Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 41 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
Los «falsos amigos» y los «calcos» en las traducciones de terminologías específicas por
  • Noya Gallardo, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FUERZAS ARMADAS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la ligereza y la falta de rigurosidad con la que a veces se traducen vocablos pertenecientes a terminologías específicas. Para ello, se presenta un corpus de vocablos pertenecientes a una terminología concreta: la terminología militar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

3.
Atajos de traducción : una reacción de buena voluntad ante el anglicismo lleva a traducirlo literalmente : en vez de low cost, "de bajo coste"; y no "barato" [Recurso electrónico] por
  • Grijelmo, Álex
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ANGLICISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas personas intentan traducir los anglicismos que nos asedian y en su noble propósito se devanan los sesos por dar con la alternativa exacta a la palabra que tienen delante. La primera reacción ante el anglicismo entre personas que aman el español las lleva a buscar un equivalente literal....Los casos de traducciones literales mejorables son infinitos."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
El concepto de la belleza de Alfonso de Madrigal (el Tostado) : la problemática de la traducción literal y libre por
  • Recio, Roxana
  • Creighton University, Omaha
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; SIGLO XV; SIGLO XVI; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

5.
Conversation avec Patricia Claxton (présidente de l'Association des traducteurs littéraires) por
  • Marchand, Pierre
  • Claxton, Patricia
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n.1Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CANADÁ; REPORTAJES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Le marché de la traduction. Propos recueillis par Pierre Marchand
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

6.
Cultural loss in the English translation of Chinese poetry por
  • Yang , Liu
Series Volume 56, Issue 2, 2010 ; v. 56, n. 2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 2, 2010International Federation of Translators
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2010
Resumen: Translation is to reproduce the meaning and style of a source language text in a target language text in consideration of the cultural differences. Because of dramatic differences between the cultures, translators have to sacrifice something, such as time, religious connotation, and the wording of the original poem to obtain its aesthetic value and its original beauty. In this paper the author examines the poetry translation focusing on the basic concepts of cultural translation and the difficulties of Chinese poetry translation, and special attentions are paid on losses and the strategies in the translation. Beginning from the basic concepts of cultural translation, the paper expounds the essence of the cultural translation in order to lay a sound foundation for the following analysis of the poetry translation. In Part 2, the paper points out the difficulties of Chinese poetry translation that arise from the differences between Chinese and English cultures .Part 3 is a tentative analysis of the losses in the English translation of Chinese poetry and categorizes the losses into four groups:the loss of time;the loss of religious connotation ;the loss in wording; the loss of allusion. To address the losses, the author proposes several strategies such as free translation , transfer of allusion and annotation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

7.
Domesticating and foreignizing in literary translation. por
  • Rongxue, Ban
  • Yali, Yu
  • Northwest University, Xi'an P.R., China
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; EXTRANJERISMOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: The present paper, based on a thorough comparative study of some samples from the translated version Turbulence with its original Chinese novel Fuzao as an example for cultural translation of local literature, has examplified a discourse of Chapter 31 between the above two versions in teaching practice and explored that no matter how domesticating and foreignizing or literal translation and free translation are defined, they are source text oriented translation terms used for the same purpose of faithful translation in practice.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

8.
Evaluación de traducciones especializadas con fines didácticos por
  • Forte Mármol, Amalia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Vieguer, Fabiana
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ALUMNOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; FRANCÉS - ESPAÑOL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERAL; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente trabajo, que se enmarca en el área de la formación universitaria de traductores, comporta reflexiones a partir de las traducciones realizadas por los alumnos de la cátedra "Traducción Científico-Técnica II" de la carrera de Traductorado de Francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

