Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 314 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer : 1o parte [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; REISS, KATHARINA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES; VERMEER, HANS J.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: En este texto magistral, Christiane Nord analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones y sostiene que "los ejemplos funcionan mejor si se refieren a un objeto o fenómeno conocido". Toma como caso de análisis el libro fundamental del funcionalismo traductológico, Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie, publicado por Katharina Reiss y Hans J. Vermeer en 1984. El objetivo es analizar "las estrategias que las traductoras emplearon para procurar que los ejemplos funcionaran para los destinatarios de las traducciones ". En este número de la Revista CTPCBA, publicamos la primera parte de este extenso y exhaustivo artículo, y en la edición de diciembre publicaremos la parte restante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

122.
Looking for the fifteenth-century author : de ilustres mujeres en romance por
  • Goldberg, Harriet
  • Universidad de Vilanova, Philadelphia
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BOCCACCIO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: The fifteenth-century apanish translator of Boccaccio's De claris mulieribus enjoyed the advantage of being able to explain exactly what he understood the meaning of the original to be, a privilege rarely afforded to a twentieth-century translator. Even given this extra edge, the constraints are enormous. George Steiner marvels that "there can be serious alternity of meaning and expressive form inside the same language-family and cultural lattice". An examination of glosses and interpolations to the text will lead to a partial portrait of the glossator, whose Romance language placed him in the right language-family. and whose training located him in the right cultural lattice. The reader, aware of the glossator's moral stance and judgments, and of his attitude toward Boccaccio should then be equipped to perceive two chronologically and perhaps spiritually distinct layers in the text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

123.
El lugar de la representación mental en la traducción e interpretación [CD-ROM] por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION NO VERBAL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; PSICOLINGÜISTICA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) A partir de nuestra experiencia se ha visto que la representación verbal no consiste simplemente en expresar nuestros pensamientos por palabras, lo mismo que la comunicación escrita va más allá de simplemente escribir nuestros pensamientos (porque ellos permanecen en nuestro cerebro). Sería útil ver cómo un alumno utiliza las imágenes mentales en su trabajo de traducción y/o interpretación y profundizar la descripción de los elementos que inciden en la formación de la representación mental, de modo tal que dicho trabajo se realice en forma más sistemática".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

124.
Lugones y la traducción por
  • Diez, Susana B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LUGONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El 8 de septiembre de 1896 aparece en el periódico "El Tiempo", de Buenos Aires el cuento bélico "Los Guías", del francés Georges D ́Esparbés, en castellano y sin nombre de traductor. Con el tiempo, una mano recortó ese artículo y le agregó la palabra manuscrita "traducción". La historia continúa cuando Leopoldo Lugones hijo incluye recorte y glosa en la publicación facsimilar de "Las primeras letras" de Leopoldo Lugones, en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

125.
Música prosaica (cuatro piezas sobre traducción) por
  • Cohen, Marcelo
Series ApostillasTemas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE AMMONS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Entropía, 2014
Resumen: "Soy traductor. Profesional. Esto quiere decir que traduzco varias páginas la mayor parte de los días de mi vida y que, como todo lo que uno hace habitualmente por necesidad o elección, traducir se me ha vuelto un hábito, incluso una dependencia que no se alivia escribiendo, por más que me considere escritor. Pero siempre me resisto a aceptar que el hormigueo que me ataca los dedos cuando paso un tiempo sin traducir, y que se extiende a todo el cuerpo en terca búsqueda de postura, de un paso, un repique, sea un reflejo compulsivo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 C52.

