Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 76 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo se hace la traducción jurídica? [PDF] por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Way, Catherine [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n. 2Temas: ARTICULOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTRATEGIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista Puentes : Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : ComaresFacultad de Traducción, 2012
Resumen: El objeto de estudio de la llamada "traducción jurídica" no está bien definido. Su naturaleza no se deja aprehender fácilmente, como muestra el fracaso de los estudios que han pretendido estudiarla y que no han sido capaces de responder de forma satisfactoria a una cuestión tan simple como "¿cómo se hace la traducción jurídica?". En este trabajo se repasan los principales estudios publicados al respecto, relacionándolos con diferentes corrientes lingüísticas y traductológicas. Todos estos estudios, de una o de otra forma, se han mantenido fieles a concepciones determinísticas de equivalencia, que buscan la traducción correcta, cuando la práctica evidencia que la traducción en general y la jurídica en particular ofrecen una gran variación en sus soluciones que convierte a cualquier traducción no en correcta o incorrecta sino en mejor o peor. La clasificación en géneros o tipos de los textos que se traducen no parece el punto de partida más adecuado para el estudio de la traducción especializada, pareciendo más adecuado partir de la discusión de los problemas de traducción y de las estrategias que nos permiten alcanzar soluciones. Resulta imposible mantener la discusión en el ámbito de problemas y soluciones que sean específicos de la llamada traducción jurídica, pues los problemas que ésta plantea pertenecen a ámbitos y niveles muy diferentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

2.
Acerca de la perspectiva en las unidades terminológicas por
  • Jung, Linus
  • Campos Plaza [ed.]
  • Prieto, Juan Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: LENGUAJE HABLADO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RELACIONES CONCEPTUALES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La necesidad creciente de traducciones en el ámbito técnico-científico o especializado representa una razón por la que el traductor y los procesos de actuación vinculados a la traducción especializada encuentran un interés mayor entre los traductológicos. Se podría decir que los términos particulares de una lengua de especialidad consisten en definiciones cognitivas condensadas que se utilizan para permitir la agilización de la comunicación entre expertos. Los términos aportan un mayor grado de abstracción en el sentido de que presuponen unos conocimientos específicos sin la necesidad de recurrir a explicaciones exhaustivas. Precisamente en la información condensada de las definiciones reside una de las dificultades de la traducción de textos especializados. Para estudiar esta cuestión, en este trabajo se utiliza un modelo de representación del conocimiento experto que muestra las relaciones entre los diferentes conceptos y que permite estudiar las posibles activaciones lingüísticas de estas relaciones conceptuales en textos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

3.
Acerca de la traducción por
  • Molina Redondo, José Andrés de
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: En general, no ha existido mucho acuerdo sobre que "traducir". Y ello ha tenido, entre otras, la consecuencia- no lejana a una paradoja- de afirmar la imposibilidad teórica de la traducción mientras las traducciones se suceden sin cesar. Intentamos, pues, sin animo ni posibilidades de resolver totalmente el problema, hacer algunas precisiones en torno a lo que debe entenderse por "traducir".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Análisis de los recursos lingüísticos utilizados en los sistemas multilingües de búsqueda de respuestas por
  • Gutiérrez-Artacho, Juncal
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Olvera-Lobo, María Dolores
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: BILINGUISMO; INTERNET; MOTORES DE BUSQUEDA; MULTILINGUISMO; RECURSOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: En este estudio, se plantea como objetivos generales el análisis e incorporación de la disciplina de la traducción en el estudio de los sistemas multilingües de búsqueda de respuestas, y el estudio y evaluación de los recursos lingüísticos usados en estos sistemas. Además, como objetivos específicos se requiere identificar cuáles son los principales recursos y herramientas lingüísticas útiles en los procesos de recuperación de la información multilingüe, y cuál es el uso real que hacen los sistemas de búsqueda de respuestas multilingües de cada uno de ellos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