9.
How to survive in the translation-meme pool [CD-ROM] por
  • D'Gregorio, María Cristina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; INGLÉS; MEMES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The concept of the meme comes from genetics: it is the cultural equivalent of a gene. The term was introduced by Dawkins in his best-seller The selfish gene (1976]). In one of his chapters he discusses how cultural phenomena can be studied in the same way as genetic ones, in that both are subject to the same Darwinian laws of natural selection. He proposes "meme" as a term to describe the evolution of cultural phenomena. A meme is a unit of cultural transmission, a unit of imitation. (...) If a scientist hears, or reads about, a good idea, he passes it on to his colleagues and students. If the idea catches on, it can be said to propagate itself, spreading from brain to brain. (Dawkins 1976)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

10.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
La importancia de la lengua materna en la formación del traductor público por
  • Gentile, Ana María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANGLICISMOS; ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA MATERNA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "García Yebra afirmó: «Quién escriba mal su propia lengua, será un mal traductor». Yo agrego: «Quién escriba mal su propia lengua no sólo será un mal traductor, sino también un elemento más del vertiginoso proceso de pérdida de identidad lingüística que estamos sufriendo como argentinos»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

12.
Interjections and pragmatic errors in dubbing por
  • Cuenca, María Josep
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; CINE; DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INTERJECCIONES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This paper consists of an analysis of the expressive secondary interjections found in the film Four Weddings and a Funeral and their equivalents in the Spanish and Catalan dubbed versions. The contrastive analysis of the interjections in the original English version compared with the Spanish and the Catalan dubbed versions shows that the strategies followed by the translators are different: literal translation is far more frequent in Spanish than in Catalan. Literal translation often implies an error that is pragmatic in nature since it derives from the misunderstanding of the pragmatic meaning that the interjection conveys.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

13.
Is that a fish in your ear? por
  • Bellos, David
Temas: CULTURA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION ORAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INGLÉS; ESTILO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Faber and Faber, 2011
Resumen: Is That a Fish in Your Ear? ranges across the whole of human experience, from foreign films to philosophy, to show why translation is at the heart of what we do and who we are. Among many other things, David Bellos asks: What's the difference between translating unprepared natural speech and translating Madame Bovary? How do you translate a joke? What's the difference between a native tongue and a learned one? Can you translate between any pair of languages, or only between some? What really goes on when world leaders speak at the UN? Can machines ever replace human translators, and if not, why? But the biggest question Bellos asks is this: How do we ever really know that we've understood what anybody else says-in our own language or in another? This book is all about how we comprehend other people and shows us how, ultimately, translation is another name for the human condition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255=111 B415i.

14.
Kafka's Die Verwandlung im Thailändischen : Ein Vergleich zwischen zwei Übersetzungsmethoden por
  • O'charoen, Thanomnuan
Series ; 1244228Temas: INGLÉS - TAI; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE KAFKA.
Origen: Journal of Translation Studies
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Hong Kong : The Chinese University of Hong Kong, september-october 2009
Resumen: This article will demonstrate and illustrate the way in which Franz Kafka's Die Verwandlung has been translated from English into Thai by using two different translation methods: literal translation and free translation. The criteria used in the selection of these translated works being: 1) Recent translations of a classical work of Franz Kafka; 2) Translation into Thai from an English version; 3) Each version employing a different method of translation. Under these criteria the version translated by Dolasit Kombangkom (2006) and that of Montri Phumie (2001) have been selected. The analytical comparison focuses mainly on three aspects: the translation process, the rendering of Kafka's stylistics, and the choices of equivalents of the cultural settings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H166.
Listas:

