Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 314 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
La recepción de E.T.A. Hoffmann : primeras traducciones al francés y al español por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: SIGLO XiX; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; AUTORES ALEMANES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE HOFFMANN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Ernst Theodor Amadeus Hoffman fue el más conocido de los románticos alemanes, su obra se difundió rápidamente y los lectores vieron en él una especie de resumen del ideal romántico, si bien, sus relatos, a diferencia de otros autores,(...) disipan el enigma con una conclusión racional (...) o recurren a la ironía, disipando así la angustia y desconcertando con frecuencia al lector."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

182.
Recepción y traducción : síntesis y crítica de una relación interdisciplinaria por
  • Enríquez Aranda, María Mercedes
Series Estudios y ensayos ; 106Temas: SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 2007
Resumen: Una de las definiciones de traducción que mejor describen esta actividad como unión de tres rasgos fundamentales, acto de comunicación, operación. textual y actividad cognitiva, es la que ofrece Amparo Hurtado Albir (2001, 41), según la cual la traducción es «un proceso interpretativo y comunicativo consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra lengua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada». Esta definición de traducción responde implícitamente las tres preguntas básicas por las que debe empezar cualquier reflexión sohre la traducción (Hurtado Albir, 200 1, 28): por qué se traduce?, para qué se traduce? y para quién se traduce? Se traduce porque las lenguas y las culturas son diferentes, se traduce para comunicar y se traduce para alguien que no conoce ni la lengua en que está formulado un texto ni la cultura que envuelve a esa lengua. De las implicaciones que necesariamente se derivan de esta definición y de las respuestas a los tres interrogantes anteriores, la que de mayor interés se valora aquí es la que asume que la traducción es un acto de comunicación vinculado a un contexto sociocultural determinado con el que desarrolla una relación de influencia mutua. En palabras de M.a Carmen África Vidal Claramonte (1998, 8-9), la evolución que el pensamiento sobre la traducción ha experimentado con el «advenimiento de la aldea global» ha culminado en la actualidad con la consideración de la traducción «[...] como un acto de comunicación intercultural, un acontecimiento que desea fusionar horizontes, llegar al Otro, amarlo, [...] aun sin entenderlo».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.25 =134.2 E29.

183.
La recreación del lenguaje metafórico de Angela Carter por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE LITERARIO; METAFORAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ANGELA CARTER.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si no aceptamos que todas las metáforas sean universales -lo que permitiría la traducción literal de sus elementos-, el lenguaje metafórico de la lengua fuente deberá recrearse en la lengua término". El presente estudio se centra en este proceso interlingüístico e intercultural y, luego de revisar algunos aspectos teóricos de la metáfora, el autor tratará de comprobar si es posible establecer algunas generalizaciones sobre los procedimientos de su traducción. Servirá de marco la obra de Angela Carter "The Passion of New Eve" y la versión española de M. Horne.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

184.
Recrear el arte de Roberto Arlt : traducciones al portugués de Los siete locos por
  • Frenkel Barretto, Eleonora
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
  • Jornadas Hispanoamericanas de Traducción Literaria, 1 RosarioAR 20-25 noviembre 2006
Series Traducción periodística y literariaTemas: ENSAYOS; METAFORAS; RECURSOS LITERARIOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ARLT.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "En esta ponencia me limitaré a presentar algunos ejemplos que caracterizan el estilo de Roberto Arlt y las soluciones que encontraron los traductores para recrearlo en la lengua portuguesa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

185.
Reflexiones de un traductor por
  • Rest, Jaime
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El autor analiza el problema de la traducción que entraña aspectos muy controvertidos que dificilmente logren jamás resolverse de común acuerdo. Se ha debatido hasta el cansancio la posibilidad de traducir, el valor del texto traducido en su relación con el original, la libertad que pueden ejercer el traductor en su trato con la obra que está virtiendo. Esta disputa es valedera sin lugar a dudas en un plano teórico, pero el hecho práctico consiste en que la traducción resulta inevitable, en que su ausencia limitaría exageradamente nuestra posible inserción en el mundo de las ideas; y en nuestro tiempo este hecho se hace cada día más urgente. Incluye los siguientes subtemas: "La libertad y los límites de la interpretación", "la traducción al español", "la traducción de poesía" y "traducción y erudición".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