5.
Un análisis descriptivo de las traducciones al español de oraciones directivas expresadas con "will" y sus derivados en los diálogos de novelas inglesas por
  • Bourne, Julian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: MODELOS LINGUISTICOS; NOVELAS; ORACION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este artículo, se analiza la traducción al español de oraciones directivas formulada con will y sus derivados, seleccionadas de los diálogos de cinco novelas inglesas traducidas al español. Se considera que esta clase de construcciones implican un problema para los traductores, pues no esta claro si manifiestan una modalidad volitiva o un tiempo verbal futuro, por lo cual resulta difícil interpretar su fuerza elocutiva. Basándonos en el modelo 4-D de Mulder (1998), ofrecemos una clasificación de las distintas clases de construcción con will. Del mismo modo, se aplica el modelo de Mudler (1998) para describir las decisiones de los traductores al reformular las oraciones al español. Finalmente con el objetivo de comprobar el peso relativo de los rasgos superficiales de las oraciones originales y de las costumbres lingüísticas españolas en lo que a los directivos se refiere, se contrastan las oraciones traducidas con las características formales de los directivos en el español oral, tal como se han descrito en estudios de Mulder (1998), García Vizcaíno (1998) y Ballesteros Martín (2001).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Aproximación al problema de las expresiones idiomáticas y su traducción por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LOCUCIONES; METAFORAS; MODISMOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El uso de la locución idiomática va continuamente cobrando auge en las lenguas naturales y, en cierto modo, se presenta hoy como un fenómeno de compensación frente a las lenguas de especialidad. Esto se puede comprobar en el lenguaje de la prensa, donde es ya habitual, por poner sólo un ejemplo, aplicar la terminología médica o la de los fenómenos atmosféricos a la economía - se habla de terremoto o de fiebre bursátil, de inyección de capital para recuperar la salud de la empresa, etc.; en la publicidad, mediante el juego de palabras, el equívoco o el retruécano, a veces con una audacia y eficacia sorprendentes, y en el lenguaje de la televisión y , de rebote, el de la calle, donde ya la locución idiomática se inventa, casi día a día, modificando una anterior, desplazándola semánticamente, contextualizándola distintamente y, al establecer analogías entre la enfermedad y la economía, humanizando los problemas objetivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
El arte de traducir del francés al castellano de Antonio de Capmany y Suris de Montpalau : un insólito manual teorico-práctico del siglo XVIII español por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: AUTORES ESPAÑOLES; FRANCÉS - ESPAÑOL; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1991
Resumen: La figura de Antonio de Capmany ha salido de la penumbra filológica a raíz de la reedición de su Arte, aunque nunca dejara su nombre de ocupar un lugar en la historiografía política española. Permanecen inéditas obras suyas con títulos especialmente sugestivos. Su bibliografia linguistico - literaria denota un crecido interés por la pureza de la expresión literaria castellana y, además por el idioma francés y su forzada convivencia con el español durante aquel siglo. Por ello, la edición de este Arte resulta ser una importante iniciativa de recuperación de la tradición filológica española y, para el caso que nos ocupa, nos permite evocar el viejo problema del galicismo a la luz de un arsenal de ideas y propuestas interesantes para el estudio diacrítico de este estado de cosas, en el siglo mismo de su introducción masiva en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

8.
Aspectos temporales de la traducción chino-español por
  • Bonilla Molina, Beatriz
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: ADVERBIOS; CHINO-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VERBOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El tiempo es un concepto universal, un factor cultural que no logra plasmarse en un universal lingüístico. La temporalidad en chino es un reto para cualquier traductor, pues no viene marcada, como en la mayoría de las lenguas, por conjugaciones, sino por elementos externos al verbo: partículas verbales que se sitúan al final de la oración, adverbios temporales o simplemente por el contexto. Tomando como objetivo de estudio un relato del escritor chino Lu Xun titulado "La verdadera historia de A Q " se analizarán las traducciones por las que el traductor ha optado y se propondrán otras que se consideren más acertadas. Así se podrá establecer cuales son las propuestas más adecuadas y llegar a una serie de conclusiones que podrían tomarse como punto de referencia a la hora de trabajar posteriormente con textos chinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

