Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Libros,médicos y traductores en España (1850-1900) por
  • Riera Climent, Cristina
  • Riera Palmero, Juan
Temas: ESPAÑA; TRADUCTORES; SIGLO XIX; MEDICINA; LIBROS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007
Resumen: La difusión de la Medicina y la Ciencia extranjera en la España del siglo XIX constituye uno de los temas menos estudiados por nuestra hisloriografía. Especial interés reviste, a nuestro juicio, el capítulo dedicado a la medicina y ciencias afines. Las traducciones de textos médicos extranjeros en castellano, libros, manuales, tratados y enciclopedias, constituye un material impresindible para comprender el alcance del proceso de europeización que sufrió la medicina española a lo largo de la segunda mitad de la centuria ochocentista. Ésta es una fuente primordial para conocer las doctrinas, áreas de influencia, autores y materias que con mayor interés contribuyeron a elevar el nivel y la formación médica de nuestros profesionales. No es posible, dadas las dimensiones de nuestro trabajo, agotar un tema de enorme extensión como el presente, a los libros y folletos cabría sumar el periodismo médico español del siglo XIX que contribuyó decisivamente a la europeización de nuestra desfasada medicina. Con nuestra labor pretendemos contribuir con nuevos materiales al mejor conocimiento de la recuperación del nivel científico de la medicina española a partir de los años centrales del Ochocientos, y el definitivo triunfo en España de la Medicina del positivismo. Esta investigación sobre el influjo extranjero y la medicina española de la segunda mitad del siglo XIX, exigía una cumplida revisión de la producción bibliográfica...(Del prólogo de los autores)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.2:61 "18" R445.

2.
Los poemas rumanos por
  • Celan, Paul
  • Ivanovici, Victor [tr.]
Series Caxón de sastre ; 16Temas: AUTORES RUMANOS; EDICION BILINGUE; POESÍA; RUMANO-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005
Resumen: Los diecisiete textos que integran este volumen representan las huellas que dejó, hace ya medio siglo, la incursión de Paul Celan en el territorio de la poesía rumana. Oriundo de la Bucovina, provincia que hasta 1918 había sido austrohúngara y que el Tratado de Versalles atribuyó a Rumania, superviviente del Holocausto nazi y de la ocupación soviética, el joven Paul Antschel pertenecía por nacimiento a la clase media de origen judío y la lengua alemana que antes de la Gran Guerra constituyó un poderoso factor de cohesión del antiguo imperio de los Habsburgos y un rasgo característico de la cultura centroeuropea. Después del desastre que significó para dicha comunidad la segunda guerra mundial, Celan vivió entre 1945 y 1947 en Bucarest, convaleciendo de los traumas psíquicos y morales que le habían inflingido el despiadado vendaval histórico. Durante este período, escribió poesía en rumano, es decir, en un idioma adquirido, pese a que entonces debía de pensar y más tarde lo declararía públicamente, que la lengua materna es la única patria del poeta.Tal ejercicio constituyo pera el un recurso terapéutico. Sin embargo, el editor de este libro cree firmemente que el mas importante poeta aleman de posguerra fue tambien y antes de ello, un poeta real en su otra lengua, la de elección.Es lo que trata de demostrar en el estudio introductorio, analizando esta producción poetica de Celan en el contexto rumano, y particularmente en relacion con el movimiento surrealista que desplego una magnifica y poco conocida actividad en Rumania entre 1944 y 1948.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.135.1-1 135.1=134.2 C33.

3.
Poesía y traducción : cuestiones de detalle por
  • Siles, jaime
Series Caxón de sastre ; 15Temas: CRITICA LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; LITERATURA NORTEAMERICANA; LITERATURA INGLÉSA; LITERATURA ALEMANA; FILOLOGIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005
Resumen: La convertibilidad de la palabra es objeto aquí de una múltiple y diversa reflexión hecha al hilo de un amplio número de traducciones en las que se explicita una teoría de la versión poética, una doctrina sonre los riesgos y límites que conlleva su práctica y una serie de aproximaciones a un extenso conjunto de escrituras que han ido conformando nuestra idea de la modernidad y de la tradición. Milton y Donne, Kyats y Byron, Ardí y Eliot, Brooke y Lawrence, Auden y Thomas, Larkin y Berger, Harrison y Yeats, Wilde y Beckett, Hutchinson y Heaney, Whitman y Lee Masters, Pound y Cummings, Stevens y Frost, Merton y Roethke, O`hara y Ashbery, Sexton y Trakl y Hofmannsthal, Lasker- Schüler y Benn, Brecha y Nelly Sachs, Paul Celan e Ingeborg Bachmann, Enzensberger y Kunert, Seifert y Klee, Herbert y la Szymborska, Maiakowski y Mandelstam, la Ajmátova y la Tsvietáieva, Nabokov y Brodsky, la Södergran y Cavafis, Knudsen y Malinowski, el "baiku" y los poetas chinos de la dinastía Tang, cruzan por los microensayos de estas páginas, que desembocan en Eliseo Diego y en el excelente artífice que fue.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 : 82-1 S33.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.