Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
Traducción, autoría y derechos de autor por
  • Venuti, Lawrence
  • Filipetto, Celia [tr.]
Series ; n.25Temas: DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; HISTORIA; LEGISLACION; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Los derechos de autor del traductor han sido siempre un tema relegado o marginado dentro de las legislaciones que especifican este tipo de derechos. Sin duda, esta posición provoca un efecto negativo no solo en su reconocimientoprofesional sino también en su remuneración económica. El traductor aparece, de esta manera, como un escritor fantasma sin derechos pero con todos los deberes para lograr una buena escritura. Venuti presenta en este trabajo una historia de los derechos del traductor, de su reconocimiento legal pero no efectivo como autor legítimo de la obra traducida, su obra definitiva. Por último, establece los condicionamientos culturales que afectan una modificación de la legislación vigente con el objeto de revertirla para lograr un reconocimiento efectivo de esta tarea, sin duda, fundamental en las sociedades modernas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

182.
La traducción como un área de complejidades por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.8Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: EN 1994, el Profesor Rolando Costa Picazo fue distinguido con el Premio Konex en el rubro Traducción Literaria. Como una forma de manifestar nuestra adhesión al reconocimiento que implica dicho premio, reproducimos a continuación una conferencia que Costa Picazo dictara en 1991, en la mesa redonda La traducción en América Latina orfanizada por el Colegio de Traducores Públicos de Buenos Aires, con motyivo del Congreso Internacional de la FIT (Federación Internacional de Traductores).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

183.
Traducción e identidad nacional en Gran Bretaña por
  • Hale, Terry
  • Perillo, Graciela [tr.]
Series ; n.28Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA EDITORIAL; REINO UNIDO; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En octubre de 1995, Terry Hale visitó Buenos Aires invitado por el Colegio de Traductores Públicos para participar de las Segundas Jornadas de Lexicografía. Terry Hole se refirió a la relación entre traducción e identidad nacional en Gran Bretaña. Para este autor, las causas del alejamiento de la cultura inglesa respecto de la del resto del mundo deben atribuirse a los intereses nacionalistas surgidos en la Primera Guerra Mundial y acentuados por la guerra de 1939.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

184.
La traducción en América Latina por
  • Espinosa, Lidia
Series ; n.22Temas: AMERICA LATINA; ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; FIT; RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: La traductora Lidia Espinosa, Miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Traductores FIT], se refiere a las características y objetivos de esta organización así como también a la situación de los traductores y las asociaciones que los agrupan en América Latina. Al final se incluye un capítulo relacionado con la "Recomendación de Nairobi
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

185.
La traducción en la Argentina por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; LENGUAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En el marco de la mesa redonda sobre Traducción Literaria: textos a través del espejo, organizada por el Colegio de Traductores Públicos y presentada en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en la ciudad de Mar del Plata, Jorge Panesi planteó la traducción como un proceso bidireccional. La primera dirección, general y abarcadora, le permitió ubicar a la traducción como una actividad característica y paradojal del pensamiento racional que "lleva en sí la esperanza iluminista de una apertura comunicable de los lenguajes, y a la vez, un cierto misticismo de lo intrasnsferible, casi de lo inefable". La segunda, particular y limitada, le permitió dar cuenta de los modos de traducir que constituyen la literatura argentina y su crítica para concluir afirmando que la operación básica de la cultura argentina es, sin duda, la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

186.
"La traducción es sinónimo de crecimiento cultural" [Reportaje a Jean Claude Gémar] por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; n.12Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: Gémar opinó sobre diversos temas relacionados con la práctica de la traducción. Como especialista en traducción jurídica, habló de la situación profesional de los traductores en América del Norte y los beneficios de la tradición jurídica latina respecto de la anglosajona. Además, a partir de su experiencia como profesor de traducción en la Universidad de Montreal, describió los métodos pedagógicos más utilizados y señaló las dificultades que deben superar los estudiantes de traducción para convertirse en buenos profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

187.
"La traducción es una lección de estilo" [Reportaje a María Kodama] por
  • Kodama, María
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Para Borges traducir era otra de las formas de relacionarse con la literatura. Su ejecución estaba indisolublemente ligada al placer. Por eso, María Kodama, describe la tarea de Borges traductor y la experiencia de traducir con él como un trabajo fascinante y divertido. Explica además del espacio que ocupó en la vida de Borges el estudio de las lenguas y de su actitud ante la traducción y los traductores de su propia obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