9.
Aux prises avec Nathalie Sarraute por
  • Avendaño Anguita, Lina
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: AUTORES RUSOS; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: La traduction littéraire n`est pas séparable de la fonction d`exploration de l`univers narratolique de l`auteur. La traducción se manifeste comme déchirement qui tend à restituer, à la fois, le signifié et le signifié et le signifiant d`une connotation, reproduction implicite d`une idéologie.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

10.
Bibliografía disponible en la biblioteca de la EUTI sobre traducción, interpretación y terminología por
  • Sánches Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

11.
Bibliografía disponible en la biblioteca de la EUTI sobre traducción, interpretación y terminología por
  • Sánches Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

12.
Bibliografia disponible en la EUTI sobre traduccion, interpretación, terminología por
  • Sánchez Lafuente valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Una de las exigencias mas acuciasteis de una bibliografia es la puesta a la ida de la información que contiene. Pretendemos dar a conocer los fondos que dispone la E.U.T.I en su biblioteca sobre estas materias a través de esta publicación periódica, creando una sección fija que refleja las nuevas adquisiciones. Seguimos trabajando en intentar conseguir para nuestros usuarios todo lo publicado en el ámbito mundial y esperamos cualquier sugerencia e información q une nos permita conseguir esos fines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

13.
Bibliografía sobre teoría y practica de la traducción, interpretación y terminología por
  • Sánchez Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: INTERPRETACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Resulta difícil acotar el campo a cubrir por una base de datos bibliográfica sobre la traducción. Pocas disciplinas han recibido- y reciben-aportes desde campos diversos. La juventud de la traducción como disciplina es una de las razones más importante. Hasta mediados de este siglo no se abandona la consideración de la traducción como un arte para adoptar criterios de estudio menos subjetivos. Hasta este momento, son disciplinas como la lingüística aplicada, la antropología, etc. las que en sus estudios propios alcanzan el campo de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

14.
Un caso de traducción literaria : algunos poemas sobre granada de Louis Aragon por
  • Marquez Villegas, Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES FRANCESES; ESPANA; ESPAÑOL; FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: En 1963, la casa Gallimard de París lanzaba Le Fou d`Elsa de Aragon. "Achevé d`imprimer le 28 Novembre 1963 par Firmin-Didot et Cie Le -Mesnil Sur L`Estrêe (Eure)".El libro se subtitula "Poéme"y tiene 461 paginas. Aragon dividió su poema en seis partes y un epilogo (I:Grenade, II;Vie imaginare du Wazir Abou`l Kassim `Abd Al- Malik III: 1490; IV: 1491 ; V La veille oú Grenade fut prise, VI La Grotte (1492); Epilogue (1492-1495). En este libro se mezcla una historia soñada sobre el destino del ultimo rey moro de Granada, Boabdil, personaje real y un ensueño fantástico sobre un personaje imaginario, un poeta místico árabe, un iluminado, uno de esos locos visionarios de los que la literatura árabe nos ofrece tantos ejemplos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

15.
Un cementerio marino en portugués por
  • Pamies Bertrán, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: AUTORES FRANCESES; FRANCÉS - PORTUGUÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: frepor
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: El pasado mes de diciembre murió en Barcelona el poeta, profesor y traductor Ángel Crespo. Había nacido en Ciudad Real en 1926.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

16.
Comentario a la traducción de algunas variedades de lengua por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: DIALECTOS; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: No es el objeto de este trabajo la discusión con detenimiento de las variedades de lengua. Estas nos interesan ahora en cuanto constituyen elementos a considerar en el trabajo de traducción. John C. Catford dedica al tema de la traducción de variedades de lengua él capitulo 13 (Las variedades de lengua en la traducción) de su obra A Linguistic Theory of Translation (1965:83-92). Catford define la variedad de lengua o sublelengua como "subconjunto de rasgos formales y/o subtanciales que corresponden con un rasgo socio-situacional", (1965:84).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

