Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 80 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Estudio cuantitativo de la terminología de la gestión educativa [CD-ROM] por
  • Rodríguez Sánchez, Ignacio
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDUCACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Respetando y compartiendo las aportaciones de los investigadores, que realizaron su investigación sobre este tema desde una perspectiva cualitativa, la propuesta que aquí se ha realizado consiste en subrayar las aportaciones que pueden hacer la lingüística de corpus y el análisis léxico al análisis del discurso para exponer un discurso mercantil que se oculta en un vocabulario supuestamente novedoso y una prosodia semántica artificiosa. Aunque el diseño de un corpus, su compilación, etiquetación y procesamiento requieran cierto grado de especialización, creemos que la aportación hecha a los campos de lexicología, lexicografía, terminología, y análisis del discurso hace que el esfuerzo valga la pena.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

32.
La experiencia del traductor relatada a los estudiantes secundarios [Recurso electrónico] Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EDUCACIÓN; ESTUDIANTES; PROFESION; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El Colegio brindó sus servicios de asesoramiento a un grupo de alumnos que está por finalizar sus estudios. Dos matriculadas se refirieron a la vida profesional del traductor y a las actividades del CTPCBA y respondieron las inquietudes y dudas de los estudiantes del Liceo Franco Argentino Jean Mermoz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
A favor de la traducción literal [Recurso electrónico] por
  • Belber, María del Cármen
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: EDUCACIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Un mayor intercambio profesional entre los traductores y organismos oficiales puede redundar en un mayor entendimiento en la emisión de documentos que provienen del extranjero. Aquí una propuesta desde el Ministerio de Educación. Belber es Licenciada en Gestión de la Calidad Educativa y Coordinadora del Departamento de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
Figuraciones mías : sobre el gozo de leer y el riesgo de pensar por
  • Savater, Fernando
  • Ras, Dani [il.]
  • Torres, Sara [fot.]
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; MISCELANEAS; INTERNET; FILOSOFIA; ENSAYOS; EDUCACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ariel, 2013
Resumen: Lector impenitente, voraz degustador de delicatessen literarias, irreverente y heterodoxo, pero siempre razonable, en esta miscelánea de textos seleccionados por él mismo se recogen reflexiones personales, la mayoría breves, sobre sus lecturas y autores preferidos, así como apuntes sobre educación, el papel de la filosofía en la actualidad o perplejidades varias, como las que abre internet, el ciberespionaje mundial, etc. Unos textos que ofrecen una deriva lúcida e irónica por el presente, en un ejercicio vivo del pensamiento que invita precisamente a eso: a pensar, con gusto, porque como el mismo autor acostumbra a decir: "Piense usted. Como quiera y pueda, pero piense. Luego razone su pensamiento con los demás, para pensar mejor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S931f.

35.
La formación académica al servicio de la valoración profesional [CD-ROM] por
  • Murias, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que, cuando se trata de infundir un sentido de dignidad e integridad profesional, la educación es una herramienta fundamental. Más aun, con cierto criterio humorístico, casi efectista, y parafraseando parcialmente la famosa frase de la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, "It's the economy, stupid", podríamos sostener a viva voz: "It's the education, stupid". Es precisamente en el terreno de la educación donde se libra la gran batalla por la formación de profesionales íntegros, conscientes de la importancia de su labor, o, por el contrario, de engranajes despersonalizados de un sistema de desvalorización. Y el rol del docente es determinante en la formación de estos profesionales, en un sentido o el otro. Como anticipamos, este trabajo parte de la premisa fundamental de qué es la educación, especialmente aquella que se imparte desde los claustros universitarios, el medio más idóneo para lograr una verdadera jerarquización profesional -tantas veces declamada y tan pocas veces defendida en los hechos- de los mediadores lingüísticos, sean éstos traductores o intérpretes, en todos sus aspectos: desde aquéllos relacionados con las condiciones generales de trabajo (plazos de entrega, trato igualitario con respecto a otros profesionales, consideración de horarios de trabajo, etc.) hasta la remuneración recibida por la labor realizada. Y sin duda todo esto se relaciona estrechamente con los conceptos inherentes a la palabra educación: por un lado, instruir y por el otro, avanzar o elevar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

