Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 108 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

2.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

4.
¿No al doblaje? Sí al doblaje. Sí a la versión original subtitulada [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; LENGUAJE; LEY 23316; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El doblaje y el subtitulado de películas han generado un debate por demás curioso entre distintos espectadores que prefieren una u otra opción en el momento de disfrutar del género. El público argentino ha comenzado a quejarse por la falta de películas en versiones originales subtituladas. Este es un tema que nos convoca y sobre el cual este artículo nos clarifica respecto de nuestro papel como traductores profesionales y también como espectadores que deseamos decidir qué versión de la obra queremos ver.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala! [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • Olivetti, Carmen
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; SUBTITULADO; DOBLAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El día 8 de junio de 2022 se realizó la charla virtual "¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala!", organizada por las comisiones de Traducción Audiovisual y de Área Temática Jurídica. Durante la actividad, se analizaron ejemplos de varias películas y series en inglés, alemán e italiano, para ver con qué dificultades se enfrenta el traductor a la hora de subtitular o doblar un material audiovisual con terminología jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

7.
Accesibilidad en vídeos de 360º: aspectos metodológicos y resultados principales de las actividades de evaluación del proyecto ImAc [Recurso electrónico] por
  • Matamala, Anna
Series ; n. 32Temas: Immersive Accessibility - ImAc; ACCESIBILIDAD; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; AUDIODESCRIPCION; LENGUAJE DE SEÑAS; AUDIOSUBTITULADO; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Accessibility in 360º Videos: Methodological Aspects and Main Results of Evaluation Activities in the ImAc Project
Resumen: El artículo presenta de modo global los resultados obtenidos en las actividades de evaluación del proyecto europeo Immersive Accessibility (ImAc). El objetivo de dicho proyecto era investigar cómo los servicios de accesibilidad pueden integrarse en vídeos de 360º. Más concretamente, el artículo describe la metodología seguida en el proyecto ImAc y da cuenta de los resultados obtenidos en la evaluación de las herramientas desarrolladas, que incluyen un editor de subtítulos, un editor de audiodescripciones, un editor de lengua de signos, un gestor de contenidos y un reproductor de vídeos de 360º. El artículo también presenta los resultados de la evaluación de distintas estrategias aplicadas a los servicios de accesibilidad siguientes: subtitulado, audiodescripción, audiosubtitulado e interpretación en lengua de signos.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

8.
Apuntes sobre el idioma del subtitulado [CD-ROM] por
  • Grosvald, Mara
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMERCIALIZACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE ESCRITO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) En la traducción de subtítulos el canal del circuito sufre un cambio en la transición desde el origen del mensaje hasta su fin, ya que comienza siendo oral y termina siendo escrito. En otras palabras, el emisor codifica un mensaje en forma oral y el receptor lo descodifica en calidad de escrito. Es por ello que algunos autores no consideran que la traducción de subtítulos sea, en rigor, una traducción en sí. Según esta postura, se trataría más bien de una adaptación, ya que, además de importar el cambio mencionado, el mismo implica una reducción significativa del mensaje original, para adaptarse a las variables tiempo y espacio, principalmente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

9.
El arte de captar los sentidos con el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: Esta es la segunda nota de una serie que aborda la temática de la traducción audiovisual. En esta oportunidad, una colega nos ilustra acerca de los desafíos y satisfacciones que genera el trabajo del doblaje en cine y televisión. Aquí, el profesional debe conjugar diferentes responsabilidades y decisiones por tomar para lograr un producto óptimo que será consumido por diferentes audiencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Aspectos profesionales de la traducción audiovisual por
  • Chaume Varela, Frederic
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: DOBLAJE; ESPANA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: La traducción audiovisual es una modalidad de traducción que se caracteriza por la particularidad de los textos objeto de la transferencia, que, como su nombre indica, aportan información (traducible) a través de dos canales distintos y simultáneos: el canal auditivo (las vibraciones acústicas a través de las cuales recibimos palabras, información paralingüística, la banda sonora y los efectos especiales) y el código visual (las ondas luminosas a través de las que recibimos imágenes, pero también carteles o rótulos con información verbal). En términos comunicativos, su complejidad reside en un modo del discurso que conjuga información verbal (escrita y oral) e información no verbal de manera simultánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

