Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 822 resultados.

Ordenar
Resultados
361.
Inscripción de peritos [Recurso electrónico] Series Día del traductor; n. 41 ; n.41Temas: BUENOS AIRES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PERITOS; PODER JUDICIAL; TRADUCTORES; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 41
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Inscripción de peritos para el Poder Judicial de la Capital Federal en los distintos fueros y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el año 2001, en la sede del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

362.
Inside knowledge por
  • Nicou, Nicholas
Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; CLIENTES; GRUPO DE DISCUSION; ITI [REINO UNIDO] LONDRES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: What do agencies look for in freelance translators? LRG's latest Meet the Client event provided some authoritative answers. Nicholas Nicou reports.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

363.
Instrucciones para escribir un diccionario especializado : entrevista a Yves Bomati [Recurso electrónico] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Bomati, Yves
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CURSOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; FRANCESES; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El traductor argentino Dardo de Vecchi y el traductor francés Yves Bomati van a dictar en diciembre en el CTPCBA el curso "Traduction, terminologie et création d'un dictionnaire". En estas entrevistas explican cómo y para qué se arma un diccionario: una herramienta clave para cualquier traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

364.
IntelliWebSearch : un programa que ahorra tiempo (entrevista a Michael Farrel) [Recurso electrónico] por
  • Farrel, Michael
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; INTELLIWEBSEARCH; INTERNET; MOTORES DE BUSQUEDA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Algunos miembros de la Comisión de Recursos Tecnológicos se pusieron en contacto con Michael Farrell, traductor técnico británico de italiano a inglés a quien le hicieron algunas preguntas para conocer los secretos y virtudes del IWS.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

365.
El intercambio y la actualización constante : conferencia <Spring into Action> en la <Universidad de Florida, Miami> [Recurso electrónico] por
  • Escarrá, Gabriela
  • Rojo Guiñazú, Dolores
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ATA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Nuestra profesión nos obliga a mantenernos constantemente actualizados sobre una amplia variedad de temas en diversas áreas del conocimiento. La asistencia a congresos es, ciertamente, una oportunidad integral de enriquecimiento académico. Este año, las Traductoras Públicas Gabriela Escarrá y Dolores Guiñazú participaron en dos interesantes conferencias como disertantes en representación de nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

366.
La interfaz de la traducción : formación de traductores y nuevas tecnologías por
  • Torres del Rey, Jesús
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen [prol.]
Series Interlingua ; 47Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Puede que uno de los logros más espectaculares que hemos heredado de nuestro pasado siglo XX haya sido la aparición de las tecnologías de la información. La revolución sin precedentes que ha supuesto esa nueva sensibilidad digital no lo es tanto por haber iniciado un nuevo paradigma cuanto por haber dado lugar a un modo diferente de ver y estar en el mundo. La era que ha sido testigo privilegiado del desarrollo imparable de la tecnología y, supuestamente, de la comunicación nos ha legado también la transformación, ya definitiva y sin vuelta atrás, de nuestra forma de entender el día a día, permitiéndonos interaccionar a grandes distancias y acceder a una ingente cantidad de información con sólo apretar un botón. En este sentido, es indudable que las nuevas tecnologías son un gigantesco paso hacia delante que nadie puede ni debe ignorar: de hacerlo, nos situaríamos fuera del mundo (al menos del occidental) y negaríamos la evidencia de que pueden ayudarnos muchísimo a adentrarnos en nuestro entorno y facilitarnos información útilísima que, como traductores, necesitamos cada vez en mayores cantidades y con más rapidez. Es precisamente éste el tema central de este libro. Pero no sólo eso. Jesús Torres se plantea sobre todo en qué medida pueden afectar esos cambios a la educación; hasta qué punto es fiable la tecnología y cómo debemos enseñar a nuestros alumnos a enfrentarse a ella. Y es precisamente esta perspectiva la que me fascina de sus páginas: no se trata de un alegato encendido a favor o en contra de las nuevas tecnologías, sino una reflexión muy bien informada sobre algo que ha acabado afectando a todos los órdenes de nuestra vida, «desde la función de los Estados nacionales hasta nuestra propia intimidad ... Hoy el individuo se convierte en un "cyborg" doméstico que fusiona con la máquina su forma de ver, interpretar, sentir, relacionarse ... Frente a la carta el fax, frente al papel la pantalla, frente al trazo el punto luminoso. Es necesario reflexionar sobre el cambio que introducen la utilización de todos esos adminículos que inundan nuestras casas y nuestros lugares de trabajo. (Del prólogo de Carmen Africa Vidal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [07] T636.