36.
Genocidio armenio : preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza por
  • Adamoli, María Celeste [coord.]
  • Brener, Gabriel [prol.]
  • Mouratian, Pedro [prol.]
  • Sileoni, Alberto [prol.]
  • Argentina. Ministerio de Educación
Series Educación y MemoriaTemas: ARMENIA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA; ENSEÑANZA SECUNDARIA; GENOCIDIO; HISTORIA; INMIGRACION; INMIGRANTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ministerio de Educación, 2015
Resumen: "(...) La reflexión acerca del primer genocidio del siglo XX, consumado por el Imperio Otomano contra los armenios en 1915, resulta una acción consustanciada con las nociones de memoria, verdad y justicia que han sido parte de la agenda pública durante los últimos años. Esta perspectiva es relevante para pensar el caso armenio pues se trata de un genocidio aún negado por los perpetradores y por gran parte de los países del mundo. Pero las cicatrices de la memoria se resisten a ser suprimidas y las luchas por su reconocimiento han dado poco a poco ha sus frutos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94:341.485 (479.25)(075.3) A16.

37.
Germaine Le Goff : un destin hors du commun, le combat d'une femme pour la Femme [Recurso electrónico] por
  • Velasco, Liliana
  • Pinasco, María Victoria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: AFRICA; BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHOS HUMANOS; EDUCACIÓN; FRANCÉS; IGUALDAD DE TRATO; MUJERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En este artículo, se reivindica la figura de una mujer que luchó por sus derechos y los de sus hijos en África. A través de su historia, se vislumbran la época colonial y la lucha por la igualdad en un contexto difícil en términos económicos, políticos y sociales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

38.
Glosario de términos educativos (EE.UU/España) para traductores jurados de documentación académica por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ACRONIMOS; EDUCACIÓN; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Este trabajo presenta dos glosarios bilingües de términos educativos (Estados Unidos de América y España), uno de ellos de términos completos y el otro de abreviaturas, siglas y acrónimos, complementados con un apéndice de escalas de calificaciones en ambos sistemas. El número de entradas de los dos glosarios en conjunto está ligeramente por debajo de las 1500. Estos glosarios están destinados a traductores (principalmente no jurados) de documentos académicos norteamericanos (expedientes académicos y diplomas sobre todo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

39.
La gramática y los textos por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.11Temas: EDUCACIÓN; ESCUELAS; GRAMÁTICA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; TEXTOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: En este artículo Salvio Martín Menéndez establece las razones por las que la gramática y los textos se encuentran, dentro de la institución escolar, en una situación particular: el divorcio absoluto. Analiza. luego, sus consecuencias y propone soluciones alternativas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

40.
Ideaciones de profesores y actuación en el aula por
  • Llobera, Miquel
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPANA; LENGUA; PEDAGOGIA; PROFESORES.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Este artículo pretende informar sobre una serie de investigaciones recientes que se han llevado a cabo en el Departamento de Didáctica de la Lengua de la Universitat de Barcelona. Las diferentes cuestiones investigadas tienen una serie de elementos comunes y parten de aproximaciones coincidentes. Se parte de la necesidad de identificar las creencias, ideas y convicciones de los profesores sobre el concepto de lengua y sobre su aprendizaje. En las tres investigaciones aquí presentadas se plantea la necesidad de describir las actuaciones de los profesores de lenguas en las aulas para poder relacionar de manera crítica las creencias y las actuaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

41.
Idiomas extranjeros en la educación superior : colección de artículos científicos y metodológicos por
  • Comité Estatal de Educación Pública de la URSS. Dirección Principal de Educación y Metodología de la Educación Superior
Series ; 24Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INVESTIGACION; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Moscú : Editorial CTBO, 1991
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'24 (045)=161.1 C585 1991.