126.
Manipulaciones en "No habrá guerra de Troya" por
  • Marín Hernández, David
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE GIRAUDOUX.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: En el proceso de mediación, el traductor no es un intermediario equidistante a las dos comunidades que entran en contacto. Pertenece, por el contrario, a una de ellas, normalmente la que recibe el texto traducido, y está sometido a sus normas: la forma en que realice su trabajo estará determina por el concepto de traducción que tenga la sociedad a la que pertenece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

127.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

128.
Manuel Belgrano : traducción al servicio de la patria [CD-ROM] por
  • Galazzi, Mariano
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BELGRANO, MANUEL; EDICION BILINGUE; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE WASHINGTON; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Manuel Belgrano, uno de los más importantes próceres de la historia argentina, fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, formada en 1810. También participó activamente en política y comandó los ejércitos patriotas. Además, sus intereses intelectuales se canalizaron en el campo del derecho, de la economía y del periodismo. Durante el tiempo en que se desempeñó como secretario del Consulado de Comercio, tradujo del francés unos Principios de la ciencia económicopolítica y las Máximas generales de Quesnay. En 1813 publicó su segunda traducción de la Despedida de George Washington. El presente trabajo busca estudiar el origen y las circunstancias históricas de esta versión en español -aparentemente la primera- de uno de los textos más importantes del primer presidente de los Estados Unidos. Belgrano veía en esta traducción un aporte a los ideales de sus conciudadanos y a la prosperidad de la patria naciente. Asimismo, se analizará el trabajo de Belgrano como traductor del inglés, que -desde el punto de vista de la crítica de la traducción- puede ser valorado muy positivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

129.
El manuscrito retorcido : comentario crítico de la versión alemana de "El manuscrito carmesí", de Antonio Gala por
  • Suess, Kurt
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Erlangen-Núremberg, Alemania
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCION DE NOVELATRADUCCIONES DEL MANUSCRITO CARMESI; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCIONES DE GALA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este estudio comienza en un trabajo realizado por el autor con un grupo de estudiantes de la universidad de Erlangen-Núremberg sobre textos de traducción que habían formado parte de los exámenes oficiales del Estado Federal de Baviera para profesorado de institutos de enseñanza media. Y, entre otros, tradujeron un texto, extraído de la novela "El manuscrito carmesí, de Antonio Gala.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

130.
Martín Fierro por
  • Hernández, José, 1834-1886
  • Verdevoye, Paul [tr.]
Series ; n.7Temas: EDICION BILINGÜE; POESIA GAUCHESCA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: El Martín Fierro narra la incorporación forzada del protagonista al ejército, la huida y su amistad con Cruz. El lenguaje del libro es un claro exponente del habla rural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

131.
Maurice : translating the controversy, a comparative study of the English text and its spanish version por
  • Valdeón García, Roberto A
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FALSOS COGNADOS; SEMÁNTICA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE MAURICE.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

132.
La mejor juventud (1941-1953) por
  • Pasolini, Pier Paolo
  • Muschietti, Delfina [tr.]
Series ; n.11Temas: EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PIER PAOLO PASOLINI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: Versión original en friulano traducida al italiano por Pasolini
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

133.
La metáfora conceptual en el discurso científico francés/español : ¿cómo reconocerla? y ¿cómo traducirla? [CD-ROM] por
  • Spoto Zabala, Daniela
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La presente ponencia aborda los problemas de la traducción de la metáfora conceptual que más frecuentemente aparecen en el discurso científico. Para ello, partiremos de la definición de metáfora conceptual y trazaremos un rápido recorrido de los principales avances de los últimos años en torno de este concepto en el campo de la lingüística, de la traductología y de la terminología. Intentaremos reconocer las metáforas conceptuales y analizar las posibilidades y los límites de su traducción -del francés al español- mediante ejemplos provenientes del discurso científico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

134.
La metáfora en el discurso macroeconómico : sentido y expresividad por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra
Series ; 91497Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOCACION; FINANZAS; LABOR PROFESIONAL; MACROECONOMIA; METAFORAS; TEORIA DE LA METAFORA CONCEPTUAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un breve análisis del discurso de los textos sobre macroeconomía y finanzas, donde abundan las metáforas terminológicas o de especialidad. En primera instancia, haremos una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el discurso económico; luego, procederemos al análisis de textos informativos donde se identificarán y clasificarán las metáforas lingüísticas utilizadas de manera aislada o en la forma de colocaciones gramaticales o léxicas y, inalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre los posibles métodos de traducción. La presentación no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso de la economía. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la traducción de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de su aparente complejidad y aridez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

