Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 110 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Camaleón o legendario? : la identidad cultural y profesional del traductor y cómo se desarrolla en la formación. [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: COMPETENCIA; CULTURA; ETICA PROFESIONAL; LINGÜISTICA; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Hay dos opiniones estereotípicas sobre la traducción que parecen inextirpables. Una dice que traducir es una capacidad innata, como se puede observar en los niños que crecen bilingües y que hacen de intermediarios espontáneos entre la niñera francesa y la madre anglófona, empleando los dos idiomas correcta y adecuadamente. Y la otra sostiene que cualquiera que domina dos lenguas y dispone de un buen diccionario sabe traducir. Y hay una tercera experiencia que puede echar luz sobre este fenómeno. Personas que han adquirido una buena competencia traductora a base de uno o dos pares de lenguas y culturas (en lo que sigue hablaré de "linguoculturas"), pueden transferir esta competencia, en cuanto dominen las linguoculturas correspondientes, a otros pares de idiomas. Es decir, no hace falta que aprendan una nueva competencia traductora. Estas experiencias nos demuestran que la competencia traductora es una competencia específica que se desarrolla -al menos hasta cierto grado- independientemente de las competencias linguoculturales, lo que significa que la competencia traductora no consiste en una determinada cantidad de conocimientos estáticos, sino que se trata de una manera de manejar conocimientos, empleándolos en la solución de determinados problemas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
¿Es posible (auto)traducir el teatro posdramático? Traducción y tradición nacional en Deixa de tocala, Sam, de Avelina Pérez [Recurso electrónico] por
  • Rodríguez Vega, Rexina
Series Sendebar, número 32, 2021 ; n. 32Temas: LOCALIZACIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; IDENTIDAD CULTURAL; INTERCAMBIOS CULTURALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; IDEOLOGIA; MINORIAS; POLITICA LINGÜISTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TEATRO; DRAMATURGIA; BILINGÜISMO; AUTOTRADUCCIÓN; GEOCULTURA; DIGLOSIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Is it Possible to (Self) Translate Post-Dramatic Theater? Translation and National Tradition in Avelina Pérez’s Deixa de tocala, Sam
Resumen: Como puede observarse a través de este estudio de caso, muchas de las convenciones y elementos estructurales propios de la escritura y de la traducción teatral parecen ponerse en entredicho al abordar la corriente posdramática. En primer lugar, podemos indicar la existencia de nuevos espacios alternativos de distribución y publicación que potencian la tendencia a la autotraducción por parte de los dramaturgos de los territorios bilingües del Estado español. La concepción como «Comunidad interliteraria» de nuestro espacio geocultural aparece, pues, reforzada en las prácticas de los nuevos creadores escénicos, quienes, además, conciben el autotrasvase como parte integrante del proceso creativo. Así mismo, se comprueba en la versión analizada cómo aquellos aspectos que pueden suponer algún obstáculo a la traducción, como la reproducción del conflicto diglósico, son neutralizados. El «borrado» de la especificidad de las distintas tradiciones nacionales plantea en último término una amenaza para la propia supervivencia del sistema teatral periférico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
"A House of Many Rooms" : Different Approaches of Two Translators of Flora Tristan’s Pérégrinations d’une paria [Recurso electrónico] por
  • Gomashie, Grace A
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; POLITICA; ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCION LITERARIA; FEMINISMO.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This paper performs a comparative analysis of two translations of Flora Tristan’s travelogue to Peru, Pérégrinations d’une paria (1838), namely Jean Hawkes’ English translation, Peregrinations of a Pariah and Emilia Romero’s Spanish version, Peregrinaciones de una paria. This analysis reveals that the two translators chose different approaches to their task, thus inhabiting two different rooms in the house of translation (Neubert and Shreve 1994). Special emphasis is placed on their representations of slavery and the concept of women as slaves in marriage. This project relies on the translation theories and practice described in Kadish and Massadier-Kenney’s edited volume, Translating Slavery, which presents translation from a humanistic, critical, and ideological point of view. The translators writing in this volume incorporate social issues such as race and gender, providing different perspectives on the original text. This project uses one of their approaches: that is, a contrastive and comparative method, examining the differences between the original and the translated texts, especially looking at the interventions of the translators.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

