Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 260 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
La muerte de César y otras tragedias de Voltaire publicadas durante el Trienio Constitucional por
  • Lafarga, Francisco
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE VOLTAIRE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: El Trienio Constitucional es una de la época mas convulsionadas de la historia de España aunque, al mismo tiempo, y no obstante su brevedad- de marzo e 1820 (jura por Fernando VII de la Constitución de 1812) hasta Octubre 1823 (liberación del rey en Cádiz por las tropas francesas del duque de Angulema)- resulta un tiempo apasionante por el movimiento literario que suscitó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

122.
La muralla y los libros = A fal és a könyvek por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Scholz, László [tr.]
Series ; n.20Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL - HÚNGARO; MISCELANEAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Traducción de un texto de Jorge Luis Borges por el Traductor László Scholz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

123.
Musicality and intrafamily translation : with reference to European languages and chinese [CD-ROM] por
  • Wong, Laurence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FONOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAS LATINAS; LENGUAS ROMANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chiespgeritalatfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "With reference to translations of Dante's Divine Comedy in Spanish, French, Latin, English, German, and Chinese, as well as translations of Shakespeare's Macbeth in Italian, this paper discusses musicality as the most recalcitrant of all features in a source-language text, and attempts to show how, depending on factors to be examined in detail, intrafamily translation, that is, translation between languages of the same family, can capture the original music with varying degrees of success".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

124.
Naturalness in the spanish dubbing language : a case of not-so-close friends por
  • Romero Fresco, Pablo
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANGLICISMOS; CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DOBLAJE; ESPANOL; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The present article examines the Spanish dubbing language from the point of view of its naturalness. The premise is that dubbing language is best analyzed by comparing it to the register it imitates, as long as its peculiar features are taken into consideration. This study is divided into two parts: firstly, a description of the features that make dubbing dialogue different from real dialogue, focusing on those arising from the source text; secondly, a comparative analysis of dubbed and real dialogue. In the latter, a corpus of spontaneous conversations will be used as a yardstick for natural dialogue and the main strategies used in colloquial conversation will provide the linguistic units to be analyzed: intensifiers and discourse markers. The main unidiomatic features detected are the use of anglicisms, especially at the pragmatic level, and a certain shift in tone that may cause a variation in the relation among the participants in the dubbed text. Finally, the notion of suspension of linguistic disbelief is put forward as a possible explanation for the perpetuation of unnatural features in dubbing language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

125.
Neología : préstamos del inglés en la jerga económica : ¿Es posible evitar el sobreendeudamiento lingüístico? [Recurso electrónico] por
  • Russo, Adriana
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NEOLOGISMOS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: La autora de este artículo se detiene en el uso de neologismos en la traducción de textos sobre economía y finanzas, y en la actividad de traducción que se realiza en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí observa que la mayoría de los neologismos se crean en inglés, y los especialistas recurren en general al calco o al préstamo para hallar la equivalencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

126.
Notas acerca de problemas en la traducción literaria del castellano al árabe por
  • Ramírez del Río, José
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GALLARIN; TRADUCCIONES DEL MIO CID.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La atención a la tarea de la traducción entre las lenguas árabe y castellana no ha provocado un ejercicio de reflexión metodológica hasta fechas relativamente recientes. Si bien se viene traduciendo del árabe al español desde la Edad Media, el análisis de estas traducciones de forma sistemática no comenzó a producirse hasta finales del siglo XX, aunque se pueden encontrar casi desde el comienzo de esta actividad algunas observaciones por parte de los traductores, pero de forma asistemática y sin incidencia real en la elaboración de las traducciones de otras personas. El estudio de las traducciones del español al árabe ha recibido una atención todavía menor, pues las traducciones del español al árabe han generado hasta el momento una actividad inferior cuantitativamente, además de ser mucho más recientes en el tiempo. En este sentido resulta evidente la escasa repercusión de la literatura española actual en el mercado árabe, en el que sólo las obras de la literatura española clásica han recibido atención. Este artículo pretende analizar los recursos que pueden permitirnos sacar conclusiones válidas para este asunto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

127.
La nueva Biblia para latinos [Recurso electrónico] Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOL; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Una nueva traducción de la Biblia en "español conversacional" de la Sociedad Bíblica nternacional busca hacer más entendible y accesible las Escrituras a jóvenes no cristianos de América latina y de Estados Unidos. La traducción, conocida como la "Nueva Biblia al Día" está "enfocada en los hispanoparlantes de todo el continente americano"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