11.
Audiovisual translation : subtitling por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Remael, Aline
Series Translation practices explained ; 11Temas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LINGÜISTICA; MEDIOS AUDIOVISUALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; SEMIOTICA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Audiovisual Translation: Subtitling is an introductory textbook which provides a solid overview of the world of subtitling. Based on sound research and first-hand experience in the field, the book focuses on generally accepted practice but identifies current points of contention, takes regional and medium-bound variants into consideration, and traces new developments that may have an influence on the evolution of the profession. The individual chapters cover the rules of good subtitling practice, the linguistic and semiotic dimensions of subtitling, the professional environment, technical considerations, and key concepts and conventions, providing access to the core skills and knowledge needed to subtitle for television, cinema and DVD. Also included are graded exercises covering core skills. While the working language of the book is English, an accompanying DVD contains sample film material in Dutch, English, French, Italian and Spanish, as well as a range of dialogue lists and a key to some of the exercises. The DVD also includes WinCAPS, SysMedia's professional subtitling preparation software package.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 D543a.

12.
Audiovisual translation : subtitles and subtitling : theory and practice por
  • Incalcaterra McLoughlin, Laura [ed.]
  • Biscio, Marie [ed.]
  • Ní Mhainnín, Máire Áine [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 9Temas: ARTICULOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; OPERAS; PEDAGOGIA; REPORTAJES; SUBTITULADO; TEATRO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2011
Resumen: This volume addresses issues relating to AVT research and didactics. The first section is dedicated to theoretical aspects in order to stimulate further debate and encourage progress in research-informed teaching. The second section focuses on a less developed area of research in the field of AVT: its potential use in foreign language pedagogy. This collection of articles is intended to create a discourse on new directions in AVT and foreign language learning. The book begins with reflections on wider methodological issues, advances to a proposed model of analysis for colloquial speech, touches on more 'niche' aspects of AVT (e.g. surtitling), progresses to didactic applications in foreign language pedagogy and learning at both linguistic and cultural levels, and concludes with a practical proposal for the use of AVT in foreign language classes. An interview with a professional subtitler draws the volume to a close.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 I2.

13.
Audiovisual translation across Europe : an ever-changing landscape por
  • Bruti, Silvia [ed.]
  • Di Giovanni, Elena [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 7Temas: ARTICULOS; CIEGOS; DOBLAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; INGLÉS; LENGUAJE; MEDIOS DE COMUNICACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2012
Resumen: This volume explores the expansion of audiovisual translation studies and practices within European institutions, universities and businesses. The wide variety of contributions from researchers and practitioners from different countries and backgrounds reflects the rapid pace and complex nature of this expansion. The first section is dedicated to the multiple relations and intersections of AVT with culture and demonstrates how translation is conditioned by the (in)correct perception and codification of cultural values, both in dubbing and subtitling. The second section focuses on new perspectives on media accessibility, providing a comprehensive overview of the latest developments in this relatively young but growing area. The contributions are in line with a new trend in the field of AVT that presents accessibility as both an asset and a universal right, thus highlighting the importance of increased accessibility to audiovisual media content for all viewers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 (4)=111 B839.

14.
Audiovisual translation in a global context : mapping an ever-changing landscape por
  • Baños Piñero, Rocío [ed.]
  • Díaz Cintas, Jorge [ed.]
Series Palgrave studies in translating and interpretingTemas: ARTICULOS; AUDIODESCRIPCIÓN; DOBLAJE; INGLÉS; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Palgrave Macmillan, 2015
Resumen: Audiovisual Translation in a Global Context offers an up-to-date survey of the field of Audiovisual Translation (AVT). One of the main aims of the book is to document the changes taking place in this thriving discipline, by focusing not only on current projects and research being carried out in AVT but also on the professional practice in a wide range of contexts. The contributors to the collection cover a wide array of topics from subtitling, dubbing, and voiceover, to media accessibility practices like sign language, subtitling for the deaf and the hard of hearing, and audio description for the blind and visually impaired. In an accessible and engaging manner, the chapters discuss theoretical issues in close relation to real translation problems and empirical data, providing useful and practical insights into the personalised input that translators inevitably give to their work.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2=111 B227.

