Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Informe relevamiento de la enseñanza de lenguas romances en el Cono Sur por
  • Bertolotti, Virginia [coord.]
  • Bertolaja, Ernesto [prol.]
  • García Lutz, Gustavo
  • Pugliese, Leticia
Temas: AMERICA DEL SUR; URUGUAY; PORTUGUES; PARAGUAY; INFORMES; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; CHILE; BRASIL; BOLIVIA; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Unión Latina ; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2003
Resumen: La recolección de información sobre la situación de la enseñanza de las lenguas extranjeras ha de ser lógicamente una tarea previa a su promoción. Este razonamiento- el balance de la situación como requisito para la acción- está marcado, no obstante, en un entorno complejo, en un mundo en el que la producción y la circulación de la información no tienen fronteras y a veces ni siquiera consideran el contexto, la fuente y el propósito de dicha información. Por otra parte, este tipo de información, que rara vez ocupa la primera plana en los medios, ha adquirido, en los últimos años una gran importancia estratégica en relación con la política educativa y social; saber quién enseña qué, dónde y cómo es un factor de sumo interés didáctico y social; saber quién enseña, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Estas dos constataciones han llevado a la Unión Latina a modelizar una encuesta que ha de permitirle entender mejor los factores dinámicos que contribuyen al desarrollo de la confianza de lenguas, o bien que frenan dicho desarrollo, a la vez que les proporcionará a los Estados miembros y a los investigadores una base de datos comparativos. Teniendo en cuenta la gran variedad de fuentes disponibles, que corresponden a contextos también variados, el modelo tiene que ser suficientemente adaptable y la actualización de los datos suficientemente flexible. Por ello, para empezar, se lo ha aplicado en primera instancia a Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay antes de ampliarlo a otros países con diferentes contextos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 (8) V3.

2.
La FIT pasó por el Colegio [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ARGENTINA; COMITE EJECUTIVO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; INFORMES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Durante tres días intensos y productivos, el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires fue el ámbito para que se desarrollara la reunión anual del Consejo General de la Federación Internacional de Traductores, cuyos integrantes llegaron de todos los rincones del mundo. Durante el encuentro, se discutieron y aprobaron diversas medidas que hacen a la formación y actividad profesional en todo el planeta. Tales decisiones fundamentales para nuestras vidas se tomaron en la sede del CTPCBA, que en todo momento demostró estar a la altura de circunstancias tan trascendentales para nuestra vida institucional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
El desafío diario del perito [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
  • Federico, Mirtha
  • CTPCBA. Comisión de Peritos
Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INFORMES; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Un informe sobre lo actuado por la Subcomisión y su permanente preocupación por la labor del perito. Para un traductor público, hay pocas incumbencias tan claras como la relativa a la labor pericial, pues es el ámbito natural de aplicación del conocimiento jurídico y terminológico específico adquirido. Pero el aceptar una pericia no significa obtener un trabajo que colme de inmediata satisfacción, ya que, una vez realizada, aparece la dura realidad del cobro de honorarios, que muchas veces deja un sabor amargo pese al profesionalismo con el que sin duda se ha encarado la tarea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.