Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 124 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Las 100 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; MAYUSCULAS; LEXICO; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntuación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores. El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

3.
Las 500 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NEOLOGISMOS; MAYUSCULAS; LEXICO; LATINISMOS; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; EXTRANJERISMOS; EUFEMISMO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ARCAISMOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2014
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice horas extras u horas extra?, ¿los apodos van entre comillas?, ¿significa lo mismo islamista que islámico? ¿se puede utilizar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?... Estructurado en forma de pregunta y respuesta, Las 500 dudas más frecuentes del español aborda una amplia gama de temas: las nuevas normas de acentuación, los signos de puntuación, las abreviaturas, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

4.
Acerca de la estructura léxica de textos españoles especializados por
  • Cartagena, Nelson
  • Universidad de Heidelberg
Series ; n.7Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; LEXICO; VOCABULARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Lamentablemente, la investigación de las lenguas especializadas del español no muestra huellas considerables de las concepciones reseñadas, ya que se ha desarrollado en un estricto marco terminológico. Así, por ejemplo, en el excelente manual de T. Cabré (1993, 152 sig.) solo puede deducirse de sus afirmaciones a este respecto que la lengua especializada comparte una capa léxica con la común y presenta otra específica, junto a un léxico intermedio entre ambas. Pero no se dice nada acerca de las relaciones cuantitativas entre dichas capas ni se mencionan siquiera en la bibliografía investigaciones relevantes sobre el tema. Precisamente desde esta perspectiva analizamos a manera de ejemplo en el presente artículo dos textos especializados d ámbitos muy diferentes, el de la anatomía y el de la tecnología mecánica y metrotecnica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
Analisi degli errori piú frequenti degli studenti ispanofoni nell'apprendimento dell'italiano como L2 [CD-ROM] por
  • Cerino, Marcelo
  • Ferrari, Flavia
  • Pandolfi, María Emilia
  • Valsecchi, Roberta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; HISPANOPARLANTES; ITALIANO; LENGUA; LEXICO; ORTOGRAFIA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; VICIOS DE CONSTRUCCION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Il concetto di errore ha subito notevoli trasformazioni nel campo della glottodidattica. Se, fino ad alcuni anni fa, si prestava attenzione soltanto agli aspetti grammaticali, negli anni recenti il fulcro si è spostato verso altri aspetti comunicativi. Ora non prevale più il criterio di correttezza assoluta bensì quello dell'appropriatezza del messaggio. (...) Ogni tipo di errore è la manifestazione di un percorso mentale che l'allievo sta seguendo o ha seguito nel suo apprendimento. L'errore quindi non è più visto come deviazione dalla norma -e conseguentemente da penalizzare- ma come mezzo del quale l'insegnante si deve avvalere per favorire l'apprendimento" Fusè (1990). Pur essendo consapevoli che gli errori si manifestano nella globalità della lingua, per esigenze pratiche abbiamo suddiviso il trattamento dell'errore sui piani morfosintattico, fonologico, lessicale e pragmaticoculturale".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

6.
Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España por
  • Adelstein, Andreína [comp.]
  • Freixa, Judit [comp.]
  • Gerding Salas, Constanza [comp.]
  • Luna, Rosa [comp.]
  • Pozzi, María [comp.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes [comp.]
Series Comunicación, Artes y CulturaTemas: COMPOSICION; CULTURA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; NOVEDADES 2017; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; SEMÁNTICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017
Resumen: El libro recopila sesenta textos breves sobre neologismos publicados por la Red Antenas Neológicas en su página bajo El neologismo del mes. Los textos describen distintos modos de creación léxica, composición, cambios semánticos, y préstamos de otras lenguas, así como la variación léxica entre distintos países.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'373.43 A34.