188.
La traducción inversa de textos jurídicos por
  • Alonso de Turzi, María Herminia
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; POLISEMIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La autora sostiene que "la necesidad impuesta por el mercado me indujo a refexionar y a diseñar técnicas que permitieran hallar soluciones dignas y viables para casos donde la equivalencia lingüística no existe porque es diferente el origen de los sistemas de derecho involucrados en el proceso de traducción o porque, aun compartiendo un origen común, evolucionaron de modo diverso en ciertas áreas donde surgieron distintas figuras jurídicas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

189.
La traducción jurada del inglés al español de documentos paquistaníes : un caso de traducción reintercultural por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.17Temas: ADMINISTRACION; ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO ISLAMICO; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL; INSTITUCIONES; PAKISTAN; PAKISTANIES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; REGISTRO CIVIL; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TEXTOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION JURIDICA; URDU - INGLÉS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: El presente trabajo se basa en el estudio de los textos paquistaníes que hemos traducido durante nuestro ejercicio profesional a lo largo de los últimos tres o cuatro años. Este ha ido incrementándose con fuerza dado que el número de ciudadanos paquistaníes que acuden a vivir a Granada es cada vez más abultado. La mayor parte de los documentos traducidos corresponden a Registro Civil y a Derecho de Familia. También hemos traducido documentación académica o de carácter laboral, a la que haremos alusión más adelante, pero de forma esporádica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

190.
La traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; n.11Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: En este artículo se destaca la necesidad de entender que el traductor jurídico tiene una función doble: no sólo traduce de una lengua a otra sino también, y fundamentalmente, de un sistema jurídico a otro. Por lo tanto, el conocimiento de ambos sistemas (el gramatical y el jurídico) resulta primordial. Numerosos ejemplos ilustran la necesidad de este conocimiento doble que el traductor jurídico debe superar "para perseverar en la difícil tarea de transitar dignamente por el complejo y fascinante mundo del lenguaje y del derecho".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

191.
Traducción jurídica inglés-español : sociedades comerciales por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Series ; n.27Temas: ARGENTINA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; SOCIEDADES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Ada Franzoni de Moldavsky habló sobre Léxico Jurídico. Analiza algunos de los términos y conceptos jurídicos utilizados para la denominación de las sociedades comerciales o mercantiles en España y Argentina, por una parte, y en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica por la otra. La autora es Traductora Pública de idioma inglés y es Profesora Titular de Lengua(Jurídica) Inglesa IV en la Carrera de Traducción de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

192.
Traducción literaria : importancia de la relación con el autor por
  • Pratt, Silvia
Series ; n.2Temas: AUTORES; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Traducir literatura es traducir un arte usando usando otro arte, los dos manifestados por el lenguaje, es decir, utilizan el mismo elemento que es la lengua. La diferencia entre ellos radica en que la literatura se hace a través del idioma y la traducción a través de otro: están estrechamente ligados por la naturaleza subjetiva de una obra de arte. Los idiomas se deben unir en el fondo y debe existir una unión ideal entre la forma expresada en un idioma y en el otro. La literatura, como la música, la pintura y las demás artes, es una forma de exteriorizar nuestro sentimiemto, nuestro pensamiento, nuestra concepción de la naturaleza externa e interna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

193.
La traducción no es un elemento separado y único dentro de la experiencia teatral por
  • González del Pino, Federico
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En su participación dentro de la mesa redonda "La traducción y el teatro", Federico González del Pino y Fernando Masllorens hablaron del proceso por el cual se convirtieron en traductores teatrales, primero, y agentes y productores, después, y describieron las etapas que debe recorrer el traductor de una obra teatral. Los autores son traductores especializados en teatro, agentes y productores teatrales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

194.
La Traducción Pública : la existencia de Asociaciones Profesionales por
  • Candioti, Ignacio
Series ; n.2Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CORDOBA [PROVINCIA]; HISTORIA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: El autor expresa "(...) la existencia presupone un génesis, un origen y a èl me voy a referir en un breve pantallazo histórico para desembocar en la creación del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina ".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