135.
Metaphor and symbol : the portrait of Montezuma II in the work of W.H. Prescott and its translation into spanish by J. Navarro por
  • Díaz Peralta, Marina
  • Boylan, Geraldine
  • Garcia Dominguez, María Jesus
  • Piñero Piñero, Gracia
Series ; vol.61n.2Temas: LINGUISTICA COGNITIVA; MANIPULACION; METAFORAS; SIMBOLOS; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE PRESCOTT.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2015
Resumen: Much has been said about how ideological tendencies can influence the content of a translation and the Spanish version of Prescott's work History of the Conquest of Mexico, with a Preliminary View of the Ancient Mexican Civilization, and the Life of the Conqueror, Hernando Cortés is a clear example of this influence. Manipulation was the strategy that the Mexican editorial promoted and it is what the translator yielded to, but not in a way that was expected. Focusing on the account of the episode of the conquest of Mexico in which Montezuma and his tragic death are prominent, this article will show how Navarro, the translator, meticulously respects the North American's portrayal of the Aztec ruler, whom he considers to be hypocritical, superstitious, lavish, weak and fainthearted. When Navarro does manipulate the description, it is principally in order to accentuate some negative trait of the Aztec leader which has already been presented in the original text or to prevent the Mexican reader from having to see in print the name of the emperor who was associated with incidents which many Mexicans might consider lamentable. At the same time, it will be clear that cognitive linguistics provides adequate theoretical support in order to be able to comprehend that both the original and translated texts highlight the idea of Montezuma as a metaphor and symbol of failure.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

136.
Metodología de la traducción directa del inglés al español : materiales didácticos para traducción general y especializada por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Interlingua ; 105
Edición: 2a ed.
Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COMUNICACION; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: Este manual práctico ofrece materiales didácticos para las diferentes asignaturas de traducción general y especializada del inglés al español del actual Grado en Traducción y sigue la metodología propuesta por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Está estructurado en 17 unidades didácticas que abarcan todo el proceso de traducción general y especializada y tratan temas como el método de traducción, el mercado laboral, los recursos de documentación del traductor, las técnicas de traducción de la terminología especializada o la labor de revisión de textos. Incluye más de 45 textos para traducir, de diferentes niveles de dificultad, longitud y especialización, textos para revisar, 65 ejercicios para llevar a cabo en el aula y fuera de ella y 15 reflexiones sobre la práctica de la traducción directa del inglés al español, con el fin de que cada docente pueda elegir los más apropiados para cada situación de enseñanza-aprendizaje concreta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=134.2=111 O1m.

137.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (2) por
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

138.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (1) por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Campos Plaza [ed.]
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TOPONIMOS; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

139.
Micro-function combination patterns and linguistic adequacy in specialised texts por
  • Vilar Sánchez, Karin
Series ; vol.60n.1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS LINGUISTICO; CLAUSULAS; ELECTRODOMESTICOS; GARANTIA; LENGUAJE TECNICO; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2014
Resumen: This paper presents a corpus-based study about differences in micro-function combination patterns in German and Spanish warranties for household appliances. Firstly the micro-functional text analysis approach is described. This methodology makes feasible an empirically motivated stylistic description of specialised texts. The first large-scale micro-functional text-type analysis was carried out in the stylistic description of German and Spanish employment contracts. The second part of the paper analyses the micro-functional composition of German and Spanish warranties and some text specific combination patterns as well as their language specific differences. It will be shown that in contrast to German warranties, in Spanish warranties obligations tend to be expressed as dependent clauses which are subordinate to independent clauses that reaffirm the validity of the warranty. Moreover it becomes clear that most of these obligations are formulated in an indirect way. Finally possible reasons for the findings are explained by means of the politeness theory and language typology with the results claiming that Spanish texts are more prone to avoid face-threatening acts than German ones and that they are also more explicit in expression. The paper ends with the implications these findings hold for the linguistic adequacy of translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

