Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 400 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
Guatemala por
  • García Tesoro, Ana Isabel
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
  • Universidad Kansai Gaidai
Series El español en América : contactos lingüísticos en HispanoaméricaTemas: BILINGÜISMO; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GUATEMALA; LENGUA HABLADA; LENGUAS AMERINDIAS; LEXICO; MAYA; SOCIOLINGÜISTICA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: "Guatemala es uno de los países de Latinoamérica con mayor presencia indígena, de la que buena parte es bilingüe español-lengua amerindia, por lo que presumiblemente reúne las condiciones ideales para albergar una situación intensa de contacto lingüístico. No obstante, conocemos poco sobre la influencia de estas lenguas amerindias sobre el español guatemalteco, ya que es una de las variedades menos conocidas y estudiadas del español de América".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

152.
Hablamos la misma lengua : historia política del español en América, desde la Conquista hasta las Independencias por
  • Muñoz Machado, Santiago
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; SIGLO VIII; RELIGION; PRESTAMOS LINGUISTICOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA LATINOAMERICANA; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; JESUITAS; INDIGENISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA; HISPANOAMERICA; GLOBALIZACIÓN; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; DON QUIJOTE DE LA MANCHA; CULTURA; COLONIZACIÓN; COLONIAS; BIBLIOGRAFIAS; AMERICA LATINA; AMERICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Crítica, 2019
Resumen: Analiza las circunstancias políticas y sociales que determinaron la implantación del castellano como lengua principal de América. Expone con precisión como durante la Conquista se va transformando la acción bélica frente a los nativos propia de la época en la creación de un orden social nuevo con la promulgación de normas y leyes que crearon comunidades que sin perder sus orígenes (cultura, creencias, etc.) accedieron a la edad moderna asumiendo los modelos de convivencia imperantes en la vieja Europa. Trata con una sensibilidad extraordinaria el mundo de lo sobrenatural en los pueblos amerindios y el papel de las órdenes religiosas que acompañaron a los conquistadores. Aquellas desempeñaron un papel vital en la consolidación del idioma: en un primer momento retardando su implantación, como el profesor Muñoz Machado subraya al referirse al interés de las Órdenes de no enseñar el español por el interés de retener el poder de comercio gracias a la capacidad para comunicarse con los nativos al ser los religiosos los únicos que dominaban los dialectos y lenguas originales, perfectamente expuesto en el capítulo IV 'Las Indias no se entienden'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2:94(460+8) M929h.

153.
Hacia la normalización de la variedad argentina del español por
  • Kuguel, Inés
Series ; n.24Temas: BIBLIOGRAFIAS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; NORMALIZACION LINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: La ausencia de estandarización de la variedad argentina del español afecta, indudablemente, el trabajo de los traductores. Por eso, en su ponencia, Inés Kuguel sugiere soluciones frente a los problemas que plantean los "argentinismos" y propone una tarea en conjunto para lograr la normalización del español de la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

154.
Hacia una lingüística contrastiva : francés-español por
  • Alloa, Hugo D
  • Miranda de Torres, Silvia
  • Viramonte, Magdalena [prol.]
Series Lengua y discurso
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ANAFORA; DISCURSO; FRANCÉS - ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2005
Resumen: Concebida como instrumento de contrastación textual entre las lenguas francesa y española en su variante argentina, la presente obra tiene por objeto mostrar las simetrías y sobre todo las disimetrías que, a partir del plano semántico-referencial, se dan en los planos sintácticos y pragmáticos en los discursos efectivos producidos en dichos sistemas lingüísticos. Como tal, no sólo tiende a satisfacer las necesidades sentidas por estudiantes y docentes en la enseñanza / aprendizaje del francés, como asimismo en la tarea de los traductores, sino que puede ser un auxiliar interesante para docentes de español, lengua materna o extranjera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'362=133.1=134.2 A48.

155.
Handbook of terminology management : basic aspects of terminology management por
  • Wright, Sue Ellen [comp.]
  • Budin, Gerhard [comp.]
Edición: Inc. ref.
Temas: ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; MANUALES; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA LINGUISTICA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1997
Resumen: "The Nature of a Handbook":In calling this book a Handbook, the compilers have patterned in after handbooks treating, for instances, topics in engineering and the social sciences. As such, it is designed to be a compendium of information designed to meet the everyday needs of professionals dealing with terminological problems in a wide variety of field: technical translation, technical communications, standardization, language planing.... The text is intented to be a permanent companion of the working terminologist, a resource that is continuously "at hand", designed to provide an ever-ready reservoir of useful basic information on the prevalent topics of concern to a broad range of users.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4[035] =111 W936 v.1.

