas carreras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

30.
Las actividades terminológicas en Francia por
  • Bessé, Bruno de
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FRANCÉS; FRANCIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "El francés es capaz, como otras lenguas, de ser creativo y de expresar al mundo moderno en todas sus dimensiones. La crisis (si se puede hablar de crisis) del fránces, como la crisis de todas las lenguas, es permanente. Sólo las lenguas muertas están exentas de crisis".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.