Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 822 resultados.

Ordenar
Resultados
301.
La formación práctica del traductor [Recurso electrónico] : entrevista a Zofia Rybinska por
  • Rybinska, Zofia
  • Martínez, Leticia
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; POLACOS; POLONIA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TEPIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Zofia Rybinska, vicepresidenta de "Polish Society of Sworn and Specialised Translators (TEPIS), detalla en esta entrevista su visión de la traducción en la era actual y de las exigencias a las que se ve sometido el traductor. Al profesional que se inicia, Rybinska le aconseja, simplemente, "seguir aprendiendo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

302.
Formación y capacitación del profesional por
  • Parini, Alejandro
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Este artículo intenta concentrar su atención en la formación y el desarrollo profesional de todos aquellos que ejercen la traducción como profesión. La finalidad del mismo es realizar un pequeño análisis reflexivo de las necesidades lingüísticas, culturales y profesionales que el traductor posee y las que debe reconocer para poder posteriormente establecer su propio programa de capacitación que le permita mantenerse actualizado y por ende activo en un mercado laboral complejo. Este artículo también pondrá de manifiesto las razones por las cuales todo programa de formación y capacitación debe conducir a un aprendizaje constante y al desarrollo de un pensamiento crítico a través de la práctica reflexiva.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

303.
La formación y su relación con el mercado [Reportaje a Hannelore Lee-Jahnke] [Recurso electrónico] por
  • Lee-Jahnke, Hannelore
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La presidenta de la CIUTI, Hannelore Lee-Jahnke, explica cómo se forma un traductor hoy, cuáles deben ser sus prioridades y cómo debe relacionarse con su especialización sin dejar de lado las leyes del mercado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

304.
Foro electrónico El Lenguaraz [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; LISTAS DE CORREO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Queremos informar a todos los colegas y muy especialmente, a aquellos que se encuentran inscriptos en el foro de debate electrónico El Lenguaraz, que dicho foro ya no estará moderado y será de libre acceso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

305.
El francés, lengua de cultura : entrevista a Silvia Miranda de Bustos [Recurso electrónico] por
  • Miranda de Bustos, Silvia
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series Voilà le français! ; n.86Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La Abogada y Traductora. Silvia Miranda de Bustos, directora de la maestría en Traductología de la Universidad Nacional de Córdoba explica en esta entrevista cuáles son las claves que debe tener en cuenta un traductor de este idioma, y el contexto en el que se desarrolla su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

306.
Francisco Ayala, traductor y teórico de la traducción. por
  • Sabio Pinilla, José Antonio
  • Fernández Sánchez, María Manuela
Series ; n.10,11Temas: ARGENTINA; AYALA, FRANCISCO; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: Desde un punto de vista historiográfico, la reflexión sobre la traducción en un momento histórico determinado conlleva no solo un ejercicio de descripción en el acontecer de la disciplina, sino también un ejercicio de valoración acerca de esta reflexión teórica. En este trabajo se describe la importante labor traductora de Francisco Ayala y se estudia su aportación como teórico de la tradución, señalando su implicación en el contexto internacional en el que vive y las filiaciones con el contexto europeo y peninsular del que procede. La figura de Francisco Ayala nos sirve de punto de partida para adentrarnos en la historia de la traducción en el exilio, por lo que al ámbito hispánico se refiere, y para revisar algunas ideas acerca de la inexistencia de una tradición española en traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

307.
François-Xavier Garneau, traducteur por
  • Lebel, Marc
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; GARNEAU, FRANÇOIS-XAVIER; TRADUCTORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Les biographes de François-Xavier Garneau glissent rapidement sur le fait qu'il fut de 1842à 1844 traducteur à l'Assemblée législative du Canada-Uni. Cette expérience mérite certes plus que les quelques lignes que lui accordent tour à tour l'abbé Casgrain, P.-J.-O Chauveau et Gustave Lanctôt. Au reste, la question en soulève aussitôt une autre, d'une portée plus générale, et qu'il faut bien poser...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

