Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1317 resultados.

Ordenar
Resultados
331.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

332.
Esquemas frasémicos y análisis terminológico para la traduccion por
  • Montero Martínez, Silvia
  • García de Quesada, Mercedes
Series ; n.15Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; FRASEOLOGIA; INFORMACION TERMINOLOGICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El estudio de los usos terminológicos de las comunidades expertas reviste gran interés desde la perspectiva del traductor. La sanción de una serie de unidades léxicas especializadas por parte de los expertos refleja peculiaridades a tener en cuenta para obtener una evaluación positiva de las traducciones en este ámbito. En el caso concreto de las unidades poliléxicas, los terminólogos dedicados a su identificación y análisis pueden beneficiarse de la aplicación de los esquemas frasémicos (Montero Martínez, García de Quesada y Fuentes-Olivera 2002).La estructuración de unidades en función de esta noción antológica permite observar regularidades semánticas y sintácticas entre pares lingüísticos. Esta información resulta de gran utilidad en la confección de repositores léxicos con equivalentes de traduccion e incluso a la hora de proponer estrategias de traduccion para contextos específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

333.
"Estamos en la época de la traducción" [Recurso electrónico] : entrevista a Paolo Fabbri por
  • Fabbri, Paolo
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ITALIANOS; REPORTAJES; SEMIOLOGOS; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Paolo Fabbri, italiano, estuvo en Buenos Aires para hablar del presente de la semiótica dentro de la sociedad. Dice que este es un momento donde la traducción como profesión y como mediación juega un papel fundamental para la comunicación de todo el mundo y explica la diferencia entre semiótica y semiología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

334.
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora de un texto sobre lingüística generativa y traducción por
  • Sánchez Arroba, María Elena
Series ; n.4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, mayo de 2001
Resumen: Un problema frecuente que todo docente intenta resolver es la escasa comprensión de los textos académicos de su especialidad por parte de los alumnos. El ejercicio de la docencia en el área de la lingüística con alumnos de una facultad de traducción ha motivado el inerés de la autora por el tema. Es por ello que después de adoptar unos supuestos teóricos básicos sobre nociones de lectura, comprensión y texto, se presentan es estas páginas, una serie de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora de un artículo sobre lingüística generativa y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

335.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

336.
Estructuras circunstanciales en la traducción francés-español, español-francés, con ejercicios por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 46Temas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑOL - FRANCÉS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SINONIMOS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Otro título:
  • Structures circonstancielles dans la traduction français-espagnol, espagnol-français, avec des exercises
Resumen: Este manual va dirigido a estudiantes de lengua francesa, con un nivel alto que deseen profundizar en el conocimiento del idioma. En él se recogen las principales estructuras circunstanciales francesas, respectivamente acompañadas de sus equivalentes en español así como determinadas expresiones circunstanciales en español con su traducción al francés. Desde este enfoque contrastivo, el manual tiene por objetivo el afianzamiento de la expresión escrita en el campo de la traducción (directa e inversa) y la redacción, teniendo en cuenta tres criterios: la corrección gramatical, la claridad enunciativa y la riqueza expresiva. El afianzamiento morfosintáctico de las construcciones circunstanciales, mediante la presentación de un corpus de estructuras, se plasma en el libro a través de cuadros contrastivos español-francés) y ejercicios de traducción inversa y de espacios a rellenar, cuyas soluciones figuran en las últimas páginas, facilitándose de este modo el autoaprendizaje. El doble índice (francés y español) simplifica, por otra parte, la búsqueda, por parte del alumno, de la estructura adecuada que pudiera surgir al hilo de una traducción o redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (07)(035)=133.1=134.2 B645.