15.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
A literalidade e a fidelidade na traduçao português <> espanhol [CD-ROM] por
  • Rodrigo de Lima, Vitor
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: PORTUGUES; PLAGIO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Através das análises expostas acima, foi possível perceber as dificuldades que envolvem o processo tradutório. Pode-se considerar que o tradutor sempre tentou se mostrar como produtor de significados e não como um mero transportador de palavras, na qual o dicionário é, no máximo, um ponto de partida. É preciso tentar repensar o texto alvo da tradução, o seu mundo, como o autor poderia tê-lo visto e a interpretação do texto deve levar a isto. Um dos dilemas do tradutor durante a tarefa tradutória é decidir entre domesticar um texto, ou sejam traduzi-lo de modo que seja facilmente entendível na língua de chegada, ou traduzi-lo mantendo as peculiaridades e características da língua de partida, o que significa estrangeirizá-lo. Tentar traduzi-los aleatoriamente pode não ser uma boa solução, pois o leitor sente a estranheza quando a escolha do tradutor parece incompreensível, demasiadamente literal, soando como se tratasse de um erro. Este estranho causa no receptor uma sensação de algo que poderia reconhecer, mas na verdade tem a impressão de ver pela primeira vez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

17.
Lost in translation por
  • Sanders, Ella Frances
Temas: INGLÉS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERAL; PALABRAS; LINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Londres : Square Peg, 2015
Resumen: Lost in Translation brings to life more than fifty words that don't have direct English translations with illustrations of definitions. Often these words provide insight into the cultures they come from, such as the Brazilian Portuguese word for running your fingers through a lover's hair, the Italian word for being moved to tears by a story, or the Swedish word for a third cup of coffee.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2=111 S56 .

18.
Manual de interpretación y traducción por
  • León, Mario
Temas: COMUNICACION; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LENGUAJE; INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Luna, 2000
Resumen: Este manual constituye una referencia clara sobre lo que es la profesión, las especialidades que abarca, las dificultades que afronta y el mercado en el que se desenvuelve. El autor, Licenciado en Ciencias de la Información, Traductor e Intérprete, resume aquí sus 20 años de experiencia en la enseñanza de esta actividad y sus 35 como profesional. El libro consta de seis bloques temáticos: el lenguaje, el vocabulario, la comunicación, la interpretación, la traducción y la práctica profesional; aporta gran cantidad de temas de consulta y ejercicios prácticos, además de exponer posibles soluciones de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta el intérprete y el traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] L551.

19.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

20.
Paraphrase, parallelism and chiasmus in literary arabic : norms and translation strategies por
  • Jawad, Hisham A
Series Volume 53, Issue 3, 2007 ; v. 53, n. 3Temas: ANTONIMOS; LITERATURA ARABE; PARAFRASIS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 3, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2007
Resumen: This paper aims to explore the norms, strategies and procedures of translating "paraphrase parallelism and chiasmus" in Arabic literary prose. The empirical base material consists of the thereepart autobiography al-Ayyam (The Days) by Taha Hussein and the narrative Hadith ́Isa ibn Hisham (' Isa ibn Hisham's Tale) by Muhamed al-Muwaylihi. As regard "paraphrase", Arabic ST and English TT are different in the way their propositions are built in terms of paraphrastic construction. A number of translation strategies signal a predominant tendency to appeal to the TL norms. Three main strategies are "compression, translation by antonymous paraphrase and textual restructuring"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

21.
Un pez en la higuera : una historia fabulosa de la traducción por
  • Bellos David
  • Campos Vicente [tr.]
Temas: CULTURA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION ORAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INGLÉS; ESTILO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2012
Resumen: Esta obra abarca la totalidad de la experiencia humana, de películas extranjeras a filosofía, para demostrar por qué la traducción está en el centro de lo que hacemos y de quién somos. Entre muchas otras cosas, David Bellos se pregunta: ¿Qué diferencia hay entre traducir unas palabras coloquiales espontáneas y traducir Madame Bovary? ¿Cómo se traduce un chiste? ¿Qué diferencia hay entre una lengua materna y una aprendida? ¿Puede traducirse entre dos lenguas cualesquiera o sólo entre algunas? ¿Qué es lo que sucede en realidad cuando los líderes mundiales hablan en la ONU? ¿Pueden las máquinas llegar a sustituir a los traductores humanos, y, si no, por qué no? La pregunta más importante que se plantea es la siguiente: ¿cómo sabemos con certeza que hemos comprendido lo que dicen los demás, en nuestro idioma o en cualquier otro? Sorprendente, ingenioso y escrito con gran joie de vivre, este libro trata de nosotros y de cómo nos entendemos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 B415.