195.
La Traducción Pública : marco jurídico y responsabilidad profesional por
  • Almirati Saibene, Gabriela
Series ; n.2Temas: DERECHO; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN PÚBLICA; URUGUAY.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: La siguiente ponencia avarca los siguientes temas: 1) Concepto, importancia, proyecciones. 2) Inserción de la profesión de TP en el Derecho Positivo uruguayo. 3) Responsabilidad de TP en el orden jurídico uruguayo. 4) Conclusiones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

196.
Traducción, un ejercicio de libertad por
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.20Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GARCIA LORCA; TRADUCCIONES DE WILDE.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Raúl Narváez expone las limitaciones y condicionamientos de la "supuesta libertad" que los traductores parecen tener. Ejemplifica su propuesta con textos muy variados que van desde The Glass Menagerie de Tenesse Williams al tango "Adiós muchachos" pasando por textos de Federico García Lorca, Oscar Wilde hasta términos técnicos. El autor es Traductor Público de Inglés y profesor adjunto de Lengua Inglesa I en la carrera de Traductor Püblico de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

197.
La traducción y en el teatro por
  • Dubatti, Jorge
Series ; n.16Temas: ADAPTACIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34973
Resumen: A partir de la distinción entre traducción y adaptación, Jorge Dubatti fija los límites y las diferencias entre estas dos modalidades de abordar el hecho teatral para concluir afirmando que "en el teatro, como en la literatura, la traducción es una operación exclusivamente interlingüística guiada por una equivalencia aproximada".Dubatti es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

198.
Traducción y teatro : entre la literalidad y la adaptación por
  • Menéndez, Salvio Martín [coord.]
  • Boero, Alejandra
  • González del Pino, Alejandro
  • Gregorich, Luis
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; DEBATE; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Cuando finalizó la primera participación de los panelistas invitados a la mesa redonda "La traducción y el teatro", llegó el momento del debate. El coordinador del encuentro, Salvio Martín Menéndez, director de la revista VOCES, planteó algunos temas de discusión a los expositores y luego el público comenzó a formular sus preguntas. Las inquietudes, en general, estuvieron relacionadas con el problema del lenguaje dentro de la traducción teatral y las diferencias entre la oralidad y escritura. Además, se habló de las características del vínculo con el autor y la jerarquización de la tarea del traductor. Participaron de la Mesa Redonda: Fernando Masllorens, Luis Gregorich, Federico González del Pino y Alejandra Boero
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

199.
Traducir : usar equivalencias por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.2Temas: CONTEXTO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Según el autor, la tarea del traductor es la preocupación por el lenguaje, por tratar de encontrar en la diferencia natural de las lenguas su posibilidad de equivalencia, su posibilidad -finalmente- de encontrar un sentido que sabe momentáneo, pero debe creerlo definitivo. traducir es, entonces, buscar en la diferencia un principio que permita establecer equivalencias. Nunca igualdades. La verdad de la traducción es la verosimilitud. Proveer -como suelendecir los filósofos- la mejor lectura, la más adecuada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

200.
Traducir del español al húngaro : la traslación de estructuras indoeropeas a un idioma aglutinante por
  • Scholz, László
Series ; n.21Temas: ESPAÑOL - HÚNGARO; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; GRAMATICA COMPARADA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El doctor Scholz, Scholz describe las dificultades que debe superar el traductor de una lengua aglutinante como el húngaro, al intentar traducir estructuras gramaticales de una lengua indoeropea como el español. Artículo presentado en las "VI Jornadas de Actualización Profesional" organizadas por el CTPCBA en septiembre de 1985.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

201.
Traducir la ambigüedad : el caso de Juan Carlos Onetti por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.2Temas: AMBIGUEDAD; AUTORES LATINOAMERICANOS; AUTORES URUGUAYOS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguente ponencia el autor expresa "No quiero presentar aquí el resultado de un análisis o de una investigación: quisiera más bien hablar desde la perspectiva de un obrero de la literatura. Así, me limitaré a exponer lo que, a mi entender, hay que conocer y sentir de una autor como Juan Carlos Onetti antes de traducirlo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