337.
Estructuras internas, estrucuras externas y traducción por
  • López Morales, Humberto
Series ; n.4Temas: ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LINGUISTICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, mayo de 2001
Resumen: Son dos los problemas básicos que durante mucho tiempo han mantenido el divorcio entre lingúística y traducción. Por una parte, el rechazo de varias escuelas de lingüística a considerar la semántica dentro de las fronteras de su ciencia; por otra, la condena de múltiples traductores que relegan el papel lingúístico en su ejercicio a un mínimo intrascendente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

338.
Estructuras morfológicas en la traducción francés-español, español-francés, con ejercicios por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 53Temas: ADJETIVOS; ARTICULOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑOL - FRANCÉS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PRONOMBRES PERSONALES; PRONOMBRES RELATIVOS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2006
Otro título:
  • Structures morphologiques dans la traduction français-espagnol, espagnol-français, avec des exercises
Resumen: Al igual que el anterior manual Estructuras circunstanciales en la traducción francés-español/español-francés, con ejercicios, publicado en esta misma editorial, este libro se dirige a estudiantes de lengua francesa con un nivel medio alto que deseen profundizar en el conocimiento del idioma. Este manual contiene ocho capítulos relacionados con los principales componentes de la morfología francesa, fundamentados en el mismo planteamiento metodológico y lingüístico que el anterior libro, consistente en abordar aspectos gramaticales de la lengua francesa desde la óptica de la gramática contrastiva. Sobre esta base, el manual tiene por objetivo la consolidación de la expresión escrita en el campo de la traducción (directa e inversa) y la redacción. El afianzamiento de estas estructuras morfológicas, que van acompañadas sistemáticamente de sus equivalentes en castellano en forma, muchas veces, de cuadros contrastivos, se lleva a cabo a través de un gran número de ejemplos, generalmente escasos en las gramáticas, y de ejercicios -cerca de noventa- basados en su mayoría en la traducción inversa. Por otra parte, el doble índice (francés y español) simplifica la búsqueda, por parte del alumno, de la estructura morfológica adecuada que pudiera surgir al hilo de una traducción o redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (07)(035)=133.1=134.2 B645e.

339.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

340.
Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general : inglés-español por
  • Waddington, Christopher
Series Serie I; Estudios ; 79Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; LINGüISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Pontificia Comillas, 2000
Resumen: El objetivo de este trabajo es investigar diferentes métodos de evaluación de la traducción inversa en el contexto de la asignatura de "Traducción general inversa", que forma parte del primer ciclo de la licenciatura española de "Traducción e Interpretación". La primera parte del libro consta de una revisión teórica en la que se resumen y se contrastan contribuciones importantes realizadas en este campo en los últimos veinte años. La segunda parte constituye la parte experimental, en la que estudian diferentes métodos de evaluación, de los cuales se escogen tres para aplicarlos a la corrección de traducciones universitarias y someter los resultados a un estudio empírico de calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 W117.

341.
Estudios de traducción : francés - español por
  • Yllera, Alicia
  • Ozaeta, María Rosario
Series Cuadernos de la UNEDTemas: ADVERBIOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ORTOGRAFIA; SIGLO XIV; SIGLO XV; TRADUCCIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003
Resumen: Durante mucho tiempo se consideró la traducción como un arte. Pocos eran los requisitos que se exigían al traductor, salvo un conocimiento aceptable de la lengua de partida y un dominio de los recursos de la lengua receptora. Sólo bien avanzado el siglo XX han surgido los estudios sobre la traducción que, si bien reconocen las necesarias cualidades del traductor, intentan sistematizar su trabajo y aportarle unos conocimientos y herramientas necesarios, evitándole tropezar allí donde otros lo hicieron antes que él. Este libro es úna contribución a los estudios de traducción en el dominio del francés y Iel español. Plantea los fundamentos teóricos de la disciplina, un breve estudio diacrónico de lo que fue la traducción en el pasado, analiza las principales aportaciones en este dominio y esboza una comparación de los sistemas franceses y españoles en sus diversos aspectos, atendiendo fundamentalmente a aquellos que mayores dificultades pueden plantear a un traductor. Se incluyen unos ejemplos de traducciones comentadas de textos de índole general, especializados y literarios, y una bibliografía en la que se recogen los estudios fundamentales sobre la traducción y los instrumentos de trabajo del traductor. Es, al mismo tiempo, un invitación a adentrarse en el mundo complejo y apasionante de las transferencias entre sistemas lingüísticos y culturales divergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 133.1=134.2 Y69.