42.
La importancia del lenguaje en el entorno biosanitario por
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M
  • Navarro, Fernando A
Series Monografías ; 37Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; CULTURA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; FUENTES DE INFORMACION; IDIOMAS; INTERNET; INVESTIGACION; LENGUAJE MEDICO; MEDIOS DE COMUNICACION; MIGRACION; PLANES DE ESTUDIO; RECURSOS DE INFORMACION; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Fundación Dr. Antonio Esteve, 2014
Resumen: El libro se divide en cuatro bloques temáticos: El lenguaje en el ámbito asistencial, el lenguaje en la investigación biomédica, el lenguaje en la docencia biosanitaria y el lenguaje como puente entre los profesionales biosanitarios y la sociedad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 G985.

43.
La investigación sobre la escritura como proceso : Algunas implicaciones para la enseñanza de la composición en una lengua extranjera por
  • Manchón Ruiz, Rosa María
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Murcia, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESCRITURA; ESPANA; INVESTIGACION; LENGUAJE.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Uno de los objetivos que el currículum oficial de lenguas extranjeras de las distintas comunidades autónomas de España establece para el alumno de educación primaria y secundaria es desarrollar su capacidad para producir textos escritos en la lengua extranjera que estudia. De igual forma, los nuevos planes de estudio de Filología Inglesa de muchas universidades españolas incluyen el componente de escritura, bien como parte de asignaturas de lengua instrumental y/o como cursos monográficos. Este artículo pretende analizar un paradigma de investigación y de enseñanza de la escritura, la escritura como proceso, que vino a revolucionar los pilares básicos de la didáctica de la escritura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

44.
Investigando la traducción como acción social : los documentos académicos (español-inglés) por
  • Way, Catherine
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESPAÑOL-INGLES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este estudio surge de la necesidad de comprobar la realidad profesional y el quehacer diario de los intérpretes jurados en la traducción de los documentos académicos en España. Surge, además, de la necesidad de comprobar si lo que se suele aconsejar como prácticas habituales a los futuros intérpretes jurados desde la propia experiencia profesional de los intérpretes jurados o la experiencia ajena compartida (generalmente limitada) se extiende al resto de la profesión. Lo que animó, además, a emprender este estudio fue la necesidad de descubrir y analizar el papel que juega el intérprete jurado en este proceso social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

45.
L'Administration : en bons terms por
  • Bomati, Yves
  • Blanchard, Isabelle
  • Vecchi, Dardo de
Temas: ADMINISTRACION; SALUD; INMIGRACION; FRANCÉS; EUROPA; EDUCACIÓN; ECONOMIA; DICCIONARIOS; DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL; DERECHO; CULTURA; ADMINISTRACION PUBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Vuibert, 2008
Resumen: Quelle différence y a-t-il entre les pouvoirs disciplinaire, discrétionnaire, hiérarchique et réglementaire ? le Conseil européen,le Conseil de l'Union européenne et le Conseil de l'Europe ? Qu'est-ce qu'un ATER ?le principe pollueur-payeur ? une autorité administrative indépendante ? Qu ́est-ce plus simplement que la fonction publique, l'État ou encoré une collectivité territoriale ? Autant de questions que l`on se pose lorsqu' on est en relation avec l`administration, lorsqu'on passe un concours administratif ou qu'on s'intéresse à l`organisation du pays dans lequel on vit. Mais où trouver les premieres réponses á ces questions ? Dans L'Administration en bons termes qui recense les 1000 termes les plus utilisés dans l ́administration, assortis de leur définition, de remarques, d'exernples d'emploi, etc. Parmi les domaines traites : droít, fiscalité, économie, defense, immigration, organisation administrative, éducation, santé, culture, développement durable, fonction publique, Europe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 658[038] =133.1 B639, ...

46.
Language policy : dominant english, pluralist challenges por
  • Eggington, William [ed.]
  • Wren, Helen [ed.]
Temas: AUSTRALIA; PROFESORES DE IDIOMAS; POLITICA LINGÜISTICA; NUEVA ZELANDA; LENGUAJE POLITICO; INGLÉS; INGLATERRA; ESTADOS UNIDOS; ENSEÑANZA; EDUCACIÓN; CANADÁ.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdan : John Benjamins Publishing Company ; Language Australia, 1997
Resumen: "Think globally, act locally", is the manssage of Language Policy: Dominant, Pluralist, Challenges. The book examines the impact of English in countries in wich it is taken for granted-Australia, Britain, Canada, New Zealand, and the USA. It explores how the dominance of English impacts on the development of national language policies, the maintenance of minority languages, the ability to provide services in other languages, the efforts to promote first language and bilingual education programs, and the opportunities for adult and child second language and literacy training. The book examines language and language-in-education policies in these countries and the extent to wich English influences some polices or prelude others. It explores the viability of a statement on national language policies that could be adopted by the International Teachers of English to Speakers of Other Languages [TESOL] organization as statement of principles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 8:32 E31.

