Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
La recepción de E.T.A. Hoffmann : primeras traducciones al francés y al español por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: SIGLO XiX; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; AUTORES ALEMANES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE HOFFMANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Ernst Theodor Amadeus Hoffman fue el más conocido de los románticos alemanes, su obra se difundió rápidamente y los lectores vieron en él una especie de resumen del ideal romántico, si bien, sus relatos, a diferencia de otros autores,(...) disipan el enigma con una conclusión racional (...) o recurren a la ironía, disipando así la angustia y desconcertando con frecuencia al lector."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

182.
Recorrido, actualidad y perspectivas de la investigación en traducción jurídica por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: El propósito de este trabajo no es otro que presentar algunas de las clavesque definen la investigación en traducción jurídica. Se trata de ofrecer una idea general sobre los derroteros seguidos por la investigación en este campo hasta el momento, lo que permitirá comprender hacia dónde apuntan los rumbos actuales
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

183.
Recursos lingüísticos empleados en una traducción del siglo XV por
  • Gordillo Vázquez, María del Carmen
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS LINGUISTICOS; SIGLO XV; TRADUCCION ERUDITA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Los últimos decenios del siglo XIV muestran claros síntomas de la presencia de nuevas directrices culturales que van a provocar la admiración y el interés por todo lo que representa el mundo greco-latino, que se convierte así en un modelo ideal que hay que imitar; hecho que determinó una de las trasformaciones decisivas en el curso de la historia de España en su ámbito cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

184.
Reflexiones sobre la historia la traducción por
  • Soltero Godoy, Margarita
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSAYOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XII; SIGLO XIII; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XVI; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La autora no trató de hacer un relato de todos los hechos acaecidos en la historia de la traducción, sino más bien de unas reflexiones acerca de dichos acontecimientos, y de cómo encarar su estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

185.
Régimen legal de la traducción y del traductor público por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Temas: ARGENTINA; CODIGOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; DERECHOS DE AUTOR; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JUSTICIA; LEGALIZACIONES; LEY 20.305; LEYES; MANUALES; PRACTICA PROFESIONAL; PROCEDIMIENTO CIVIL; PROCEDIMIENTO PENAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1981
Resumen: El doctor Witthaus, juez nacional, profesor titular de la Lengua Alemana IV, y a cargo de la cátedra del seminario que comprende el régimen legal del traductor, ha cubierto, con el trabajo en equipo desarrollado bajo su coordinación, un vacío en la bibliografía nacional especializada. El texto elaborado ayudará a prescindir, en lo sucesivo de apuntes sustitutivos del desarrollo teórico de la temática abordada y colocará a sus lectores ante la respuesta inmediata y directa a los problemas que crea desde su mismo inicio la praxis profesional del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347.191.1:81 ́25 W785 1981.

186.
Régimen legal de la traducción y del traductor público por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Dufour, Julia E
  • Fernandez, Myriam G
  • Giannandrea, María del Rosario
  • Hernández, Angela
  • Newton, Diego
  • Tanoue, Tsugimaru
  • Voglino, Mónica I
Edición: 2 ed., corr., aum.
Temas: APOSTILLA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; PROCEDIMIENTO CIVIL; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LEYES; LEY 20.305; LEGALIZACIONES; JUSTICIA; INFORMATICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMULARIOS LEGALES; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO PROCESAL; DERECHO PENAL; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CONVENCION DE LA HAYA; CODIGOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 2000
Resumen: Después de la primera edición de este libro, varios capítulos de su temática han sido objeto de importantes modificaciones legislativas, sin perjuicio de la conveniencia de su corrección en algunos aspectos, su ampliación y actualización. A tales fines se analizan las reformas introducidas en la Constitución Nacional por la Convención Constituyente de 1994, vinculadas a los temas tratados en este libro. Fundamentalmente en lo que hace a los derechos de autor que ya nuestra Constitución, como una de las primeras, protegió desde su sanción en el año 1853 en el artículo 17.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81 ́25 W785r Ej. 2. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81'25 W785 BR. No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