342.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

343.
Estudios de traducción, inglés-español : teoría, práctica, aplicaciones por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Cuadernos de la UNED ; 96Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005
Resumen: A pesar de la demanda creciente sobre los Estudios de Traducción, existen pocos libros de txto dedicados a la didáctica de esta disciplina, y menos aún si se piensa en la diferente metodología exigida para la enseñanza a distancia que, en cualquier caso, requiere una determinada adaptación. El presente volumen es fruto de la experiencia personal de la autora adquirida durante muchos años dedicados a la actividad traductora y de la enseñanza recibida durante los cursos de postgraduados del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. Este libro se presenta en tres partes; la primera parte : Teoría; la segunda parte: Práctica y la tercera: Aplicaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 A76.

344.
Etica personal / Etica profesional, simplemente ética : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Boccanelli, Marta Susana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA; ETICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La ética es una sola, que debemos ser éticos en todas nuestras manifestaciones, como simples seres humanos hasta en la función que, como tales, nos hayamos capacitado para cumplir, como Traductores Públicos. Podemos enunciar que la ética profesional es el conjunto de las mejores normas y conceptos morales instituidos para que, con su ordenamiento, sirvan de guía para el proceder, actuación y conducta del profesional en la aplicación de sus conocimientos puestos al servicio de la sociedad, del Estado, de las Empresas y de su propia responsabilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

345.
Etica y política del traducir por
  • Meschnnic, Henri
  • Savino, Hugo [tr.]
Temas: ENSAYOS; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; ETICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Leviatán, 2009
Resumen: Para Meschonnic "se trata de pensar el poema, y defenderlo contra la filosofía." Traducir también es una defensa del poema contra la poesía y contra la filosofía. Para decirnos que "el sentido del lenguaje, es algo distinto al sentido de las palabras". Hay un malestar en la poesía y en el traducir, y en la ética, una guerra de lenguaje. No se puede evitar, hay mostrarlo. Este libro no es sobre la traducción, es un libro que pone en escena el hacer de las traducciones. Que es otro paso para postular eso que Henri Meschonnic llama el sujeto del poema. Mostar lo que hace "la puesta en boca en boca del traducir". No es una teorización más sobre la traducción. Es el libro de un poeta que hace un traducir. Meschonnic opone la teoría al saber, o mejor, para él, el saber engendra desconocido. No es un libro para ocupar posiciones de saber, para vender saber, está escrito para poder respirar mejor. Para mostrar que hay un traducir que no cede a las normalizaciones en curso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 M56.

346.
Etienne Dolet y los cinco principios de la traducción [De cómo traducir correctamente de una lengua a otra. La puntuación de la lengua francesa. Los acentos de la Lengua Francesa. por
  • Dolet, Etienne, 1509-1546
  • López Carrillo, Rodrigo [tr.]
  • Martínez Dengra, Esperanza [tr.]
  • Molina Redondo de, José Andrés [prol.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro
Series Interlingua ; 4Temas: ACENTO; BIOGRAFIAS; DOLET, ETIENNE; FRANCÉS; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LINGUISTAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; RENACIMIENTO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Treinta y siete años duró la vida de Étienne Dolet, que se inscriben en la primera mitad del siglo XVI (1509-1546). De personalidad compleja, no exento a veces de cierta pagada autovaloración «si mis obras llegan a merecer una reputación inmortal», Étienne Dolet se nos ofrece como una muestra más del paradigma del hombre renacentista. Además de su biografía se publican aquí, en forma facsimilar, tres «obras», dos dedicadas exclusivamente a su lengua materna (sobre «puntuación» y sobre el «acento») y otra de alcance más general (sobre «traducción»), todas ellas partes de una obra más amplia. Pero de traducción se trata en los tres casos; y en uno de ellos, traducción de una obra que habla de cómo traducir. Los autores perfectamente conscientes de ello. De las diversas posibilidades que ofrecen a la hora de traducir -posibilidades que dependen, supuesto, y entre otras cosas, de las finalidades que se propone el traductor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] =133.1=134.2 I8 4.