156.
Historia del español en Santa Fe del Siglo XVI al Siglo XIX por
  • Donni de Mirande, Nélida E
Series Estudios lingüísticos y filológicos ; IIITemas: ARGENTINA; DIALECTOS; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ETNOLINGÜISTICA; HABLA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; SANTA FE (PCIA.); SIGLO XiX; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2004
Resumen: El objeto de este trabajo es examinar las características más importantes de la evolución histórica de la lengua empleada en tierras de Santa Fe durante el último tercio del siglo XVI y en los siglos XVII, XVIII y XIX, a lo largo de los cuales se manifiestan hechos y tendencias que actualmente han desaparecidos o están confinados en parte a la lengua rural o urbana subestándar, en tanto que otros, en mayor número, se conservan y le dan a la región su fisonomía idiomática peculiar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2(821.6)"15/18"(09) D719.

157.
A history of modern translation knowledge por
  • D ́hulst, Lieven [ed.]
  • Gambier, Yves [ed.]
Series Benjamins Translation Library (BTL) ; 142Temas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; ETNOLINGUISTICA; EVALUACION; GENERO; HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTICA; LOCALIZACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; SEMIOTICA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018
Resumen: A History of Modern Translation Knowledge is the first attempt to map the coming into being of modern thinking about translation. It breaks with the well-established tradition of viewing history through the reductive lens of schools, theories, turns or interdisciplinary exchanges. It also challenges the artificial distinction between past and present and it sustains that the latter's historical roots go back far beyond the 1970s. Translation Studies is but part of a broader set of discourses on translation we propose to label "translation knowledge". This book concentrates on seven processes that make up the history of modern translation knowledge: generating, mapping, internationalising, historicising, analysing, disseminating and applying knowledge. All processes are covered by 58 domain experts and allocated over 55 chapters, with cross-references. This book is indispensable reading for advanced Master- and PhD-students in Translation Studies who need background information on the history of their field, with relevance for Europe, the Americas and large parts of Asia. It will also interest students and scholars working in cultural and social history.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [09] =111 D539.

158.
Las ideas de traducción sobre la traducción (latín-castellano) en el "Diálogo de la lengua" de Juan Valdés en relación con algunos aspectos de la moderna lexemática por
  • García Jurado, Francisco
Series ; n.2Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El Diálogo de la Lengua, de Juan Valdés, tiene un aimportancia sobradamente conocida para la historia de la lengua y para la historia de la traducción. La traducción y el conocimiento de la lengua están estrechamente unidos en el Diálogo, pues un buen traductor no puede prescindir de conocer los recursos de la lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

159.
Ideas sobre la traducción en la lingüística árabe medieval por
  • Peña Martín, Salvador
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.4Temas: ARABE; EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La civilización árabe islámica desarrolló con sorprendente rapidez y fecundidad un conjunto de saberes y disciplinas que fueron conocidas bajo denominación de ciencias de la palabra. Dividida en tres grandes sectores, la gramática, la lexicología/-grafía y los estudios literarios, las ciencias de la palabra fueron practicadas entre los siglos VIII y XVI en todos los estados islámicos alcanzando, en casi todos los terrenos del lenguaje y el texto, notables resultados. Si a ello añadimos la importancia central que la propia civilización islámica concedía en su catálogo de las ciencias a las disciplinas lingüísticas y filológicas, se comprenderá que se afirme que la atención que a las mismas se les presta en la actualidad, sobre todo en Occidente, es insuficiente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

160.
Ideologies of lenguage por
  • Joseph, John E [ed.]
  • Taylor, Talbot J [ed.]
Series Politics of lenguaje seriesTemas: FILOSOFIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE; LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Routledge, 1990
Resumen: One the most cherished assumptions of modern academic linguistics is that the study of lenguage is, or should be, ideologically neutral. This professed ideological neutrality goes hand-in-hand with claims of scientific objectivity and explanatory autonomy. Ideologies of Lenguage counters these claims and assumptions by demonstrating not only their descriptive inaccuracy but also their conceptual incoherence.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 J774.