4.
[Actas] Man vs. machine? por
  • Baur, Wolfram [ed.]
  • Eichner, Brigitte [ed.]
  • Kalina, Sylvia [ed.]
  • The future of translators, interpreters and terminologists, 20 Berlin - DE 4-6 agosto 2014
Series Temas: ALEMÁN; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerfre
Detalles de publicación: Berlin : BDÜ International Federation of Translators, 2014
Otro título:
  • Homme ou machine : le dilemme de la traduction
  • Im spannungsfeld zwischen : mensch und maschine
Resumen: With over 200 contributions by authors from some 50 countries in the form of lectures, panel discussions, poster presentations and seminars, the content of the XXth FIT World Congress reflects the full range of development of the globalized language profession. It covers a wide area, from high-tech topics related to day-to-day work such as post-editing of machine translations or working in the cloud, through quality assurance standards to various aspects of the qualities required for the job. Presentations on aspects of daily work, didactic models and case studies illustrate the global professional reality of translators, interpreters and terminologists in the second decade of the 21st century and suggest approaches to the problems of tomorrow. What will the work of translators, interpreters and terminologists look like in future? What challenges will they have to face? How will national markets and the international market for these services change? These volumes, which contain most of the presentations from the XXth FIT World Congress, document a host of interesting responses and provide material for a range of further discussions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111=133.1=112.2 FIT XX 2014 v. 2.

5.
[Actas] Man vs. machine? por
  • Baur, Wolfram [ed.]
  • Eichner, Brigitte [ed.]
  • Kalina, Sylvia [ed.]
  • The future of translators, interpreters and terminologists, 20 Berlin - DE 4-6 agosto 2014
Series Temas: ALEMÁN; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerfre
Detalles de publicación: Berlin : BDÜ International Federation of Translators, 2014
Otro título:
  • Homme ou machine : le dilemme de la traduction
  • Im spannungsfeld zwischen : mensch und maschine
Resumen: With over 200 contributions by authors from some 50 countries in the form of lectures, panel discussions, poster presentations and seminars, the content of the XXth FIT World Congress reflects the full range of development of the globalized language profession. It covers a wide area, from high-tech topics related to day-to-day work such as post-editing of machine translations or working in the cloud, through quality assurance standards to various aspects of the qualities required for the job. Presentations on aspects of daily work, didactic models and case studies illustrate the global professional reality of translators, interpreters and terminologists in the second decade of the 21st century and suggest approaches to the problems of tomorrow. What will the work of translators, interpreters and terminologists look like in future? What challenges will they have to face? How will national markets and the international market for these services change? These volumes, which contain most of the presentations from the XXth FIT World Congress, document a host of interesting responses and provide material for a range of further discussions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111=133.1=112.2 FIT XX 2014 v. 1.

6.
Aspects of translation theory and translating theory por
  • Ho, George
Temas: COMIDAS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA APLICADA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing (LAP), 2016
Resumen: The detachment of theory from practice has been criticized by translating practitioners; yet little improvement has been made. This book addresses the problem by reinvestigating the system of translation. Based on Daoist dialectics, the author introduces a dual system: translation theory and translating theory. The former concentrates on the abstract and macro aspects while the latter on the practical and micro ones. In professional translating, the depth of knowledge plays a crucial role. The book dedicates a whole chapter on their relationship. In order to demystify the black box of the translating process, a cognitive investigation is carried out. A paradigm called FAST (fluency, accuracy, speed and tradesmanship) is proposed for professional translating practice. The second half of the book tackles issues related to translating of technical and legal documents, as well as menus and poetry. The book is of an interdisciplinary nature, targeting readers who are interested in translation and translating, cognitive linguistics, formulaic language theory, communication studies, knowledge studies, experience and expertise studies, information theory, and intercultural studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H65.

