Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
[Reportaje] Liliana Bernardita Mariotto por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series ; n.8Temas: CONTRATOS; ESPAÑOL-INGLES; ETICA PROFESIONAL; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL; LIBROS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: La autora de Contratos civiles y comerciales. Formularios. Inglés-Castellano y Castellano-Inglés habla en esta entrevista de su libro, surgido con la intención de llenar espacios vacíos en un mercado que los tiene en cantidad. Durante la charla, Liliana Bernardita Mariotto se refirió además al tema de la especialización y su relación con la ética profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

152.
[Reportaje] Louis Jolicoeur por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.14Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES QUE TRADUCEN; ENTREVISTAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Para Jolicoeur, Louis, doctor en Lingüística, escritor y traductor literario, "un traductor crea al traducir y tiene un contacto vital con la lengua es un escritor". Habló de sus traducciones de Onetti, Unamuno y Vlady Kociancich, de su relación con la Argentina y de la peculiar situación de los traductores canadienses en el mercado editorial francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

153.
[Reportaje] Marisa Noceti por
  • Noceti, Marisa Viviana
Series ; n.13Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: Marisa Noceti es docente en la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires y autora del primer Diccionario Jurídico Español-Italiano, Italiano-Español que se edita en la Argentina y que, además, fue presentado en el CTPCBA. En esta entrevista, la traductora Noceti cuenta cómo se originó el proyecto, las dificultades que tuvo para llevarlo a cabo y las expectativas que tiene con respecto al futuro de su obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

154.
[Reportaje] Martine Couderc por
  • Couderc, Martine
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES LATINOAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Dedicada al estudio de las Ciencias Políticas en América Latina, Martine Couderc se aproximó a la literatura por considerarla "imprescindible para entender la vida en Latinoamérica". Fruto de esa certeza son sus traducciones de varios autores sudamericanos, entre ellos, un argentino: José Bianco. A ella se deben las versiones francesas de Las Ratas, Sombras suele vestir y La pérdida del reino. En la presente entrevista, Martine Couderc habla de sus traducciones y de la difusión de la cultura hispanoamericana en Francia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

155.
[Reportaje] Paul Verdevoye por
  • Verdevoye, Paul
Series ; n.7Temas: LITERATURA ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: Paul Verdevoye no sólo es el traductor al francés de obras tan importantes como Martín Fierro, Ficciones, Romancero Gitano o Canaima, sino además es una cita obligada en cualquier investigación sobre Sarmiento y un pionero en la difusión de nuestra literatura en Francia. En septiembre visitó Buenos Aires y participó en las V Jornadas Profesionales. Allí tuvimos la oportunidad de mantener esta charla en la que nos habló, entre otras cosas, de su tarea como traductor; de su peculiar relación con la Argentina y de su amistad con Jorge Luis Borges.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

156.
[Reportaje] Sonia Bravo Utrera por
  • Bravo Utrera, Sonia
Series ; n.6Temas: CUBA; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Reconocida traductora del ruso, Sonia Bravo Utrera, se doctoró en Ciencias Filosóficas en la Universidad "Patricio Lumumba" de Moscú. Desde entonces ha enseñado Literatura y Traducción literaria en diferentes Universidades de Cuba y ha realizado numerosas traducciones de escritores rusos. En 1992, recibió el premio Nacional de Traducción Literaria. En el mes de septiembre, vino a Buenos Aires, invitada por el CTPCBA, para participar en las V Jornadas Profesionales. En esa oportunidad, tuvimos ocasión de mantener una entrevista con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

157.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

158.
El revisor didacta por
  • Wolfson, Leandro
Series ; n.17Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Leandro Wolfson señala las características particulares que tiene la enseñanza de la traducción. Afirma que el enseñaje [neologismo que acuña para sintetizar la "enseñanza" y el "aprendizaje" de la propia persona que enseña] del traducir tiene importantes consecuencias que solamente se pueden verificar en el acierto con el que los traductores llevan a cabo su práctica profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

159.
La revista Sur : una pasión de Victoria [Reportaje a Laura Ayerza] por
  • Ayerza, Laura
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; REVISTAS; SUR (REVISTA).
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: En esta entrevista, Laura Ayerza de Castilho, autora junto a Odile Felgine de "Victoria Ocampo,intimidades de una visionaria" nos habla del espacio y el tiempo en que creció la escritora y de sus profundos vínculos con la lengua y la cultura francesa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

160.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

161.
Rolando Costa Picazo [Reportaje a Rolando Costa Picazo] por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; AUTORES NORTEAMERICANOS; ESPAÑA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Profesor de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito más de cincuenta traducciones preferentemente de narradores norteamericanos; pero afirma que traducir poesía es lo que más le gusta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

162.
Salvar Babel por
  • Mühlhäusler, Peter
Series ; n.13Temas: DIVERSIDAD LINGÜISTICA; IDIOMAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS; LINGÜISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: La diversidad lingüística supone una riqueza cuya importancia se ha subestimado durante mucho tiempo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

