¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional?
Tipo de material:
- 978-9974-8434-6-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:81'25 CTPU 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4544-13 |
Adjunto en PDF se encuentra el índice de expositores.
La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
No hay comentarios en este titulo.