161.
Los idiomas también se mueren por
  • Bartholt, Jeffrey
  • Rosenberg, Mirta [tr.]
Series ; año 9n. 43Temas: DIVERSIDAD LINGUISTICA; IDIOMAS; LENGUAS EN EXTINCION.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 36861
Resumen: En una ola de destrucción sin precedente, es muy probable que desaparezca la mitad de las lenguas del mundo. ¿Deberíamos estar preocupados por esto?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

162.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

163.
Incidencia de la traducción en la normalización lingüística de Euskara por
  • Mendiguren Bereziartu, Xabier
  • Universidad de Deusto
Series ; n.4Temas: DIALECTOS; NORMALIZACION LINGUISTICA; TRADUCCION LITERARIA; VASCUENSE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El título enunciado en la comunicación se debe a que este año de cumplen 25 años del establecimiento oficial de las base de la normalización del euskara bajo la dirección de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia). Cinco lustros constituyen un plazo de tiempo suficientemente dilatado como para hacer algunas valoraciones sobre las metas prefijadas y los logros conseguidos, así como para pasar revista a los distintos factores que han incidido en la citada normalización, también denominada unificación de la lengua literaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

164.
La India y su multilingüísmo por
  • Dhingra, Anil
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: DRAVIDIANO; HINDI; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIA; INGLÉS; LENGUAS DE LA INDIA; MULTILINGUISMO; PERSA; POLITICA LINGUISTICA; SANSCRITO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "La India, con una población de casi 1,21 millones, es un país geográficamente muy extenso. Ocupa más o menos 3,2 millones de metros cuadrados de tierra, (...) y tiene una diversidad étnica, religiosa, cultural y lingüística sin par en el mundo. Es un país con una historia de más de 5.000 años, que ha sido multilingüe y multicultural desde lo más antiguo de su historia. (...) Los lingüístas han identificado más de 1.652 lenguas maternas, incluyendo algunos dialectos. De estas, 33 son habladas por grupos de personas cuyo número supera la cifra de 100.000."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

165.
Las industrias de la lengua por
  • Vidal Beneyto, José [dir.]
  • Alvar Ezquerra, Manuel [tr.]
Series Biblioteca del libro ; VTemas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; COMUNIDAD EUROPEA; COOPERACION TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; HABLA; INDUSTRIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Fundacion Germán Sánchez Ruipérez ; Pirámide, 1991
Resumen: El estudio de los aspectos teóricos y descriptivos de lo que se conoce como industria de la lengua registra un auge importante en Europa desde hace pocos años. Pronto, las lenguas que no se industrialicen dejarán de ser lenguas vehiculares, lenguas de civilización. En este libro se dan a conocer, en el marco de las iniciativas del Consejo de Europa y de la Comunidad Europea, las aplicaciones al uso industrial del desarrollo de la lingüística computacional y el estado actual de la informatización aplicada al lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322 V667.

166.
Los infinitivos de la lectura : discursividad e identidades en la juventud argentina de los ́90 por
  • Gómez, M. Susana
Series Estudios literariosTemas: ARGENTINA; CULTURA; JOVENES; LECTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universitas, 2004
Resumen: Conocer las implicancias de la lectura en las culturas contemporáneas nos coloca ante el reto de redefinirla una y otra vez. Los jóvenes argentinos que leyeron en los `90 nos mostraron la diversidad de sentidos del verbo leer presentes en sus textos. Gracias a ellos confirmamos que la lectura es un conepto múltiple, capaz involucrar también los discursos, los sujetos, las políticas que forman los cuerpos sociales en una época. La investigación sociosemiótica que presentamos en este libro tuvo como meta observar la manera en que se forman lazos identitarios por medio de la lectura, a partir de una pregunta básica: ¿Cómo el sentido de las prácticas lectoras produce lo social en la cultura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 G586.