367.
The International human tights arena as an area of opportunity for language professionals por
  • Arturo, Paula
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ARGENTINA; DERECHOS HUMANOS; DICTADURA; NACIONES UNIDAS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: International human rights organizations need language professionals who wake up each day wanting to do something meaningful and positively challenging. Let's take a look at this area of opportunity and what it takes to cater to such clients. The Human Rights Arena as? an Area of Opportunity. The human rights arena is a profitable and rewarding area of opportunity for language professionals. Those entering this field might choose to work externally for governments or non-state entities (e.g., non-governmental organizations [NGOs], human rights activists), or else in-house for international organizations such as the United Nations. The field is vast and there are numerous clients throughout the world in need of qualified professionals. As international organizations broaden the scope of players by allowing more actors into an area that was once reserved for member states of the UN alone, the horizon also broadens for language professionals with an interest in making a difference.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

368.
International payment updates por
  • Lindemuth Bodeux , Eve
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; Vol. 45; n. 4Temas: PAGOS INTERNACIONALES; PAYPAL; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; SKRIIL; SQUARE; TARJETAS DE CREDITO; TRADUCTORES; TRANSFERENCIA BANCARIA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: For companies of all sizes, the cost of each international payment transaction can result in a significant cost of doing business. Read on to find out what's changed regarding the international payment options available today. What is the most efficient and cost effective way for translators and other language-industry vendors to receive international (and domestic) payments and for agencies and other clients to pay their suppliers?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

369.
International who's who in translation & terminology por
  • Joly, Jean-François [prol.]
  • Unión Latina
Temas: DIRECTORIOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; INTÉRPRETES; INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: París : Unión Latina, 1995
Otro título:
  • Traduction et Terminologie répertoire biographique international
Resumen: La idea de elaborar un repertorio biográfico en el campo de los idiomas surgió por primera vez en 1989. Primero a instancias de representantes de International Where+How y Praetorius Limited. Estas empresas, junto a Unión Latina e Infoterm unieron esfuerzos y se pusieron a trabajar conjuntamente. Esta obra es el resultado de esa colaboración. La selección de las personas incluídas enel repertorio provienen de diversos campos: traducción técnica, traducción literaria, traducción automática, terminología, etc. y de los países entre los cuales la Federación Internacional de Traductores ha desarrollado tradicionalmente sus actividades, países latinos, países anglófonos, germanófonos, Asia, etc. Los datos incluídos en cada biografía fueron aportados por las personas que respondieron a sus cuestionarios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 92 : 323.32 =111=133.1 I8 Ej.1/Ej.2, ...

370.
La interpretación : consideraciones para traductores no intérpretes por
  • Herrera, Estela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El traductor suele ser un referente fundamental para sus clientes a la hora de requerir los servicios de un intérprete. Esta presentación está dirigid a los traductores que no se desempeñan como intérpretes, con el objetivo de analizar desde una perspectiva práctica cuáles son los aspectos a tener en cuenta para asesorar a sus clientes en la tarea de contratar intérpretes. Se describirán las distintas modalidades de la interpretación, el equipamiento necesario, la disposición de las salas en los distintos casos y las necesidades a tener en cuenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