17.
De l ́espirit des traductions (1816), de Mme. de Staël : avatares de una reflexión sobre la traducción literaria por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: No procede, desde luego, extenderse en estas páginas en el itinerario intelectual de Mne de Staël, aunque no falten ganas de dedicar unos -siempre insuficientes- párrafos a ponderar aspectos de sus tan variadas como intensas, y hoy poco frecuentadas, vida y obra. Pero para mejor comprender el texto que aquí nos interesa, conviene revitalizar su sentido original, su carácter polémico, reinsertándolo críticamente en su época, y aportando alguna información en torno a su génesis, cuya ausencia podría lastrar una lectura actual del mismo, por su exceso de referencias y consideraciones literarias, o de otro orden, sobreañadidas al discurso en sí sobre la traducción, que es lo que, aquí, más debería atraer nuestra atención.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

18.
De monjes y traductores : la traducción poética en la abadía de Royaumont por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: EDICION BILINGUE; ESPANA; FRANCIA; POESÍA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar una experiencia de traducción poética llevada a cabo en la abadía de Royaumont, centro de encuentros culturales del norte de Francia. Jugando con una metáfora, la de los monjes copistas medievales, pretende acercarse a la función recreativa del traductor colectivo a partir de la descripción de las diferentes fases de un proceso traductor ritualizado cuyas singularidades se recalcan y analizan. Asimismo se interesa por las repercusiones que este experimento ha tenido en España y se plantea brevemente el problema del valor de las ediciones bilingües en el campo de la poesía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

19.
La definición variable como base semántica del lenguaje controlado : un ejemplo en textos sobre procesos marinos (alemán-español) por
  • Jiménez, Catalina
  • Campos Plaza [ed.]
  • Seibel, Claudia
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; DEFINICION LEXICOGRAFICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CONTROLADO; MEDIO MARINO METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PUERTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Uno de los retos más importantes de la terminología actual en su apoyo inconfundible a la traducción y técnica es la búsqueda de una fundamentación teórica que explique y describa nuevas formas y métodos de representación del conocimiento experto. El presente trabajo describe los primeros resultados parciales de las investigaciones llevadas a cabo en el marco de un proyecto de investigación I+D subvencionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

20.
Descriptores, distribuciones, desviaciones y fronteras : un planeamiento objetivo ante la evaluación del alumno de traducción mediante exámenes por
  • Robinson, Bryan J
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.16Temas: ALUMNOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este estudio presenta datos que proceden de nuestra investigación de los resultados obtenidos en por nuestros alumnos de la asignatura de 3o curso, Traducción especializada (Español- Inglés), en la Universidad de Granada, España. Describimos la manera en que corregimos los exámenes aplicamos procedimientos estadísticos a los resultados, establecemos las calificaciones, y guardamos muestras de los que llamamos "exámenes frontera".En nuestras clases, venimos aplicando una tabla de descriptores de criterio para corregir los exámenes. Calculamos la estadística descriptiva de cada cohorte, y dibujamos la distribución de frecuencia de las notas. A continuación establecemos la nota mínima necesaria para cada una de las cinco calificaciones- Matrícula de Honor, sobresaliente, notable, aprobado- e identificamos dos exámenes que representan estos requisitos mínimos. Archivamos estos exámenes para tener datos empíricos como referencia en el futuro. Cuando comparamos las cuatro cohortes del estudio, descubrimos diferencias enormes entre las dos más recientes, y las dos anteriores. Al usar los "exámenes frontera", pudimos asegurarnos de que nuestros criterios objetivos de evaluación se habían mantenido, y comenzamos a profundizar en el problema que había surgido. Nuestro planteamiento de cara a la evaluación del comportamiento de nuestros alumnos ha aumentado tanto la fiabilidad como la validez de nuestra docencia. Además, hemos añadido un elemento de transparencia al proceso, basado en un análisis cuantitativo y con un gasto mínimo en tiempo y esfuerzo. También, hemos conseguido iluminar un problema de no poca importancia para nuestros alumnos ,y ahora podemos remediarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