167.
La influencia aborigen en nuestra lengua por
  • Rumiñawi [seud.]
Series Instituto de la FamiliaTemas: AMERICA DEL SUR; ARGENTINA; CULTURA; DIALECTOS; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESTUDIO DEL LENGUAJE; HISTORIA; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : FU.PA.L.I., 1994
Resumen: Esta obra presenta un nuevo enfoque de la lengua y su enseñanza a partir de la influencia de los sustratos aborígenes en las formas adquiridas por el español de América. Su autor, Rumiñawi ha investigado las relaciones interlenguas históricas en el Noroeste Argentino, Cuyo y Córdoba, encarando su descripción con ejemplos de varias provincias. Sostiene que la crisis actual de la enseñanza en este campo obedece a la ignorancia de la naturaleza del rasgo lingüístico: "Nuestros niños no hablan ni escriben mal, sino «otra» variedad del idioma, la lengua materna, producto de aquellas relaciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.873.122 (82) R865.

168.
El inglés profesional y académico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
Series Filología y lingüísticaTemas: DISCURSO; FILOLOGIA; INGLES; LENGUAJE; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alianza, 2000
Resumen: Tradicionalmente, la mayor parte de los estudios lingüísticos del inglés se han hecho en torno al lenguaje literario o al conversacional. Sin embargo, en las últimas décadas, el papel del inglés como lingua franca, por una parte, y la visión funcional, interdisciplinar y comunicativa del lenguaje, por otra, han animado a los especialistas a indagar en los aspectos teóricos aplicados del inglés profesional y académico [IPA]. El presente libro examina el IPA -en particular el inglés científico-técnico, el jurídico y el de los negocios- desde la lexicología y la morfosintaxis, así como desde la tipología textual, sin olvidar conceptos tan importantes como el de género o el de cortesía comunicativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.6 A16.

169.
Initiation a la linguistique : avec des travaux pratiques d'application et leurs corrigés por
  • Baylon, Christian
  • Fabre, Paul
  • Mitterand, Henri [pref.]
Series Nathan Université. Fac.LinguistiqueTemas: COMUNICACION; DIACRONISMO; ESTILO DEL FRANCÉS; FONÉTICA; FONOLOGÍA; FRANCÉS; HABLA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGÜISTICA; MANUALES; PRAGMATICA; PROSODIA; RETORICA; SEMÁNTICA; SEMIOLOGIA; SINCRONISMO; SINTAXIS; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Nathan , 1990
Resumen: Cet ouvrage expose les bases communes à toutes les études sur le langage et les langues, quelles que soient les divergences d'écoles et de terminologie. Composé et rédigé de manière accessible aux débutants, avec des exercices et leurs corrigés, il constitue également un instrument de travail approprié à la formation initiale et continue des enseignants de français et de langues vivantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'232 (035)=133.1 B344.

170.
Interacción lingüística : entre maestros y alumnos y su influencia sobre el rendimiento escolar por
  • Agudo de Córsico, María Celia
  • Manacorda de Rosetti, Mabel
Series Ciencias del lenguajeTemas: ALUMNOS; ESCUELAS; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; PROFESORES; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : A-Z editora, 1994
Resumen: "Este trabajo se propone informar acerca de un estudio destinado principalmente a describir la interacción verbal maestra-alumnos en los primeros grados primarios, a ver qué rasgos posee esa interacción y a intentar establecer relaciones entre la misma y algunas de las características de la conducta de la maestra y sobre todo del rendimiento de los alumnos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.3-053.5 A91.

171.
Interlinguistique et terminologie : un bref regard en arrière por
  • Goffin, Roger
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LINGUISTICA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Discipline frontière en quête d'un statut autonome au sein des sciences du langage, la Terminologie reste aujourd'hui orpheline d'un appareil conceptuel suffisant et d'un discours s'appuyant sur des modes de description objectifs. En réalité, à en juger par l'abondance des publications récentes, les théories de la Terminologie sont disparates, éclectiques et les pessimistes sont même tentés de parler d'enlisement, voire de crise(s) d'identité. Ils n'ont pas tout à fait tort. Un état des lieux s'impose. Qui veut bien suivre le parcours de la pensée terminologique aura tôt fait d'en constater les discordances et les blocages, les lacunes, en dépit des avancées réelles comme la prise en compte de la phraséologie et du texte complet, et la mise en perspective des aspects sociolinguistiques et cognitifs. Un bref coup d'oeil rétrospectif s'impose pour rappeler comment, dès le début des années 1970, les chercheurs ont fait leur profit de l'approche interlinguistique (au sens de linguistique différentielle) pour se déprendre des axiomes de la Terminologie d'obédience wüsterienne et pour montrer que les terminologies ne se démarquaient pas aussi radicalement de la langue générale que d'aucuns l'avaient supposé, qu'elles constituaient des polysystèmes complexes qui présentent en un rapport dialectique à la fois motivation et convention, monosémie et polysémie, analogies et anomalies, et concurrences synonymiques. L'heure étant aux bilans et aux prospectives, nous nous risquerons à faire quelques projections au triple plan des pratiques, des praxéologies (science des praxis) et de la recherche fondamentale.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