371.
Interpretar es la capacidad de ver la realidad más allá de las palabras : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Lederer, Marianne
Series III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n.46Temas: ESIT [PARIS]; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; REPORTAJES; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 46
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Entrevista a Marianne Lederer. Esta prestigiosa personalidad del ámbito de la traducción y la interpretación se desempeñó como intérprete de conferencias durante mucho tiempo, antes de dedicarse a la docencia universitaria. Es doctora en Letras, egresada de la Universidad de la Sorbona, Paris. Entre 1979 y 1985 fue profesora en la Universidad Paris XII. Desde 1988 es la responsable del Centro de Investigación en Traductología de la Universidad Paris III, cargo que ocupa actualmente luego de haberse alejado de la dirección ESIT en 1999. Discípula directa de Danica Seleskovitch ha centrado su investigación en los procesos de traducción, tanto oral como escrita. Es profesora invitada permanente de Australia, Canadá, China, Corea, España, Líbano, Suecia, Rusia y Taiwan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

372.
Intérpretes y traductores en el descubrimiento y conquista del nuevo mundo por
  • Cuesta, Leonel-Antonio de la
Series ; n.1Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: El descubrimiento, conquista y colonización de América fueron, sin duda alguna, un paso de avance en la Historia Universal. La faz del planeta se completó con otras tierras, otras gentes, otras formas y maneras diferentes de expresarse y de pensar. Sin embargo, para la Historia de la Traducción el fortuito hallazgo colombino pudiera parecer un retroceso ya que las nuevas lenguas carecían de un sistema de escritura semejante al cuneiforme. Este aparente retroceso se convirtió en progreso gracias a la ingente labor de intérpretes y traductores, que con su denodada labor hicieron posible la comunicación entre europeos e indoamericanos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

373.
An interview with Dirk Goepfert, Localization Engineering Manager por
  • Beckwith, Tony
  • Goepfert, Dirk
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45; n. 4Temas: ALEMANES; ASPECTOS CULTURALES; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LINGUISTAS; LOCALIZACION DE SOFTWARE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REPORTAJES; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: Readers of recent columns will have noticed that OWOW has been visiting different planets in our linguistic universe, boldly going where not many translators have gone before. The space travel metaphor is, in my opinion, apt here, since we are going to be talking about localization, which involves adapting ideas, products, and services to languages and cultures all over the known world. If we ever find digital life anywhere else, there will be great demand for the services provided by my guest today. Dirk Goepfert is the localization engineering manager at Siemens Product Lifecycle Management Software Inc. in Milford, Ohio (www.siemens.com/plm).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

374.
An interview with Miguel Jiménez-Crespo por
  • Beckwith, Tony
  • Jiménez Crespo, Miguel
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOLES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE RUTGERS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Welcome to the second installment of Our World of Words. I caught up with my guest for this episode of OWOW while he was on sabbatical at the University of New South Wales in Australia. Professor Miguel Jiménez-Crespo, who is originally from Spain, is the director of the Translation and Interpreting Program in the Department of Spanish and Portuguese at Rutgers University.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

375.
Introducción a la gestión aplicada a la traducción (GAT) por
  • Dal Dosso, Horacio Renato
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La mayor parte de los modelos de competencia traductora incluyen una «subcompetencia profesional» -o un componente de denominación similar- que hace referencia, entre otras cosas, a la gestión profesional. La subcompetencia profesional podría definirse en los siguientes términos: «competencia que el traductor tiene para ingresar en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP), ejercer su profesión en este, gestionar su carrera profesional con actitud emprendedora y desarrollar su negocio exitosamente, dentro de límites éticos» (Dal Dosso: abril de 2016: 4). Muchos futuros traductores esperan con ansias el día de su graduación, para comenzar a aplicar todo lo que estudiaron durante su carrera universitaria. Sin embargo, a la hora de poner sus conocimientos en práctica, pronto se dan cuenta de que carecen de un método que facilite la gestión de su carrera profesional en áreas como: administración de empresas, administración del tiempo, calidad total, ceremonial y protocolo, comercial, comunicación, contable, empleabilidad, emprendimiento, financiera, imagen profesional, impositiva, jurídica, marketing profesional, recursos, etc. La gestión aplicada a la traducción (GAT) es una práctica poco explorada por la traductología. Sin embargo, resulta indispensable para lograr un desempeño más eficiente. En esta ponencia, se analizará en qué consiste y cómo podrían desarrollarse las áreas que la componen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