21.
Diccionarios técnicos multilingües : Catálogos de recursos terminológicos de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada por
  • Pàmies Bertràn, Antonio
  • Sánchez-Lafuente Valencia, Jose Luis
  • Universidad de Granada, España
Series Biblioteca Comares de ciencía jurídicaTemas: BIBLIOGRAFIAS; CATALOGOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; LIBROS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1989
Resumen: Se ha publicado una base de datos de la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada, en soporte papel, para difusíon de la bibliografía entre profesores y estudiantes con vistas a su mejor conocimiento y utilización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 017 P19.

22.
Die problematik des übersetzens von realienbezeichnungen por
  • Seibel, Claudia
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: El presente trabajo se basa en la experiencia docente, de la autora, en la asignatura "Traducción Especialidad I Inversa", 2° curso, de la Facultad de Traductores e Intérpretes de la Universidad de Granada. De cara a la adquisición de la capacidad traductora por parte de los estudiantes, se tratan durante el período de aprendizaje los diferentes problemas de traducción, entre lo que se destaca la problemática de la traducción de referencias culturales. Para que los alumnos aprendan a superar las dificultades que presenta la transmisión de referencias culturales, se realizan una serie de ejercicios prácticos entre los que cabe reseñar el análisis de textos paralelos extraídos de publicaciones diarias y semanales en la lengua término. A partir de este análisis es posible la clasificación de las distintas formas erróneas de transmisión de referencias culturales utilizadas en dichas publicaciones. Al final del bloque de "Traducción de referencias culturales" los estudiantes (futuros traductores profesionales) confeccionarán su propia lista de posibles procedimientos para la transmisión de los términos de índole socio-cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

23.
Dos poemas de Antonio Carvajal en frances por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Con ocasión de un simposio internacional que reunió en Granada, a mediados del pasado mes de Mayo, a destacados aragonistas que se proponían reflexionar acerca de la obra magna de Luis Aragón Le fou d`Elsa. Las eruditas discusiones de los especialistas congelan el fluir poético, retienen la palabra que brota, no su brotar. Antonio Carvajal, con su recital poético, aportó al simposio el manar de la poesía en movimiento. La epopeya narrativo-lírica de Aragón, más que fuente de inspiración es, en "Vísperas de Granada", una fuerza dinámica que se comunica al poeta granadino, y lo lanza hacia su propia percepción de esta Granada vespertina de 1492. Los críticos literarios, congregados para el encuentro, intentaron desentrañar los misterios de la creación poética, el poeta granadino, con sus versos, vertió más misterio sobre el misterio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

24.
El dossier de civilización : de las exigencias a las ambiciones, por una civilización del "slow food" por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: CULTURA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este artículo de adentra en el campo poco transitado de la didáctica de la civilización en un cursus de Traducción e Interpretación. Siendo materia obligatoria de nuestros planes de estudio de la FTI, la civilización ocupa un lugar destacado, a pesar de haber sufrido una continua merma desde que se incluyera el estudio civilizacionocultural en la EUTI y luego en nuetra FTI de Granada. Doy cuenta en estas líneas de una práctica de clase habitual - el "dossier"- que procura rentabilizar los temas tratados en el programa. Se trata ante todo de que el futuro traductor o intérprete, mediante lo que llamaría un "Constructo civilizacional" -o sea el "glosario" debidamente seleccionado y jerarquizado-, aprenda a extraer, definir, y almacenar las palabras-claves que forman el "conceptuario" del tema tratado. Se pone el acento en la responsabilidad del estudiante, futuro mediador cultural autónomo, que lejos de copiar o memorizar un material pre-cocinado por el docente (fast food), tiene que crear, a partir de un esfuerzo de asimilación irrenunciable, la "lexicultura" dibujada entre otras fuentes por el dossier y que es base de una abierta aprehensión de la cultura ajena saludablemente digerida -slow food-
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