187.
Las relaciones luso-germanas a través de la traducción por
  • Messner, Dieter
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA PORTUGUESA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Es verdad que ha habido una recepción de autores portugueses en los países de lengua alemana, pero fue muy selectiva, y refleja una situación típica de la época de postguerra." Y "¿qué sabemos de la traducción de textos alemanes al portugués durante los últimos decenios?"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

188.
The relationship between writer and translator : the case history of Ugo Foscolo por
  • Calvani, Alessandra
Series ; vol.59n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANOS; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE FOSCOLO; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: The creative turn in translation studies has led to a reconsideration of translation and of the relationship between translators and writers. Many popular writers have been also translators and their works have been attentively analyzed to argue the relationship between translation and authorship. It is the case of Foscolo, well known as poet and writer and, due to his fame, also known as the translator of Sterne's Sentimental Journey. Foscolo was already an author when he translated Sterne and his difficult relationship with his new role is well documented by letters and writings. In particular Foscolo could not stand the fact of being considered not the author of his text, but just a "translator" and finally he resolved to create a new character, Didimo Chierico, which in his opinion authorized him to be mentioned as co-author. Foscolo's translation is considered a "classic" in Italy and for this reason Italian students read his translation notwithstanding the fact it is two centuries old. There are translations which manage to be considered an original literary work and as an original stand in the literary system; Foscolo's Viaggio sentimentale is a case in point. As an original, it does not suffer from aging and exerts its influence over other translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

189.
Répertoire mondial des historiens de la traduction por
  • Delisle, Jean [introd.]
  • Woodsworth, Judith [introd.]
  • FIT. Fédération internationale des traducteurs
Edición: troisièmes édition
Temas: DATOS; DIRECTORIOS; FIT; FRANCÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Paris : FIT. Comité pour l'histoire de la traduction, 1996
Otro título:
  • International directory of historians of translation
Resumen: "Voici la troisième édition du Le Répertoire mondial des historiens de la traduction publié par le Comité pour l'historie de la traduction (FIT). La première (1991) comptait 68 historiens, la seconde (1993), 116. Celle-ci en regroupe 180. Plus de trente pays sont représentés (...). Le Répertoire mondial des historiens de la traduction s'est révélé un outil de travail utile, par exemple, pour la planification de colloques en histoire de la traduction ou le recrutement d'historiens en vue de la réalisation de certains projets collectifs".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 050.8:323.32=133.1=111 D379 FIT 1996.

190.
La representación y defensa de nuestra profesión en la era de la globalización [Recurso electrónico] por
  • Champollion, Yves A
  • Salvo, Cintia [tr.]
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: En un texto erudito, el creador de Wordfast y políglota, Yves Champollion cuenta la historia de las asociaciones de traductores desde la Edad Media hasta nuestros días. Dice que los sindicatos o uniones son necesarias para el crecimiento de la profesión.De su artículo extractamos lo siguiente: "La Traducción: una industria que exige normas a gritos La globalización no significa lo mismo para todo el mundo. Para los traductores, la globalización es la era en que la gente conversa entre sí sin fronteras y a través de cada vez más medios de comunicación. Internet hace posible que las comunicaciones sean inmediatas, gratuitas, siempre presentes, de libre circulación. -pero lo único que las computadoras no pueden hacer es traducir. Este es uno de los cuellos de botella de la globalización, lo que coloca al traductor en una posición crucial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

191.
Robert Persons : fundador, escritor y traductor por
  • Eguíluz Ortiz de Latierro, Federico
Series ; n.2Temas: BIOGRAFIAS; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLESES; SIGLO XVI; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Alrededor de los conceptos de política y religión unidos, no existe una figura en el siglo XVI que haya alcanzado cotas más altas, al hacer de las dos una, que la del jesuita inglés Robert Persons, conocido en la Corte Española como el Padre Roberto Personio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

192.
Robinson Der Jüngere : un libro de lecciones de cosas de la ilustración española y alemana por
  • Marizzi, Bernd
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HENRICH CAMPE; TRADUCCIONES DE JÜNGERE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este artículo trata de comentar brevemente la traducción al español y la recepción en España de uno de los primeros bestsellers europeos, el "Robinson der Jüngere" de Joachim Heinrich Campe, que en el mundo hispano se conoce como "El nuevo Robinson".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