7.
Caza de citas bicentenaria [CD-ROM] por
  • Sasturain, Juan
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CITAS; PIGLIA, RICARDO; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La historia de nuestras citas y acápites y definiciones emblemáticas es la historia de esa relación con el prestigio y con el poder. Una historia intermitente de nuestra condición equívocamente cholula, cipaya, tilinga, patéticamente dependiente del gesto, la palabra, la mirada externa. Una forma de construir desde la palabra de los otros nuestro espejo ideal para que nos devuelva una imagen ideal. Voy a hablar de tres casos ejemplares en que la traducción tácita o explícita, callada o manifiesta, realizada o no en la cita; son reveladoras de nuestra condición nacional siempre en formación y deformación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

8.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

9.
La civilisation : une approche interdisciplinaire dans la formation du traducteur por
  • Duchêne, Nadia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X el Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CULTURA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: L'enseignement de la civilisation joue ainsi un rôle fondamental dans la formation du traducteur ou interprète puisqu'elle s'impose à la fois comme un complément indispensable et un outil de travail. La traduction met en présence deux langues, par conséquent deux cultures: il est donc fondamental de connaître et de comprendre les patrons culturels de chacune d'elles. La traduction suppose la connaissance la plus compléte possible de deux modes de vie. Cette approche et cette connaissance de la sociéte "a traduire" est une obligation pour tout traducteur
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

10.
Cognitive debriefing : a challenging but rewarding project [Recurso electrónico] por
  • Hiep, Pham Hoa
Series The ATA Chronicle : number 6, volume L, Nov/Dec 2021 ; vol. 50; n. 6Temas: LOCALIZACIÓN; TERMINOLOGIA SOCIO - COGNITIVA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, november-december 2021
Resumen: No matter how short or long, any questionnaire developed in one part of the world to be used in another part may carry linguistic, cultural, and conceptual features that present challenges when translated into another language.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

11.
Communication présentée par [CD-ROM] por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CULTURA; FRANCÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Que serait devenue l'humanité sans la traduction? Sans traducteurs, la civilisation, la science et la culture auraient-elles atteint le stade de développement actuel? Mais que la langue et les cultures qu'elle sécrète se développe suivant une dynamique propre ou qu'elle le fasse en suivant le sens et selon les aléas d'une Histoire pleine de "bruit et de fureur", ce qui importe, finalement, c'est qu'elle soit, que la trace en subsiste dans son sillage. Voir l'exemple du grec et du latin, de l'arabe, voire du mythique indo-européen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

12.
El concepto de (inter-) culturalidad aplicado al ámbito jurídico : Una aportación a la sociología de la cultura y a la sociología de la traducción. por
  • Parada, Arturo [ed.]
  • Diaz Fources, Oscar [ed.]
  • Universidad de Vigo
Series Monografías da Universidade de Vigo ; 71Temas: DERECHO; INTERCAMBIOS CULTURALES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Vigo : Universidad de Vigo, 2006
Resumen: Culturalidad e interculturalidad son conceptos antropológicos, ergo definitivamente abiertos por lo que a sociedades no aisladas, tecnológicamente comunicadas se refiere. Sobre su valor epistemológico no cabe hoy duda. El término cultura está, asimismo, lo suficientemente elaborado como para no tener que volver ahora sobre él. Importante es partir de que designa una red de significados o significaciones, matices al margen...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 111=134.2 P211.

13.
Condicionamientos culturales en la traducción literaria : el Shakespeare de A. W. Schlegel vs. F. Gundolf por
  • Scheu Lottgen, Dagmar
  • Aguado Giménez, Pilar
  • Universidad de Murcia, España
Series ; n.4Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ALEMAN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Toda producción intelectual o artística está ligada a los condicionamientos culturales de su época. La traducción literaria no es excepción: como actividad productora de textos, se ve afectada por los factores culturales, la visión del mundo de una determinada sociedad, los modelos textuales ofrecidos por esa sociedad, la orientación hacia textos ya aceptados y el discurso que comparten el escritor y el lector. Theo D'Haen presenta varios casos en que los condicionamientos culturales explican traducciones dispares de una misma obra clásica, como el Julio César de Sahkespeare, realizadas en diversos países y épocas. Dichos casos parecen confirmar la idea de que la escritura o la traducción no son completas sin el concurso del lector y la sanción de la sociedad para los que se escribe o traduce. Ahora bien, la traducción de textos clásicos, al realizarse sobre supuestos culturales que no suelen coincidir con los de la época del autor, corre el riesgo de desvirtuar el original si no respeta la lectura que éste exige.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