186.
[Reportaje a Lázló Scholz] por
  • Scholz, László
Series ; n.20Temas: HÚNGARO; HUNGRIA; LENGUAJE LITERARIO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Lázló Scholz es doctor en Filología Hispánica y ha traducido al húngaro imnumerables textos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana, entre ellos, Borges, Cortázar, Octavio Paz y García Márquez. El Colegio lo entrevistó y allí se refirió a la particular situación de la lengua húngara dentro de Europa y a la importancia fundamental que la traducción tiene en su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

187.
[Reportaje] Martine Couderc por
  • Couderc, Martine
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES LATINOAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Dedicada al estudio de las Ciencias Políticas en América Latina, Martine Couderc se aproximó a la literatura por considerarla "imprescindible para entender la vida en Latinoamérica". Fruto de esa certeza son sus traducciones de varios autores sudamericanos, entre ellos, un argentino: José Bianco. A ella se deben las versiones francesas de Las Ratas, Sombras suele vestir y La pérdida del reino. En la presente entrevista, Martine Couderc habla de sus traducciones y de la difusión de la cultura hispanoamericana en Francia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

188.
[Reportaje] Paul Verdevoye por
  • Verdevoye, Paul
Series ; n.7Temas: LITERATURA ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: Paul Verdevoye no sólo es el traductor al francés de obras tan importantes como Martín Fierro, Ficciones, Romancero Gitano o Canaima, sino además es una cita obligada en cualquier investigación sobre Sarmiento y un pionero en la difusión de nuestra literatura en Francia. En septiembre visitó Buenos Aires y participó en las V Jornadas Profesionales. Allí tuvimos la oportunidad de mantener esta charla en la que nos habló, entre otras cosas, de su tarea como traductor; de su peculiar relación con la Argentina y de su amistad con Jorge Luis Borges.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

189.
Representations of the dead and the afterlife in translations of Mudan Ting, a masterpiece in chinese Kunqu theatre por
  • Ngai, Cindy S.B
Series ; vol.62n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES CHINOS; CHINO - INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DEL MUDAN TING.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The aim of this paper is to identify and analyze the strategies used to translate into English death related cultural taboos viz. death, ghost and resurrection represented in the prominent classical Chinese drama Mudan Ting. Particular reference is made to the articulation of these taboos in three seminal English versions of Mudan Ting (as Peony Pavilion) by Cyril Birch, Wang Rongpei and Zhang Guanqian, respectively. Although these translators all follow the source text closely, certain differences in their translation strategies warrant attention. Cyril Birch takes an acculturation approach to the translation of death-related material, whereas Wang Rongpei adheres to the original text and tends to use semantic translation. In contrast, Zhang Guanqian usually translates literally, infusing the English text with a "foreign" flavor. These differences are examined in light of the general propensity among translators to take an avoidance approach to death-related material. The strategies used to translate taboo subjects are found to depend on the translator's intentions, the target readership, the specific nature of the culturally loaded elements and the availability of equivalent expressions in the target language and culture.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

190.
Robinson Der Jüngere : un libro de lecciones de cosas de la ilustración española y alemana por
  • Marizzi, Bernd
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HENRICH CAMPE; TRADUCCIONES DE JÜNGERE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este artículo trata de comentar brevemente la traducción al español y la recepción en España de uno de los primeros bestsellers europeos, el "Robinson der Jüngere" de Joachim Heinrich Campe, que en el mundo hispano se conoce como "El nuevo Robinson".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

191.
The role shift of the interpreter to a cultural mediator : from the perspective of cultural orientations and contexting por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
Series ; vol.58n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; FRANCIA; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE JURÍDICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRIBUNALES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: Le but du prèsent travail est donc d'analyser quelques formules impersonnelles, plus ou moins figées, pour, tout d'abord, déterminer leur sens et, par la suite, proposer des équivalences en espagnol. Pour ce faire, nous nous sommes servi de deux instruments méthodologiques : l'analyse du discours, appliquée à un corpus d'arrêts de la Cour de Cassation française, et l'analyse contrastive de textes parallèles en espagnol, en particulier des arrêts du Tribunal Supremo portant sur le même sujet et prononcés à la même époque.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

192.
"Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges por
  • Robinson, Bryan
  • Mendiguchía Olalla, Blanca [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: La traducción de un texto literario escrito por un autor tan consciente del discurso como lo era Borges, requiere por parte del traductor un análisis especialmente riguroso de ese texto y de los procesos implicados en su lectura. La traducción de "Las ruinas circulares" por James Irby es una lograda versión del original centrada en el texto, aunque su decisión de no hacer una traducción centrada en el lector es contraria al propósito comunicativo perseguido por Borges en el original. Esto se pone de manifiesto gracias al uso de herramientas proporcionadas por el análisis del discurso en la realización de este ejercicio de crítica de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

