Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 287 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

2.
¿A qué tienen derecho los Traductores Literarios? por
  • Filipetto, Celia
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; PROPIEDAD INTELECTUAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Siempre se ha puesto en tela de juicio el carácter creativo de la traducción literaria. En el preámbulo de la nueva Ley de Propiedad Intelectual española (L.P.I.) así como en su articulado, este punto queda claro, y se reconocen por escrito una serie de derechos elementales del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
«El nuevo traductor en Europa tiende a ser cada vez más versátil y menos enfocado en la traducción o la interpretación puras» : entrevista a Roberto Mayoral Asensio [Recurso electrónico] por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPANA; EUROPA; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: En esta entrevista, el filólogo y traductor Roberto Mayoral Asensio cuenta en qué consiste la profesión del traductor jurídico en España. Según dice, «el CTPCBA es la envidia de los traductores de todo el mundo». Sostiene que los traductores públicos argentinos tienen una experiencia en la formación de traductores y en el ejercicio de la traducción mucho más dilatada que la que existe en España.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¿Es posible traducir realidades jurídicas? : restricciones y prioridades en la traducción de documentos de sucesiones británicos al español por
  • Borja Albi, Anabel
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; FIDEICOMISO; LEGISLACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REINO UNIDO; SUCESIONES; TESTAMENTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El objetivo que se plantea este trabajo es definir las restricciones y prioridades que afectan a la traducción de testamentos para identificar las estrategias de traducción más adecuadas en cada caso. Para ello, el autor contextualiza el testamento español mediante el estudio de los principales conceptos legales del derecho de sucesiones, y los compara con los del testamento inglés. Luego, expone las cuestiones que causan más problemas de traducción, tanto desde el punto de vista extratextual como textual, y analiza las distintas soluciones posibles atendiendo, entre otras cuestiones, a la necesidad de salvaguardar el efecto jurídico del texto original y a la función que debe cumplir la traducción en el momento de su recepción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

7.
¿Perro no come perro? : sobre la necesidad de un análisis de traducciones del árabe por
  • Peña, S
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Arias Torres, Juan Pablo [ed.]
  • Feria, M
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ESPANA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIONES DE LAS MIL Y UNA NOCHES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: Los autores reclaman en este artículo la necesidad de realizar una descripción del estado de la cuestión de la traducción del árabe en España, partiendo de la premisa de que a cada disciplina científica le corresponde un objeto y en este sentido afirman que las traducciones son el objeto de la traductología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

8.
«Sin palabras, no somos; con palabras mal escritas, no existimos por entero» [Recurso electrónico] por
  • Pucci, Laura
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPAÑA; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VARIANTES LINGÜISTICAS; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La apertura de la última jornada del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación estuvo a cargo de la doctora Alicia María Zorrilla, quien presentó la ponencia «Las normas panhispánicas y la norma argentina. Coincidencias y diferencias».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
¿Traducción del castellano al gallego o del gallego al castellano? por
  • García Yebra, Valentín
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANOL; ESPAÑA; GALICIA; LENGUA MATERNA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL GALLEGO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "(...) Voy a referirme principalmente al gallego. Pero casi todo lo que diré puede aplicarse también a las demás lenguas minoritarias de España".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

10.
Alberto Lista, traductor ilustrado del inglés por
  • Pajares Infante, Eterio
  • Romero Armentia, Fernando
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.4Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE ALBERTO LISTA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La práctica de la traducción, tarea común para muchos de nuestros hombres del S. XVIII, también la cultivó Alberto Lista. El maestro sevillano dominaba el francés y el italiano, llevando a cabo varias traducciones de sendos idiomas. Pero Lista sabía, además, inglés, y es de presumir que leyera las novelas de Richardson y las obras de Pope en dicha lengua. Este autor repite, en varias ocasiones, que conocía la lengua inglesa, y sabemos que tradujo, además del poema Ala sabiduría, tomado de Clarissa, y The Dunciad, de Pope - las dos obras que aquí se contemplan -, las poesías rusas de Bowring. Asimismo, hizo una reseña de Lord Holland.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

11.
Algunas consideraciones del régimen jurídico aplicable a los traductores : a propósito de la vigente Ley de Propiedad Intelectual Española por
  • Menor Conde, Sara
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: AUTORES; DERECHO; ESPAÑA; NORMATIVA; PROPIEDAD INTELECTUAL; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: En el presente trabajo, se abordan ciertos aspectos del régimen jurídico aplicable a la figura de los traductores y a su obra. El legislador español entiende que la traducción de una obra, constituye en sí misma una "nueva obra original" (obra derivada) y, por lo tanto, sus autores se encuentrar en el mismo escalón de protección que los autores de obras originales. En base a ello, la propiedad intelectual del autor de una "obra derivada" es igual a la del autor de la "obra originaria", aunque con ciertas limitaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

