Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 264 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

2.
¿En qué estamos en teoría de la traducción? por
  • Cabrera Ponce, Ileana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Pontificia Universidad católica de Chile
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El objetivo de esta comunicación no es intentar contestar la pregunta propuesta en el título a través de la presentación de modelos teóricos contemporáneos sobre la traducción o por medio del análisis de problemas fundamentales propios del ámbito teórico. Esta ponencia tiene dos objetivos. Primero, proponer a la asamblea presente la organización de un trabajo en equipo, y segundo, presentar las lineas generales de un proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes del Programa de Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
¿Equivalenvia de forma o identidad de contenido? : el modelo de García Landa y el fetichismo de la representación semántica por
  • Viaggio, Sergio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Naciones Unidas
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; HABLA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGUISTICOS; TEXTO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La textualización del habla a través de la escritura, y últimamente incluso la conservación de la señal acústica del habla oral, nos han llevado, como señala Mariano García Landa, una clasificación del habla, a tratarla como un objeto que está allí fuera (y no en nosotros) susceptible de ser observado y disecado como un cadáver en la morgue. En efecto, la cosificación del habla permite hacerle la autopsia, y no una, sino millones de veces. Es esa cosificación la que nos ha hecho ver la traducción como un problema de equivalencia existencial y no de identidad esencial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

4.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

5.
Los «falsos amigos» y los «calcos» en las traducciones de terminologías específicas por
  • Noya Gallardo, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FUERZAS ARMADAS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la ligereza y la falta de rigurosidad con la que a veces se traducen vocablos pertenecientes a terminologías específicas. Para ello, se presenta un corpus de vocablos pertenecientes a una terminología concreta: la terminología militar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

6.
¿Traducción del castellano al gallego o del gallego al castellano? por
  • García Yebra, Valentín
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANOL; ESPAÑA; GALICIA; LENGUA MATERNA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL GALLEGO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "(...) Voy a referirme principalmente al gallego. Pero casi todo lo que diré puede aplicarse también a las demás lenguas minoritarias de España".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

7.
Abordaje de la traducción a partir del paralelismo y la discrepancia de la proximidad lingüística por
  • Canellas De Castro Duarte, Denis
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: PORTUGUES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Dada la brevedad de este trabajo, me veré obligado a no salirme del ámbito del portugués europeo. Sin embargo, no quisiera dejar de reconocer la necesidad de un estudio profundo de las variantes americana y africanas de esta lengua dentro del riquísimo campo de la traducción."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

8.
Acerca de la traducción de la pieza de teatro : La mort. Tragédie en un acte, escrita por César Vallejo por
  • Valdivia Paz-Soldán, Rosario
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Se analizan en este trabajo las dos versiones en español de la pieza de teatro de César vallejo, escrita originalmente en francés (1930), que lleva por título "La mort. Tragédie en un acte" y que se encuentra en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca nacional de Perú. La obra, que consta de 18 páginas, se publicó por primera vez en español, en la Revista letras Peruanas, 6 y 7 (1952), con el título de "Una tragedia inédita de Vallejo". La traducción fue realizada por Victor Li Carrillo y revisada por Georgette de Vallejo. La segunda vez se publicó en la Revista Lienzo, 9 (1989). La traducción fue hecha por Renato Sandoval Bacigalupo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

9.
[Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este libro está dividido en tres capítulos, que tratan los siguientes temas: Conferencias y comunicaciones: 1. Teoría de la traducción, 1.1. Temas generales, 1.2. Tipología de textos y traducción; 2. Historia de la traducción, 2.1. Temas generales, 2.2. Epocas, autores y obras concretas; 3. Formación de traductores, profesión y medios técnicos auxiliares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

10.
Actas V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran Canaria - ES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Se publican en este libro las Actas del V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción. Un centenar de ponencias que demuestra el interés en España por los estudios de traductología y el ejercico de la profesión de traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

11.
Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y cultura : estudios en torno a la traducción por
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este libro está dividido en siete capítulos, que tratan los siguientes temas: -aspectos teóricos, hermenéuticos, socioculturales, metodológicos y lingüísticos de la traducción; -didáctica de la traducción; -historia de la traducción y de la teoría de la traducción; -traducción de lenguajes de especialidad y traducción especializada; -interpretación; -traducción literaria; -terminología. Documentación. Traducción automática y nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

12.
La adaptación y la traducción en los textos literarios infantiles : su deslinde por
  • Pascua Febles, Isabel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo esta basado en el deslinde entre los conceptos de adaptación y de traducción siguiendo la teoría sobre los dos tipos de actividad bilingüe, centrándose en particular en las adaptaciones como técnica traductológica, sus tipos y sus motivos. La traducción de la literatura infantil, al igual que en cualquier tipo de texto, no tiene cabida la arbitrariedad, pues hay que respetar de igual forma al lector adulto que al niño-lector. Siempre que se necesiten "manipulaciones" deben estar motivadas por la no coincidencia de los conocimientos presupositivos, de las convenciones textuales o de las normas de comportamiento verbal de ambas culturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

