El género textual y su utilidad a la hora de traducir resúmenes de patente [CD-ROM]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3 : 81'255.2: 6 CTPCBA 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2414-30 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Una propuesta metodológica para la adquisición de estrategias de traducción | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 El perito judicial en latinoamérica y España | 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 Manuel Belgrano traducción al servicio de la patria | 061.3 : 81'255.2: 6 CTPCBA 2006 El género textual y su utilidad a la hora de traducir resúmenes de patente | 061.3 : 81'255.4 =133.1 A74 Actes des quatrièmes assises de la traduction littéraire (Arles 1987) | 061.3 : 82.03 CTPCBA 1996 Un ejemplo de integración del discurso jurídico en otros discursos | 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 El nou paper del traductor en l'adopció de la terminologia econòmica |
Inc. ref.
Editado en CD-ROM.
No se haría honor a la realidad, si al examinar el RP, no se mencionara la herencia terminológica y documentalista que nutre los estudios en traducción especializada y lenguajes de especialidad. Conviene, pues, explicar brevemente qué aspectos del género nos han motivado a elegir este enfoque para caracterizar el resumen y, por consiguiente, el RP. Las cuestiones más acuciantes del debate sobre la traducción de textos especializados en traductología giran en torno a tres puntos, a saber la terminología, la documentación y el género. Aportamos aquí nuestro enfoque particular al respecto para desmitificar ciertas nociones e incidir en la interrelación entre ellas tres. Cabe plantearse qué lugar ocupa el género y qué justifica el interés creciente que despierta entre traductólogos, lingüistas y especialistas (profesionales) de la información. Como concluíamos en el ensayo de primer año sobre géneros, el género es la linterna del traductor que se mueve por tierras desconocidas (la comunidad socioprofesional y el contexto situacional). Nos motiva pues la utilidad del género que sirve de herramienta previsora para el traductor a la hora de desbrozar la selva gracias a sus señalizaciones para evitar no sólo que el traductor se extravíe sino darle los medios para encontrar una formulación adecuada, es decir que satisfaga el (los) propósito(s) comunicativo(s) y el (los) propósito(s) retórico(s) siguiendo el camino más eficaz y, por tanto, menos penoso.
No hay comentarios en este titulo.