Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
La mejor juventud (1941-1953) por
  • Pasolini, Pier Paolo
  • Muschietti, Delfina [tr.]
Series ; n.11Temas: EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PIER PAOLO PASOLINI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: Versión original en friulano traducida al italiano por Pasolini
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

122.
Memoria de un sueño argentino : reportaje a Delia Maunás [Reportaje a Delia Maunàs] por
  • Maunás, Delia
Series ; n.19Temas: AUTORES ARGENTINOS; REPORTAJES; SPIVACOW, BORIS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Traductora Pública, periodista y actriz, Delia Maunás nos habla en este reportaje de la escritura de Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino, el libro de entrevistas que realizara junto a uno de los editores más importantes de la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

123.
Molly por Joyce, Borges, Pezzoni y Alcalde : dossier: Enrique Pezzoni, traductor por
  • Joyce, James, 1882-1941
  • Alcalde, Ramón [tr.]
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
  • Pezzoni, Enrique [tr.]
Series ; n.9Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES INGLESES; DEBATE; EDICION BILINGÜE; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ALCALDE; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE PEZZONI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: El 5 de julio de 1981en la Escuela Freudiana de la Argentina, Enrique Pezzoni y Ramón Alcalde tradujeron la última página del Ulysses de James Joyce que Borges había traducido en la revista Proa en 1924 contemporánea a la aparición del texto de Joyce. Luego de la lectura de los textos, se llevó a cabo un debate en el que se pusieron de manifiesto los diferentes modos de leer de cada uno de los participantes. El número 2 de la revista Sitio reprodujo versiones y debate. Voces consideró importante volver a publicarlo no solo por la importancia que tienen las traducciones y, sobre todo, su cotejo sino también porque permite ver a Enrique Pezzoni en su trabajo de traductor debatiendo e intercambiando opiniones. Además, es un reconocimiento a la revista que lo publicó por primera vez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

124.
Muestra de Pintura Haitiana en el Colegio de Traductores Series ; n.14Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXPORTACIONES; HAITI; OBRAS DE ARTE; PINTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Desde el 29 de junio hasta el 7 de julio se llevó a cabo en la sede del Colegio una exposición de pintura haitiana contemporánea. El día 28 su presidenta, María Isabel Badaracco, inauguró la muestra y presentó a quien la hizo posible, gracias a su colección privada, el diplomático Leandro Despouy quien, luego, presentó el arte haitiano y estableció un paralelo entre sus particulares características en relación con la historia político-étnico-religiosa de este pueblo ya que, afirmó, "el arte es una forma de dar cuenta de la historia del país, tal vez, más peculiar dentro del continente americano".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

125.
La muralla y los libros = A fal és a könyvek por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Scholz, László [tr.]
Series ; n.20Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL - HÚNGARO; MISCELANEAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Traducción de un texto de Jorge Luis Borges por el Traductor László Scholz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

126.
Ode jubilaire = Oda jubilar : dossier: Victoria Ocampo, traductora por
  • Claudel, Paul, 1868-1955
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; n.18Temas: AUTORES FRANCESES; EDICION BILINGÜE; FRANCÉS - ESPAÑOL; ODAS; TRADUCCIONES DE CLAUDEL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: Se publica aquí el fragmento inicial de "Ode jubilaire" publicado por la editorial Sur en 1973.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

127.
El paso tan lento del amor por
  • Bianciotti, Héctor
  • Schóo, Ernesto [tr.]
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NOVELAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BIANCIOTTI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: En la traducción de las narraciones lo fundamental es preservar la música y el sentido de la prosa original. En el caso de "El paso tan lento del amor, la novela de Bianciotti, que tradujo del francés Ernesto Schóo, el principal problema del traductor ha sido sentir y seguir la música de la prosa original para poder trasladarla a la española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