193.
The seasons (1726-1730) y la descripción de la naturaleza : su influencia en Francia por
  • García Calderón, Ángeles
  • Thomson, James, 1700-1748
Temas: TRADUCCIONES DE THOMSON, JAMES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DE LA INTERPRETACION; SIGLO XVIII; LITERATURA INGLESA; LITERATURA FRANCÉSA; INVESTIGACION LITERARIA; EQUIVALENCIA; CRITICA LITERARIA; BIOGRAFIAS; BIBLIOGRAFIAS; AUTORES ESCOCESES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Cuenca : Alfonsípolis, 2007
Resumen: Contiene: Introducción. 1. Literatura Comparada y Traducción. 2. James Thomson: El autor y su época. 3. Influencia de la literatura inglesa en la literatura francesa. Conclusión. Bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=134.2=133.1=111 G165s.

194.
Semantic models for the translation of greek institutional terms in the field of education por
  • Kassapi, Eleni
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: EDUCACIÓN; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This article takes under consideration a notorious problem area for Greek < > Italian and Spanish <> Greek translators, caused by the gap of standardized international academic terminology, a situation that creates incongruity: 1) between the Italian and the Greek terms and 2) between the Spanish and the Greek terms, as Greek institutional academic terms have potential Italian and Spanish equivalents with a similar core but different edges.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

195.
Shakespeare found in translation por
  • Evans, John
Temas: ESPAÑOL [MÉXICO]; SHAKESPEARE, WILLIAM; TEATRO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL POLACO; TRADUCCION DEL/AL YORUBA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2012
Resumen: John Evans reports on three lectures that accompanied the recent multilingual Globe to Globe Festival, offering insights into the process of translating for the stage.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

196.
The Simpsons : visual phraseological units and translation por
  • Rodríguez Martín, Gustavo A
Series ; vol.61n.1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRASEOLOGIA; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LOS SIMPSON.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: Phraseological Units rank high among the most complex linguistic segments for translators, whether because of their figurative nature, their culturally specific meaning or their pragmatic peculiarities. Such difficulties increase exponentially when PUs are expressed in a multimodal fictional environment, especially if the situated meaning of the unit relies on visual elements for its correct interpretation: the so-called visual phraseological units (PUs). In these cases, the literal wording of a PU is portrayed physically, thus making both the phraseological and literal meanings overlap. These visual PUs have progressively become a common device in TV programs such as sitcoms and cartoon series - this paper, in particular, uses the case-study of the well-known American cartoon series The Simpsons. However, their ubiquity has not triggered a comparable scholarly response, either from the field of phraseology or from that of translation studies, with some notable exceptions. The combination of a limited theoretical framework and the inherent traductological obstacles these units pose accounts for the poor or, at times, non-existent solutions when it comes to rendering them in other languages. The purpose of this paper is to analyse the felicity of the Spanish translations of visual PUs appearing in The Simpsons. Some tentative traductological solutions will also be provided alongside the inevitable shortcomings of the target language versions, in an attempt to provide practical ground with which to foster further research on the question.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

197.
Sobre los espacios vacios y su traducción por
  • Arregui Barragán, Natalia
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AMBIGUEDAD; ANALISIS DEL DISCURSO; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Teniendo en cuenta que el traductor es en la primera fase de su trabajo un lector, no puede escapar de la subjetividad inherente a toda lectura literaria. El traductor, al igual que el lector común, interpreta los espacios vacíos de forma subjetiva, por lo tanto la traducción dependerá de la interpretación que de ese texto haga el traductor. No obstante, el traductor se diferencia del lector común tanto en la intensidad de la lectura como en la intención y la intuición, ya que posee un conocimiento más profundo de ambas culturas. En este sentido, el problema que se le plantea al traductor es cómo traducir la ambigüedad para poder acercarse al autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

198.
El sociolecto marginal de filth : estudio traductológico por
  • Gandolfo Santonja, María Teresa
Series LiteraturaTemas: AUTORES ESCOCESES; ESCOCES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METAFORAS; MODISMOS; SOCIOLECTO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE WELSH.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, 2008
Resumen: Este estudio pretende hacer hincapié en los mecanismos idiomáticos y los procedimientos de creación léxica más peculiares de la novela "Filth", de Irvine Welsh. Partiendo de su traducción al español ("Escoria") llevada a cabo por Federico Corriente, se pone de relieve la dificultad que entraña el trasvase intralingüístico de los juegos de palabras, los modismos, las metáforas, y las expresiones rimadas, ya que se trata de elementos creativos generalmente ligados a un entorno sociocultural concreto. El análisis de la autora aporta valiosos datos sobre las tareas que requiere el proceso de traducción y sobre la importancia del léxico como marcador social y como recurso para la creación del humor en el discurso literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G151.