12.
La andadura del español por el mundo por
  • López Morales, Humberto
Series PensamientoTemas: AMERICA; CULTURA; ESPANA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; FILIPINAS; GUINEA ECUATORIAL; HISTORIA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Taurus, 2010
Resumen: A finales del siglo XV, el castellano desembarcó en América para iniciar un largo camino que lo convertiría en el español. Desde aquella época y hasta nuestros días, el idioma se ha transformado y nos ha transformado: no sólo hizo suyo los sabores y los colores del Nuevo Mundo, sino que también se entreveró con su historia para mostrarnos nuevas maneras de pensar y ser. En este libro -ganador del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en su segunda edición- Humberto López Morales nos lleva a recorrer los caminos andados por el español para recuperar los momentos culminantes de su devenir histórico y mostrar el prometedor destino que parece aguardar a esta lengua, la segunda con más hablantes del mundo. Esta obra recibió el Premio de Ensayo Isabel Polanco
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2(4/8) L871.

13.
El anónimo traductor de la versión española de Pamela Andrews por
  • Pajares Infante, Eterio
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE GARCIA MALO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La primera versión castellana se publicó en 1794, sin que constase el nombre del traductor. Ni la prensa de la época, ni la crítica de antaño, y tampoco la posterior, ofrecen dato esclarecedor alguno. La única reseña es la que señala Paula de Demerson y en la que se dice que un tal Fermín de Argumosa tradujo la mencionada novela. Pero éste dato es erróneo, y el tal traductor no tradujo Pamela, sino Grandison, versión que no logró ver publicada al no obtener el plácet de la censura religiosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

14.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

15.
Applicability of EU multilingual resources : A case study of the translation into English of legal vocabulary in the judicial context of Spain por
  • Killman, Jeffrey
Series ; vol.63n.6Temas: ESPANA; ESPANA; EUR-LEX; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; SENTENCIAS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VOCABULARIOS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, november-december 2017
Resumen: Vocabulary is often considered one of the most difficult aspects of translating legal texts, and finding reliable textual supports is often a challenge too. This study presents the results of an experiment to use, as often as possible, multilingual EU resources with versions in Spanish and English as textual supports for a large sample of vocabulary that warranted research when the author was involved in translating into English a voluminous text of judgment summaries produced by the Supreme Court of Spain. In the majority of cases it was indeed possible to find high quality translations in EUR-Lex (Access to European Law) and IATE (InterActive Terminology for Europe), signaling, on the one hand, significant legal language overlap possibilities between the EU and Spain and, on the other, great potential for employing the former's linguistic resources in the translation of the latter's legal texts. Moreover, this study analyzes the results with an eye to linking the different types of vocabulary items that were searched to the different types of textual supports they were found in, to see how different kinds of supports (a collection of texts and their translations, such as EUR-Lex, or a multilingual terminological resource, such as IATE) might pair well with different kinds of vocabulary items. In this way the study also addresses some of the different opinions surrounding using online collections of texts and their translations (i.e. multilingual corpora) vs. multilingual terminological resources.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
Aproximación a España cultural : español, lengua extranjera. Compresión lectora, expresión escrita y oral por
  • Ruíz Giménez, Juan José
  • Fernández Përez, Miguel Angel [prol.]
Series Interlingua ; 20
Edición: 2da. ed.
Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSENANZA SECUNDARIA; ENSENANZA SUPERIOR; ESPANA; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: La segunda edición, reformada y actualizada de este libro de cultura española para estudiantes extranjeros pretende satisfacer la acuciante demanda de materiales actuales para la enseñanza de la cultura en los cursos de E/LE. Es éste fruto de la experiencia didáctica, ininterrumpida durante los últimos 14 años, y que ofrece respuestas a la mayoría de las dudas que esta materia plantea tanto a los estudiantes como a los profesores. Ya en 1993, en el marco de las jornadas sobre la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Granada, en una mesa redonda acerca de la integración de la lengua y la cultura en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, el profesor Ruiz puso una pica en Flandes, al reivindicar la necesaria incorporación de este apartado temático a la enseñanza del E/LE, que se había visto relegado por la irrupción del enfoque nocional-funcional y una interpretación estrecha del denominado método comunicativo. En aquellos momentos la enseñanza tradicional estaba completamente desacreditada en el aprendizaje de lenguas, tanto la gramática como la llamada cultura con mayúsculas: la literatura y la historia; que habían sido el centro de esta enseñanza en un pasado no muy lejano. Como suele ocurrir, resultaba inevitable que la balanza recobrase el equilibrio y tanto la gramática, por supuesto con un enfoque actual y comunicativo, como la cultura volvieron a ocupar ellugar que les corresponde..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́243 R859.