202.
"Traducir para él era un verdadero placer" [Reportaje a Ana María Barrenechea] por
  • Barrenechea, Ana María
Series ; n.9Temas: PEZZONI, ENRIQUE; REPORTAJES; TESTIMONIOS; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Ana María Barrenechea, profesora de profesores y crítica de críticos, nos cuenta su relación con su discípulo, colega y, sobre todo, amigo Enrique Pezzoni. Su paso por la Facultad de Filosofía y Letras de la calle Viamonte, su dedicación al trabajo y su insuperable sentido del humor son algunos de los temas que desarrola en esta entrevista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

203.
"El traductor es un ser periférico" por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.13Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: El autor y traductor estableció los paralelos entre los autores que traducen, y destacó el concepto de que toda escritura, sea ficcional, sea traducción, siempre se ubica en un lugar periférico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

204.
El traductor feliz por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.9Temas: CRITICA LITERARIA; PEZZONI, ENRIQUE; TESTIMONIOS; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: "Crítica y traducción no son dos miradas separadas sino la misma mirada" afirma Jorge Panesi al evocar la figura de Enrique Pezzoni. Tarea dual que plantea como una lucha cuerpo a cuerpo entre dos lenguas, la traducción resume "la certeza de que dos mundos lingüísticos se expanden (y no solamente porque se comunican)". Advierte que la felicidad era motor fundamental de las actividades de Pezzoni; felicidad que encierra la doble matriz que el mundo de las lenguas impone: desamparo y alegría. Concluye que ambas prácticas, la crítica y la traducción, eran concebidas por Enrique "como actividades agonísticas, pero también de serena autoafirmación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

205.
El traductor público como intérprete por
  • Alonso, María Herminia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: En la Argentina, el traductor público es el único profesional autorizado para actuar como intérprete judicial. Por este motivo, en su ponencia titulada "La actuación del Traductor Público como intérprete en el ámbito de la justicia" María Herminia Alonso evalúa las posibilidades que tienen los traductores públicos de cumplir correctamente con este requerimiento de las leyes de nuestro país y propone formas de mejoramiento de la capacitación profesional en materia de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

206.
El traductor público frente a los textos no jurídicos por
  • Moldavsky, Ada Franzoti de
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: ABREVIATURAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PSICOLOGIA; TEXTOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Un traductor no se encuentra únicamente frente a textos de tipo expositivo-jurídico. De hecho, se encuentra con todo tipo de textos (y registros lingüísticos), e incluso al trabajar con textos jurídicos debe continuamente incursionar en otros campos e investigar y elaborar terminología no jurídica. En la siguiente ponencia, el autor plantea un caso a modo de ejemplo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

207.
El traductor público y su trabajo de investigación por
  • Vitali, Irene
Series ; n.16Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUA TERMINAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34973
Resumen: Para Irene Vitali "una investigación terminológica que aporta expresiones y términos no sólo afines sino también confiables, extraídos de fuentes auténticas en la lengua meta, se convierte en un instrumento esencial a la hora de sentarse a traducir". Por eso, en este artículo, como ejemplo metodológico, investiga la expresión inglesa statute of limitations analiza su traducción en diversos ejemplos de uso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

208.
"El traductor tiene que ser un buen lector y un creador sutil" por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA DE POESIAS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Muschietti, Delfina, poeta y crítica literaria, se refirió a su experiencia como traductora de poesía. Si traducir es una forma de leer los textos, para la escritora toda elección que el traductor realiza obedece al recorrido que traza su mirada crítica. Porque para ser un buen traductor es necesario ser también "un buen lector y un creador sutil".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

209.
El traductorado polifacético : una implementación concreta de formación por
  • Elgue de Martini, Cristina
  • Torre de Ribotta, María Luisa
Series ; n.2Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: La Escuela superior de Lenguas asumió la formación de traductores a partir de 1976, otorgando los primeros títulos de Traductor Público Nacional en 1980. El plan de estudios que presentan las autoras en la siguiente ponencia es el que se puso en marcha en 1990 sobre la base de una evaluación del plan anterior, en un intento de superar sus falencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

210.
Under milk wood = bajo un bosque de leche : dossier: Victoria Ocampo, traductora por
  • Thomas, Dylan, 1914-1953
  • Della Paolera, Felix [tr.]
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; n.18Temas: AUTORES INGLESES; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; TEATRO; TRADUCCIONES DE THOMAS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: Se publica aquí el fragmento inicial de la última y extraña "Comedia para voces" de Dylan Thomas, publicado por Sur en 1959. Esta traducción la hizo en colaboración con Felix della Paolera.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.