199.
El soneto parnasiano en versión española : teoría y crítica por
  • Sáez Hermosillas, Teodoro
Series ; n.4Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Dentro del marco de lo que supone ese primer balance constituido por la Antología que el doctor J. C. Santoyo publicara en 1987, se tratará de aportar un caso más que añade la polémica teórica a la paxis traductora dentro de esa difícil parcela de lo poético y en particular de las versiones de poemas franceses en lengua castellana. Se dispone en España de un sinfín de especulaciones empíricas o de reflexiones inducidas de la propia práctica de los traductores. Es cierto que en muchas ocasiones el traductor se limita a ofrecer su obra de traducción o a lo suma dedica unas líneas a justificar su método y su manera dentro del ámbito de la literatura y la lengua comparadas. No obstante, en ocasiones, se encuentran exposiciones metodológicas defendidas con argumentos hechos con rigor y hasta con críticas de versiones ajenas del mismo original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

200.
El spanglish : ¿amigo de pocos ? [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: SPANGLISH; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El spanglish atenta contra el idioma", opinan algunos académicos, literatos y traductores, tanto de los Estados Unidos como de Hispanoamérica. "La lengua es algo vivo, siempre cambiante. Es normal que en un idioma se introduzcan palabras de otro", argumentan quienes no están de acuerdo. "El intercambio favorece la interculturalidad", sostienen unos terceros. "En realidad no es un intercambio: es una invasión cultural", concluyen los primeros. Lo cierto es que, ya sea a favor o en contra, en nuestra comunidad profesional el spanglish está en el centro de la polémica. Justamente por las dificultades que este tema implica para nuestra tarea cotidiana, el CTPCBA no podía permanecer ajeno al debate. En su nuevo libro, el semiólogo Umberto Eco explica claramente el conflicto: "Supongamos que en una novela inglesa, el personaje dice: "It's raining cats and dogs". El traductor, pensando decir la misma cosa, traduce literalmente "llueven gatos y perros", cuando debería traducir "llueve a cántaros" [...] Pero, y si en una novela italiana llovieran gatos y perros, porque el autor no pudo evitar la tentación de adornar su discurso con esos penosos anglicismos? Al traducir literalmente, el ignorante lector italiano no entendería que se está usando un anglicismo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

201.
The speaker's Meaning : traducción de la cortesía en algunos fragmentos de películas por
  • López Pérez, Magdalena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; PELICULAS; PRAGMATICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Hacia 1980, la definición más común de pragmática fue la de "meaning in use". Ya a finales de los 80 existían dos tendencias: aquellos que igualaban la pragmática al significado del hablante y quienes la comparaban con la interpretación de los enunciados, idea bastante relacionada con la aproximación cognitiva. De aquí, podemos deducir dos niveles de significado, intercambiables entre sí: el significado abstracto y el significado contextual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

202.
Steht hin-Übersetzung als synonym für sprachvertiefungsübung? por
  • Roiss, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; SINONIMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Das offizielle vierjährige Universitätsstudium Übersetzen und Dolmetschen wurde in Spanien mit dem Ministerialerlaß vom 30. September 1991 iniziiert. An jedem Übersetzer- und Dolmetscherinstitut innerhalb des spanischen Territoriums ist Hin- Übersetzung im Studienplan als Pflichtfach in der einen oder anderen Form verankert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

203.
Subjetividad y gradualidad en las relaciones lógicas por
  • Rey, Joelle
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; CONJUNCIONES; EQUIVALENCIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; LEXICO; LOCUCIONES; TEORIA DE LOS TOPOI; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Este trabajo ha sido realizado en el marco de un proyecto de investigación sobre conectores argumentativos y temporales franceses y su traducción al español. El objetivo de esta investigación es, por una parte, completar la descripción tradicional de estas unidades léxicas -basada en la relación lógica que establecen entre los enunciados-, con una descripción que tome en cuenta no sólo la subjetividad del locutor sino también su carácter gradual; y, por otra parte, presentar las diferentes soluciones halladas en un corpus de textos reales, indicando en cada caso las relaciones que establecen a nivel textual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