13.
Al estudio de la recepción literaria a la luz de la historia de la traducción : una metodología aplicada por
  • Giménez López, Olivier
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Rovira i Virgili, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El estudio de la recepción literaria de corrientes o autores foráneos foráneos ha de estar fundamentado en/o a de partir del estudio de la historia de la traducción de sus textos. El análisis comparativo de un autor extranjero con un autor en lengua catalana o castellana que dice (o dicen los críticos) estar influenciado por él, viene a ser y sólo puede ser un estudio posterior.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

14.
Algunas consideraciones sobre la traducción e interpretación de un pasaje de Heraclides Póntico por
  • Rodríguez Moreno, Inmaculada
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS LINGUISTICO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE FILOSOFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCIONES DE HERACLIDES PONTICO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Lo que queda claro en este trabajo es la gran diversidad de interpretaciones que puede aportar un texto antiguo que ha sido objeto de varias variantes por las supuestas lecturas del mismo a lo largo de su transmisión. Es aquí donde interviene la crítica textual, predispuesta siempre a arrojar una luz en materia de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

15.
Algunos aspectos de la traducción de documentos bancarios por
  • Blanco García, Pilar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: BANCOS; DOCUMENTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Vamos a hablar de algunos aspectos de la traducción de documentos bancarios por que creemos que, aunque se habla de traducciones bancarias, estas traducciones se refieren más bien a un léxico bancario que a documentos propiamente dichos. La lengua objeto de nuestro estudio es la lengua francesa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

16.
Algunos problemas en la traducción de los textos plautinos por
  • González Vázquez, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AMBIGUEDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SIGLO II A.C; SIGLO III A.C; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE PLAUTO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Además de los problemas a los que habitualmente ha de enfrentarse un traductor -conservar la equivalencia semántica de la lengua fuente, mantenimiento del estilo del autor, adaptación a la lengua traductora del original, cuestiones sobre literalidad o literariedad, etc.- , en el caso que nos ocupa hemos de tener en cuenta que se trata de textos teatrales del siglo I a. C.; esto implica un cambio de mentalidad en muchos aspectos y pone de relieve las especiales características del género teatral, considerada por algunos críticos más como adaptación que como traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

17.
El ambiente académico en las novelas inglesas que tratan del mundo universitario : Problemas sociolingüísticos de su traducción al español por
  • Sánchez Sánchez, María Trinidad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salford, Inglaterra
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; EQUIVALENCIA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En cuanto a la cultura se refiere, es importante resaltar que el traductor tiene que intentar entender otras formas de vida, otras forman de pensar, etc., así como estar al día de los diferentes cambios culturales que puedan tener lugar tanto en la lengua de partida como en la lengua de llegada. De ahí que el traductor tenga que ser no solamente bilingüe y bicultural, sino que tiene que mantenerse al día de los cambios en las respectivas lenguas, tanto a nivel lingüístico como cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

18.
Análisis de las expresiones figuradas en San Antonio por
  • Hernández, Esther
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Labra, Ana
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ARGOT; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El escritor Fréderic Dard, "San Antonio" desde 1950, crea el personaje de un comisario irónico y burlón que, utilizando unos términos similares a los que él emplea en toda su obra, "se rie de su propia sombra". Desde la perspectiva de la traducción, es necesario definir el registro o registros a los que la lengua de San Antonio pertenece. A partir de su lengua común y coloquial, propia de la lengua hablada, nos encontramos con un caudal léxico, en cierto modo argótico en cuanto a derivaciones, formación de palabras, creación de nuevas palabras e incluso utilización del léxico argótico tradicional y conocido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

19.
El análisis del discurso aplicado al doblaje cinematográfico : The Great Gatsby por
  • Pineda Castillo, Francisco
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "El objetivo del presente artículo es aplicar los conceptos fundamentales de la teoría del análisis del discurso a la traducción de un guión cinematográfico por el método de doblaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

20.
La apertura del canon : el caso de la literatura india por
  • Herrero, Leticia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INDIA; INGLES; LITERATURA INDIA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Hoy en día en India se hablan cerca de de una treintena de lenguas en los 22 estados, pero el inglés, sobresaliendo como lengua oficial junto al hindí y al urdu, sirve de vínculo a las gentes del norte y del sur del país. Cincuenta años despúes de la independencia de India, el inglés sigue siendo instrumento de comunicación en todas las áreas del estado burgués: administración, educación y cultura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

21.
An approach to the translation of original metaphor in scientific and technical texts por
  • Cuadrado, Georgina
  • Duque, María Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Morales, Luisa
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This concise study has tried to provide with a brief theoretical view at the role of the observance of Grice' Cooperative Principle in original metaphor, with the final purpose of facilitating its translation in Scientific and Technical Texts. It maintains that the translator must reflect faithfully the apparent violation of this principle in the Target Text, since it is inherent to the nature of original metaphor. We argue that this position can account for the writer's final intention and for individual and emotional factors and attitudes that may be considered in the process of disambiguations of this rhetorical figure.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