47.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Manual de Traducción : textos españoles e ingleses traducidos y comentados por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Truman, Michael
Temas: COMPRAVENTA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PODER; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INGLÉS-ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ESPAÑOL-INGLÉS; EDUCACIÓN; EDICION BILINGÜE; DIVORCIO; CONTRATOS; CONSUMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : SGEL, 1999
Otro título:
  • A manual of translation
Resumen: Contiene procedimientos de traducción, tipología de textos, textos jurídicos y administrativos, textos literarios y de entretenimiento, textos socioeconómicos, textos periodísticos, textos académicos y educativos, textos orientados al consumo, textos científicos y tecnológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (035)=134.2=111 Z19.

49.
Manual léxico-comercial de lengua china : habilidades comerciales B2 por
  • Terol Rojo, Gabriel
Series Educació. Laboratori de materials ; 73Temas: COMERCIO; COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DEL CHINO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL-CHINO; LEXICO; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Valencia : Universitad de València, 2016
Resumen: Este volumen pretende fortalecer las destrezas lingüístico-comerciales del estudiante desde una selección léxica de mayor especialización. Inicialmente, se aporta un vocabulario propio de viajes con el que poder generar debates e interactuar socialmente con solvencia. Seguidamente, se trabajan competencias lingüísticas comerciales concretas: realizar una negociación básica desde todos los aspectos relevantes (mercado, publicidad, ferias, compra-venta, demanda, pedidos, contratos, etc) y mantener una relación fluida con proveedores, siendo capaz de transmitir cualquier asunto (producción, almacenamiento, transporte, seguro, facturación, costes, etc).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.581'243 (07)(035)=134.2=581 T27m.

50.
Manual léxico-comercial de lengua china : habilidades sociales B2 por
  • Terol Rojo, Gabriel
Series Educació. Laboratori de materials ; 72Temas: COMPORTAMIENTO SOCIAL; COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DEL CHINO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL-CHINO; LEXICO; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Valencia : Universitad de València, 2016
Resumen: Este volumen pretende potenciar destrezas en tomo a la capacidad del interlocutor para realizar con solvencia una presentación personal con la que desarrollar diversos temas generales que pasan desde lo personal, social o profesional, hasta mostrar un conocimiento básico de la cultura, geografía y administración china. También trata de consolidar sus competencias comunicativas en temas de inter-relación social, ofreciendo la posibilidad de mejorar las habilidades personales en desplazamientos de cualquier tipo y las competencias y capacidades para decidir y seleccionar en situaciones gastronómicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.581'243 (07)(035)=134.2=581 T27.

51.
Manuale per il traduttore d'italiano por
  • Casella de Rendo, Edith
  • Hernandez Penela, María Emilia
Temas: DERECHO CIVIL; TRADUCCIONES; REGISTRO CIVIL; PODER JUDICIAL; NOTARIOS; ITALIA; FORMULARIOS LEGALES; EDUCACIÓN; ECONOMIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1997
Resumen: Esta obra está orientada a estudiantes y profesionales interesados en conocer el ordenamiento institucional italiano. Entra la abundante información compilada encontramos un capítulo dedicado a Educación, en el que las autoras nos informan sobre el ordenamiento administrativo del ministerio, las funciones de la escuela primaria y la escuela secundaria, los distritos escolares, los programas de estudio, títulos y cursos de postgrado. En otro capítulo se informa sobre la Justicia; se incluye el ordenamiento del Poder Judicial, sus divisiones y jurisdicciones, los Tribunales, los procedimientos judiciales y una sección sobre el notario y el notariado. En el capítulo de Economía se incorporan, entre otros, conceptos de banca, capital, empresa, mercado, instrumentos de crédito, contratos y bolsa. También se presentan organigramas de los distintos ministerios italianos con sus respectivas oficinas provinciales o regionales, y facsímiles de diversos documentos, como certificados de nacimiento y defunción, actas de matrimonio, certificados de estudio, sentencias judiciales, testamentos, contratos de locación, balances. La obra se completa con un listado de abreviaturas y una bibliografía, al final del volúmen. Edith Casella de Rendo y María Emilia Hernández Penela son traductoras públicas y docentes de la materia Práctica Profesional de Italiano en la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de Montevideo, Uruguay.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 323.32 [45] =50 C267.