163.
Segundas Jornadas de Lexicografía Series ; n.19Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEXICOGRAFIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Se llevaron a cabo entre el 23 y 26 de octubre de 1995 las Segundas Jornadas de Lexicografía organizadas conjuntamente por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Se presentaron más de ciento cincuenta comunicaciones que dieron cuenta del amplio campo que abarcan los estudios lexicográficos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

164.
Sisterm : programa de gestión de terminologías basado en el modelo relacional por
  • Sola, Verónica
Series ; n.23Temas: METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; MODELOS LINGUISTICOS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RELACIONES CONCEPTUALES; SISTEMAS DE CONCEPTOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTERM; TERMINO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jun. 1996
Resumen: Tomando como punto de partida el Modelo Relacional, que establece relaciones entre categorías de conceptos y sus realizaciones en las diferentes lenguas en forma de familias de términos, Verónica Sola describe las características del programa de gestión de terminologías SISTERM. Basado en ese modelo, permite almacenar gráficos, trabajar con varias pantallas de información interactivamente y funcionar al mismo tiempo con un procesador de textos o un programa de CD Rom. Este programa fue diseñado para profesionales que, como los traductores, utilizan la terminología como una herramienta de trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

165.
La situación del traductor en Argentina por
  • Naidich, Ricardo
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: Los traductores , según el autor, tienen la necesidad de discutir y analizar sus problemas y también conocer cuál es la situación laboral y profesional de sus colegas. Esta situación no es ajena a la crisis que atraviesa Argentina, sin embargo, la actividad tiene problemas específicos, propios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

166.
Sobre la traducción por
  • Pezzoni, Enrique
Series ; n.9Temas: ESPAÑOL; LENGUA; PEZZONI, ENRIQUE; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Publicado originalmente por La Opinión el domingo 21 de septiembre de 1975.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

167.
El teatro es, en sí mismo, una experiencia social por
  • Gregorich, Luis
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Luis Gregorich abrió la mesa redonda "La traducción y el teatro", organizada por el CTPCBA en la XXII Feria del Libro, refiriéndose a las condiciones generales a partir de las cuales debe iniciar su tarea el traductor y a las diferencias que existen entre la traducción poética y la teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

168.
En teatro, es importante trabajar con traductores conscientes por
  • Boero, Alejandra
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Alejandra Boero destinó su participación en la mesa redonda realizada en la XXII Feria del Libro, a señalar cuáles son las necesidades de un director teatral respecto de la tarea del traductor y a determinar qué características debe tener el lenguaje de un texto traducido para poder ser llevado a escena. Alejandra Boero es actriz y directora teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

169.
Tema 1 : Evolución de la incumbencia del Traductor Público: nuevos campos de trabajo por
  • Fricher, Graciela
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LINGUISTICA; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: La autora se refiere a la importancia y jerarquización de la actividad profesional y a la capacitación permanente como una obligación que la realidad científica y tecnológica impone al profesional. Además presenta la posibilidad de elaborar un cuadro comparativo del funcionamiento de los sistemas lingüísticos de origen latino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

170.
Tema 2 : La traducción y el desarrollo económico y social: sociedad y traducción por
  • Yagolkowski, Daniel Ricardo
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: Con mirada crítica, el autor analiza la situación del traductor argentino en el marco de la sociedad en la que le toca vivir y actuar. Después de un somero análisis de los problemas acuciantes de la profesión, el autor propone algunas soluciones para invertir la marcha de lo que, según el autor, es una actitud suicida del país. Esas soluciones no sólo son atinentes a los factores externos al traductor, sino a la profesión, y lo propone en forma independiente del estado de la sociedad argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

171.
Tema 2 : La traducción y el desarrollo económico y social: sociedad y traducción por
  • Bauducco de Dalvit, Graciela
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: EXTRANJERISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDIOS DE COMUNICACION; PUBLICACIONES PERIODICAS; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: En esta ponencia la autora propone la creación de una Comisión Interprovincial de Traductores que asesore a los medios de publicación masiva sobre los equivalentes en español de palabras de origen extranjero. Además, hace hincapié en mantener contacto con colegas o instituciones dedicadas a la traducción a nivel latinoamericano para fomentar una accionar conjunto de preservación de la lengua española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

172.
Tema 3 : Formación del Traductor Público: grado y posgrado por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo está destinado , tras algunas reflexiones sobre el tema, a contribuir a la elaboración de un plan de estudios de grado y post grado para jerarquizar la carrera; propone se considere la organización de cursos de doctorado en los que se profundicen estudios sobre derecho, economía y lenguaje.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