128.
La poesía de Pasolini : Fra corpo e storia por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.9Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; POESÍA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Discípula de Enrique Pezzoni, Delfina Muschietti, crítica, poeta y traductora, fija en este artículo las líneas principales de la poética de Pier Paolo Pasolini, uno de los grandes poetas de este siglo. Establece las características de su escritura poética (ligada a toda su producción artística) a partir de la tensión entre una cultura clásica, una primitiva y el devenir de la historia, esa utopía que "debiera inscribir en el tiempo el progreso hacia la revolución" que lo ubican en el lugar del artista por excelencia: la marginalidad: social, artística, sexual)
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

129.
Poesía en forma de rosa (1961-1964) por
  • Pasolini, Pier Paolo
  • Muschietti, Delfina [tr.]
Series ; n.11Temas: EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PIER PAOLO PASOLINI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: De la sección: Una desesperada vitalidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

130.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

131.
Práctica profesional Series ; n.17Temas: ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NAJIT; REGLAMENTO DEL INTERPRETE; REGLAMENTO JUDICIAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Se reproducen aquí parte de las instrucciones que la NAJIT (National Asociation Judiciary Interpreters and Translators) de Estados Unidos imparte a sus miembros para realizar su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

132.
Los Premios Nacionales de Traducción por
  • Filipetto, Celia
Series ; n.2Temas: PREMIOS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: La autora expresa "Si [los traductores] son tan necesarios, tan impresindibles, si su oficio es, junto con otro de negra fama, uno de los más antiguos del mundo, ¿por qué se los trata tan mal, por qué se los reconoce tan poco?".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

133.
La presencia del Colegio de Traductores en el IV Congreso Argentino de Hispanistas por
  • Congreso Argentino de Hispanistas, 4 Buenos AiresAR 18-20 mayo 1995
Series ; n.14Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LENGUA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de HumanidadesAsociación Argentina de HispanistasColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre el 18 y el 20 de mayo, el IV Congreso Argentino de Hispanistas que reunió un nutrido grupo de especialistas en las distintas áreas de trabajo sobre la lengua española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

134.
Problemas de identidad : una reflexión sobre la competencia profesional del Traductor Público por
  • Sinland d ́Espouy, José
Series ; n.3Temas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: A propósito de la disputa entre traductores científico-técnicos y Traductores Públicos, en este artículo, el autor se propone alnalizar qué es exactamente un Traductor Público, en qué se diferencia de otro tipo de traductores y por qué se pretende limitar su espacio profesional al campo de la labor jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

135.
Problèmes de fiabilité dans l ́information terminologique por
  • Henning, Jean Michel
Series ; n.2Temas: INFORMACION TERMINOLOGICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Pour beaucoup, "l ́information terminologique" consiste simplement en une relation d ́équivalence entre un terme et un autre. Il va de soi que l ́information ou les informations terminologiques recouvrent en réalité beaucoup plus d ́éléments d ́information, mais on peut comprendre cette simplification dans la mesure ou une longue tradition de "terme à terme" a habitué les non-spécialistes à penser ainsi. On se souvient de traductions d ́élèves, faites à coups de dictionnaires dans une confiance aveugle du terme pour le terme, "I call myself" pour "je m ́appelle", ou mieux, "Animals whiskers" pour "Animaux favoris". Il existe pourtant une relation unique deux termes de langues différentes dans ce sens qu ́un traducteur littéraire doit trouver le mot just ou le plus approché, et qu ́un traducteur scientifique ou d ́une spécialité quelconque doit littéralement traduire un terme à l ́aide d ́un autre terme.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

136.
Problèmes généraux de gestion de banques de données terminologiques por
  • Henning, Jean Michel
Series ; n.2Temas: BASES DE DATOS; FRANCÉS; GESTION; INFORMACION TERMINOLOGICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Les mondes de gestion des banques de données terminologiques sont personnalisés dans ce que chaque organisme gère et utilise ses données d ́une façon qui lui est propre. Il existe cependant des lignes de conduite assez générales pour que, en représentant un éventail large de publics et de besoins, on puisse retrouver et exposer un certain nombre de principes permanents. Les réflexions les plus intéressantes restent cependant calles qui se rapportent à l ́ analyse d ́un cas particulier, à sa stratégie et à son environnement. On choisira tout naturellement le cas d ́une banque de données installée à Buenos Aires dans ses rapports avec (1) la profession de traducteur (2) la contexte latino-américana, (3) le multilinguisme internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