172.
Intertextualité et traduction por
  • Roux-Faucard, Geneviève
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: INTERTEXTUALIDAD; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; ADAPTACIÓN; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; SIGNIFICADO; TEXTO META; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE KAFKA.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: Le sens d’un texte ne se constitue pas uniquement dans sa relation à l’auteur et au lecteur (lecteur implicite, lecteur réel), mais aussi dans sa relation à d’autres textes. Rencontrées dans un texte à traduire, les traces intertextuelles (citations, allusions, références) posent un problème spécifique. Cette difficulté est particulièrement sensible lorsque le texte cité par l’original n’est pas familier à la culture d’accueil. Le traducteur peut se voir amené à intervenir par des pratiques explicitatives, risquant alors de modifier l’effet produit ou visé. Une autre solution consiste à privilégier la fonction du lien intertextuel ou à effectuer une adaptation. Par le jeu de l’intertextualité, chaque texte prend sa place à l’intérieur d’un vaste réseau. La seconde partie de l’article montre que le texte traduit y a, lui aussi, sa place, qui n’est pas la même que celle de son texte directeur. Le traducteur doit accepter cette donnée qui, loin de limiter la valeur d’une traduction, fait d’elle un texte vivant, autonome, et constitue peut-être la condition d’existence d’une « grande » traduction. Cette étude s’appuie sur différents exemples empruntés à la littérature allemande (Kafka, Fontane, Zweig), avec plusieurs traductions françaises et anglaises.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

173.
Introducción al estudio del lenguaje : Con aplicación a los medios de comunicación por
  • Mourelles de Lema, Manuel
Series Aula abierta ; 2
Edición: 2da. ed.
Temas: ESPAÑOL; LENGUAJE; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE PERIODISTICO; LINGUISTICA; MANUALES; MEDIOS DE COMUNICACION; SEMIOTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Grugalma, 1991
Resumen: Integran este volumen cinco temas que abracan temas imprescindibles, a decir del autor, para introducirse en el estudio de los grandes problemas de la comunicación verbal e incluso de otros sietmas de signos, así como en su análisis técnico. Se tratan los medios de comunicación en su relaciones con el lenguaje; de la semiología y sus relaciones con las lenguas naturales; de la ciencia del lenguaje y su objeto; de la clasificaión de las lenguas del mundo; finalmente, de los movimientos linguísticos - y sus métodos- provenientes del estudio de la estructura, de la función y de la relación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81: 654 M865.

174.
Introduction de la notation phonologique pour la description du système notionnel por
  • Topulos, Aniela
Series Meta Volume 32, numéro 4, décembre 1987 ; v. 32, n. 4Temas: DIVERSIDAD LINGUISTICA; FONÉTICA; LENGUAJE; SISTEMAS DE CONCEPTOS.
Origen: Meta, volume 32, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 1987
Resumen: Les langues du monde entier se caractérisent par une grande diversité aussi bien dans l'ensemble des règles (grammaire) que dans celui des unités lexicales (terminologie). La traduction est néanmoins possible, ce qui témoigne de l'existence d' éléments communs. Au niveau de la forme (du son), l'on peut rechercher les propriétes communes des langues dans les capacités phonétiques et auditives de l'homme. Les propriétés physiologiques jouent donc un rôle décisif. Au niveau des significations, le trait commun des langues constitue les règles de génération des notions.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