173.
Teorema : dossier: Enrique Pezzoni, traductor por
  • Pasolini, Pier Paolo
  • Pezzoni, Enrique [tr.]
Series ; n.9Temas: AUTORES ITALIANOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE PEZZONI.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Una novela en la que los sentimientos, los pensamientos y las convicciones morales y religiosas ocupan un lugar central. La acción se desarrolla en el seno de una familia burguesa en la que la llegada de un joven despierta en los miembros de la famila una serie de sentimientos encontrados y en pugna. Teorema se publicó originalmente en 1968.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

174.
La terminología : unidad y diversidad por
  • Cabré Castellví, María Teresa
Series ; n.29Temas: COMUNICACION; ENSAYOS; LINGÜISTICA; NORMALIZACION LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: María Teresa Cabré Castellví, prestigiosa terminóloga y lingüista española, analiza la disciplina terminológica desde la perspectiva de la diversidad. La primera y principal diversidad con la que se encuentra la terminología, la dispersión de lenguas, con los obstáculos que esta dispersión produce en las relaciones comunicativas, no se supera de manera espontánea ni natural sino por un proceso planificado más o menos conscientemente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

175.
Terminología computarizada : sistema de registros terminológicos multilingües orientados al término. por
  • Merlo, Juan Carlos
Series ; n.19Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SISTEMAS PARA GESTION DE TEXTO; TERMINO; TERMINOGRAFIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: El Prof. Juan Carlos Merlo traza un panorama general de los soportes lógicos existentes para administrar bases de datos y brinda una descripción detallada del"Sistema de registros terminológicos multilingües" orientados al término, desarrollado para el Colegio de Traductores Públicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

176.
Terminología y lingüística informática por
  • Merlo, Juan Carlos
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: AUTOMATIZACION; INFORMATICA; LINGUISTICA; PROCESADORES DE PALABRAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los mapas mentales que las sociedades utilizan para visualizar ciertos procesos culturales suelen ser obstáculos insalvables para la comprensión de éstos. Bueno parte de la resistencia al cambio que se observa en la sociedad argentina tiene que ver con el desconocimiento y la incomprensión de lo que realmente ocurrió en el mundo a poco de terminada la Segunda Guerra Mundial. Los exégetas del gran proceso de cambio que ha culminado con los que unos llaman modernidad, mientras otros rechazan la evidencia de un mundo intercomunicado e independiente en el que ellos también son parte del sistema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

177.
El Tesauro de la OIT [Información y Terminología en el marco de la OIT] por
  • Luzy, Sue
  • Cañadas-Mejía, Liliana
Series ; n.11Temas: CONSTRUCCION DE TESAUROS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; OIT; TESAUROS; TRABAJO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: El texto que reproducimos a continuación es un fragmento del informe presentado en el IV Simposio Iberoamericano de Terminología con el título "Terminología Laboral y Desarrollo. Puntos de vista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)". Dicho informe fue realizado por Sue Luzy, Coordinadora de Terminología del Sistema Referencial ILIS y por Liliana Cañadas-Mejía, Coordinadora de Servicios para Usuarios Externos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

178.
Testimonio sobre Victoria Ocampo : diálogo con Javier Fernández por
  • Fernández, Javier
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; SUR (REVISTA).
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: Javier Fernández fue colaborador de la revista SUR y amigo de Victoria Ocampo. "Victoria nunca se equivocaba cuando juzgaba a escritores que no eran conocidos. Ella fue quien difundió entre los lectores de habla hispana a autores como Malraux, Camus, Elliot y otros, porque siempre estaba muy atenta a los valores nuevos en la literatura. Quién se hubiera animado a publicar a D.H. Lawrence en español? Sólo Victoria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

179.
El texto técnico y el científico : problemática de su traducción por
  • Narváez, Raúl Eduardo
  • Herrera, José Luis
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: ANGLICISMOS; INGLES; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICO; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los autores opinan que "todo es escritura y que la escritura es el juego con el lenguaje. En todo discurso se intercambian recursos de lenguajes diferentes. Sólo depende del efecto que se quiere o pretende lograr con aquel juego. Todo es lenguaje, todo es discurso, todo es escritura (...). El ámbito de la traducción es un continuum, es decir no hay límites precisos, sólo simples transiciones, en las que prevalecen ciertos aspectos, lo que no significa que este hecho impida que estén presentes algunos que aparecen en otros textos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

180.
La traducción : un modelo de análisis del discurso por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICO; ESTRATEGIA; JOYCE, JAMES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: En el marco de la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos "La traducción literaria: textos a través del espejo" en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en Mar del Plata, Salvio Martín Menéndez presentó la traducción, literaria en este caso, como un modo particular de análisis del discurso que supone en el texto traducido una condensación definitiva y provisoria de las elecciones llevadas a cabo por los traductores. Ejemplificó los alcances de su propuesta a partir de un análisis comparativo de cuatro traducciones al español de un fragmento del Ulises de James Joyce. Las interpretaciones de Jorge Luis Borges, Enrique Pezzoni, Ramón Alcalde y José María Valverde se explicaron a partir de las descripción de las opciones elegidas por cada uno de ellos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.