52.
Metodología de la investigación científica en posgrado por
  • Calderón Saldaña, Jully Pahola
  • Alzamora de los Godos Urcia, Luis Alex
Temas: EDUCACIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; METODO CIENTIFICO [INVESTIGACION]; FORMACIÓN PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : [s.n.], 2010
Resumen: El presente libro incluye los conocimientos básicos de investigación relacionados con el área de la educación, siendo considerado como base para el curso de Diseño del Proyecto de Investigación, debido a su importancia como asignatura para los aprendizajes de otros cursos sobre todo por considerar a la investigación científica como un elemento clave en la actividad universitaria, ya que tiene doble valor, como formación del investigador y como actividad que produce resultados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.81 (07) C127.

53.
Modelo procesual de lectocomprensión de textos académicos en lengua extranjera por
  • Spath Hirschmann, Sue A
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; HUMANIDADES; LINGUISTICA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: El propósito de éste capítulo es describir un modelo procesual de lectura en lengua meta dentro de una teoría constructivista-conexionista que apunta a la adquisición de conocimientos en el área de la carrera en humanidades elegida por el alumno y de esa lengua meta en sí. El espacio de ésta enseñanza-adquisición representa la organización de una instrucción explícita de lingüística textual en un contexto implícito de lectura y de procesamiento de información y nuevos conocimientos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

54.
Modelos para investigar en el aula de lengua extranjera por
  • Madrid Fernández, Daniel
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Granada, Españá
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPANA; HERMENEUTICA; INVESTIGACION; LENGUA; PEDAGOGIA; PROFESORES.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: Este capítulo se propone ofrecer algunos modelos que faciliten el estudio de las variables que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lengua extranjera en el contexto escolar. Este artículo se refiere sobre todo a la investigación del profesor en el aula como base para la innovación curricular y el desarrollo profesional, tanto en su formación inicial como a lo largo de su vida profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

55.
The Oxford dictionary of abbreviations por
  • Daintith, John [ed.]
  • Illingworth, Valerie [ed.]
  • Martin, Elizabeth [ed.]
  • Stibbs, Anne [ed.]
Temas: CIENCIA POLITICA; TRANSPORTE; SIMBOLOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; NEGOCIOS; MEDICINA; INGLÉS; FRASES HECHAS; FINANZAS; EDUCACIÓN; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Aylrsbury, Springfield, Massachusetts : Clarendon Press : Oxford, 1992
Resumen: The Oxford Dictionary of Abbreviations is an indispensable reference for all those who deal regularly with abbreviations in: business, finance, and economics, sciences, medicine, politics, education, transport.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 003.083 (038)=111 O2.

56.
Los primeros pasos en las lenguas extranjeras : modalidades de enseñanza y aprendizaje por
  • Banfi, Cristina
Series 0 a 5, la educación en los primeros años ; 79Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; METODOS PEDAGOGICOS; NINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Novedades Educativas, 2010
Resumen: Se observa en la educación infantil una tendencia a la introducción temprana de las lenguas extranjeras. Este volumen revela diversas experiencias y analiza las modificaciones fundamentales que se han producido mediante el cambio de foco de la enseñanza, de un sistema lingüístico a la búsqueda del desarrollo de la competencia comunicativa de los hablantes. A través de ejemplos de técnicas y materiales frecuentemente empleados en este contexto, se presenta la diversidad de modalidades que se observan en la enseñanza de lenguas extranjeras. En particular, se profundiza acerca de las condiciones necesarias para que el proceso de enseñanza sea de calidad y logre resultados positivos a largo plazo. Entre éstos, se considera que una formación docente orientada es un prerrequisito insoslayable, como así también lo son el compromiso institucional y de las familias y el acceso a recursos eficaces.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 : 37-053.4 B224 Ej. 1.