128.
La obra traductora de Shogui Effendi : repercusiones para la traducción de las Escrituras Bahá'ís al español por
  • Gil Santesteban, Miguel
Series ; n.5Temas: BAHAISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PERSA; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DEL BAHA ́IS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Shoghi Effendi desplegó una infatigable labor traductora. En aquel entonces los textos de Bahá'u'lláh traducidos al inglés eran escasos y no suficientemnete representativos. Además, no todas las obras disponibles en ese idioma reunían la calidad literaria exigible o recogían expressis verbis los discursos de 'Abdu'l-Bahá. La obra traductora de Shoghi Effendi siguió pautas específicas, en gran medida condicionadas por las necesidades crecientes de la propia comunidad bahá'í, todavía en estado embrionario, y por el propio carácter de los Escritos Bahá'ís.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

129.
Observaciones sobre algunos aspectos de la transformación de Rayuela en Hopscotch por
  • Astigarraga, Guillermo
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
Series Traducción periodística y literariaTemas: ARGENTINA; ENSAYOS; LENGUAJE COLOQUIAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE CORTAZAR.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "El objetivo de este trabajo, es analizar una serie de aspectos clave de Rayuela en cuanto a su estilo y léxico y la manera en que Rabassa los transladó en su versión al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

130.
On the translation of modal devices of high probability in english and spanish por
  • Carretero Lapeyre, Marta
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: The oppositions between "will" and "must" in English, and between futuro and deber (de) in Spanish, cannot be totally accounted for by the opposition prediction/deduction: there is a wide array of heterogeneous factors that characterize each of these expressions in a particular way...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

131.
Ongoingly redesigning metacognitive questionnaires helping trainees to self-evaluate their translating por
  • Fernandez, Francesc
  • Arumi Ribas, Marta
Series ; vol.60n.3Temas: COGNICION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; trainees' strategic subcompetence; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2014
Resumen: This paper presents a study of the redesign of metacognitive questionnaires carried out along a two-part German-Spanish translation course. The study focuses on post-translation questionnaires used by trainees to self-evaluate their translating, as a function of their strategic subcompetence. Post-translation questionnaires were redesigned ongoingly, as needed, in order to improve their effectiveness in meeting the trainees' evolving needs. This redesign was based on the students' feedback combined with the teacher's perceptions, and led to three types of changes. Firstly, questions not optimally meeting the intended target were modified. As the mental action involved in these questions was not specific enough to prevent off-target answers, each was reworded accordingly and occasionally given an interpersonal dimension favouring intermental reflection. Secondly, certain questions were newly designed, so that they included such interpersonal dimension from the very beginning. These also presented the students with open tasks promoting learner autonomy and asked them to justify their answers, thereby enhancing their translational reflection. Thirdly, a group of questions were suppressed from one part of the course to the other, as the mental action involved in each no longer matched the trainees' increased procedural knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

132.
La onomatopeya en Annette Von Droste-Hülshoff y su posible traducción por
  • Almendral Oppermann, Ana Isabel
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; ONOMATOPEYAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE VON DROSTE-HÜLSHOFF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Esta exposición trata de aclarar o "clasificar" el fenómeno de la onomatopeya en parte de la obra de Annette von Droste-Hülshoff, quién nación en 1797 y falleció en 1848.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

133.
La Organización de Traducciones Unidas : entrevista a David Deferrari [Recurso electrónico] por
  • Deferrari, David
Series La Organización de Traducciones Unidas ; n.11Temas: NACIONES UNIDAS; REPORTAJES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 11
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: El 25 de abril de 1945 se reunieron en San Francisco, Estados Unidos, delegados procedentes de cincuenta naciones, para lo que oficialmente se denominó Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Durante dos meses, los delegados trabajaron en la elaboración de una Carta de ciento once artículos, que fue aprobada el 25 de junio y firmada al día siguiente. La Carta de las Naciones Unidas entró en vigor el 24 de octubre de 1945, tras ser ratificada por la mayoría de los países signatarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