193.
The role of translation in medieval spanish and catalan literature por
  • Ardemagni, Enrica J
  • Universidad de Indiana, Indianápolis
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ESPAÑOLA; SIGLO XII; SIGLO XIII; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: It would be presumptuous of me to try to delineate the role of translation in medieval Spain in such a brief essay as follows. That task is part of a future study in my ongoing research of different aspects of translation in the Middle Ages that, by its very nature, would entail some comparative studies of other European authors and their literary works. My purpose here, therefore, is to open some discussion on the methodology of studying translated works and to place importance on the role of translation in a literary history of Spain.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

194.
Routledge encyclopedia of translation studies por
  • Baker, Mona [ed.]
  • Malmkjær, Kirsten [colab.]
Temas: ENCICLOPEDIAS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Routledge, 2006
Resumen: Published in paperback for the first time, the acclaimed Routledge Encyclopedia of Translation Studies is the ideal reference work for anyone with an academic or professional interest in translation. Drawing on the expertise of over 90 contributors from more than 30 countries, the Encyclopedia offers a detailed overview of translation studies. Part 1 covers the conceptual framework of the discipline, with topics including: -drama, literary and poetry translation -machine translation -terminology and term banks. Part II presents over 30 entries on the history of translation in major cultural and linguistic communities worldwide. As user-friendly as it is comprehensive, the Routledge Encyclopedia ofTranslation Studies is a ground-breaking work that has proved invaluable to students, teachers and professional linguists. Mona Baker is Professor of Translations Studies and Director of the Centre for Translation and Intercultural Studies at UMIST, UK. Her publication include: "In other words (1992) and she edits the international journal "The Translator".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 B175.

195.
San Jerónimo en sus epístolas : las dudas metafóricas del traductor por
  • Balliu, Christian
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SAN JERONIMO; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIONES DE SAN JERONIMO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: En sus epístolas, a diferencia de sus obras de traductor, en las que revela un talento de escritor, filólogo y exegeta, da rienda suelta a sus motivaciones, a la versatilidad de su carácter y a un estilo desprendido de la fidelidad al pensamiento de otra persona. El sentido innato de las metáforas que en sus cartas trasluce le debía ser de gran ayuda a la hora de traducir los textos bíblicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

196.
La sangrienta historia de las primeras traducciones de la Biblia [Recurso electrónico] por
  • Freedman, Harry
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: BIBLIA; HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE LA BIBLIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: "En 1427, el Papa Martín V ordenó que los huesos de John Wycliffe fueran exhumados de su tumba, quemados y arrojados a un río. Wycliffe había muerto cuarenta años antes. John Wycliffe (circa 1330-1384) era un destacado pensador inglés en el siglo xiv. Teólogo de profesión, comenzó a publicar folletos donde argumentaba que, en lugar de buscar riqueza y poder, la Iglesia debería preocuparse por los pobres. En una ocasión, describió al Papa como «el anticristo, el orgulloso sacerdote mundano de Roma y el más maldito de los esquiladores»...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

197.
Scientific and technical translation explained : a nuts and bolts guide for beginners por
  • Byrne, Jody
Series Translation Practices Explained ; 15Temas: ABREVIATURAS; EJERCICIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; LATINISMOS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RECURSOS LINGUISTICOS; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2012
Resumen: From microbiology to nuclear physics and chemistry to software engineering, scientific and technical translation is a complex activity that involves communicating specialized information on a variety of subjects across multiple languages. It requires expert linguistic knowledge and writing skills, combined with the ability to research and understand complex concepts and present them to a range of different audiences. Using a combination of interdisciplinary research, real-world examples drawn from professional practice and numerous learning activities, this introductory textbook equips the student with the knowledge and skills needed to get started in this exciting and challenging field. It examines the origins and history of scientific and technical translation, and the people, tools and processes involved in translating scientific and technical texts. Scientific and Technical Translation Explained provides an overview of the main features of scientific and technical discourse as well as the different types of documents produced. A series of detailed case studies highlight various translation challenges and introduce a range of strategies for dealing with them. A variety of resources and exercises are included to make learning effective and enjoyable. Additional resources and activities are available on Facebook.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 :6 =111 B996.