137.
Propuestas para una futura Ley Universitaria por
  • Propuestas para una futura Ley Universitaria Buenos AiresAR 34605
Series ; n.6Temas: CEPUC; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA TERCIARIA; LEYES; PROYECTOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCoordinadora de Entidades Profesionales Universitaria de la Capital FederalColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: En el marco de una Jornada organizada por la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitaria de la Capital Federal (CEPUC) y a propósito del Proyecto de Ley Universitaria que impulsa el Poder Ejecutivo, el Doctor Shuberoff, Rector de la Universidad de Buenos Aires y el Licenciado Del Bello, Secretario de Políticas Universitarias, analizaron la situación actual y futura de la educación terciaria en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

138.
Prueba y error en los procesos judiciales : los intérpretes judiciales que carecen de capacitación ponen a la justicia en peligro. por
  • Kolker, Ken
Series ; n.17Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES; PROCESO JUDICIAL; TRIBUNALES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Se reproduce una serie de artículos publicados por el diario "The Grand Rapids Press" el 21 de febrero de 1993, que forman parte de una serie de notas dedicadas a denunciar las deficiencias en materia de interpretación judicial de los tribunales de Michigan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

139.
Las Ratas por
  • Bianco, José
  • Couderc, Martine [tr.]
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: José Bianco (1908-1986) escritor argentino, se desempeñó como colaborador, secretario y finalmente jefe de redacción de la revista Sur entre los años 1938 y 1961. Las Ratas, novela publicada en 1943, fue llevada al cine por Luis Saslavsky en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

140.
Recomendación de Nairobi : Protección jurídica de los traductores y las traducciones. Medios prácticos para mejorar la situación de los traductores. por
  • Unesco
Series ; n.22Temas: PROTECCION JURIDICA; RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: Texto aprobado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunida en Nairobi del 26 de octubre al 30 de septeimbre de 1976, en su 19a. reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

141.
Redes de información y toma de decisiones por
  • Garay Ramallo, Oscar Antonio
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.8Temas: ARGENTINA; CIENCIAS DE LA INFORMACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FLEXIDOC; INFORMATICA; REDES DE INFORMACION DE DATOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: Presentada en las V Jornadas Profesionales, esta ponencia da cuenta de los lineamientos generales que ha adoptado la Subsecretaría de Informática y Desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la Nación y se centra en los beneficios de la red FLEXIDOC (Red Nacional, Integral, Flexible, de Interacción Global, Documental y de Comunicación) para el uso concreto que los traductores pueden hacer de ella y la colaboración que pueden prestar para su mejor funcionamiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

142.
La relación del traductor científico-técnico con el especialista en la creación de neologismos por
  • Alonso de Turzi, María Herminia
Series ; n.2Temas: INFORMATICA; LINGUISTICA; NEOLOGISMOS; TERMINOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Las características más importantes del lenguaje científico-técnico son la claridad, la precisión y la univocidad. El rasgo unívoco de estos términos, es decir que no pueden interpretarse con más de un significado y tienen el mismo valor para todos los casos, permite sistematizar y jerarquizar conceptos con eficacia. Por ende, la cualidad principal que poseen es la transparencia. En esta área, la relación del traductor con el especialista debe ser muy estrecha.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

143.
[Reportaje a : ] Ernesto Schóo por
  • Schóo, Ernesto
Series ; n.28Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Conocido como periodista cultural y narrador, Ernesto Schóo es también un notable traductor. Una buena traducción teatral debe cumplir algunos requisitos. Uno de ellos es que exista afinidad entre el traductor y el autor. Otro elemento importante que debe tener en cuenta el traductor teatral es cómo va a sonar su versión del texto original en boca de un actor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