376.
Investigaciones sobre el origen de las profesiones de traductores e intérpretes en América por
  • Nitti, Mario
Series Traductor PúblicoTemas: AMERICA; ARGENTINA; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; ESPANA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; ITALIA; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION; LENGUAJE; PORTUGAL; SIGLO XIX; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gaceta de Paz, 1966
Resumen: Su reglamentación en Portugal, Italia, España y Brasil, recopilación de leyes de los Reinos de las Indias. Primeros estudios idiomáticos en América. Proveniencia del título de Traductor Público. "Guiados por nuestros deseos de conocer la verdad sobre la carrera de Traductor Público, cuyo origen deseamos establecer, pensamos dirigir nuestros pasos e investigaciones hacie el total esclarecimiento de dicho origen ya que la historia de esa profesión no ha sido escrita ni existe la cátedra respectiva." Contiene: Convención Italo-Húngara, Italo-Turca.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 81'253/5 [450+460+469+8][047.31][09] N639 1966, ...

377.
Investigating Translators’ Work-related Happiness : Slovak Sworn and Institutional Translators as a Case in Point [Recurso electrónico] por
  • Bednárová-Gibová, Klaudia
  • Madoš, Branislav
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCTORES; DESARROLLO PROFESIONAL; STATUS PROFESIONAL; INVESTIGACIONES.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This paper reports on an investigation which is part of a comprehensive project aimed at investigating translators’ work-related happiness in various contexts, a subject largely under-researched in contemporary translation studies. The purpose of this pilot cohort study is to determine the perceptions of happiness in two presumably high-profile groups of translators—Slovak sworn translators and Slovak EU translators. To accomplish the aim, comparative and causal perspectives are used. The quantitative analysis, comprising descriptive and correlation analysis, involves data from questionnaires completed by a total of 115 translators belonging to the two groups (83 + 32). The respondents’ perceptions of their work-related happiness are examined and compared, based on their responses to questions revolving primarily around social status variables and parameters of occupational prestige. Based on the gained data, seven hypotheses are tested with quantitative research methods employing contingency tables. Although our findings largely do not corroborate the hypotheses and lead to the identification of crucial differences between the two groups, the analyses also allow us to identify some commonalities. The results of the quantitative analysis are discussed in detail.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

378.
Is there a school for editing? the answer is yes and you should know about it por
  • Landis, Michéle F
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: EDITORES DE TRADUCCIONES; ESCUELAS; REDACCION; TRADUCTORES.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: This is a follow-up of last year ́s presentation in Atlanta advocating a positive interaction between translators, editors, proofreaders to achieve accurate, cost-effective highquality translation. After learning that Editing actually taught in some Canadian colleges where translators are being trained, I was more than ever conviced that important part in the translation process deserved more attention from the translation community and coul become more efficient and productive.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

379.
El italiano adquiere nuevas voces : entrevista a Angela Hernández [Recurso electrónico] por
  • Hernández, Angela
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Facultad de Derecho de la UBA, Angela Hernández, dice que, si bien el idioma tiene menos difusión que otras lenguas, ha ganado espacio en terrenos como la gastronomía y en el área comercial, debido a las inversiones extranjeras y a la apertura de sedes y sucursales de empresas italianas en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

380.
El italiano es una herramienta de trabajo : entrevista a Yolanda Daffunchio [Recurso electrónico] por
  • Daffunchio, Yolanda
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La profesora de italiano Yolanda Daffunchio está a cargo del curso de especialización "Talleres de producción oral en idioma italiano" en el CTPCBA. En esta entrevista se refiere al programa del curso, a su carrera y a los motivos que llevan a estudiar italiano aquí y en todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