7.
Breve historia del español de América por
  • Ramírez Luengo, José Luis
Series Cuadernos de la lengua española ; 93Temas: AMERICA; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIGENISMOS; LENGUA; LEXICO; SERIES MONOGRAFICAS; SESEO; SOCIOLINGÜISTICA; VOSEO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2007
Resumen: Se ofrece aquí una primera aproximación al desarrollo diacrónico del español de América, desde sus orígenes a finales del siglo XV al momento actual: así, se presenta en primer lugar la situación de la lengua en la época del Descubrimiento y los procesos que determinan la creación de un español americano, para posteriormente llevar a cabo el estudio histórico de ciertos fenómenos que lo caracterizan, tales como el seseo, el voseo, o la presencia de indigenismos. Siguiendo la línea de los Cuadernos de Lengua Española, Breve historia del español de América aspira a servir de manual de iniciación para el público no especializado y de obra de consulta para quien, con cierto conocimiento sobre la materia, desee profundizar posteriormente en ella; de este modo, se encontrará en él no sólo una visión general del desarrollo diacrónico del español en el Nuevo Mundo, sino también una llamada de atención sobre algunos aspectos de éste que están aún sin investigar y cuyo análisis es necesario llevar a cabo en futuros estudios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (8) R14.

8.
En busca del español correcto : respuestas breves para dudas frecuentes por
  • García Negroni, María Marta
Series StudereTemas: ABREVIATURAS; ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPAÑOL; GERUNDIOS; GUIAS; LATINISMOS; LEXICO; LOCUCIONES; MANUALES; NOVEDADES 2018; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Waldhuter, 2018
Resumen: Con el objetivo de estimular en los lectores el placer por la palabra clara y evocadora y de promover su formación como escritores autónomos y eficaces, En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes propone resoluciones de dudas habituales relativas al uso correcto de nuestra lengua. Complementario de Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016), En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes esta destinado a todos aquellos que sienten placer por nuestra lengua y que buscan mejorar su conocimiento y dominio del español. En este sentido, el libro que el lector tiene entre sus manos aspira a ser una herramienta eficaz y rápida para quienes trabajan con la lengua escrita en sus diferentes manifestaciones: correctores, traductores, editores, periodistas, escritores cientifico-academicos, etc. También pretende ser una guia de consulta util y rapida para los docentes de los distintos niveles y disciplinas atraidos por la lengua, asi como para los estudiantes universitarios de grado y posgrado que busquen resolver dudas y perfeccionar su expresión escrita. Los estudiantes de español como lengua extranjera tambien encontrarán aqui las claves necesarias para responder con corrección y precisión a las exigencias que demanda la comunicación en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165e.

9.
Las categorías léxicas en las clases de comprensión lectora por
  • Tissera de Molina, Alicia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANTONIMIA; CONFERENCIAS; DIARIOS; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LEXICO; PALABRAS; POLISEMIA; SINONIMIA; TEXTOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objeto de este trabajo es determinar y explicar el concepto de categoría léxica y sus tipos como uno de los aspectos lingüísticos esenciales para analizar en una clase de expresión de textos en francés. En las clases de Idioma Moderno Francés, cátedra a la que asisten alumnos de las diferentes carreras que brinda la Facultad de Humanidades (Letras, Filosofía, Historia, Ciencias de la Educación y Antropología), los textos son seleccionados en virtud de su condición de auténticos documentos en lengua francesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

10.
Las ciencias humanas en lengua alemana y su traducción al español : la caracterización nominal, análisis contrastivo y traducción de textos filosóficos del alemán al español por
  • Fernández Ramos, José Alfredo
Series Tesis doctorales 2004Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; FILOSOFIA; LEXICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE FILOSOFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 2008
Resumen: La cuestión central que se plantea en la presente investigación es la de la caracterización nominal en el contexto de las relaciones interlingüísticas entre la filosofía en lengua alemana y española. Un problema de índole gramatical se imbrica por tanto en un horizonte discursivo de tipo textual, interpersonal e ideacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:1 =112.2=134.2 F391.