134.
Las Orientales de Pedro Lahitte[te] : una traducción ¿exótica? del XIX por
  • Torres palomo, Ma. Paz
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE LAHITTE; TRADUCCIONES DE LOS ORIENTALES; TRANSLITERACION.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: De práticamente desconocida, y en todo caso de rareza, se podría calificar la traducción que con el título de "Orientales". "Colección de poesías traducidas directamente del arábigo en verso castellano", y bajo la autoríade Pedro Lahitte Ricard, se publicó en Granada en 1861. La tirada, en la imprenta y librería de D. Tomás de Astudillo, debió ser corta, y su difusión escasa, a juzgar por los ejemplares localizados, sólo en la Biblioteca universitaria granadina y en la Nacional de Madrid.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

135.
El paso tan lento del amor por
  • Bianciotti, Héctor
  • Schóo, Ernesto [tr.]
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NOVELAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BIANCIOTTI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: En la traducción de las narraciones lo fundamental es preservar la música y el sentido de la prosa original. En el caso de "El paso tan lento del amor, la novela de Bianciotti, que tradujo del francés Ernesto Schóo, el principal problema del traductor ha sido sentir y seguir la música de la prosa original para poder trasladarla a la española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

136.
La pequeña ciudad o la novela dramática en Heinrich Mann : dificultades traductológicas del género mixto por
  • Raders, Margit
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AUTORES ALEMANES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HEINRICH MANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Realizar una buena traducción es imposible sin la perfecta comprensión del texto original, por lo que un análisis exhaustivo de éste en la fase documental previa a la traducción no sólo resulta recomendable, sino imprescindible. El presente trabajo no se limita a presentar un caso concreto de traducción a lo largo de la historia de la literatura, sino que su enfoque -análisis del texto previo a la traducción- pretende servir también de paradigma, de modelo, en el proceso de traducción de cualquier texto literario de cualquier época."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

137.
Perder y no ganar : El Mercader de Venecia traducido por Vicente Molina Foix por
  • Zaro, Juan José
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; TRADUCCIONES DEL MERCADER DE VENECIA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: Una de las cuestiones suscitadas a raiz de la aparición de los "enfoques culturales" a la Traducción es la del tratamiento de la identidad racial y sexual. A su análisis se han dedicado numerosos investigadores en el campo traductológico, y la aparición de artículos y libros dedicados a estos temas es incesante. Los estudios realizados, encuadradosen la denominada, por lo general, "escuela de la Manipulación", tienen como objeto analizar cómo los textos de llegada modifican los constructos referidos a la identidad racial o sexual presentes en los textos de partida. En este sentido, y dados los posibles distintos tratamientos de estos temas según las culturas de llegada, la intervención del traductor sigue siendo determinante.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

138.
Perspectivas semióticas de la trasferencia en traducción por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; LENGUA; LEXICO; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DURAND; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objetivo del estudio traductológico es mostrar las unidades culturales identitarias, léxico relevado en los contextos del español, con los comentarios apropiados de su transferencia al francés por Claude et Carmen Durand, sobre una obra editada por Seuil en 1968 para la traducción francesa. El texto en español corresponde a la Editorial Debolsillo (Contemporánea) - Buenos Aires, 2005. El lenguaje español corresponde al idiolecto colombiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

139.
Phraséologie francophone contrastive et traduction por
  • Duchêne, Nadia
Series ; 1244228Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; LENGUA HABLADA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Journal of Translation Studies
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Hong Kong : The Chinese University of Hong Kong, september-october 2009
Resumen: Dans le cadre d'une étude comparative sur la phraséologie du français du Québec ( FQ ) et du français de France ( FF ), nous présentons le projet d'élaboration d'un outil linguistique destiné à la traduction français-espagnol-français. Les possibilités de multiplicité de sens sur la scène francophone nous ont amené à analyser et élaborer un corpus constitué de trois catégories de particularismes posant des difficultés au cours du processus traductologique en raison de leur opacité et de leur éventuelle dimension polysémique. Il s'agit d'une part, de particularismes phraséologiques ayant un double sens figuré ( en FF et en FQ ), d'autre part, de particularismes phraséologiques ayant un sens propre en FF et un sens figuré en FQ et finalement, de particularismes québécois ou québécismes, c'est-à-dire de syntagmes ayant un sens figuré uniquement en FQ.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H166.