175.
Introduzione alla linguistica italiana por
  • Sobrero, Alberto A
  • Miglietta, Annarita
Series Manuali di base ; 32Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; ITALIA; ITALIANO; LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Roma : Laterza, 2008
Resumen: Questo manuale è stato pensato e organizzato in funzione didattica. I destinatari sono gli studenti -soprattutto di Linguistica italiana e di Lingua italiana- dei primi anni dei corsi universitari triennali. Quanto ai contenuti, il libro si articola in due parti: un breve profilo storico della lingua italiana e un quadro dell'italiano contemporáneo in chiave sostanzialmente sociolinguistica. La prima parte: ha lo scopo esplicito di rinforzare la percezione della dimensione storica, particolaremente debole oggi nei giovani universitari eppure indispensabile per la comprensione dei fatti contemporanei. Nella seconda parte si describe in modo dettagliato, si illustra con numerosi esempi e si comenta la cosiddetta "architettura" dell'italiano d'oggi incentrata sul concetto di varietà della lingua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'1 (035) =131.1 S12.

176.
Introoducción a la problemática de las corrientes lingüísticas contemporáneas por
  • Fuchs, Catherine
  • Arnoux, Elvira [tr.]
  • Le Goffic, Pierre
Series Hachette Universidad. Lengua - Lingüística - ComunicaciónTemas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LINGUISTICA; MODELOS LINGUISTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Hachette, 1979
Resumen: Esta obra está destinada a los estudiantes y profesores de los institutos de enseñanza superior y a aquellos especialistas que, desde la perspectiva de otras disciplinas, se interesan en la actualidad por la lingüística. Está compuesto por una serie de capítulos referidos tanto a autores fundamentales en el desarrollo de la ciencia (Saussure, Tesniére, Guillaume, Pottier, Chomsky, Culioli), como a áreas particulares de la misma (fonología, semántica generativa y semántica interpretativa, la enunciación, entre otras). A cada capítulo sigue una corta bibliografía comentado. Esta "Introducción"tiene, frente a otros libros similares, el mérito de presentar una síntesis de investigaciones recientes y de mostrar cómo "las divergencias que existen entre los lingüistas no son simplemente de naturaleza técnica, sino que expresan concepciones, a menudo profundamente diferentes, sobre la naturaleza del lenguaje y de las relaciones que se establecen a través de él entre los hombres, la realidad social y el mundo físico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.116 F951.

177.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

178.
José Cadalso : [Cartas Marruecas] por
  • Lorusso, Adriana
Series ; n.27Temas: ESPAÑA; ESPAÑOL [ESPANA]; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE CADALSO; TRADUCCIONES DE CARTAS MARRUECAS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35339
Resumen: Hace dos siglos, en sus Cartas Marruecas, Cadalso desarrolló una peculiar teoría de la traducción producto de su preocupación por la pureza de la lengua. Por la curiosa actualidad que poseen algunas de las ideas que aparecen en el texto, se reprodujeron tres Cartas Marruecas en las que el autor aborda el tópico de la traducción y la influencia que ésta tiene sobre el lenguaje.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

179.
Know nothing about jools? : sobre la poética de J. R. R. Tolkien y su traducción al castellano por
  • Arrizabalaga, María Inés
Series ; 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMPOSICION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; SEMÁNTICA; TESIS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE THE LORD OF THE RINGS; TRADUCCIONES DE TOLKIEN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En The Lord of the Rings J. R. R. Tolkien propone su "tesis lingüística" acerca de la distribución de dialectos y cronolectos en Tierra Media. Para ello, recurre a su educación filosófica y provee una descripción holística de lso fenómenos de evolución lingüística y de los procesos de formación y derivación dialectales. En la traducción al castellano de la editorial Minotauro, y la única oficialmente disponible hasta el momento en todo el mundohispanohablante, la "tesis" se encuentra "silenciada". Esta ausencia impacta inevitablemente en la configuración de la poética autoral entre los consumidores de la versión castellana de la trilogía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

180.
Knowledge and skills in translator behavior por
  • Wills, Wolfram
  • Universität des Saarlandes, Saarbrûcken, Germany
Series Benjamins translation library ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1996
Resumen: "... The present publication is the result of a lecture series which I delivered in English at Vaasa University, Finland, in the spring of 1993. This explains te organization of the book. While the notion of knowledge and skills is maintained throughout the book, the individual chapters are relatively self-contained, but mutually supportive..." Wolfram Wilss
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25(082.1) =111 B438 15.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.