22.
Aproximación a la situación actual de la traducción y la interpretación por
  • Escobar, Julia
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XXI; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO - TECNICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Instituto Cervantes, 1993
Resumen: La traducción es una condición indispensable para que se produzca el intercambio cultural, en su sentido más amplio, entre países que hablan lenguas diferentes y desconocidas entre sí. No es sino el deseo de saber lo que piensan, dicen y hacen los otros y viceversa lo que ha animado a eruditos o políticos de todas las lenguas y nacionalidades a recurrir a la traducción y a la interpretación. Tampoco es un secreto que algunas de las ideas que caracterizan a determinadas culturas son muchas veces producto de una reflexión inducida por la vía indirecta de la traducción, que ha ido modificando su primitiva formulación hasta volverla irreconocible e inespecífica, convirtiéndola en patrimonio de la humanidad. En este trabajo se ha tratado reunir la mayor cantidad posible de datos sobre casi todos los aspectos de la traducción e interpretación, referidos al mundo entero, aunque el punto de referencia del informe sea España y el español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255 : 81'253 E16 1993.

23.
Apuntes sobre el acto de traducción : una aproximación según la crítica estética post-crociana (M. Fubini y C. De Lollis) por
  • Gambini, Dianella
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Al detenernos en el problema de la traducción irrumpe de inmediato una pregunta: ¿es posible la traducción?, cuya respuesta toca vertientes no siempre concordes ni capaces de alcanzar conciliación, como demuestran las múltiples teorías lingüísticas, estéticas y de la filosofía del lenguaje que han afrontado el tema esforzándose en determinar la posibilidad de traducción de un idioma a otro."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

24.
El aspecto comunicativo de la traducción poética por
  • Goncharenko, Serguei
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Lingüística de Moscú, Rusia
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: COMUNICACION; LENGUAJE POETICO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción poética, como otras modalidades de la traducción, es, ante todo, un acto de comunicación interlingüística. Por lo tanto, es lógico suponer que es el aspecto comunicativo de la traducción poética el que mejor puede revelar el conjunto de problemas que ésta suscita. De igual forma, la teoría del discurso (lenguaje) poético ha de ser comunicativa y «de texto», siempre y cuando la tarea planteada por el investigador sea la de analizar el «verso» de modo más o menos coherente, en tanto que esfera y forma muy específicas de funcionamiento del sistema lingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

25.
El aspecto verbal como problema de traducción del español al esloveno y del esloveno al español por
  • Markic, Jasmina
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Ljubljana, Slovenia
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESLOVENO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La presente ponencia tiene como objetivo llamar la atención sobre un tema que no se menciona muy a menudo como problema de traducción. Se trata del aspecto verbalenfocado desde la perspectiva de la traducción de dos lenguas tan distintas como lo son el slovenoy el español puesto que pertenecen a dos grupos lingüísticos diferentes, al eslavo y al románico respectivamente. El problema del aspecto verbal se plantea en la traducción en general y en la traducción literaria en especial ya que los medios lingüísticos mediante los cuáles el hablante/narrador señala el aspecto tienen también un importante valor estilístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

26.
Aspectos de didáctica de la traducción por
  • Hernández Guerrero, María José
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El interés de la didáctica de la traducción data de fechas muy recientes. Si habitualmente viene considerándose a la segunda mitad del siglo XX como el período de arranque de los modernos estudios sobre la traducción -empujados por las nuevas concepciones lingüísticas y comunicativa- tenemos que remitirnos a fechas aun más recientes para hablar de los comienzos de la didáctica de la traducción como nueva disciplina que surge en el seno de dichos estudios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

27.
Beyond the nuts and bolts of translation por
  • López Folgado, Vicente
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cordoba, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EQUIVALENCIA; ESTRUCTURA TEXTUAL; INGLES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Yet, the translation process is more often than not seen as violets cast into acrucible where the formal components are fully deconstructed like pieces of a mechanism. To this contributes the bi-planar view of language and structural meaning as composed of specifically fixed elements.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

28.
Caleidoscopio de traducción literaria por
  • Martino Alba, Pilar [ed.]
  • Jarilla, Salud M [ed.]
Temas: ARTICULOS; TRADUCCION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfrespaitager
Detalles de publicación: Madrid : Dykinson, 2012
Resumen: El libro contiene dieciocho artículos que son el resultado de la investigación traductográfica y traductológica que han llevado a cabo sus autores, procedentes de diecisiete universidades y de seis países diferentes, desde múltiples ángulos y perspectivas diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=134.2=111 M577c.

29.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

30.
Captain from Castile (1944) de Samuel Shellabarger : la traducción al español de los fragmentos de texto en lengua española por
  • Zarandona Fernández, Juan Miguel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Valladolid, Soria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Se propone aquíun método adecuado para conservar en español el efecto original de los fragmentos en lengua española de "Captain of Castile" la utilización de dos tipos de letras, uno mayoritario, regular y adptado a las prácticas habituales hoy en día en ese terreno, y otro, más innovador y artístico, en una letra pretérita claramente asociable a la época en la que se sitúa temporalmente la novela. De esta forma crearíamos una sorpresa, un contraste, un extrañamiento en gran medida sustitutorio del primigenio, efecto que de otra forma perderíamos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.