347.
Evaluación de traducciones especializadas con fines didácticos por
  • Forte Mármol, Amalia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Vieguer, Fabiana
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ALUMNOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; FRANCÉS - ESPAÑOL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERAL; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente trabajo, que se enmarca en el área de la formación universitaria de traductores, comporta reflexiones a partir de las traducciones realizadas por los alumnos de la cátedra "Traducción Científico-Técnica II" de la carrera de Traductorado de Francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

348.
Evaluación de una base de conocimiento terminológica sobre el medio ambiente en el aula de traducción especializada por
  • García-Aragón, Alejandro
  • Buendía Castro, Miriam
  • López Rodríguez,Clara Inés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EVALUACION; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El trabajo colaborativo con usuarios de herramientas lexicográficas y terminográficas destinadas a ellos mismos, resulta de gran utilidad para elaborar una herramienta más realista y de mayor usabilidad, ya que de esta manera se tienen en cuenta las necesidades y competencias de usuarios reales. De esta forma, dichos recursos pueden beneficiarse de la experiencia de uso de sus diferentes grupos de usuarios potenciales. Aunque la definición de los perfiles de usuario y sus necesidades ha sido una preocupación en la investigación lexicográfica y teminológica, son pocos los estudios que se centren en los aspectos metodológicos del diseño de estudios empíricos que evalúen dichos recursos. Creemos que la evaluación de estos recursos se puede considerar trabajo estrechamente colaborativo con el usuario. En este contexto, presentamos una revisión de los principales trabajos dedicados al estudio de los distintos perfiles de usuario (Bergenholtz and Tarp 2003, 2010), con el objetivo de describir las necesidades y los perfiles de usuario de EcoLexicon (http://ecolexicon.ugr.es), una base de conocimiento sobre el medio ambiente. Siguiendo las directrices más aceptadas en el campo de la Psicología para el diseño de herramientas de medición e ítems, y tras varios estudios piloto desarrollados en 2008 y 2010, diseñamos un cuestionario para evaluar y validar <EcoLexicon> en el campo de la Traducción, centrándonos en un perfil de usuario concreto: los estudiantes de traducción. El cuestionario fue elaborado con LimeSurvey® y respondido en línea en enero y marzo de 2011 por 44 estudiantes de tercer año de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (España).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

349.
Evaluación del modelo de crowdsourcing aplicado a la traducción de contenidos en redes sociales : facebook por
  • Carreira Martínez, Oliver
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Pérez Jiménez, Estefanía
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Córdoba, España
  • Universidad Pablo de Olavide, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: FACEBOOK; INTERNET; LEXICO; LOCALIZACION DE SOFTWARE; ORTOGRAFIA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; REDES SOCIALES; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN; WEB 2.0.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: El término crowdsourcing fue acuñado por Jeff Howe en 2006, el mismo consiste en aprovechar el potencial de todas las personas que están conectadas a Internet para llevar a cabo proyectos de diversa índole. Howe establece cuatro tipos: collective intelligence, crowdcreation, voting y crowdfunding. La valoración de los resultados obtenidos a través del modelo de crowdsourcing, en el caso concreto de la traducción de la interfaz de Facebook, puede considerarse como adecuada. En general, el usuario de habla española que acceda a la página podrá comprender la información que ofrece la red social en prácticamente todos los contextos. Incluso en aquellas ubicaciones en las que los elementos pueden resultar confusos, algo de interpretación por parte del usuario le permitirá entender el significado de las expresiones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