308.
Freedom fighter for rights and remuneration por
  • Fogarty, Eyvor
Temas: BIOGRAFIAS; INGLESES; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: From Nuremberg and NATO to Nairobi to a new Institute - Patricia Crampton has made major contributions to the world of translation that have benefited the profession. Eyvor Fogarty was a member of the FIT Council from 1990 to 1996. She translates from russian and hungarian.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

309.
From fearful to flourishing por
  • Syrjala, Jenni
Temas: ESCOCESES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: Jenni Syrjala describes how discovering CDP took her from being on the brink of taking an office job to relishing her life as a freelance translator and business owner.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

310.
From social to serious por
  • Stelmaszak, Marta
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: FACEBOOK; LINKEDIN; MARKETING PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; REDES SOCIALES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TWITTER.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2012
Resumen: How should translators approach the use of social media? Careful planning is essential, say Marta Stelmaszak and Katarzyna Slobodzian-Taylor in this practical guide
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

311.
La función social de la traducción : entrevista a Manuel Talens [Recurso electrónico] por
  • Talens, Manuel
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: El traductor español Manuel Talens explica cuál debería ser el papel del traductor en el mundo de hoy. También describe un escenario donde el inglés ejerce un dominio casi total pero donde también se hace cada vez más fuerte el idioma chino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

312.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

313.
The general theory of the translation company por
  • Beninatto, Renato
  • Johnson, Tucker
Edición: 2a ed.
Temas: ADMINISTRACION; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Milton Keynes : Nimdzi, 2017
Resumen: You are reading this summary of the book, so we're assuming you're looking for answers. Too bad. Instead, we want to ask you some questions: Are you new to language services, an experienced industry veteran, or an industry outsider who would like to learn more? Have you been waiting your whole life for somebody (anybody) to please publish a book about the language services industry that doesn't bore you to tears? Are you a translator or owner of an LSP that is looking for insight into how to grow your business and make more money doing what you love? Has your manager just told you that you are now in charge of something called "localization" and you need to figure out what the hell they are talking about? Are you a manager that has just told your employee they are in charge of something called "localization" and would like to give them a book so you don't have to pretend you know what the hell you are talking about? If you answered yes, no, or maybe to zero or more of the above questions, then this, my friend, is the book for you! The General Theory of the Translation Company condenses decades of combined experience in an easily digestible and entertaining format. Just like this back-of-the-book-summary, it does not provide all the answers. It teaches us how to ask better questions and to have more meaningful conversations about language services.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 658:81'25=111 B437.

314.
La gestión del trabajo del conocimiento [Recurso electrónico] por
  • Biffignandi, Paula
  • CTPCBA. Comisión de Gestión Laboral
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRABAJADORES PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: Las transformaciones ocurridas en el campo de las tecnologías aplicadas, los sectores productivos y de servicios obligan al traductor público a estar atento a cuanto cambio se produzca a su alrededor. Según este artículo, ser un "trabajador del conocimiento implica conocer y aplicar nuevas herramientas de gestión innovadoras para el beneficio de su profesión y desarrollo personal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

315.
Get yours now por
  • Aliperta, Valeria
Temas: PRESUPUESTO; PUBLICIDAD; SITIO WEB; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, january-february 2013
Resumen: Having a web page is not overrated, says Valeria Aliperta. The branding expert shares her tips on choosing a domain name and reliable host server
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

316.
Get yourself connected por
  • Hill, Sally
Temas: CLIENTES; CONFERENCIAS; ENCUESTAS; TRABAJO AUTONOMO; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2016
Resumen: Sally Hill shares the results of a survey into how translators secure their clients, and makes a case for the power of professional and personal networks.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

317.
The global translator's handbook por
  • Sofer, Morry
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRABAJO AUTONOMO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INTERPRETACIÓN; INTERNET; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; GUIAS; FUENTES DE INFORMACION; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Maryland : Taylor Trade, 2013
Resumen: A practical guide to translation as a profession, this book provides everything translators need to know, from digital equipment to translation techniques, dictionaries in over seventy languages, and sources of translation work. It is the premier sourcebook for all linguists, used by both beginners and veterans, and its predecessor, The Translator's Handbook, has been praised by some of the world's leading translators, such as Gregory Rabassa and Marina Orellana. Morry Sofer is the founder of leading translation company Schreiber Translations, Inc., author of many books on translation, and editor of several dictionaries.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (036)=111 S23g .