11.
Cocoliche e lunfardo : l'italiano degli argentini : storia e lessico di una migrazione lingüistica por
  • Annecchiarico, Sabatino Alfonso
  • Moreno, Gustavo [prol.]
Series Eterotopie ; 136Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; INMIGRACION; ITALIANO; LENGUA HABLADA; LEXICO; LUNFARDO HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; MIGRACION; SIGLO XIX; SOCIOLINGÜISTICA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Milán : Mimesis, 2012
Resumen: Quella "strana lingua" degli italiani in Argentina è il cocoliche, nata verso la fine dell'Ottocento e proseguita fino ai giorni nostri. Subito divenne un nuovo linguaggio, quale sintesi linguistica italiana introdotta nel lessico argentino che, all'improvviso, diventò una sorte di unità idiomatica tra gli italiani avvenuta subito dopo il Risorgimento, ma non nel Regno d'Italia dove quell'unità fallì, bensì oltreoceano, dove gli italiani d'Argentina si ritrovarono in un caratteristico e strano linguaggio che li accomunò. Il lunfardo invece, l'altro fenomeno lessicale argentino emerso da un multilinguismo arricchito dalla vivace sonorità migrante italiana, sembrerebbe, al primo ascolto, una sorta di socioletto che, a differenza del cocoliche, non è "una strana lingua". Neppure è una lingua, neanche è un dialetto, né un gergo, meno ancora un argot dei malviventi. È un vocabolario composto di parole di origini diverse che gli argentini e in particolare gli abitanti di Buenos Aires utilizzano, mutandole, in opposizione alla lingua ufficiale, il castigliano. L'autore rileva, da questo vocabolario argentino ancora dinamico, circa mille parole emigrate dall'Italia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'276.12 (82)(09)=131.1 A74.

12.
Las colocaciones en el léxico de la vid : estudio contrastivo español-francés-inglés por
  • Filippini, Ana M
  • Barbuzza, Silvia
  • Font, Fabiana
  • Montarcé, Juliana
  • CONICET, Argentina
  • Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Series ; 2011n.14Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; COLOCACION; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICO; SEMÁNTICA; TRADUCCION COMPARADA; VITICULTURA.
Origen: Nueva revista de lenguas extranjeras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras,
Resumen: El presente estudio surge en el marco de un proyecto de investigación plurilingüe sobre el léxico de la vid. En dicho proyecto se observó la complejidad que presentan las diferentes categorías de colocaciones, su grado de fijación y restricción combinatoria. Asimismo se advirtió la dificultad que plantea la búsqueda de equivalentes de ese fenómeno en otras lenguas. Este enfoque constractivo trilingüe permite analizar el grado de correspondencia sistáctico-semántica de un determinado tipo de estructura colocacional
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 153.

13.
Cómo se toma el mate por
  • Lagos, Clara [dir.]
Edición: 2a. ed.
Temas: ALEMÁN; URUGUAY; PARAGUAY; MATE; LEXICO; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE COLOQUIAL; INGLÉS; FRANCÉS; ESPAÑOL; CULTURA; BRASIL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Radiolagos, 2004
Otro título:
  • Comment boire du mate
  • Drinking mate
  • Wie trinkt man mate
Resumen: "El mate es una bebida sana, que día a día es consumida por millones de argentinos. Se trata de una infusión muy popular también en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 392.86=134.2=111=133.1=112.2 l135.

14.
El componente lingüístico en la didáctica de la lengua inglesa por
  • Durán Martínez, Ramiro [ed.]
  • Sánchez-Reyes Peñamaría, Sonsoles [ed.]
Series Aquilafuente ; 114Temas: DIDACTICA; DISCURSO; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; FILOLOGIA; INGLES; LEXICO; LINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de Salamanca, 2007
Resumen: Se pueden englobar los capítulos que componen este libro en tres grandes apartados. En primer lugar, se presentan una serie de trabajos de investigación que versan sobre la aplicación del paradigma discursivo en la enseñanza de la lengua inglesa: los problemas relativos a la comprensión y producción del discurso, las posibilidades de aplicación de diversos modelos discursivos reales a la enseñanza de la lengua inglesa o el uso de diferentes aspectos pertenecientes al discurso publicitario a la didáctica del inglés. En segundo lugar, podemos destacar los dos capítulos que esta publicación dedica al análisis de diferentes aspectos léxicos en la didáctica de la lengua inglesa: tanto los relativos al ámbito de la evaluación del conocimiento léxico de los alumnos en la asignatura de lengua inglesa como en lo referente a la terminología específica de la enseñanza del inglés. En tercer lugar, nos encontraremos con dos capítulos que abordan dos de los temas más en boga en la enseñanza de idiomas en el comienzo del siglo XXI.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24=134.2=111 D931.