22.
Practicality and usefulness of English- Arabic dictionaries in translating English metaphors por
  • Fareh, Shehdeh
  • Bin Moussa, Maher
Series Volume 53, Issue 1, 2007 ; v. 53, n. 1Temas: EQUIVALENCIA; INGLÉS; INGLÉS - ÁRABE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 1, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2007
Resumen: This study aims at investigating the nature and scope of the problems that Arab learners encounter in translating English metaphorical expressions into Arabic using English-Arabic dictionaries. The strategies involved in translating English metaphors into Arabic have been identified and described. The study also aims at determining the extent to which English-Arabic dictionaries are helpful to.learners in translating English metaphors. The findings of the study reveal that learners resort to a number of strategies induding finding the idiomatic translation equivalents, literal translation, interpretation and guessing. Bilingual dictionaries have been found to be a potential source of error for learners. These dictionaries offer inadequate help to translators in terms of providing equivalents to metaphorical expressions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

23.
Qué significa comprender en traducción? por
  • Venticinque, Nilda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La mayoría de los que forman traductores se enfrentan en su quehacer cotidiano con la dificultad, por parte de los alumnos, de una adecuada comprensión del texto a traducir. Generalmente se aconseja releer el texto con atención y evitar su traducción palabra por palabra. Se analiza aquí la diferencia entre leer y comprender.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

24.
Reflections on translation theory : selected papers 1993-2014 por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 132Temas: ARTICULOS; CATFORD, J. C; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; KUNDERA, MILAN; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMAS; NOVEDADES 2017; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION LITERAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: Section I. Some general issues: Paper 1. On the idea of a theory, Paper 2. Shared ground in Translation Studies, Paper 3. What constitutes "progress" in Translation Studies?, Paper 4. Towards consilience?. Section II. Descriptive and prescriptive: Paper 5. The empirical status of prescriptivism, Paper 6. Skopos theory: A retrospective assessment, Paper 7. Catford revisited, Paper 8. The descriptive paradox, or how theory can affect practice. Section III. Causality and explanation: Paper 9. Causes, translations, effects, Paper 10. A causal model for Translation Studies, Paper 11. Semiotic modalities in translation causality, Paper 12. On explanation. Section IV. Norms: Paper 13. From 'is' to 'ought': Laws, norms and strategies in Translation Studies, Paper 14. A note on norms and evidence. Section V. Similarities and differences: Paper 15. On similarity, Paper 16. Problems with strategies, Paper 17. The unbearable lightness of English words. Section VI. Hypotheses: Paper 18. The status of interpretive hypotheses, Paper 19. Reflections on the literal translation hypothesis. Section VII. "Universals": Paper 20. Beyond the particular, Paper 21. What is a unique item?, Paper 22. Kundera's sentence, Paper 23. Universalism in Translation Studies. Section VIII. The sociological turn: Paper 24. Questions in the sociology of translation, Paper 25. The name and nature of Translator Studies, Paper 26. Models of what processes?. Section IX. Translation ethics: Paper 27. Proposal for a Hieronymic Oath, Paper 28. An ethical decision.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946r.

25.
The rise of Googlisms por
  • Nuding, Marion
Temas: FALSOS COGNADOS; GOOGLE; INTERNET; LENGUAJE; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2014
Resumen: Taken aback at the extent to which unnatural words and phrases being incorporated into everyday speech, Marion Nuding asks whether Google Translate is transforming languages
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

