Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 8 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Acerca de la traducción por
  • Molina Redondo, José Andrés de
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: En general, no ha existido mucho acuerdo sobre que "traducir". Y ello ha tenido, entre otras, la consecuencia- no lejana a una paradoja- de afirmar la imposibilidad teórica de la traducción mientras las traducciones se suceden sin cesar. Intentamos, pues, sin animo ni posibilidades de resolver totalmente el problema, hacer algunas precisiones en torno a lo que debe entenderse por "traducir".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

2.
Bibliografía sobre teoría y practica de la traducción, interpretación y terminología por
  • Sánchez Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: INTERPRETACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Resulta difícil acotar el campo a cubrir por una base de datos bibliográfica sobre la traducción. Pocas disciplinas han recibido- y reciben-aportes desde campos diversos. La juventud de la traducción como disciplina es una de las razones más importante. Hasta mediados de este siglo no se abandona la consideración de la traducción como un arte para adoptar criterios de estudio menos subjetivos. Hasta este momento, son disciplinas como la lingüística aplicada, la antropología, etc. las que en sus estudios propios alcanzan el campo de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
Un caso de traducción literaria : algunos poemas sobre granada de Louis Aragon por
  • Marquez Villegas, Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES FRANCESES; ESPANA; ESPAÑOL; FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: En 1963, la casa Gallimard de París lanzaba Le Fou d`Elsa de Aragon. "Achevé d`imprimer le 28 Novembre 1963 par Firmin-Didot et Cie Le -Mesnil Sur L`Estrêe (Eure)".El libro se subtitula "Poéme"y tiene 461 paginas. Aragon dividió su poema en seis partes y un epilogo (I:Grenade, II;Vie imaginare du Wazir Abou`l Kassim `Abd Al- Malik III: 1490; IV: 1491 ; V La veille oú Grenade fut prise, VI La Grotte (1492); Epilogue (1492-1495). En este libro se mezcla una historia soñada sobre el destino del ultimo rey moro de Granada, Boabdil, personaje real y un ensueño fantástico sobre un personaje imaginario, un poeta místico árabe, un iluminado, uno de esos locos visionarios de los que la literatura árabe nos ofrece tantos ejemplos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Comentario a la traducción de algunas variedades de lengua por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: DIALECTOS; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: No es el objeto de este trabajo la discusión con detenimiento de las variedades de lengua. Estas nos interesan ahora en cuanto constituyen elementos a considerar en el trabajo de traducción. John C. Catford dedica al tema de la traducción de variedades de lengua él capitulo 13 (Las variedades de lengua en la traducción) de su obra A Linguistic Theory of Translation (1965:83-92). Catford define la variedad de lengua o sublelengua como "subconjunto de rasgos formales y/o subtanciales que corresponden con un rasgo socio-situacional", (1965:84).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
Siete poemas de Pedro Soto de Rojas por
  • Guatelli- Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; POESÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: La traducción que aquí se ofrece fue realizada a raíz de la convocatoria del premio extraordinario de traducción convocado por la Universidad de Granada en 1985.Se rendía homenaje aquel año al que fuera el gran poeta barroco de Granada: Pedro Soto de Rojas. Nos reunimos unos cuantos alumnos en torno al profesor, en un intento de representar algunos poemas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Teoría de la traducción : el estado de la cuestión por
  • MacCandless, Robert Ian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Es bien sabido que desde tiempos antiguos tanto literatos como filósofos han opinado sobre las virtudes relativas de la traducción "literal" o "fiel" al original y de la traducción "libre" o "infiel", pero las declaraciones que se han hecho durante tantos siglos difícilmente pueden considerarse como teoría en el sentido propio de la palabra, por ser, mas que nada, una acumulación de opiniones personales acerca del acto de traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
La Traducción de la Chanson : problemas rythmiques por
  • Pamies Bertran,Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION DE CANCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Dans un travail antêrieur nous avons traité des différentes variantes rythmiques de la traduction poétique, classées en fonction du rappot entre le métre de l`original et le métre de la traduction. Lorsque la traduction d`une chanson est destinée á être lue, elle ne constitue pas un cas á part dans la typologie des traductions poétiques: les solutions rythmiques sont les mêmes que pour la poésie écrite. Citons deux exemples de traductions non chantables, le premier correspondrait á une traduction métrique (metamorphisme rythmique), le second á une traduction non- métrique.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

8.
Traducción teórica y práctica por
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: El desarrollo rápido de las investigaciones en torno a la traducción, en este fin de siglo, se ha plasmado en un abanico de conceptos variados y plurales, que va desde ideas mas bien empíricas hasta teorías cada vez mas elaboradas, que dependen de los campos incorporados paulatinamente en este espacio reflexivo. Todo ello ha permitido que ya no se pueda dudar, salvo en algunos casos muy aislados, del carácter científico de la traducción. No obstante, queda todavía por definir de forma global y satisfactoria la relación existente entre teoría y practica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.