Interpretación jurídica en el sector público de Gran Bretaña
Tipo de material:
- 84-8021-540-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 81'255 (082.1) E88 13 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2381-13 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
81'255 (082.1) E88 13 Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica | 81'255 (082.1) E88 13 Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) | 81'255 (082.1) E88 13 Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica | 81'255 (082.1) E88 13 Interpretación jurídica en el sector público de Gran Bretaña | 81'255 (082.1) E88 13 La interpretación y la traducción en el tribunal penal internacional para la ex Yugoslavia | 81'255 (082.1) E88 13 La traducción de documentos del derecho de marcas | 81'255 (082.1) E88 13 La traducción del documento jurídico negocial y las funciones jurilingüísticas |
Hasta 1994, toda persona tenía el derecho de presentarse ante el gran público británico como intérprete o traductor. No se requería titulación, certificado o autorización alguna; la profesión carecía totalmente de control oficial o extraoficial. En dicho año se creó el Registro Nacional de Intérpretes del Sector Público (National Register of Public Service Interpreters), bajo la tutela del Institute of Linguists, que es un organismo interesado por las lenguas y sus usuarios. En el Registro puede inscribirse cualquier persona siempre y cuando tenga algún tipo de tìtulo que lo cualifique para ejercer en el campo de la interpretación pública -que no es necesariamente una titulación universitaria, sino que puede ser, por ejemplo, un diploma (Diploma in Public Service Interpreting)-, además de 400 horas de experiencia. Cabe mencionar que la existencia del Registro Nacional no afecta al sector privado, sino sólo al público (polícia, juzgados, probation service, aduana, seguridad social, inmigración, etc.). Éste es el sector que aborda este trabajo y en el mismo constan las impresiones del autor respecto de cómo funciona el sistema basándose únicamente en las experiencias propias, y no en normativas o directrices oficiales.
No hay comentarios en este titulo.