25.
Ejercicios previos a la traducción de documentos jurídicos en la formación del traductor por
  • Way, Catherine
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Granada, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE GRANADA; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La traducción de documentos jurídicos ha formado parte de los estudios de traducción e interpretación en la Universidad de Granada desde sus inicios como diplomatura hasta hoy en la licenciatura de traducción e interpretación. La demanda, cada vez mayor, de traductores especializados nos impulsó a incluir la traducción de dichos documentos en el nuevo plan de estudios, no solamente en la asignaturas troncales de traducción especializada de tercer curso, sino también en un bloque de veinte créditos adicionales de traducción económica jurídica en el cuarto y último curso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

26.
Entrevista a Lawrence Venuti por Ali Farid Khazaee [Reportaje] por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle [tr.]
  • Farid Khazaee, Ali
  • Venuti, Lawrence
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: FRANCESES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: "En su opinión, es en los años 90 cuando la traducción emerge como disciplina independiente. Utiliza la expresión "estudios culturales" para referirse a su concepción de la traducción, contraponiéndola a lo que denomina "lingüística del texto". Qué aspectos de la traducción suelen interesar a los especialistas es estudios culturales? Están reñidos los estudios culturales y los lingüísticos, o más bien se complementan?..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

27.
Entrevista con Peter Newmark [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Jiménez, Catalina
  • Newmark, Peter
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1992
Resumen: Peter Newmark necesita pocas presentaciones. Sus publicaciones (Approaches to Translation/ A Textbook of Translation/ About the Translation) son hoy libros de referencia obligada y forman parte de la biblioteca de todo profesional de la traducción. Al mismo tiempo, son bien conocidas sus controvertidas, o incluso provocativas, opiniones acerca de la traducción, y el contenido de esta entrevista da buena fe de ello. Todo esto hace de él una de las figuras más prestigiosas, pero también más polémicas, del panorama actual de la traducción. Durante el curso sobre Teoría de la Traducción que Peter Newmark ofreció en Granada del 4 al 8 de noviembre de 1991, tuvimos la oportunidad de disfrutar de sus magníficas dotes como pedagogo y comunicador además de establecer un contacto más personal con él, fruto del cual es el diálogo que presentamos a continuación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

28.
Ernesto Cardenal, traductor : entrevista [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Cardenal, Ernesto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: AUTORES NICARAGUENSES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: En octubre de 1990, Ernesto Cardenal visitó la ciudad de Granada para celebrar distintos actos culturales. Pronunció una conferencia en la EUTI y un recital de poesía en la Facultad de Filosofía y Letras con motivo de la inauguración del nuevo curso académico. El Cardenal es de una versatilidad poco común: sacerdote y poeta, místico y revolucionario, ministro de Cultura y traductor. El Cardenal vive retirado de la política en la comunidad contemplativa que fundó en Solentianame en 1996. Sigue escribiendo poesía y traduciendo, traduciendo lenguas, pero también como él mismo dice, traduciendo épocas, traduciendo culturas y, en última instancia, traduciéndose a sí mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

29.
La ficción y la función de la cita directa en la traducción por
  • Fernández Sánchez, María Manuela
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: CITAS; GRAMÁTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Los procedimientos de cita, entre los que se encuentra la cita directa (CD), o el tradicionalmente llamado estilo directo del discurso referido (ED), constituyen un fenómeno discursiva de gran complejidad al que recurrimos con mucha frecuencia, sobre todo en la conversación cotidiana, sin apenas darnos cuenta y con relativa facilidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
Formas inarticuladas y formas onomatopéyicas en inglés y español : problemas de traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El estudio de las formas inarticuladas y las formas onomatopéyicas no han recibido demasiada atención hasta el momento aunque es indudable que estas formas siempre han despertado la curiosidad de todas las personas con cierta sensibilidad hacia los problemas del lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.