14.
Conflictos de identidad en las dramaturgias poscoloniales de Gurpreet Kaur Bhatti, Rukhsana Ahmad y Meera Syal por
  • Bartrina, Francesca
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: GRAN BRETAÑA; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URDU.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Hemos empezado aludiendo a Gurpreet Kaur Bhatti y terminamos recogiendo sus palabras. Estas nos recuerdan que el teatro no tiene que ser necesariamente un espacio cómodo. Las dramaturgias analizadas de Syal y de Ahmad no lo son. Las dos tienen en común que confían en el teatro como un espacio privilegiado en el que los conflictos de identidad afloran y el género ocupa un lugar de intersección junto con la etnia y la tradición."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

15.
The connected interpreter : integrating interpreting and translation into medical missions [Recurso electrónico] por
  • Allen, Katharine
  • Burns, Julie
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XLV, November/December 2016 ; vol. 45, n. 6Temas: TRADUCCIÓN; MEDICINA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCION ESPECIALIZADA; INTERPRETACIÓN.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translators Association, november-december 2016
Resumen: The story of how professional interpreters were integrated into the planning and execution of a medical mission to Chiapas, Mexico, serves as a budding language access model that is adaptable to missions and disaster response efforts.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

16.
Cuáles son las funciones de la traducción? [Recurso electrónico] por
  • Delisle, Jean
  • Salvetti, Ana María [tr.]
Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: Aquí se presenta un compendio de definiciones que un catedrático de la Universidad de Ottawa elaboró sobre los diferentes usos de la traducción. Aunque algunas de ellas suenen ajenas, la mayoría son aplicables en nuestro contexto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Decir casi lo mismo : cuestiones de equivalencia en la traducción [CD-ROM] por
  • Yañez, Gabriela Luisa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUSTRALIA; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAS ABORIGENES; TRADUCCION DE EXPRESIONES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El reconocimiento internacional alcanzado por la literatura aborigen australiana ha suscitado el interés de diversos investigadores, quienes han identificado en esta literatura tradiciones, modos de expresión de un compromiso político y una retórica característicos. Precisamente en esta literatura, expresión de la diversidad cultural aborigen australiana, se instaura una relación sincrética entre la lengua aborigen y la lengua dominante, el inglés, que da cuenta de una construcción identitaria discursiva que resulta relevante para la traducción. El concepto de equivalencia ha sido central para la teoría de la traducción y extremadamente controvertido. La noción, inicialmente asociada a la mera correspondencia entre dos sistemas lingüísticos y, en ocasiones, a la idea de que las traducciones transmiten el mismo significado que el original, de manera estable e independientemente de la lengua, fue especialmente criticada durante las décadas de los años ochenta y noventa(Kenny, [1998] 2009). Con la influencia del posestructuralismo el significado comenzó a concebirse como inherentemente inestable, extremadamente subjetivo y dependiente del contexto, con lo cual no era pasible de ser replicado en otra lengua. Los estudios de traducción pronto adoptaron una concepción de equivalencia como una relación entre dos textos en distintas lenguas (equivalencia intertextual) y no entre dos lenguas (equivalencia interlingüe), lo cual convirtió a la traducción en una tarea más asequible y realista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

18.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

19.
Discursive mediation in translation : Representation of the Harry Wu topic in the chinese translations of living history. por
  • Wang, Hui
  • Zhu, Chunshen
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: CENSURA; MEDIACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE HARRY WU.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