198.
Seis estudios sobre la traducción en los siglos XVI y XVII : [España, Francia, Italia, Portugal] por
  • Sabio Pinilla, José Antonio [ed.]
  • Valencia, María Dolores [ed.]
Series Interlingua ; 40Temas: ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; PORTUGAL; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; SIGLO XVII.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este libro, dedicado a la traducción en los siglos XVI y XVII, recoge seis estudios de profesores universitarios que investigan en el campo de la historia de la traducción. El proyecto se gestó en el seno del Grupo de Investigación LEC (Lingüística, Estilística y Computación de la junta de Andalucía HUM 0534) a iniciativa de algunos de sus miembros que compartían esta línea de investigación y tenían como lenguas de trabajo el francés, italiano y portugués. Este hecho influyó a lo hora de delimitar el marco espacial, que aparece reflejado en el subtítulo -(España, Francia, Italia, Portugal)-, y en cierta medida en la fijación del marco temporal -los siglos XVI y XVII-, que consideramos clave para la traducción por ser el momento del desarrollo de las lenguas vulgares y de su irrupción como vehículo de comunicación. De los ocho profesores que han participado en este libro, seis pertenecen a la Universidad de Granada y dos, julio-César Santoyo de la Universidad de León y Carlos Castilho Pais de la Universidade Aberta de Lisboa, fueron invitados a colaborar por el Grupo de Investigación LEC, a quien se debe la financiación de esta publicación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255[09] "16/17" I8 40.

199.
El Shakespeare de Hans Roth o el mito de la traducción teatral por
  • Pujante, Angel-Luis
  • Scheu, Dagmar
Series ; n.2Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ALEMAN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Roth orientaba su trabajo hacia los siguientes objetivos: conversión del Shakespeare isabelino al espíritu del siglo XX, facilidad de dicción, simplificación de la forma, énfasis en la acción y la teatralidad, y actualización del lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

200.
El siglo XIV : traducciones y reflexiones sobre la traducción por
  • Santoyo, Julio César
  • Universidad de León
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; SIGLO XIV; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34669
Resumen: Este artículo trata de la importancia que fue adquiriendo la traducción de textos en España a partir del siglo XIV. Los antecedentes se remontan a los siglos XII y XIII en los que la escuela de Traductores de Toledo en sus diferentes períodos ha generado una muy amplia bibliografía dentro y fuera de España. El siglo XIII termina en forma espléndida desde el punto de vista de la traducción, albergando en su último tercio no sólo el segundo período de traducciones Alfonsíes, que continúa durante el reinado de Sancho IV el Bravo, 1284-95 (por orden suya se tradujo del francés el libro del tesoro de Brunetto Latín), sino también la actividad traductora árabe-latín de Arnaldo Vilanova (Paniagua 1981) Raimundo Lulio, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

201.
Simpatía por el traidor : manifiesto por la traducción por
  • Polizzotti, Mark, 1957-
  • García Ureta, Íñigo, 1970- [trad.]
Series Tipos móviles ; 30Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; ETICA PROFESIONAL.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Trama editorial, 2020
Resumen: Simpatía por el traidor no es un tratado académico. Es un manifiesto. Mark Polizzotti lleva casi medio siglo traduciendo: no cree en teorías globales, ni en respuestas infalibles. Su objetivo es mucho más ambicioso: plantearnos qué es una traducción, para qué sirve, cómo leerla. Para conseguirlo, nos cuenta la historia de cómo llegamos a usar las distintas lenguas en nuestro beneficio, y qué sucede cuando no es así.Es una historia salpicada de fanatismo, traiciones, santos, filósofos, espías, poetas y herejes. Y todos formamos parte de ella. Precisamente por eso, este libro está llamado a convertirse en un clásico contemporáneo.«Me preocupa la aparición de un mundo donde la traducción ya no sea realmente necesaria, no porque todos podamos hablar la misma lengua, sino porque las distintas lenguas del mundo ya no expresen las diferencias psicológicas y culturales que las hacían especiales e interesantes.»¿Cuál es el objetivo final de una traducción? ¿Qué significa tildar una traducción de «fiel» o «infiel»? Y, ya puestos, ¿resultan útiles estos criterios? ¿Qué responsabilidad ética tiene el traductor para con el lector y el texto de origen? ¿Es inevitable «perder» algo en la traducción, o también se puede ganar algo? ¿Puede y debe una traducción mejorar el original? ¿Qué hace que algunas versiones canten y otras chirríen? Y en última instancia, ¿importa la traducción? Y de ser así, ¿por qué importa?
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