144.
[Reportaje a] Delia Cammisa, Alcira Teixidó y Sandra Sánchez por
  • Cammisa, Delia
  • Sánchez, Sandra
  • Teixidó, Alcira
Series ; n.25Temas: ARGENTINOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35278
Resumen: En esta entrevista, Delia Cammisa, Alcira Teixidó y Sandra Sánchez, autoras del Diccionario Bilingüe de Terminología Jurídica español-francés/francés-español, describen los criterios utilizados para la elaboración del texto y señalan las características que lo distinguen de otros diccionarios bilingües.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

145.
[Reportaje a] Diana Petrocelli por
  • Petrocelli, Diana
Series ; n.17Temas: ARGENTINOS; CURSOS; ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; REPORTAJES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: En diciembre de 1994, Diana Petrocelli, una argentina que trabaja como intérprete judicial independiente en la ciudad de Chicago, visitó Buenos Aires y dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos. Durante el transcurso del encuentro se tocaron temas como los derechos de los hispanohablantes, las características del trabajo de los intérpretes judiciales y los diferentes cursos de interpretación que dictan las universidades norteamericanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

146.
[Reportaje a Lázló Scholz] por
  • Scholz, László
Series ; n.20Temas: HÚNGARO; HUNGRIA; LENGUAJE LITERARIO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Lázló Scholz es doctor en Filología Hispánica y ha traducido al húngaro imnumerables textos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana, entre ellos, Borges, Cortázar, Octavio Paz y García Márquez. El Colegio lo entrevistó y allí se refirió a la particular situación de la lengua húngara dentro de Europa y a la importancia fundamental que la traducción tiene en su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

147.
[Reportaje a María Teresa Cabré Castellví] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
Series ; n.21Temas: ESPAÑOLES; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; REPORTAJES; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Cabré Castellví, María Teresa, una de las especialistas en terminología más prestigiosas del mundo hispánico, analiza el desarrollo actual de la terminología en el mundo y propone una visión más amplia de esta disciplina teniendo en cuenta no sólo la práctica sino también la posibilidad de teorizar sobre ella. Por eso afirma que "la terminología nació de la necesidad que tenían los científicos de entenderse entre sí pero, luego, tomó otros caminos y sirvió a otras finalidades. Y no es lo mismo una terminología enfocada a la planificación lingüística que una terminología enfocada a la normalización en sentido industrial. De cualquier modo, todas las materias interdisciplinarias como la terminología pasan etapas muy difíciles hasta que consiguen consolidarse".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

148.
[Reportaje a Roberto Echavarren] por
  • Echavarren, Roberto
Series ; n.19Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Roberto Echavarren, crítico, poeta y novelista. Para él traducir es hacer "una lectura crítica e interpretativa". En esta entrevista resume su lectura-traducción del poeta norteamericano John Ashbery y explica su teoría sobre la influencia del rock en la cultura del siglo XX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

149.
[Reportaje a] Vicente Arnaud por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Series ; n.16Temas: ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34973
Resumen: Vicente Arnaud, abogado y diplomático, su verdadera carrera se desarrolló en el Servicio Exterior. Es autor de dos libros fundamentales para conocer la historia de la interpretación y la traducción pública en la Argentina. Durante la charla que mantuvo con VOCES, habló de sus libros y de su actuación como vicepresidente del Colegio de Traductores Públicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

150.
[Reportaje] Guillermo Cabanellas de las Cuevas por
  • Cabanellas de las Cuevas, Guillermo
  • Hoague, Eleanor
Series ; n.12Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL; INGLES; REPORTAJES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: Guillermo Cabanellas de las Cuevas es autor; junto a Eleanor Hoague, de uno de los diccionarios jurídicos bilingües más utilizados por los traductores de nuestro país. En esta entrevista, el doctor Cabanellas de las Cuevas se refiere a los problemas más frecuentes que debe enfrentar el autor de una obra de este tipo y nos habla de la metodología que empleó para redactar su Diccionario Jurídico Inglés-español, español-inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.