350.
Evaluating quality and excellence in translation studies research : publish or perish, the spanish way por
  • Rovira-Esteva, Sara
  • Orero, Pilar
Series ; vol.58n.3Temas: BASES DE DATOS; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INDEXACION; REVISTAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2012
Resumen: Qualitative assessment is a much maligned exercise which has to evaluate and balance criteria measured in terms of: originality, thematic diversity, innovation, sustainability, multi-disciplinary research, benefits, and impact. This article departs from a study of some Spanish evaluating agencies -also making reference when possible to their European equivalent- and their assesment criteria. After drafting a list of merits listed in each agency the article poses some basic questions regarding assessment. It then goes into the nature of assessment criteria and offers concrete data on Translaton and Interpreting Studies journal indexing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

351.
El "exotismo" del portugués del Brasil y de Angola : reflexión fragmentaria sobre un problema de traducción por
  • Adanjo Correia, María Rosa
Series ; n.4Temas: ANGOLA; BRASIL; PORTUGUES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Se centra fundamentalmente en cuestiones ligadas a la problemática de la traducción literaria para así llamar la atención sobre la diversidad de la lengua portuguesa. Se abordan dos obras en este idioma: Mayombe de Pepetela, escritor angolano y Gran Sertón: Veredas del brasileño Joao Guimaraes Rosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

352.
Expansión y traducción de la terminología mafiosa por
  • Quevedo Aparicio, María Teresa
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DELINCUENTES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ITALIANO; JERGAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Partiendo de distintas fuentes (prensa, enciclopedias, obras genéricas y conferencias), se pretende estudiar la terminología mafiosa en español, francés e inglés, basándose en un corpus de unos 70 términos que fueron seleccionados en función de su índice de frecuencia en las lenguas de llegada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

353.
Experiences in translation por
  • Eco, Umberto
  • McEwen, Alastair [tr.]
Series Toronto Italian Studies. Goggio Publication SeriesTemas: AUTORES ITALIANOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : University of Toronto, reimp. 2012
Resumen: In this book Umberto Eco argues that translation is not about comparing two languages, but about the interpretation of a text in two different languages, thus involving a shift between cultures. An author whose works have appeared in many languages, Eco is also the translator of Gérard de Nerval's Sylvie and Raymond Queneau's Exercices de style from French into Italian. In Experiences in Translation he draws on his substantial practical experience to identify and discuss some central problems of translation. As he convincingly demonstrates, a translation can express an evident deep sense of a text even when violating both lexical and referential faithfulness. Depicting translation as a semiotic task, he uses a wide range of source materials as illustration: the translations of his own and other novels, translations of the dialogue of American films into Italian, and various versions of the Bible. In the second part of his study he deals with translation theories proposed by Jakobson, Steiner, Peirce, and others. Overall, Eco identifies the different types of interpretive acts that count as translation. An enticing new typology emerges, based on his insistence on a common-sense approach and the necessity of taking a critical stance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 E62ex.

354.
La experiencia de enseñar traducción en la Universidad : aspectos del rol docente [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: La enseñanza de la traducción en la universidad ha cambiado de raíz en los últimos 20 años. La tecnología, específicamente Internet, ha transformado los parámetros del acceso a la información y, por consiguiente, el estudiante debe estar preparado para discriminar la información por su calidad. La traductora Mariotto señala en este artículo que el profesor no es solamente profesor en sentido estricto sino que también cumple determinadas funciones invisibles, pero imprescindibles en la relación humana. Enseñar representa un compromiso moral altísimo, y es necesario construir pensamiento crítico en los alumnos, concluye.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

355.
Una experiencia en la ESIT [Recurso electrónico] por
  • Mettini, Carolina
  • Vargas, Maitén
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: BECAS; CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Dos matriculadas realizaron cursos del máster en Traducción de la École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs (ESIT), en París, gracias al convenio que esta institución mantiene con el CTPCBA. En esta nota cuentan lo valioso de su experiencia, los pros y los contras de un posgrado prestigioso, y también los aportes que pudieron realizar en un ambiente de excelencia y competitividad internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