140.
La poesía de Pasolini : Fra corpo e storia por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.9Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; POESÍA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Discípula de Enrique Pezzoni, Delfina Muschietti, crítica, poeta y traductora, fija en este artículo las líneas principales de la poética de Pier Paolo Pasolini, uno de los grandes poetas de este siglo. Establece las características de su escritura poética (ligada a toda su producción artística) a partir de la tensión entre una cultura clásica, una primitiva y el devenir de la historia, esa utopía que "debiera inscribir en el tiempo el progreso hacia la revolución" que lo ubican en el lugar del artista por excelencia: la marginalidad: social, artística, sexual)
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

141.
Poesía en forma de rosa (1961-1964) por
  • Pasolini, Pier Paolo
  • Muschietti, Delfina [tr.]
Series ; n.11Temas: EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PIER PAOLO PASOLINI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: De la sección: Una desesperada vitalidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

142.
Poetic license por
  • Gutteridge, Tim
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: What can a linguistic specialising in business texts learn from attending a masterclass in the translation of Chilean poetry? Quite a lot as it happens, writes Tim Gutteridge
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

143.
La Práctica de la traducción en Nebrija por
  • Abellán Giral, Concepción
  • Universidad Nacional Autónoma de México
Series ; n.6Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE NEBRIJA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: Elio Antonio de Nebrija (c.1444-1522) es conocido por su obra gramatical y lexicografía y no por haberse dedicado a la traducción. En realidad, y a pesar de vivir en una época y en un ambiente que fomentaron la traducción, Nebrija no parece plantearse que esta pueda ser una forma de discusión, ni mucho menos que requiera de la elaboración de teorías. En términos generales, no es muy partidario de las traducciones, en especial de las traducciones del latín al castellano, pues considera que para ser un profesional a carta cabal, es imprescindible conocer el latín, lo que no solía suceder entre los contemporáneos, según el mismo comenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

144.
La pregunta es a qué español traducimos [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El título completo de este trabajo debería decir "La pregunta es a qué español traducimos y qué español hablamos", pero, debido a la limitación de espacio reglamentaria, quedó reducido al que figura en el programa. Para responder la pregunta, analicé varios ejemplos de comunicación oral y escrita, traducciones y textos originales en español, actos de habla de traductores y no traductores y textos de diversos géneros, que no puedo reproducir en este breve espacio. Los ejemplos aparecen en textos de registro vulgar, coloquial, estándar y culto para públicos especialistas y legos. Esta variedad de fuentes indica que el aspecto de la comunicación objeto de este trabajo no se agota en el texto traducido, pero es ese texto el centro del análisis. La base para el análisis es la normativa del español, sin tomar en cuenta variaciones diatópicas, diastráticas, variedades situacionales, cronolectos ni idiolectos. No trataré los extranjerismos porque no constituyen el tema central del análisis y, además, son necesarios en las jergas, mientras que este trabajo critica un uso determinado del lenguaje. Tampoco hablaré de los neologismos. Sabemos que todas las especificidades del idioma son necesarias en diversas situaciones, por ejemplo, vocabulario técnico, cronolecto, sociolecto, idiolecto. El objetivo es analizar y reflexionar sobre el modelo de comunicación que ha cobrado un gran auge en los últimos años, y que trasciende las diferencias entre los registros solemne, culto, estándar, profesional, coloquial, vulgar y jergal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

145.
Problemas conceptuales y terminológicos en los exhortos diplomáticos enviados al Brasil por
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; BRASIL; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; EXHORTOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCTOR COMO PERITO; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La ponencia presenta un trabajo realizado en las aulas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), más precisamente en la Carrera de Traductor Público de Idioma Portugués de la Facultad de Derecho, durante el desarrollo de la materia Traducción Portuguesa III, donde se desarrollan temas relacionados al estudio comparado de los derechos procesales de Brasil y Argentina. En realidad, aborda sólo un aspecto de la vida profesional del traductor, aquél que tiene que ver con su actuación como perito auxiliar de la justicia. Trabajar como perito traductor, hoy en día, implica estar dispuesto a traducir diversos documentos legales que no tienen necesariamente una directa y única relación con el texto legal, ya que pueden presentarse, por ejemplo, informes con terminología del ámbito médico, bancario, farmacológico, etc.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

