La traducción bajo la línea de la convergencia
Tipo de material:
- 978-987-1742-49-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 81'25 (82) GAR (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 3926 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
81'25 (460) "13/14" C24 La contribución de España a la teoría de la traducción introducción al estudio y antología de textos de los siglos XIV y XV | 81'25 (729.1)(09) E76 Historia de la Traducción y la Interpretación en Cuba | 81'25: 81'373.45=134.2=111 R61 La traducción de la morfosintaxis inglés-español teoría y prácticas | 81'25 (82) GAR La traducción bajo la línea de la convergencia | 81.25 ARA Recepción y traducción síntesis y crítica de una relación interdisciplinaria | 81'25 B456e La era de la traducción la tarea del traductor de Walter Benjamin, un comentario | 81'25 C118t Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística |
"Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en agosto de 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdisciplinar de la Traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La Primera Parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural (...). Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias (...). La Tercera Parte reúne aportaciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción (...)".
No hay comentarios en este titulo.