15.
Construyendo puentes hacia otras lenguas : reflexiones sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela media por
  • Paz, Gustavo
  • Quinterno, Mariano
Series DocenciaTemas: ARGENTINA; DIDACTICA; ENSENANZA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSENANZA SECUNDARIA; ESCRITURA; IDIOMAS; INGLES; LEXICO; LINGUISTICA APLICADA; ORALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Crujía, 2009
Resumen: Enseñar una lengua extranjera en nuestro contexto histórico y cultural nos plantea distintos desafíos e interrogantes. El siguiente volumen intenta reflexionar sobre las principales problemáticas que enfrentamos los docentes de idiomas en la escuela media argentina. Su punto de partida y de llegada es la práctica cotidiana en el aula. Sus aportes se basan en investigaciones dentro del campo de la didáctica específica y de la lingüística aplicada. Propone una reflexión sobre la enseñanza de la gramática y el léxico desde una perspectiva discursiva y estrategias de comprensión y producción de la lengua oral y escrita. Cada capítulo parte de un contexto teórico general del problema abordado para finalizar con aplicaciones prácticas en contextos locales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243(82) P298.

16.
El corrector : ¿verdugo del traductor? por
  • Pinto, María Cristina
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ERRORES; LEXICO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Como sabemos, la corrección es un paso indispensable en el proceso de la traducción (...). Sin embargo, no voy a referirme aquí a la autocorrección. Tampoco voy a concentrarme en la labor del corrector de estilo, que trabaja con los originales entregados por el autor de la obra, ni en la tarea del corrector de pruebas, que corrige sobre papel y con signos tipográficos. Voy a ocuparme de la corrección del texto por un profesional distinto del propio traductor que entregó el trabajo y -más específicamente- del corrector que se desempeña en una editorial".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

17.
Critique de la traduction d'une plaquette publicitaire du dentifrice Homéodent por
  • Véglia, Arlette
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Hallouin-Charbunnier, Nicole
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; PUBLICIDAD; SINTAXIS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Le but de notre travail est donc de dévolopper l'esprit critique de tout traducteur mais également, à travers ce document ponctuel, d'enoncer quelques propositions pédagogiques utiles pour la pratique de tout futur traducteur médical".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

18.
Curso-taller sobre "estrategias léxicas para la comprensión y producción de textos por
  • Giammatteo, Mabel
  • Albano, Hilda Rosa
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: CURSOS BREVES; ESTRATEGIA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LEXICO; TALLERES; TEXTOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Este curso estaba destinado a presentar una propuesta teórico-práctica para incentivar el desarrolllo léxico en el ámbito escolar, académico y profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

19.
Das lexikon im deutsch-spanischen sprachvergleich : Kontrastive strukturelle und valenzorientierte Wortfelforschung als Hilfe für Übersetzungsprobleme im lexikalisch-semantischen Bereich am Beispiel der Verben des Hörbaren por
  • Meliss, Meike
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Santiago de Compostela, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; LEXICO; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Ausgehend von Übersetzungsschwierigkeiten vom und ins Deutsche bzw. Spanische bei den Verben des «Hörbaren», möchte ich in dem folgenden Beitrag den Sinn und Zweck einer kontrastiven Wortfeldtheorie als lexikologischen beitrag zum Nutzen für den Übersetzer aufzeigen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