17.
Aproximaciones desde la ética en la interpretación en casos de violencia de género por
  • Valero-Garcés, Carmen
Series ; vol.62n.1Temas: DIVERSIDAD LINGUISTICA; ESPANA; ETICA PROFESIONAL; INMIGRANTES; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION COMUNITARIA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; MUJERES; SERVICIOS PUBLICOS; VIOLENCIA DE GENERO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2016
Resumen: A 2011 Gender Violence Macrosurvey carried out by the Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, Spanish Centre for Sociological Research) in collaboration with the Spanish Government alerts The Macro on Gender Violence conducted by the Sociological Research Centre (CIS) gives significant figures on gender-based violence (GBV) suffered by foreign women in Spain. Based on the specificity of care for foreign women in issues of gender based violence (GBV) and taking as its starting point previous investigations by FITISPOs, the recommendations and work carried out within the European project SOS VICS and my own experience, the main aim of this article is twofold: first, to draw attention to qualitative aspects of the interactions between service providers, interpreters and foreign victims of gender based violence ( GBV), and secondly, to, investigate what happens when some ethical dilemmas come up between the different professionals that take care of GBV.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Las Artes aliquot, primer libro crítico sobre la Inquisición española : bestseller en Europa en el siglo XVI? por
  • Castrillo Benito, Nicolás
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES; TRADUCCIONES DEL MONTANO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El libro Santae inquisitionis Hispanicae arte aliquot, de autor o autores encubiertos bajo el seudónimo de Reginaldo González Montes ha sido uno de los libros de mayor difusión ya en la Europa del siglo XVI. Sus numerosísimas traducciones fueron hechas a las lenguas de mayor importancia en Centro Europa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

19.
La asimetría procesal entre los procedimientos de separación y divorcio en los sistemas jurídicos irlandés y español : la traducción jurídica por
  • Calvo Encinas, Elisa
Series ; n.10,11Temas: DERECHO PROCESAL; DIVORCIO; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑA; IRLANDA; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: El presente estudio parte de una situación hipotética en la que se ha encargado la traducción jurada de un expediente de divorcio irlandés para un juez español. La traducción de carácter jurídico está influida por diversos factores que determinan las decisiones del traductor. Es primordial analizar factores como el marco legistaltivo y cronológico del documento y de su traducción, el receptor y, en este caso, las restricciones de la traducción jurada en España. Se hace necesario, por tanto, un acercamiento funcionalista por la importancia que se concede al efecto jurídico del documento. Se utilizará una tipología textual para establecer el grado de asimetría procesal entre ambos sistemas jurídicos, pues el documento en sí es considerado unidad de traducción, con el fin de establecer cuál es su función y favorecer su correcta interpretación e identificación por parte del juez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

20.
Aspectos profesionales de la traducción audiovisual por
  • Chaume Varela, Frederic
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: DOBLAJE; ESPANA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: La traducción audiovisual es una modalidad de traducción que se caracteriza por la particularidad de los textos objeto de la transferencia, que, como su nombre indica, aportan información (traducible) a través de dos canales distintos y simultáneos: el canal auditivo (las vibraciones acústicas a través de las cuales recibimos palabras, información paralingüística, la banda sonora y los efectos especiales) y el código visual (las ondas luminosas a través de las que recibimos imágenes, pero también carteles o rótulos con información verbal). En términos comunicativos, su complejidad reside en un modo del discurso que conjuga información verbal (escrita y oral) e información no verbal de manera simultánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

21.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

22.
Aventuras y reescrituras españolas del modelo escénico conservador norteamericano por
  • Pérez L. de Heredia, María
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SENTIDO DEL TEXTO; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El espacio escénico conservador de procedencia norteamericana, integrado por géneros como la comedia burguesa o el melodrama policíaco, se crea a partir de un prototipo discursivo costumbrista y tradicional, y debe su enorme éxito a la imparable popularidad de la industria cinematográfica de Hollywood. El modelo se establece en España durante la primera década del siglo XX, cuando tiene lugar una producción e importación masiva de esta práctica discursiva escénica. Después, durante la posguerra, se recuperará para los escenarios españoles, en los que perdurará durante largo tiempo. Estos textos teatrales que, en la mayor parte de los casos, cuentan con versiones cinematográficas paralelas, presentan al espectador español un buen número de clichés culturales, supuestamente norteamericanos, de tal modo que la cultura estadounidense experimentará un proceso de topicalización en su llegada al sistema escénico y cultural español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

