Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Onetti, Juan Carlos
  • Jolicoeur, Louis [tr.]
  • Los adioses
Series ; n.14Temas: AUTORES URUGUAYOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Novelista uruguayo, considerado uno de los escritores más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

2.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
La formación del Traductor Público [3ra. Parte] Series ; n.14Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se reproducen en este número, los diferentes planes de estudio de la carrera de traductorado en las universidades: El Salvador, UBA, UADE y UCA.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

4.
Muestra de Pintura Haitiana en el Colegio de Traductores Series ; n.14Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXPORTACIONES; HAITI; OBRAS DE ARTE; PINTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Desde el 29 de junio hasta el 7 de julio se llevó a cabo en la sede del Colegio una exposición de pintura haitiana contemporánea. El día 28 su presidenta, María Isabel Badaracco, inauguró la muestra y presentó a quien la hizo posible, gracias a su colección privada, el diplomático Leandro Despouy quien, luego, presentó el arte haitiano y estableció un paralelo entre sus particulares características en relación con la historia político-étnico-religiosa de este pueblo ya que, afirmó, "el arte es una forma de dar cuenta de la historia del país, tal vez, más peculiar dentro del continente americano".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
La presencia del Colegio de Traductores en el IV Congreso Argentino de Hispanistas por
  • Congreso Argentino de Hispanistas, 4 Buenos AiresAR 18-20 mayo 1995
Series ; n.14Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LENGUA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de HumanidadesAsociación Argentina de HispanistasColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre el 18 y el 20 de mayo, el IV Congreso Argentino de Hispanistas que reunió un nutrido grupo de especialistas en las distintas áreas de trabajo sobre la lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
[Reportaje] Louis Jolicoeur por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.14Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES QUE TRADUCEN; ENTREVISTAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Para Jolicoeur, Louis, doctor en Lingüística, escritor y traductor literario, "un traductor crea al traducir y tiene un contacto vital con la lengua es un escritor". Habló de sus traducciones de Onetti, Unamuno y Vlady Kociancich, de su relación con la Argentina y de la peculiar situación de los traductores canadienses en el mercado editorial francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
"El traductor tiene que ser un buen lector y un creador sutil" por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA DE POESIAS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Muschietti, Delfina, poeta y crítica literaria, se refirió a su experiencia como traductora de poesía. Si traducir es una forma de leer los textos, para la escritora toda elección que el traductor realiza obedece al recorrido que traza su mirada crítica. Porque para ser un buen traductor es necesario ser también "un buen lector y un creador sutil".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.