146.
Problemática de la traducción de tests de psicología : análisis y comentarios por
  • Gallego Hernández, Daniel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Université du Littoral Cote d'Opale, Francia
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ASPECTOS CULTURALES; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PSICOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: A partir de un corpus bilingüe de tests de psicología (francés-español) se estudiará en el presente trabajo algunos de los problemas de traducción surgidos en este tipo de textos. Como aparato analítico se emplea el presentado por Ballard (2003). Con esta comunicación se pretende ratificar la intervención, durante el proceso de restitución del texto, de la subjetividad del traductor (resulta evidente la intervención de diferentes traductores en los tests presentados en el corpus) así como de las normas discursivas de la lengua y del texto de llegada que determinan las opciones de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

147.
Problemáticas traductivas entre el italiano y el castellano literario por
  • Correa, Lidia Haydee
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Es consabido que el "hablar" y el "escribir" implican la realización de "actos y acciones lingüísticas". Por otra parte podemos subrayar que en el campo traductivo referido al ámbito lingüístico-literario estas "acciones lingüísticas" deben ser plenamente consientes por parte del traductor, ya que, justamente a través de los alcances de la ciencia lingüística le es permitido analizar los criterios y a veces los pasos metalingüísticos que llevaron al Autor hacia una u otra elección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

148.
Proper names in translations for children : Alice in Wonderland as a case in point por
  • Nord, Christiane
Series Meta Volume 48, numéro 1-2, mai 2003 ; v. 48, n. 1-2Temas: TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; ADAPTACIÓN; AUTORES INGLESES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL.
Origen: Meta, volume 48, numéro 1-2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mai 2003
Resumen: Drawing on a corpus of eight translations of Lewis Carroll's Alice in Wonderland into five languages (German, French, Spanish, Brazilian Portuguese, Italian), the paper discusses the forms and functions of proper names in children's books and some aspects of their translation. In Alice in Wonderland, we find three basic types of proper names: names explicitly referring to the real world of author and original addressees (e.g., Alice, her cat Dinah, historical figures like William the Conqueror), names implicitly referring to the real world of author and original addressees (e.g., Elsie, Lacie and Tillie, referring to the three Liddell sisters Lorina Charlotte, Alice and Edith Mathilda), and names referring to fictitious characters. An important function of proper names in fiction is to indicate in which culture the plot is set. It will be shown that the eight translators use various strategies to deal with proper names and that these strategies entail different communicative effects for the respective audiences.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

149.
Propriétés transformationnelles unaires en lexicographie informatique por
  • Blanco, Xavier
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ESPAÑOL - FRANCÉS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; VARIANTES LINGUISTICAS; VERBOS.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Le présent article fait état d'un inventaire des propriétés transformationnelles unaires pensé pour le codage des prédicats dans un dictionnaire électronique conçu principalement pour la traduction automatique espagnol-français. Le travail a un caractère éminemment métalexicographique et appliqué. Il ne contient pas de nouveautés théoriques puisque toutes les transformations présentées sont bien connues. Son but est de fournir à un linguiste informaticien travaillant en contexte multilingue une vue d'ensemble de cette partie de la description linguistique. En amont des propriétés transformationnelles, nous traitons les alternances de traits syntactico-sémantiques pour une position argumentale donnée, les alternances de prépositions, les interprétations non agentives et les diathèses spéciales. Comme transformations unaires, nous présentons : l'insertion de déterminants nominaux, l'insertion de partie appropriée, les insertions d'un argument, les pronominalisations, l'effacement d'un argument, les permutations d'arguments (sous-divisées en : permutations proprement dites, détachements, extrapositions et extractions), les changements de diathèse (la passive pleine, la passive indirecte, le réfléchi, la passive impersonnelle et différents types de restructurations : les restructurations N0 - (Prép) N1, les restructurations N0 - Prép N2 et les restructurations (Prép) N1 - Prép N2). Finalement, nous abordons les variantes syntaxiques des verbes support. Les propriétés retenues sont illustrées moyennant des exemples en français et en espagnol.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

150.
Qabbani / Montávez : invariante en traducción de poesía árabe por
  • Peña, Salvador
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE QABBANI.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Al abordar la traducción por Pedro Martínez Montávez de una selección de poemas de Nizar Qabbani no pretendemos un ejercicio de crítica valorativa. Dejemos ya sentado que nos hallamos ante una versión apropiada en lo que hace al traslado del mensaje lingüístico en sus diversos componentes. Es posible, como siempre, hallar fragmentos de la versión opinables desde algún punto de vista; y manifiesto que el traductor ha logrado excepcionales hallazgos dignos de ser recordados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.