318.
Globalización : Es el traductor el nuevo Quijote de la aldea global? por
  • Federico, Mirtha
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: GLOBALIZACIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Desde tiempos inmemorables, los traductores, intérpretes, lenguaraces, trujamanes, uacinos hemos vertido en un idioma cosas dichas o escritas en otro idioma, dando paso, de esta forma, a la construcción de puentes entre civilizaciones. Estos puentes han permitido diseminar la cultura, el conocimiento técnico entre los seres humanos. La cultura y su emergente, la lengua, no son estáticos, por lo tanto el traductor ha tenido siempre una labor dinámica. Esta labor, hoy más cambiante que nunca, enfrenta un nuevo desafío: la globalización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

319.
Glosario de términos educativos (EE.UU/España) para traductores jurados de documentación académica por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ACRONIMOS; EDUCACIÓN; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Este trabajo presenta dos glosarios bilingües de términos educativos (Estados Unidos de América y España), uno de ellos de términos completos y el otro de abreviaturas, siglas y acrónimos, complementados con un apéndice de escalas de calificaciones en ambos sistemas. El número de entradas de los dos glosarios en conjunto está ligeramente por debajo de las 1500. Estos glosarios están destinados a traductores (principalmente no jurados) de documentos académicos norteamericanos (expedientes académicos y diplomas sobre todo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

320.
Good practice at your workstation por
  • Benis, Michael
Temas: ENFERMEDADES OCUPACIONALES; EQUIPAMIENTO PARA EL TRADUCTOR; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TERAPIA OCUPACIONAL; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2007
Resumen: Muchael Benis reviews Desk Doctor - the program that can help prevent repetitive strain injury and other occupational hazards. The idea is to do one or more simple exercises during a few short breaks every day.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

321.
La gramática es nuestro punto de partida : entrevista a Marta Tritto [Recurso electrónico] por
  • Tritto, Marta
Series Traducir la economía ; n.73Temas: BANCOS; REPORTAJES; RUTINAS DE TRABAJO; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Desde su trabajo en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Traductora Pública Marta Tritto devela secretos de la profesión en un área de trabajo específica y concreta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

322.
Grandes mitos sobre los honorarios que todo traductor novel debe saber [Recurso electrónico] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: CLIENTES; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "La cuestión de los honorarios siempre les genera grandes incertidumbres a los traductores, en especial a los noveles, quienes, por falta de experiencia y en el afán de conseguir clientes tan pronto como sea posible, pueden caer en la trampa de no valorar su trabajo. En este artículo, la autora comparte algunos mitos que ha ido aprendiendo gracias a los consejos brindados por colegas experimentados y que comprobó en su trayectoria profesional..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

323.
Los hacedores del Colegio que ya no están [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; MIEMBROS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Estos son solo algunos hombres y mujeres que participaron de la construcción de esta institución y que dejaron una huella imposible de borrar en la memoria y la estructura viva del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

324.
Hacer docencia en todo el mundo : entrevista a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción, segunda parte [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Díaz Barbazán, Estela
  • Durban, Chris
  • González Moreno, Luis A
  • Mitkov, Ruslan
  • Puig, Roberto
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Savova, Milena
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Viaggio, Sergio
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Nuestros invitados al IV Congreso fueron consultados sobre el complejo tema de la "imagen profesional" de los traductores. Transcribimos en esta edición la segunda parte de las entrevistas. Milena Savova - Luis A. González Moreno - Manuel Ramiro Valderrama - Roberto Puig - Ruslan Mitkov - Alexandra Russel-Bitting - Estela Díaz Barbazán - Sergio Viaggio - Chris Durban -
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