204.
The subtitling of offensive and taboo language into spanish of Inglourious Basterds : a case study por
  • Ávila-Cabrera, José Javier
Series ; vol.62n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE INGLOURIOUS BASTERDS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The transfer of offensive and taboo language in subtitling may position translators' choices in a challenging and controversial situation, given the effect that such terms can cause on the audience (Díaz Cintas 2001a). Nowadays, it seems that dealing with this type of language starts to gain more attention in academic circles, as it belongs to colloquial language within a low register, and as such we do speak in diverse manners depending on the context we are in. This paper delves into the way offensive and taboo language has been subtitled into European Spanish. In order to conduct this study, the subtitling of the DVD version of Quentin Tarantino's multilingual film Inglourious Basterds (2009) has been described and analyzed, resorting to a multi-strategy design (Robson 2011) which combines quantitative with qualitative data, under the umbrella of the descriptive translation studies paradigm. Accordingly, the main purpose of this analysis is to determine any regularities in the way in which offensive and taboo language has been dealt with in this particular case study, considering the technological restrictions of subtitling as well as the translational strategies employed. Thus, this study aims to shed some light on the way this type of language has been transferred on the screen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

205.
Subtitulado y doblaje como procesos de domesticación cultural por
  • Rodríguez Espinosa, Marcos
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ALIMENTOS; DOBLAJE; IDENTIDAD CULTURAL; JUEGOS DE PALABRAS; NORMAS; SUBTITULADO; TOPONIMOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) efectuaremos un breve análisis de distintas escenas correspondientes a largometrajes extranjeros subtitulados o doblados al español, en el que describiremos el efecto de estos procedimientos de traducción [domesticación y extranjerización] sobre los nombres propios, los alimentos, el humor, los juegos de palabras, así como sobre elementos de carácter ideológico, como los estereotipos sexuales y las identidades nacionales".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

206.
Successful strategies in drama translation: Yasmina Reza’s “Art” por
  • Mateo, Marta, 1959-
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; AUTORES FRANCESES.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: Yasmina Reza’s “Art” has been widely acclaimed ever since it opened in Paris in 1994: the different productions which have followed the French original in more than 40 countries have enjoyed equal success. This success, both among audiences and critics, may be attributed to the play’s universal themes, to the tone and richness of its dialogue and to the good acting most productions have displayed. But the fact that the play has been appreciated in so many different countries and languages inevitably implies that translation is also at the centre of its success. This paper analyses two translations of “Art” – Christopher Hampton’s English text and Josep M. Flotats’s version into Spanish –, which, despite having a similar aim, i.e., making the play function on stage, have followed different translation strategies to make it work in their different target contexts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

207.
Tahar ben Jelloun en español : propuesta didáctica de traducción y de transferencia por
  • Ruiz Álvarez, Rafael
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ruiz Mezcua, Aurora
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESTUDIANTES; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BEN JELLOUN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El título de la siguiente ponencia, escrita a dos voces, refleja desde su concepción un abanico de intenciones precisas y ambiciosas al mismo tiempo. La base de esta propuesta, Tahar ben Jolloun, un autor que conoce a fondo la literatura y sus formas de expresión plurilingüe y un texto extraído de su novela "L'auberge des pauvres" a partir del cual se procurará interesar al alumnado en el proceso de aprendizaje y adquisición de competencias lingüísticas, literarias y socioculturales de la lengua de partida y su confrontación con la de llegada, por un lado, y del fenómeno de conversión de géneros como apoyo metodológico a esta inicitiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

208.
El término francés "juridiction" en textos jurídicos y periodísticos : análisis y comparación de tendencias traductoras por
  • Andújar Moreno, Gemma
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DERECHO; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El siguiente trabajo se propone analizar desde un punto de vista traductológico las tendencias traductoras del término "juridiction" en un corpus paralelo formado por textos y traducciones de dos géneros discursivos distintos: por una parte, un conjunto de textos normativos de derecho comunitario y, por otra parte, un conjunto de artículos periodísticos. Con este estudio de las soluciones traductoras, que se asienta en el modelo descriptivo de K. Van Leuven (1989 y 1990), se pretende aportar claves sobre el proceso interpretativo que las ha generado y evaluar las consecuencias que dichas soluciones tienen en los textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

209.
La terminología heráldica en francés y en español por
  • Sevilla Muñoz, Julia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: FRANCÉS; HERALDICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El origen de la terminología heráldica nos servirá de punto de partida para comprender por qué el francés se convirtió en la lengua heráldica por excelencia, para estudiar algunos de los rasgos que la caracterizan y para ver cómo se ha producido su implantación en español."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

210.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.