57.
Los primeros pasos en las lenguas extranjeras : modalidades de enseñanza y aprendizaje por
  • Banfi, Cristina
Series 0 a 5, la educación en los primeros años ; 79Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; METODOS PEDAGOGICOS; NIÑOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Novedades Educativas, 2010
Resumen: Se observa en la educación infantil una tendencia a la introducción temprana de las lenguas extranjeras. Este volumen revela diversas experiencias y analiza las modificaciones fundamentales que se han producido mediante el cambio de foco de la enseñanza, de un sistema lingüístico a la búsqueda del desarrollo de la competencia comunicativa de los hablantes. A través de ejemplos de técnicas y materiales frecuentemente empleados en este contexto, se presenta la diversidad de modalidades que se observan en la enseñanza de lenguas extranjeras. En particular, se profundiza acerca de las condiciones necesarias para que el proceso de enseñanza sea de calidad y logre resultados positivos a largo plazo. Entre éstos, se considera que una formación docente orientada es un prerrequisito insoslayable, como así también lo son el compromiso institucional y de las familias y el acceso a recursos eficaces.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 : 37-053.4 B224 Ej. 2.

58.
Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators por
  • Stejskal, Jiri [pref.]
  • American Translators Association [comp.]
  • World Congress, 19 California - USA 1-4 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; EDUCACIÓN; FIT; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Francisco, CA : American Translators AssociationInternational Federation of Translators, 2011
Resumen: This publication contains the word of translators, interpreters, terminologists, and other professionals giving presentatrions at the XIX World Congress in San Francisco, California on August 1-4, 2011. The theme of the Congress, "Bridging Cultures", reflects the international nature of the event and highlights the fact that FIT member associations build bridges between cultures and facilitate communication that creates cultural enrichment.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111 FIT XIX 2011.

59.
El profesor de la lengua española para alumnos inmigrantes en contextos escolares [PDF] por
  • Cabañas Martínez, María Jesús
Temas: ALUMNOS; ARTICULOS; EDUCACIÓN; ENSENANZA SECUNDARIA; ESPAÑA; ESPAÑOL; INMIGRANTES; LINGUISTICA; METODOS PEDAGOGICOS; PROFESORES DE IDIOMAS.
Origen: Centro Virtual Cervantes. Enseñanza
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Instituto Cervantes, España, 2012
Resumen: A través de esta comunicación se tratará de acercar la situación que actualmente se vive en las aulas de secundaria acerca de la enseñanza de español a los alumnos inmigrantes, reflexionando sobre el perfil y el papel de los profesores en dicho proceso a partir de los estudios existentes y de la propia experiencia, tanto como investigadora como en el papel de docente. De manera resumida, se abordarán los tres casos más frecuentes y generales, analizando la figura del profesor en cuanto a diversos aspectos, como la formación, metodología de trabajo, atención a las necesidades de los alumnos o nivel de satisfacción personal. De acuerdo con ese análisis, se podrá identificar cuál es la situación actual de ese colectivo, sus problemas y las posibles soluciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

60.
Rasgos del discurso del profesor en el aula como mediador en la realización de tareas de aprendizaje por
  • Salaberri, María Sagrario
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad de Almería, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; PEDAGOGIA; PROFESORES.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: El objetivo de este capítulo es analizar la incidencia que el discurso del profesor tiene en el proceso de construcción de significados en los alumnos. Considerando que se trata de un proceso interactivo, analiza la presencia de rasgos discursivos que inciden en la modificación de la interacción y favorecen el aprendizaje. Este artículo estudia rasgos tales como los tipos de preguntas (expositivas y referenciales) peticiones de aclaración, comprobaciones del profesor o de lo expresado por lo alumnos y expansiones, prestando especial atención al hecho de que los alumnos estén o no familiarizados con las tareas de aprendizaje como variables a tener en cuenta. Los extractos que ilustran los resultados obtenidos han sido tomados de situaciones de interacción real en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.