20.
De la documentación como argumento a la infidelidad como producto por
  • Chiesa, Ricardo
  • Universidad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; POLISEMIA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Una de las variables que hoy condiciona nuestra tarea como traductores de textos jurídicos es la velocidad. Erigida en un valor de nuestro tiempo en un sinnúmero de quehaceres y disciplinas, la velocidad para leer, analizar, comprender, investigar, reflexionar, traducir y corregir, y para entregar a un cliente el producto de nuestro trabajo, merece muchas veces mayor estima que la capacidad para llevar adelante nuestra labor intelectual con idoneidad y profundidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

21.
De lenguas y lenguajes por
  • Veiga, Alexandre [ed.]
  • González Pereira, Miguel [ed.]
  • Souto Gómez, Montserrat [ed.]
  • Congreso Internacional de Lingüística "Léxico & Gramática" Lugo -ES 25-28 septiembre 2000
Series Lingüística ; 2Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Coruña : ToxosoutosFacultad de Humanidades, 2001
Resumen: "Centrado en la interrelación léxico-gramática, el ámbito del congreso se extendió a todos los dominios investigadores relacionados con la gramática en el sentido más amplio del término, así como a los de la semántica y la lexicografía, admitiendo investigaciones de orientación sincrónica o diacrónica y referidas tanto a lingüística general como al estudio de lenguas concretas o grupos de lenguas". El presente volumen ofrece una selección de trabajos presentados a dicho congreso y que temáticamente suponen, como el propio título indica, aportaciones al estudio de diversas lenguas y lenguajes. El lenguaje de los medios de comunicación , el lenguaje político, el publicitario, el científico, el de autores concretos, aspectos de la lengua hablada y del lenguaje juvenil, el español a ambos lados del Atlántico, variedades lingüísticas iberorromances, lenguas románicas y no románicas hallan su representación en esta antología que puede asi dar buena muestra de la amplitud y pluralidad teórica y temática alcanzadas en una inolvidable reunión científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (063) V533d.

22.
Diccionario gramatical de la lengua española : la norma argentina por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Estudios Lingüísticos y Filológicos ; 12Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2014
Resumen: La norma lingüística ha dejado de ser monocéntrica, es decir, no hay una sola Academia que difunde las normas, sino policéntrica, pues, además de la norma general, panhispánica, debe darse importancia a las normas locales, deben respetarse los usos de cada país, pues estos responden también a su idiosincrasia. La obra fue compuesta en forma de léxico o vocabulario. Los artículos referidos a las distintas normas o campos semánticos de la gramática están ordenados alfabéticamente. Contiene un índice temático en el que figuran todos los temas desarrollados en el libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36 (82)(038) Z78di.

23.
Diccionario terminológico-gráfico del léxico de la construcción : español-inglés, inglés-español por
  • Merino Peral, Maria Cruz
Temas: CONSTRUCCION; LEXICO; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Burgos : Universidad de Burgos, 2001
Resumen: El diccionario contiene palabras técnicas seleccionadas e ilustrada para que el especialista que se forma en las escuelas de Arquitectura Técnica o cualquier persona, que quiera intuir formas o sistemas, materiales o instrumentos tenga la definición junto a la visualización estética.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 69 (O38)=134.2=111 M545.

24.
Divergencias y congruencias en el léxico entre el español y el aleman : los llamados "falsos amigos" del traductor por
  • Wotjak, Gerd
  • Universidad de Leipzig
Series ; n.7Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; LEXICO; LEXICOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Las preposiciones sirven, como las desinencias en las lenguas cuyos nombres de declinan, para determinar la función sintáctica de la palabra regida, y a veces, al mismo tiempo, para precisar el significado de la palabra regente. En las lenguas que tienen declinación, las preposiciones completan o precisan las funciones sintácticas encomendadas a los casos. En las que carecen de ellas, las funciones sintácticas de los casos están casi totalmente confiadas a las preposiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