381.
Italiano, lengua de la cultura y el trabajo : entrevista a Julia Mazzucco, Rosa Ana Granzotto, María Fernanda Aragona, Karina Colangelo y Andrea Giampaolini [Recurso electrónico] por
  • Mazzucco, Julia
  • Aragona, María Fernanda
  • Colangelo, Karina
  • Giampaolini, Andrea
  • Granzotto, Rosa Ana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ITALIANO; REMUNERACION; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La comisión de idioma italiano del Colegio trabaja en temáticas relacionadas con la formación, capacitación y asesoramiento en cuestiones laborales. En esta entrevista conjunta se refieren a algunos aspectos de la lengua. La comisión está a cargo de la consejera María Elena Núñez Valle e integrada por las colegas: Julia Mazzucco, Rosa Ana Granzotto, María Fernanda Aragona, Karina Colangelo y Andrea Giampaolini.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

382.
ITI website & directory : four great years por
  • Wheatley, Alan
Temas: DIRECTORIOS; INFORMACION SOBRE INSTITUCIONES; INTERNET; ITI [REINO UNIDO]; REINO UNIDO; SERVICIOS DE INFORMACION; SITIO WEB; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: The award-winning ITI website is a respected source of information about the profession. Alan Wheatley charts its successful course in cyberspace, and outlines how new services are helping to boost its popularity
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

383.
IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : entrevistas [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • Madden, Cristina
  • Martínez, Leticia
Series Con el sello profesional de un arte: 30 años después ; n.63Temas: BARBAZAN, ESTELA DIAZ; BASTIN, GEORGES; COHEN, BETTY; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DURBAN, CHRIS; FUENTe, ELENA DE LA; GAMBIER, YVES; GEMAR, JEAN-CLAUDE; GONZALES MORENO, LUIS ALBERTO; LEE-JAHNKE, HANNELORE; LEMASSON-MICHEL, MARIE-CHRISTINE; NORD, CHRISTIANE; PEÑARROJA FA, JOSEP; ENTREVISTAS; SAVOVA, MILENA; SCHMITZ, MANFRED; TRADUCTORES; VALDERRAMA, MANUEL RAMIRO; VEGA CERNUDA, MIGUEL ANGEL; VIAGGIO, SERGIO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 63
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2003
Resumen: En la edición anterior de nuestra revista pudimos conocer los antecedentes y opiniones de algunos de los disertantes que engalanarán nuestro IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. En ese momento, aunque ya se evidenciaba, todavía no estábamos inmersos en una nueva guerra que intentaría paralizar las voluntades y retrotraer la cultura. Quienes impulsan los conflictos armados demuestran en la guerra el avance de la tecnología, pero quienes luchamos por elevar la cultura sabemos que cada conflicto intenta retrogradar al género humano. Nuestro Colegio une voluntades para generar un evento cultural relevante, en el marco de un acontecimiento tan querido para todos, como es el festejo del 30o aniversario de la creación de nuestro Consejo Profesional. Quienes hemos tenido el honor de conocer a los que impulsaron la noble tarea de la ley fundacional como mentores, maestros y gestores de la base sobre la que ejercemos con orgullo nuestra profesión, nos esforzamos día a día para ser continuadores de su voluntad generadora y poder así concretar los objetivos que ellos seguramente anhelaban desde aquellos tiempos. Los alcances que hemos dado a sus designios de engrandecer y prestigiar la Institución, que con este Congreso estamos cumpliendo, nos llevan a compartir con todos los colegas este festejo del 30o aniversario que será nuestro aporte, para que prevalezca la razón y para que la paz definitiva deje de ser una utopía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