140.
Millán-Astray's translation of Nitobe's Bushido : The soul of Japan por
  • Beeby, Allison
  • Rodríguez, María Teresa
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CONTEXTO; DISCURSO; ESPANA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE NITOBE; TRADUCCIONES DEL BUSHIDO.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The translation of Inazo Nitobe's Bushido: the Soul of Japan (1905) by Millán-Astray, the founder of the Spanish Foreign Legion (1941), has been studied from the point of view of the contexts, pretexts and texts of the source text (ST) and the translated text (TT). Nitobe's context and pretext meant that his discourse was primarily one of cultural mediation, an attempt to build bridges between East and West, but also to strengthen the position of Japan. Millán-Astray's context and pretext meant that his discourse was intended to inspire the youth of Spain, but also, and this was even more important, to strengthen Franco's regime and give prestige to the Spanish Foreign Legion. The pretexts of both author and translator can be found in the paratextual elements of the ST (1905) and the TT (1941). However, both texts have been re-edited several times in different formats, without the original introductions and prologues and this raises the question of how the inclusion or omission of this information may affect the reader's interpretation of text as discourse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

141.
Misión imposible : convenciones en la traducción al español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta presentación tiene como objetivo compartir algunas experiencias en la problemática de las traducciones e interpretaciones vividas por personal del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como hablar de soluciones que se aplican y la evolución de sus prácticas. Se enuncia lo que ha funcionado bien y lo que les ha traído problemas, de algunas convenciones que se usan y de las variantes que les permiten traducir e interpretar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

142.
Mitre, traductor del Dante [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuenta la leyenda literaria que el general Bartolomé Mitre, durante la guerra del Paraguay, dedicaba las horas vacías de los largos días sin combate a la traducción de La Divina Comedia. En una de aquellas calurosas tardes en el monte, un oficial entró en la tienda de campaña del militar y, al verlo sumergido entre diccionarios y hojas desparramadas, le dijo: -Qué anda haciendo, mi general? -Aquí me ve, traduciendo al Dante. -Hace bien, a esos gringos hay que darles con todo. Esta anécdota muestra con claridad la polifacética personalidad de Mitre, el artífice de nuestra organización nacional. A continuación se hará mención de distintos aspectos de la misma, haciendo énfasis en Mitre como traductor, su perfil quizás menos conocido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

143.
La muerte de César y otras tragedias de Voltaire publicadas durante el Trienio Constitucional por
  • Lafarga, Francisco
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE VOLTAIRE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: El Trienio Constitucional es una de la época mas convulsionadas de la historia de España aunque, al mismo tiempo, y no obstante su brevedad- de marzo e 1820 (jura por Fernando VII de la Constitución de 1812) hasta Octubre 1823 (liberación del rey en Cádiz por las tropas francesas del duque de Angulema)- resulta un tiempo apasionante por el movimiento literario que suscitó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

144.
La muralla y los libros = A fal és a könyvek por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Scholz, László [tr.]
Series ; n.20Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL - HÚNGARO; MISCELANEAS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Traducción de un texto de Jorge Luis Borges por el Traductor László Scholz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

145.
Musicality and intrafamily translation : with reference to European languages and chinese [CD-ROM] por
  • Wong, Laurence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FONOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAS LATINAS; LENGUAS ROMANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chiespgeritalatfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "With reference to translations of Dante's Divine Comedy in Spanish, French, Latin, English, German, and Chinese, as well as translations of Shakespeare's Macbeth in Italian, this paper discusses musicality as the most recalcitrant of all features in a source-language text, and attempts to show how, depending on factors to be examined in detail, intrafamily translation, that is, translation between languages of the same family, can capture the original music with varying degrees of success".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