25.
Dos formas de contemplar la opinión periodística : diferencias léxico-retóricas en las columnas económicas en inglés y en español por
  • Orts Llopis, María Angeles
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: ECONOMIA; LEXICO; PERIODISMO; RETORICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La búsqueda de las causas del desastre económico que asola el mundo desde 2008, y de sus supuestas soluciones, ha dado origen a un tipo de escritura divulgativa económica que trata de brindar al público respuestas a los porqués del mismo, repartiendo la culpa entre los distintos operadores financieros y los gobiernos. Este ejercicio periodístico de análisis y diagnóstico no solo lo llevan a cabo economistas convencionales y reporteros especializados, sino tambiñen ha puesto en un primer plano la visiñon que del cataclismo económico sostienen personalidades más tradicionalmente asociadas con las publicaciones académicas y la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

26.
Dos visiones sobre la situación económica de América Latina : análisis de documentos de la CEPAL y el FMI por
  • Natale, Lucía
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Stagnaro, Daniela
  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: AMERICA LATINA; ANALISIS DEL DISCURSO; CEPAL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DOCUMENTOS; ECONOMIA; FMI; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LEXICO; METAFORAS.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: El este artículo se analizan los textos considerando la Teoría de la Valoración, los recursos relativos al sistema de Actitud, algunos recursos de la Grabación -los relacionados con la escala de Fuerza- y el Compromiso. Además se intenta establecer algunas relaciones entre las conexiones lógicas halladas en los textos y los significados utilizados para construir una evaluación de la situación económica de la región.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

27.
La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera por
  • Santamaría Pérez, María Isabel
Series MonografíasTemas: ENSENANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; LEXICO; MANUALES; METODOS PEDAGOGICOS; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alicante : Universidad de Alicante, 2006
Resumen: El objetivo de este libro es proponer diversas estrategias didácticas que favorezcan la enseñanza del léxico en el aula de español como lengua extranjera. La autora de este manual reflexiona sobre qué se entiende por competencia léxica y analiza los medios de aprendizaje que favorecen su adquisición. Al mismo tiempo el volumen presenta una orientación esencialmente práctica, como reflejan las actividades de comprensión oral y escrita que se incluyen al final de cada capítulo y solucionario donde se encuentran las respuestas a tales ejercicios. En definitiva esta obra constituye una herramienta de apoyo para todos aquellos profesores que se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'243 S59.

28.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

29.
Escribir en español : claves para una corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta
Series InstrumentosTemas: ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LATINISMOS; LETRAS; LEXICO; MANUALES; MAYUSCULAS; NEOLOGISMOS; NORMAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SOLECISMOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2010
Resumen: La obra consta de dieciocho capítulos, en los que se abordan de manera sucesiva los distintos aspectos relacionados con el uso y la norma de los elementos lingüísticos de acuerdo con la bibliografía actualizada sobre la materia. Además de la ejemplificación que acompaña las descripciones gramaticales y las recomendaciones normativas, al final de cada capítulo se incluyen actividades con ejercicios de distintos niveles de dificultad y sus correspondientes respuestas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'38 (035) G165es 2010.

30.
El español internacional : conceptos, contextos y aplicaciones por
  • Bravo García, Eva
Series Cuadernos de didáctica del español /LETemas: BILINGÜISMO; DOBLAJE; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL [EE.UU]; ESPAÑOL NEUTRO; INTEGRACION CULTURAL; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; PRONUNCIACION; SOCIOLINGÜISTICA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2008
Resumen: Los medios de comunicación y los proyectos socio-económicos internacionales aspiran a encontrar un modelo de lengua general, comunicativo y unívoco que vincule a los hablantes de los distintos países que hoy hablan español, sobrepasando las fronteras nacionales. Este breve trabajo estudia qué es y qué posibilidades ofrece para esa finalidad el llamado español internacional o neutro, ponderando sus ventajas y sus limitaciones. Partiendo del uso real en productos del mercado de las comunicaciones, se analizan sus características relevantes y la repercusión social de esta modalidad que, más allá de los intereses mediáticos, ha mostrado su efectividad en otros escenarios como las comunidades bilingües o la enseñanza de español como segunda lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (4/8) B72.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.