384.
IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • Madden, Cristina
  • Martínez, Leticia
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: BERNAL LABRADA, EMILIO; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTEVES-FERREIRA, JOÃO; HURTADO ALBIR, AMPARO; INTERPRETACIÓN; MITKOV, RUSLAN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; VANDE-WALLE, JEAN-MARIE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: Los traductores manejamos glosarios técnicos a diario. Jugamos con las palabras y tomamos prestados géneros discursivos. Si fuésemos actores, seríamos admirados por la velocidad para cambiar de vestuario. De nosotros se espera el cambio veloz y perfecto, pero nadie sabe su costo, y, ni siquiera el usuario de nuestro servicio profesional está dispuesto a pagar por él tan fácilmente.[...] Pero es indudable que la atracción en todo Congreso son los visitantes especiales, los invitados que dejan casas de estudio a miles de kilómetros, posponen actividades de su agenda y vienen a compartir con nosotros, los del lejano sur del continente, sus experiencias y conocimientos. [...] A continuación, reproduciremos un breve perfil de quiénes son, como así también lo que cada uno contestó al preguntarle los motivos que despertaron su interés en venir al Congreso, qué tema expondrán y por qué creen que la temática que han elegido será de interés para el asistente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

385.
IV Jornadas Interdisciplinarias de Ejercicio de la Profesión : el traductor frente al mundo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Chamatrópulos, Clelia
  • González, Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: El 31 de octubre y 1o de noviembre se realizaron las IV Jornadas Interdisciplinarias sobre Ejercicio de la Profesión, organizadas por la Comisión de Ejercicio de la Profesión del Colegio, bajo el lema "El traductor frente al mundo". El interés que despertó el encuentro se hizo evidente en la cantidad de colegas y estudiantes que colmaron el salón, así como en las múltiples preguntas, consultas y debates luego de cada exposición. La Jornada comenzó de una manera diferente, con la presentación de dos alumnos de Traductorado Público de la UBA. Primero tuvo lugar la amena exposición de Julieta Moreno, quien relató su investigación sobre Julio Cortázar, a partir de sus cartas y otros documentos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

386.
John G.Lockhart y sus Ancient Spanish Ballads por
  • Rodríguez Palomero, Luisa F
Series ; n.3Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Se entiende que en la historia de la traducción son necesarias cuatro preguntas que han de ser formuladas y respondidas por este orden: quién traduce, qué traduce, cómo y para qué traduce. Son preguntas a las que no siempre podemos dar respuesta en su totalidad, pero a medida que la historia de la civilización occidental es más próxima a nosotros la tarea se hace menos difícil. En el caso que nos ocupa es menos ardua porque la proximidad temporal nos pone a nuestro alcance la documentación necesaria. Empezaremos por el quien, porque las siguientes tienen así más fácil respuesta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

387.
John Skykes : 1929-1993 por
  • Schofield, Kerstin
Temas: BIOGRAFIAS; INGLESES; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: The John Skykes Prize was set up in memory of this genius linguist and ITI ́s first Chairman. Kerstin Schofield pays tribute to his life and work. Schofield wasa a freelance translator from englis into swedish, and an AITI until she retired. She was Jhon Sykes ́s partner for the last nine years of this life.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

388.
Joining the dots por
  • Darroch, Emma
Temas: SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Looking to diversify your services? Magda Phili has come up with a list of ten questions to help translators branch out, inspired by Steve Jobs' connecting the dots' theory
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

389.
Jornada anual de la Comisión de Idioma Italiano [Recurso electrónico] por
  • Caputo, Norberto
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: Las ex becarias de la Universidad de Macerata -matriculadas del Colegio- expusieron sus trabajos como especialistas en traducción jurídica en una jornada que tuvo una nutrida concurrencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

390.
Jornada de capacitación para traductores : El español nuestro de cada día [Recurso electrónico] por
  • Corradi, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Español
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: El miércoles 22 de abril de 2009 se llevó a cabo la Jornada de capacitación para traductores: "El español nuestro de cada día". Se realizó en el contexto de las Jornadas profesionales previas a la 35.a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.