146.
Naturalness in the spanish dubbing language : a case of not-so-close friends por
  • Romero Fresco, Pablo
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANGLICISMOS; CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DOBLAJE; ESPANOL; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The present article examines the Spanish dubbing language from the point of view of its naturalness. The premise is that dubbing language is best analyzed by comparing it to the register it imitates, as long as its peculiar features are taken into consideration. This study is divided into two parts: firstly, a description of the features that make dubbing dialogue different from real dialogue, focusing on those arising from the source text; secondly, a comparative analysis of dubbed and real dialogue. In the latter, a corpus of spontaneous conversations will be used as a yardstick for natural dialogue and the main strategies used in colloquial conversation will provide the linguistic units to be analyzed: intensifiers and discourse markers. The main unidiomatic features detected are the use of anglicisms, especially at the pragmatic level, and a certain shift in tone that may cause a variation in the relation among the participants in the dubbed text. Finally, the notion of suspension of linguistic disbelief is put forward as a possible explanation for the perpetuation of unnatural features in dubbing language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

147.
Neología : préstamos del inglés en la jerga económica : ¿Es posible evitar el sobreendeudamiento lingüístico? [Recurso electrónico] por
  • Russo, Adriana
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NEOLOGISMOS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: La autora de este artículo se detiene en el uso de neologismos en la traducción de textos sobre economía y finanzas, y en la actividad de traducción que se realiza en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí observa que la mayoría de los neologismos se crean en inglés, y los especialistas recurren en general al calco o al préstamo para hallar la equivalencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

148.
Las nominalizaciones por
  • Ferrari, Laura
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: Parte A: Caracterización gramatical de las nominalizaciones en inglés con miras a su traducción al español. Parte B: Algunas reflexiones generales sobre la traducción. Análisis y comentarios sobre las traducciones que aparecen en la parte A.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412.

149.
Las nominalizaciones : segunda parte por
  • Cumini, Carolina
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: "El fascículo se compone de dos partes. En la primera, se describen brevemente los distintos tipos de nominalizaciones o nombres deverbales a partir de su estructura eventiva, se establece la diferencia con los nombres eventivos no deverbales, se reflexiona acerca de los nombres compuestos y su estructura argumental, y se presentan sus características más relevantes (...). En la segunda parte, se traducen y comentan los ejemplos propuestos en la primera parte en la clasificación de los tipos de relaciones intranominales. El fascículo finaliza con un conjunto de ejercicios de traducción sugeridos, que están acompañados de posibles traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412n.

150.
Notas acerca de problemas en la traducción literaria del castellano al árabe por
  • Ramírez del Río, José
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GALLARIN; TRADUCCIONES DEL MIO CID.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La atención a la tarea de la traducción entre las lenguas árabe y castellana no ha provocado un ejercicio de reflexión metodológica hasta fechas relativamente recientes. Si bien se viene traduciendo del árabe al español desde la Edad Media, el análisis de estas traducciones de forma sistemática no comenzó a producirse hasta finales del siglo XX, aunque se pueden encontrar casi desde el comienzo de esta actividad algunas observaciones por parte de los traductores, pero de forma asistemática y sin incidencia real en la elaboración de las traducciones de otras personas. El estudio de las traducciones del español al árabe ha recibido una atención todavía menor, pues las traducciones del español al árabe han generado hasta el momento una actividad inferior cuantitativamente, además de ser mucho más recientes en el tiempo. En este sentido resulta evidente la escasa repercusión de la literatura española actual en el mercado árabe, en el que sólo las obras de la literatura española clásica han recibido atención. Este artículo pretende analizar los recursos que pueden permitirnos sacar conclusiones válidas para este asunto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.