15.
Audiovisual translation in primary education. Students’ perceptions of the didactic possibilities of subtitling and dubbing in foreign language learning [Recurso electrónico] por
  • Fernández Costales, Alberto
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; DOBLAJE; SUBTITULADO; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA PRIMARIA.
Origen: Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This paper investigates the use of Audiovisual Translation (AVT) as a didactic tool in primary education. Several studies confirm that subtitling and dubbing are beneficial for productive and receptive skills, vocabulary acquisition, translation competence, and learners’ motivation and engagement. However, research in the field has been devoted primarily to university students enrolled in translation and language programmes, and there is a dearth of papers exploring the use of AVT in early educational stages. This paper is intended to fill this gap by examining the perceptions of primary education students on the use of interlingual subtitling and creative dubbing in learning English at school. The sample includes 120 students from 10 public primary schools in Spain who participated in a 3-month teaching study. The research tool was a student questionnaire aimed at gathering their perceptions on the use of AVT; this survey was complemented with in-class observations. Results underline the favourable views students had on the use of AVT in language learning in primary education, with a slight preference for dubbing over subtitling. This outcome brings to the fore the educational possibilities of AVT, which may be a useful resource in language teaching.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

16.
The automation of subtitling : the launch of newspeak? por
  • Holopainen, Tiina
  • The University of Turku
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: The need for subtitled audiovisual products has exploded during the past decades. At the same time, contrary to what might be expected, the professional and the economic status of subtitlers has deteriorated dramatically. This presentation will critique the research premises and objectives of the semi-automation of interlingual subtitling.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

17.
Subtitular humor [Recurso electrónico] por
  • Paz, Hernán
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIALOGOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: A las exigencias habituales que exige la subtitulación se suman otros requisitos cuando se trata de traducir diálogos humorísticos: se debe dominar el formato y conocer los rasgos distintivos del género.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
La calidad de los subtítulos en el cine [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Farina, Marianela
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CINE; CONFERENCIAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En el marco del I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, las traductoras Mariana Costa y Marianela Farina presentaron un trabajo de investigación basado en los resultados de una encuesta sobre la calidad de los subtítulos en el cine, que la Comisión de Artes Audiovisuales llevó a cabo junto con la ayuda del sitio web Cines Argentinos, el sitio de cine más visitado del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63
Edición: 2001
Temas: BIBLIOGRAFIAS; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) una descripción de lo que se hace y de lo que se puede hacer en el estudio de la traducción audiovisual, con alguna pequeña referencia a la teoría [de la traducción], y con más atención en los aspectos aplicados, profesionales y de formación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

20.
Censorship in English-Arabic subtitling por
  • Thawabteh, Mohammad Ahmad
Series ; vol.63n.4Temas: ARABE; CENSURA; PELICULAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july 2017
Resumen: This article draws on three American movies to illustrate censorship in English-Arabic subtitling. The paper argues that in translating languages of little cultural affinity, censorship serves as a remedy that can narrow the potential cultural gap. However, the paper shows that the films have been exposed to excessive censorship in the Arabic subtitles, although not in the original film. Therefore, the subtitles, usually viewed as a verbal-visual channel, work to restrict the flow of communication, depriving the target audience of much information existing in the Source Language (SL) dialogue. The fact that the shots help us understand what is being said is not fully taken into consideration by the satellite channels. The study finally reveals that two major strategies are employed in the translation, namely the omission of obscene utterances in the SL and the rendition of the SL obscenity into a less offensive equivalent in the Target Language (TL)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

21.
Cine de animación made in Spain : doblaje y subtitulación de elementos culturales [Recurso electrónico] por
  • Fuentes Luque, Adrián
  • López González, Rebeca
Series ; vol.25 no.2Temas: TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; DOBLAJE; SUBTITULADO; LOCALIZACIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Medellín, CO : Íkala, May/Aug. 2020
Resumen: Si bien los estudios de Traducción se han ocupado de la traducción del cine de animación de acuerdo con los distintos modos de traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, etc.), dichos estudios se han centrado casi exclusivamente en las versiones traducidas desde el inglés. Hasta el momento, se ha estudiado poco la traducción al inglés de los elementos culturales contenidos en las películas de animación producidas en español. Este trabajo analiza el doblaje y el subtitulado de tres películas de animación producidas en España: Planet 51 (2009), Las aventuras de Tadeo Jones (2012) y Atrapa la bandera (2015), con el objetivo de conocer qué elementos culturales se han incluido en la versión original en español de cada una de estas producciones y cómo se han traducido en las versiones doblada y subtitulada al inglés. Para ello se desarrolló una metodología de trabajo que partió de la clasificación de los elementos culturales y de diversas estrategias de traducción utilizadas para el doblaje y subtitulado de contenido cultural. Se halló que la mitad de los elementos culturales recopilados exigen la intervención del traductor, y se clasifican en la categoría “medio” y en el subtipo “cinematográfico”. El cine es el elemento cultural de peso en el corpus.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:81'253 C472.