20.
El discurso en torno a la memoria del Holocausto a debate : el papel de la traducción en su (ab)uso por
  • Fernández Gil, María Jesús
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: GLOBALIZACIÓN; HOLOCAUSTO JUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Decía George Santayana que quienes no recuerdan el pasado están obligados a repetirlo. Este aforismo sobre el destino de replicar la historia despide al moderno visitante del hoy ruinoso campo de concetración de Dachau, en un intento ¿vano? por recordarle que el capítulo de la Historia por el que acaba de transitar no es el duna novela de terror sino el de la Historia de la Humanidad; así en mayúsculas. Es decir, el de la historia del Tercer Reich, en particular, y el de la historia del mundo, en general. Porque no podemos olvidar algo elemental: Auschwitz no pertenece a un único pueblo, como tampoco las víctimas se agrupan dentro de un mismo colectivo. A pesar de lo evidente, hemos preferido recurrir a la simplificación para convencernos de que el Holocausto es cosa de nazis, que son los verdugos, y de judíos, que son sus víctimas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

21.
El discurso ideológico de la censura franquista y la traducción de textos literarios : Las aventuras de Barry Lyndon y la Editorial Destino por
  • Rodriguez Espinosa, Marcos
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: CENSURA; ESPANA; LENGUA; LITERATURA; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Cualquier obra literaria publicada a partir de 1939 en España debía recibir la autorización correspondiente de la censura oficial del régimen franquista. Hasta el momento, diversos trabajos de investigación han analizado el control ejercido por este organismo publico de represión política en la literatura y el cine de España; sin embargo, muy poco se ha dicho acerca de su influencia en los textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

22.
Dissenting Voices: When Paratexts Clash With Texts : paratextual Intervention in Persian Translations of Texts Relating to the Iran-Iraq War [Recurso electrónico] por
  • Yalsharzeh, Reza
  • Barati, Hossein
  • Hesabi, Akbar
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; PARATEXTO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; POLITICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This study uses narrative theory and the concept of narrative framing, as elaborated by Somers and Gibson (1994) and Baker (2006), to study the paratextual mediation and discursive presence of different agents in Persian translations of political texts written by Western authors about the Iran-Iraq war. By exploring the narratives dominant in the paratexts, and more specifically in the prefaces and footnotes of Persian translations, this paper examines how these have played a crucial role in reframing the narratives of Western authors through paratextual material. To this end, the narratives in the paratexts have been analyzed using four framing techniques elaborated by Somers and Gibson (1994) and Baker (2006), which are framing by temporality/spatiality, selective appropriation, labeling and participant positioning. The analysis of paratextual material shows that, apart from their introductory and explanatory functions, paratexts can be viewed as a kind of metadiscourse on the actual translations. The paper concludes that paratexts in the Persian translations are used in political and ideological ways to guide target language readers and to express the appropriate interpretations, or deemed appropriate, by the various institutional participants involved in the translation process in Iran.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

23.
El efecto mariposa azul : cambios en la traducción audiovisual infantil y juvenil [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: LITERATURA INFANTO JUVENIL; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCION DE LITERATURA JUVENIL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El traductor debe ser consciente de que es el lazo entre los programas y su público meta. Debe conocer a fondo a ese público (los niños, jóvenes y adultos que miran televisión con ellos) para tratar de que la experiencia sea la mejor para todos, teniendo en cuenta las distintas edades, las cosas y personas que cada grupo etario conoce, manteniendo el humor del original. Y su "saber enciclopédico" debe abarcar también a todos los grupos etarios involucrados. Se podría decir que la traducción de material audiovisual para niños y jóvenes es una traducción técnica en múltiples sentidos: no solo por las restricciones comunes a toda traducción audiovisual sino también por todo lo que hemos mencionado. Un traductor técnico sabe sobre el tema y conoce la jerga pertinente. En este caso sucede lo mismo. Y finalmente, uno de los aspectos más importantes de la tarea de traducir para niños: los traductores somos para ellos "formadores de vocabulario". Si restrinjo la riqueza de la traducción al español y elimino toda referencia cultural aunque se pueda mantener o explicar, estoy reduciendo las posibilidades de que el público meta aprenda un español más variado y conozca distintas realidades culturales. En síntesis, estaré reduciendo su vocabulario, sus conocimientos, y su mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