325.
Hacer docencia en todo el mundo : Reportaje a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Bastin, Georges
  • Esteves-Ferreira, João
  • Fuente, Elena de la
  • Gambier, Yves
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Lee-Jahnke, Hannelore
  • Lemasson, Marie
  • Nord, Christiane
  • Peñarroja Fa, Josep
  • Schimitz, Manfred
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: A partir de la presencia, en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, de reconocidos expertos a nivel internacional, consultamos a cada uno sobre por qué hay en la sociedad una imagen poco clara de la profesión, qué sucede en los países donde trabaja cada uno de ellos, cuáles pueden ser las causas y recibimos sus propuestas para revertir la situación. Hannelore Lee-Jahnke - Yves Gambier - Christiane Nord - Miguel Angel Vega Cernuda - Amparo Hurtado Albir - João Esteves-Ferreira - Marie Lemasson - Josep Peñarroja Fa - Elena de la Fuente - Georges Bastin - Manfred Schmitz
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

326.
Hacia la transformación de las imágenes traductoras por
  • Luna, Rosa
  • Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Perú
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: EJERCICIO PROFESIONAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Una preocupación central en el debate contemporáneo tanto académico como gremial es la tipificación profesional del traductor, entendida como la identificación de un conjunto de caracteres o rasgos recurrentes generales o distintivos que tiene como referencia empírica a una determinada categoría de individuos, para los fines de esta comunicación, los traductores. La imagen traductora se deriva de múltiples y diversos mensajes, voluntarios e involuntarios que, acumulados en la memoria colectiva, configuran una globalidad significativa capaz de influir en los comportamientos a fin de modificarlos. Estrictamente hablando, no podemos referirnos a una sola imagen traductora sino más bien a una heteroimagen conformada por cuatro imágenes del traductor. Las imágenes en cuestión son: la imagen pública [lo que los demás piensan que somos y hacemos los traductores] la imagen subjetiva [lo que los traductores creemos que somos y hacemos]; la imagen objetiva [lo que somos y hacemos en realidad]; imagen prospectiva [lo que los traductores quisiéramos ser y hacer en el futuro].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA II 1998.

327.
Hacia un código de ética del traductor y del intérprete en la República Argentina [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; CODIGOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; PROYECTOS; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) esbozaremos los conceptos básicos que debe contener un Código de Ética y que será sometido a la consideración de los miembros de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), para su posterior redacción y adopción entre los traductores literarios, técnico-científicos e intérpretes de nuestro país".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

328.
Hay que conocerle la cara al cliente y dejar que él conozca la nuestra : entrevista a Chris Durban [Recurso electrónico] por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Durban, Chris
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: DURBAN; REPORTAJES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; USUARIOS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Diálogo con Chris Durban: miembro del Institute of Translators and Interpreters. Es una de las máximas especialistas mundiales en la educación del cliente de servicios de traducción. En su estudio en París mantuvo una conversación en exclusiva con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

329.
Hay que sorprender a los clientes : entrevista a Michael Benis [Recurso electrónico] por
  • Benis, Michael
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Ya nadie discute la necesidad de especializarse, es un paso más en la formación del traductor. El traductor británico dice que es un camino para satisfacer al cliente y que la universidad y la experiencia son fundamentales para ser un especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

330.
Herramientas de extracción terminológica [Recurso electrónico] por
  • Esterzon, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Buscar y encontrar la terminología más adecuada para lograr un trabajo de calidad es un objetivo permanente del traductor profesional. La autora de este artículo propone modos para extraer terminología de sitios web o archivos de diferentes formatos para elaborar glosarios o bases terminológicas especializadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.