22.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

23.
Cine, mentiras y traducción por
  • Wald, Miguel
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: CINE; DOBLAJE; ERRORES; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: " (...) En la traducción para el subtitulado cinematográfico, ésa es un constante: el espectador tiene permanentemente la posibilidad de comparar ambos idiomas (leyendo uno y oyendo el otro). En la traducción de textos en general, el texto traducido reemplaza al original; en la traducción para el subtitulado cinematográfico no hay sustitución, ambos textos van juntos y, me atrevo a decir, unidos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

24.
Cine y traducción por
  • Chaume, Frederic
Series Signo e imagen ; 81Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CINE; COMUNICACION TECNICA; DOBLAJE; FUENTES DE INFORMACION; HONORARIOS PROFESIONALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: CAPÍTULO 1: El texto audiovisual, CAPÍTULO 2: La tradución audiovisual, CAPÍTULO 3: La práctica de la traducción audiovisual, CAPÍTULO 4: Los estudios sobre traducción audiovisual, CAPÍTULO 5: Un modelo de análisis de los textos audiovisuales con finalidades traductológicas, CAPÍTULO 6: El canal acústico y CAPÍTULO 7: El canal visual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255: 659.3 CH925.

25.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

26.
Conceptos traductológicos para el análisis del doblaje y la subtitulación por
  • Zaro Vera, Juan Jesús
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; DOMESTICACION; ESPAÑA; ESTRANJERIZACION; HABITUS; NIVELACION; NORMAS; SUBTITULADO; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Comenzaré haciendo un poco de historia, centrándome especialmente en el caso del doblaje y subtitulación de material audiovisual dede el inglés al español, aunque de vez en cuando me refiera a otras lenguas y al español y al recorrido inverso, es decir, al doblaje y la subtitulación de material audiovisual desde el español al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

27.
"El conjuro, subtítulos de terror" [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Gracia, María Soledad
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los autores de esta nota explican que, si bien se siguen estrenando películas y la industria del cine continúa creciendo, la calidad de los subtítulos deja mucho que desear. La cantidad de errores y malas traducciones en la mayoría de los subtitulados de películas en lengua extranjera vertidas al español es resultado de la falta de profesionales idóneos al frente de este tipo de trabajo, una actividad que es una especialización de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

28.
Consumption and distribution of fan subtitles in the new media environment in Korea por
  • Cho, Sung-Eun
  • Hankuk University of Foreign Studies
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: COREA; MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Changes in the new media environment are radically shifting the ways audiences consume media products. For instance, fans of American sitcoms in Korea participate in online discussions about plots and characters. They also exchange amateur subtitle translations and comment on them. This new form of Internet subtitling done by amateur translators employs more creative and individualistic strategies than conventional translations done by professionals. This Internet-based practice suggests the emergence of new cultural sensibilities and cultural tastes in Korea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

29.
La corrección en el subtitulado y el doblaje : más allá del español neutro por
  • Scandura, Gabriela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DOBLAJE; ESPANOL; ESPAÑOL NEUTRO; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: ¿En qué consiste la corrección de traducciones de material audiovisual y cuáles son sus características? Esta ponencia describe los tipos de correcciones que suelen realizar las empresas de subtitulado y doblaje, y el español neutro que utilizan, y explica quiénes son los encargados de la difícil tarea de corregir traducciones restringidas en cuanto a espacio y tiempo y lo que eso implica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

30.
Una crónica distinta para unas jornadas muy especiales [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series 40 años ; n.118Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; UNIVERSITAT JAUME I; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En abril se realizó la VI Setmana de la Traducció Audiovisual en la Universitat Jaume I, de la localidad española de Castellón. Allí se compartieron experiencias y enseñanzas relativas al proceso de la localización de videojuegos y la subtitulación de películas, y se habló de la traducción, sus gratificaciones y los obstáculos por sortear. Una colega que vive en España asistió al encuentro y aquí lo relata en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.