24.
English-chinese translation of financial terminology in mainland China and Hong Kong por
  • Ho-yan Chan, Clara
Series ; vol.61n.3Temas: INGLÉS - CHINO; CHINA; FINANZAS; HONG KONG; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION ECONOMICA; VARIANTES LINGUISTICAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2015
Resumen: The main purpose of this study is to compare and contrast the English-Chinese translated financial terms of Mainland China and Hong Kong in light of the necessary criteria for special communication terminology, and explore the feasibility of standardisation. Some distinctive linguistic properties and translation methods of the two regions' Chinese financial terminology will be illustrated based on data from an industry glossary and major bank annual reports. The present situation is that Mainland China and Hong Kong display both similarities and differences in their Chinese translation of financial terms. With the increasing contact since the 1997 handover, the two regions appear to have been influencing each other, especially in that Mainland China has been adopting Hong Kong's Chinese translations. In view of the fact that some translation scholars and practitioners advocate the standardisation of Chinese financial terminology in Mainland China, Hong Kong and Taiwan for the sake of better economic development, this paper outlines the main properties of the two regions' terminologies and evaluates how such standardisation might possibly proceed. Limited research has been done with regard to the translation of Chinese financial terminology and this exploratory study will fill that gap and attract similar studies in the translation and terminology fields.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

25.
Entre el humor y el estupor : la traducción censurable de Lolita de Kubrick [CD-ROM] por
  • Zabalbeascoa, Patrick
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; CINE; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE NABOKOV.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Hay numerosas razones que justifican un estudio académico tanto de la novela de Vladimir Nabokov (1955) como de su adaptación para el cine de Kubrick. Un motivo destacado es el interés que tienen estas obras por sí mismas, más allá de cualquier polémica morbosa, por su calidad y por sus cualidades. Lolita ya se considera una de las mejores novelas en lengua inglesa. Ambos artistas muestran cierta propensión a la provocación, ya sea conscientemente o no, pero si solo fuera ése el mérito no habrían podido emerger como colosos de la literatura y del cine. Los temas que abarca este trabajo son: el humor como elemento importante de ésta obra, y por extensión aspectos más generales del humor; y la importancia que tienen dichos aspectos en la investigación académica de la traducción, ilustrados en un puñado de ejemplos representativos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

26.
La Escuela de Traductores de Toledo por
  • Julio, Samsò
  • Fernández Parrilla
  • Gonzálvez Ruiz, Ramón
  • Romano, David
  • Sáenz-Badillos, Angel
Temas: ARABE; EDAD MEDIA; ENSAYOS; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; ESPAÑA; ESPAÑOL; HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PAISES MEDITERRANEOS; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Diputación Provincial de Toledo, 1996
Resumen: El Mediterráneo ha vuelto a recuperar en este fin de siglo parte de su merecido protagonismo como cuna de civilizaciones y religiones. Desde la Edad Media, con iniciativas como la Escuela de Traductores de Toledo, hasta nuestros días, este libro recorre alguno de los momentos de fructífero meztizaje entre las diferentes culturas mediterráneas. Incluye además refelexiones sobre el futuro de las relaciones intermediterráneas y del diálogo cultural en un final de siglo caracterizado por la mundialización. La traducción ha sido -y será siempre- una brújula óptima para indicar el estado de vitalidad y apertura de una cultura. El estudio y análisis de los flujos de traducción entre lenguas mediterráneas de distintas orillas y el lanzamiento de iniciativas que favorezcan las traduciones y una circulación fluída de las ideas y del pensamiento es una de las preocupaciones principales de la nueva Escuela de Traductores de Toledo. Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo: el papel de la traducción fue el título del coloquio con el que la Escuela de Traductores de Toledo inició oficialmente sus actividades en abril de 1995.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (262) S49.