23.
Las bases de datos terminológicas como ayuda al traductor por
  • Irazazabal, Amelia de
  • Raders, Margit [ed.]
  • Schwarz, Erika
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ESPANA; LEXICOGRAFIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El objetivo de esta ponencia es intentar dar a conocer los medios que existen en la actualidad para facilitar la labor del investigador y/o del traductor. Lo primero que se debe conocer es la existencia de una "nueva" ciencia que la Documentación. La Documentación es la recolección metódica y el tratamiento de los documentos y datos realizados para informar al usuario y que comprende los siguientes procesos sucesivos: recogida, análisis, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización (Alvarez Ossorio).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

24.
Becas de perfeccionamiento : curso de corrector profesional en Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El Consejo Directivo tiene el agrado de convocar nuevamente a los matriculados del CTPCBA a postularse para acceder a cinco becas que se otorgarán para realizar el curso de corrector profesional de tres semanas de duración en Cálamo & Cran, en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Becas de perfeccionamiento : curso de corrector profesional en Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Se convoca a los matriculados del CTPCBA a postularse para acceder a las diez becas que se otorgaran para realizar la capacitación de corrector profesional de 3 semanas de duración en Cálamo & Cran, en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Breve nota sobre el papel del traductor de material televisivo en España por
  • Castro Roig, Xosé
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "Tras más de siete años de traducción de material para televisión creo que las cuatro características principales de este tipo de traducciones son la urgencia, las bajas tarifas, la falta de revisión y la diversidad de contextos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

27.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

28.
Características generales del contrato de compraventa en el ordenamiento jurídico español : la compraventa de bienes inmuebles por
  • Zambrana Moral, Patricia
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BIENES INMUEBLES; COMPRAVENTA; CONTRATOS; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; ESPANA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: El objetivo del presente capítulo es poner de manifiesto los rasgos esenciales del contrato de compraventa, para que resulte útil a los fines del proyecto PB98-1399 (subvencionado por la CICYT, Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Programa Sectorial de promoción General de Conocimiento), apoyándose en la normativa contenida en el Código Civil que lo regula. Se trata de un artículo divulgativo dirigido a traductores, documentalistas, filólogos e informáticos. Se pretende ofrecer al destinatario un instrumento de apoyo a la hora de enfrentarse a esta categoría contractual. A la vez, se exponen algunas de las hipótesis más conflictivas con el fin de que se tengan en cuenta para la correspondiente traducción. Del mismo modo, se incluye en la bibliografía final que cierra el presente volumen una selección de obras que se han considerado básicas que pueden ser consultadas por quien pretenda un estudio más detallado sobre la materia, así como estudios históricos en su mayor parte atinentes a la compraventa en Derecho romano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

29.
Un caso de traducción literaria : algunos poemas sobre granada de Louis Aragon por
  • Marquez Villegas, Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES FRANCESES; ESPANA; ESPAÑOL; FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: En 1963, la casa Gallimard de París lanzaba Le Fou d`Elsa de Aragon. "Achevé d`imprimer le 28 Novembre 1963 par Firmin-Didot et Cie Le -Mesnil Sur L`Estrêe (Eure)".El libro se subtitula "Poéme"y tiene 461 paginas. Aragon dividió su poema en seis partes y un epilogo (I:Grenade, II;Vie imaginare du Wazir Abou`l Kassim `Abd Al- Malik III: 1490; IV: 1491 ; V La veille oú Grenade fut prise, VI La Grotte (1492); Epilogue (1492-1495). En este libro se mezcla una historia soñada sobre el destino del ultimo rey moro de Granada, Boabdil, personaje real y un ensueño fantástico sobre un personaje imaginario, un poeta místico árabe, un iluminado, uno de esos locos visionarios de los que la literatura árabe nos ofrece tantos ejemplos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
Castellano español y castellano argentino : apuntes de un traductor sobre regionalismos por
  • Wolfson, Leandro
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; ESPAÑA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; HISPANOPARLANTES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; REGIONALISMOS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Se describe la encuesta empírica sobre los usos léxicos de España e Hispanoamérica llevada a cabo por AndreMoskowitz desde 1990 hasta la fecha, y se reproducen algunas consideraciones de su autor acerca de la actitud adoptada por la Real Academia Española en materia de regionalismos. Sobre la base de la tabulación de los datos de esa encuesta, se comparan los términos de uso mayoritario en España y la Argentina con los predominantes en el conjunto de Hispanoamérica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.