202.
Sobre la traducción : ideas tradicionales y teorías contemporáneas por
  • Llácer Llorca, Eusebio
Temas: EQUIVALENCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2004
Resumen: La especulación, el análisis y las evaluaciones de las hipótesis que se suceden en los estudios sobre la traducción contribuyen a hacer de ésta una "interdiciplina", fascinante en sí misma e instructiva para otros campos, por cuanto todo conocimiento se desarrolla con el concurso de diversas lenguas. Aunque el proceso de traducción de un texto hasta llegar a sus lectores es con frecuencia complejo y sólo parcialmente rastreable, sabemos que de hecho la tranferencia se produce. Por encima de todo, este trabajo trata de ser en su descripción evaluadora, ofreciendo a sus lectores una crítica bien informada de la traducción y animando a los traductores a preservar en el empeño. Este viaje "iniciatívo" a lo largo de la historia y entre los conceptos, tiene un objetivo modesto- se inscribe dentro del marco del mundo occidental- y ambicioso, como prueba su extensa y exhaustiva bibliografía. Y por ello, los lectores no sólo sacarán un buen provecho de esta obra, sino que además la disfrutarán, y les estimulará a reflexionar en torno a la traducción, estrechando, por añadidura, sus lazos de interés por otras disciplinas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 LL99.

203.
Sobre traducción decimonónica en España : semblanza bio-bibliográfica de Francisco Alejandro Fernel [Recurso electrónico] por
  • Salido López, José Vicente
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n. 31Temas: TRADUCTORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; BIOGRAFIAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • On Nineteenth-Century Translation in Spain Bio-Bibliographic Notes about Francisco Alejandro Fernel
Resumen: El presente artículo se centra en la figura de Francisco Alejandro Fernel, un polifacético personaje que formó parte del grupo de traductores que brilló en Andalucía en la primera mitad del siglo XIX. El objetivo principal de nuestro trabajo es, en primer lugar, realizar una semblanza biográfica de Fernel que nos ayude a conocer datos que permitan entender sus intereses en el ámbito de la traducción y el contexto en el que la llevó a cabo. En segundo lugar, nos centraremos en el análisis de las traducciones de las que tenemos noticia para justificar la importancia de su figura en el panorama de la traducción decimonónica en España.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

204.
Some Welsh and Irish Translations of Spanish Writers por
  • Breeze, Andrew
Series ; n.1Temas: AUTORES ESPAÑOLES; GALES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; IRLANDES; SIGLO XVI; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Much Welsh and Irish literature consists of translation. Amongst the earliest records of the Celtic languages are glosses on Latin; at a later date we have religious and historical texts translated from Latin, and romances translates from French and English; en the sixteenth century Welsh and Irish first appear in print with translations of Protestant and Catholic texts; while from about 1800 appear various work conveniently described as 'modern'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

205.
Sworn translators: a neglected species? : An interdisciplinary study about the early academisation of public translators’ training in Argentina por
  • Plencovich, María Cristina
  • Jeansalle, Lidia
  • Bacco, Silvia
  • Rivas, Diana
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Austria : Chronotopos, 2021
Resumen: This study analyses the genesis of the academisation process of sworn translation and interpretation in Argentina. As early as in the mid-1860s, a study programme was developed at the University of Buenos Aires and the degree of public translator and interpreter has been granted by this institution ever since. This is a remarkable fact because even today it is the State itself that has developed different mechanisms to validate public translation and interpretation competencies and interventions in public matters, and there are scarce undergraduate programmes in higher education institutions conferring this degree. The study analyses the ancillary role of these professionals as court assistants, linked to the political sovereignty and identity of the modern states, and deals with its early academisation in Argentina. It examines the socio-politicaland historical factors that made it possible for this country to devise, deliver and award this degree, and explores what the early academisation of this profession meant for translation and interpretation, and how the degree evolved and gave birth to a particular professional ethos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:377(82)(06) P 713s.