356.
Experiencia interdisciplinaria : seminario de fonética inglesa y entrenamiento actoral por
  • Hernándes, Marisol
Series ; 93503Temas: FONÉTICA; FONOLOGÍA; INGLÉS; METODOS PEDAGOGICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESAROLLO; SUBCOMPETENCIA INSTRUMENTAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: El artículo, inscrito dentro del proyecto de investigación "Hacia una mejora en la producción oral en Lengua Inglesa: entrenamiento actoral adaptadoal aprendizaje de fonética y fonología inglesa", que sostiene que los estudiantes de las carreras de inglés a nivel terciario y universitario mejoran la inteligibilidad y expresividad en la lengua extranjera cuando la enseñanza de la fonética se complementa con ejercicios actorales adaptados. Aquí presentamos los resultados de un seminario en el que se puso en práctica la metodología fruto del proyecto de invetigación mencionado. Asimismo detallamos los niveles de aprendizaje, diseñados para complementar la enseñanza académica, y los contenidos pertinentes, e incluímos un informe escrito de las reflexiones de los participantes sobre el proceso de aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

357.
Experiencias de dos traductoras argentinas en Boston y en Washington [Recurso electrónico] por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Escarrá, Gabriela A
Series 136 ; n.136Temas: ATA [USA]; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Las traductoras públicas Dolores Rojo Guiñazú y Gabriela Escarrá se conocieron hace unos años en una Conferencia Anual de la Asociación Estadounidense de Traductores y desde entonces han compartido varios proyectos de traducción y capacitación. En 2017, ambas fueron invitadas a dar una charla en la Universidad de Massachusetts, en Boston. A su vez, su ponencia fue seleccionada para la Conferencia Anual que tuvo lugar en Washington D. C.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

358.
Experiencias de traducción : reflexiones desde la práctica traductora por
  • García de Toro, Cristina [ed.]
  • García Izquierdo, Isabel [ed.]
Series Estudis sobre la traducció ; 12Temas: ENSAYOS; TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; SERIES MONOGRAFICAS; PRACTICA PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El título del volumen, "Experiencias de traducción. Reflexiones desde la práctica traductora", responde por tanto a la intención de aunar bajo unas mismas páginas distintas experiencias de traducción recogidas por autores procedentes de diversos ámbitos; aunque todos con una característica común: el interés por la práctica traductora. Las perspectivas desde las que se abordan estas experiencias son también necesariamente distintas, aunque responden todas a ellas a una clara vocación descriptiva. Responden esencialmente a la voluntad de acercamiento entre la teoría y la práctica
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 G165.

359.
Experiencias de un traductor por
  • García Yebra, Valentín
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 447Temas: ENSAYOS; LENGUAJE MEDICO; NEOLOGISMOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2006
Resumen: El título de este libro responde fielmente a su contenido, ya que en él se recogen más de 20 artículos y conferencias que el autor ha escrito a lo largo de su dilatada experiencia como traductor y como teórico de la traducción, muchos de difícil acceso porque en su día aparecieron en revistas especializas o en volúmenes colectivos. El origen y la condición de los textos varían de uno a otro, lo que los hace autónomos en su lectura. Se ponen de manifiesto aquí los interese del autor en trabajos en los que reflexiona sobre la traducción en general y los obstáculos con los que se enfrenta, la traducción literaria y especialmente la traducción poética, pero también sobre la responsabilidad del traductor como usuario de excepción de su propia lengua y sobre la supuestamente fàcil intertraducción hispano-portuguesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 G165e.

360.
Exploring the Interface : sight translation in translator/interpreter training [CD-ROM] por
  • Loreto Sampaio, Glória Regina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: More than ever before every-day life is being constantly modified by a multiplicity of factors which have a serious impact on work conditions and professional requirements. The world of translation and interpreting is not an exception to this rule; quite on the contrary, it is deeply affected by such changes, to the extent that the boundaries between written and oral translation, as well as between the classical modes within these modalities are becoming less distinct, if not blurred. Jiménez (1999) and Hurtado Albir (2001) refer to this reality as the sola pamiento of the categories, that is to say, the settings in which each category would traditionally occur are no longer as clear-cut as before.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.