26.
El secreto de los términos consagrados por el uso [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Rodrigues Gesualdi, Daniela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIENCIA POLITICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTRATEGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el presente trabajo se aborda la problemática que surge de los términos provenientes de determinados campos semánticos (fundamentalmente, de las ciencias políticas) con una traducción, muchas veces literal, consagrada por el uso. Si bien ese uso supone una correspondencia unívoca o virtualmente unívoca, estas opciones no dan cuenta de la asimetría que existe entre la cultura de origen, donde se produce el mensaje, y la cultura receptora, donde se lo relocaliza o interpreta".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

27.
Self-image and self-reflection : From China's outbound translation strategies to her cultural export policy por
  • Chang, Nam Fung
Series ; vol.63n.5Temas: CHINA; GLOBALIZACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: The futility of decades of government efforts to disseminate Chinese literature has triggered discussions among Chinese scholars on how to translate and who should be entrusted with this task. Some blame the failure on traditional concepts of translation that overemphasize faithfulness to the original to the point of disregarding target cultural conditions, but others insist that China should have control over its cultural export and that Sino-English should be used to internationalize English. Findings show that traditional concepts should not be blamed, as aggressively source-oriented strategies have been used in outbound translation only in recent years, and that this shift in translation norms in government-initiated outbound translation has spread to non-literary text types, and also to Hong Kong and Taiwan. The same kind of aggressiveness has recently been displayed in other forms of cultural export, triggering resistance in other cultures. All these changes may be attributable to a heightening of cultural self-image. What is needed to address the issue is cultural self-reflection, which will lead to the awareness that economic growth does not immediately bring cultural prestige, and that source-initiated cultural export efforts may make little difference in central cultures. Cultural awareness at a higher level can be achieved only through empathy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

28.
Sobre la traducción por
  • Pezzoni, Enrique
Series ; n.9Temas: ESPAÑOL; LENGUA; PEZZONI, ENRIQUE; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Publicado originalmente por La Opinión el domingo 21 de septiembre de 1975.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

29.
Teoría y Técnica de traducción : primeras etapas por
  • Murray, James C
Series Textbook SeriesTemas: ACENTUACION; ADJETIVOS; ADVERBIOS; AMERICA LATINA; ANGLICISMOS; ATA [NUEVA YORK]; CALCOS LINGÜISTICOS; ESPAÑA; ESPAÑOL-INGLES; ESTADOS UNIDOS; FALSOS COGNADOS; GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LINGÜISTICA COMPARADA; MAYUSCULAS; MODISMOS; PRONOMBRES; SIGLO V; SIGLO V A.C; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SINTAXIS; SUFIJOS; SUSTANTIVOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCTORES; VERBOS; VOZ PASIVA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Newark : Linguatext, 2008
Resumen: Capítulo 1: Introducción, Capítulo 2: Biblia, Capítulo 3: Los griegos y los romanos, Capítulo 4: La España medieval, Capítulo 5: Siglo XVI, Capítulo 6: Latinoamérica, Capítulo 7: Siglo XVII, Capítulo 8: Siglo XVIII, Capítulo 9: Siglo XIX, Capítulo 10: Siglo XX, Capítulo 11: El empleo de traductores e intérpretes, Capítulo 12: La interpretación, Capítulo 13: La profesión, Bibliografía, Glosario, Índice.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 C26.

30.
Thinking spanish translation : a course in translation method : spanish to english por
  • Haywood, Louise M
  • Hervey, Sándor
  • Thompson, Michael
Edición: 2nd ed.
Temas: TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TIPOS DE TEXTOS; SENTIDO DEL TEXTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PREPARACION DE ALIMENTOS; POESÍA; ONOMATOPEYAS; MORFOSINTAXIS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; INGLÉS; GLOSARIOS; FONÉTICA; ESTILISTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; DISCURSO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: London : Routledge, 2009
Resumen: A variety of translation issues are addressed, including: cultural differences, register and dialect, grammatical differences, genre, technical, scientific and legal texts, journalistic and informative texts, literary and dramatic texts. Each chapter includes suggestions for classroom discussion and a set of practical exercises designed to explore issues and consolidate skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'243 (07)=111=134.2 H336.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.