27.
La especialización en traducción : un desafío difícil de eludir y aseguible de superar por
  • Tuya, María Victoria
Series ; 91497Temas: LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: Cualquier comunicación debe garantizar que, entre el emisor y el receptor del mensaje, se cree un puente y que ya no existan barreras. En este sentido, el traductor es descripto como un «mediador cultural» o «mediador lingüístico». La complejidad que puede suponer el producto de esa comunicación -una traducción- obliga al traductor a elegir especializarse en un área con dominio de su campo temático. Al optar por una determinada especialización, el traductor deberá contemplar una serie de aspectos fundamentales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

28.
Etica y política de la traducción literaria por
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series ItacaTemas: ETICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Hace ya más de una década Paul Rocoeur esbozaba un proyecto ético para Europa fundamentado en la necesidad de conjugar alteridad e identidad. Para ilustrar su proyecto Rocoeur recurría a tres modelos: el modelo de la traducción, el modelo del intercambio de recuerdos y el modelo del perdón. La traducción, modelo, pues, propuesto por un pensador de la talla de Ricoeur, para un nuevo "ethos" europeo, se torna en las páginas de esta obra en objeto de reflexión desde la perspectiva, precisamente, de la ética (y la política). Este volumen, primera publicación colectiva coordinada por el Grupo de Investigación Traducción, Literatura y Sociedad de la Universidad de Málaga, aborda los procesos vinculados a la traducción desde el prima común del estudio del "ethos" tanto del sujeto traductor cuanto de otros relacionados con la circulación -en papel o en celuloide- de obras literarias traducidas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

29.
Exporting political theology to the diaspora : translating Rabbi Abraham Isaac Kook for Modern Orthodox consumption [Recurso electrónico] por
  • Asscher, Omri
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 2, août 2020 ; v. 65, n. 2Temas: REVISTAS; TRADUCCION DEL/AL HEBREO; INGLÉS - HEBREO; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; POLITICA; RELIGION.
Origen: Meta, volume 65, numéro 2 : août 2020
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: The recent boost in English translations of Rabbi Abraham Isaac Kook (1865-1935), the undisputed father of religious Zionism, may be considered a revealing juncture between Israeli and American Modern Orthodox Jewish communities. Upon establishing the features of theological translation in this homeland-diaspora framework, my paper offers a discussion of a dominant translation trend of Kook’s thought in the 1990s, an ideologically motivated “export” of texts which has been largely determined by the transnational movement of people. The translators were American rabbis who emigrated and settled in Israel and the main target audience for the translations was the growing number of young American Jews making the one-year study visit in Israeli yeshivas before returning to American college life. The translations, I argue, were framed as a political polemic on the part of right-wing religious Zionism, aimed at promoting a highly nationalist, topical political interpretation of Kook’s suggestive Hebrew works among English-speaking Modern Orthodox Jews, particularly those making the increasingly popular study visit in Israeli yeshivas – visits that have been associated with the persistent “slide to the Right” of Modern Orthodox Judaism in America in recent decades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

30.
First translation and retranslation in the historical, social and cultural context : a case study of two chinese versions of Tess of the D'Urbervilles por
  • Rengdong, Xiang
  • Jishou University, China
Series ; vol.58n.4Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE TESS OF THE D'URBERVILLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2012
Resumen: The case study examined in depth is a comparison analysis of the classical English novel Tess of the D'Urbervilles by Thomas Hardy, which has been translated into Chinese seven times, with seven versions preserving the novel form of the original. The present study will elaborate on the differences between two Chinese versions of Tess of the D'Urbervilles, one is Zhang Guruo's version translated in 1934, and the other is Sun Zhili's version translated in 1999, with regard to language style, literature, concept, acceptance of context, as well as the different translation strategies translators adopted in different historical, social and cultural contexts. The study also examines the special role played in the process by the two translations. The present paper thus contributes both to translation studies and to literary theory. The comparison is carried out by answering the following questions: - What are the social cultural impacts on the first translation and the retranslation? - What kind of selection tendencies do the two translators have? - What are the specific translation strategies adopted by the translators in the field of social customs, history and religion, literature and art, Bible and other allusions, literature and historical figures? Why?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.