206.
T.S. Eliot y sus primeros traductores en el mundo hispanohablante, 1927-1940 por
  • Young, Howard T
  • Pomona College, California
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ELIOT.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Para entender en su sentido más amplio la importancia literaria de las traducciones de T.S.Eliot al español y a la vez establecer cierto esquema de información sobre ellas, quisiera plantear una serie de preguntas y empezar a contestarlas. Quiénes hicieron las traducciones? Qué obras de Eliot decidieron traducir y por qué razones? Con quiénes colaboraron? Cómo las tradujeron, es decir, cuáles son algunas de las estrategias que emplearon? Y finalmente, Quiénes dejaron constancia de una lectura de las traducciones? Las respuestas, por incompletas que sean, a estas preguntas nos dejarán un boceto de los gustos literarios de la época, y ofreceran una idea bien clara de la recepción de la obra de Eliot en el mundo hispanohablante durante un período de trece años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

207.
El tabaco que fumaba plinio : escenas de la traducción en España y América: relatos, leyes y reflexiones sobre los otros por
  • Catelli, Nora
  • Gargatagli, Marietta
Series La estrella polar ; 14Temas: EDAD MEDIA; TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA; ESPAÑOL; ESPAÑA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Del Serbal, 1998
Resumen: Vasta antología comentada de textos acerca de la historia de la traducción de la traducción castellana, constituye una empresa singular no sólo por la extensa secuencia histórica sino por la concepción que gobierna los criterios de selección: no se pretende registrar cada uno de los momentos de la historia de la traducción en España y América, sino seleccionar aquellos textos que muestran más elocuentemente la forma de captar o definir a los otros. Así se reúnen por primera vez los prólogos de las tempranas traducciones judías y cristianas de la Biblia al castellano, las disposiciones de las leyes de indias respecto de los intérpetres, autores y traductores indígenes y se revisa la obra fundamental de Menéndez Pelayo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 C282.

208.
Teatro y traducción por
  • Lafarga, Francisco [ed.]
  • Dengler, Roberto [ed.]
  • Coloquio sobre Teatro y Traducción Salamanca, España 34243
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN; TEATRO; LITERATURA FRANCÉSA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat Pompeu Fabra, 1995
Resumen: Este libro reúne los trabajos presentados en el coloquio sobre teatro y traducción celebrado en Salamanca en octubre de 1993. De ellos se deduce que el teatro, tal vez con más énfasis que otras producciones literarias, establece con la traducción una compleja red de interrelaciones no siempre fáciles de desentrañar. El lector de este libro encontrará aquí la visión que conlleva la producción teatral y su traducción como trasvase de culturas que intentan fundirse más allá de las barreras lingüísticas, sociales y culturales que las separan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:792 L131.

209.
Tecnología y traducción en el #VICongresoCTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rial, Mariana
  • Desalvo, Matías
  • Gomá, Héctor
  • Jacobo, Mariano
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; MAQUETACION; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Al igual que otras áreas que competen a la labor del traductor actual, la tecnología aplicada a la traducción también tuvo su lugar dentro del VI Congreso. Personalidades destacadas, tanto del ámbito nacional como del internacional, brindaron variadas e interesantes presentaciones sobre diversos temas, siempre con la premisa de cómo la tecnología influye en nuestro trabajo cotidiano. Los integrantes de la Comisión de Recursos Tecnológicos presenciaron algunas de las ponencias y, a continuación, ofrecen una breve reseña sobre los temas abordados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

210.
La teoría del polisistema hoy : elementos vigentes y aspectos a revisar por
  • Bein, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Como otras disciplinas, la traductología presenta dos tendencias opuestas: la que sostiene la radical novedad de las teorías de la traducción del siglo XX y la que señala que casi todos los problemas ya estaban contemplados en los textos clásicos, piensan que hay que distinguir entre textos normativos, teorías y estudios descriptivos de traducciones y que esa distinción permite ver con mayor claridad cuáles son los ámbitos más desarrollados en cada época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.